Desde su creación en 2004, la red Sos Paisa ha servido como un puente entre los antioqueños que residen en el exterior y su tierra natal. Con una imagen renovada y nuevas iniciativas, este programa busca fortalecer aún más el sentido de pertenencia, conectando a los paisas con oportunidades académicas, empresariales y culturales que les permitan seguir aportando al desarrollo de Medellín.
La comunidad ha logrado unir a cerca de 50.000 antioqueños en 22 ciudades del mundo, como Melbourne, Barcelona, San Francisco, Bangkok y Guadalajara. A través de eventos, mentorías y redes de contacto, sus integrantes han compartido experiencias y han llevado la esencia de la cultura paisa más allá de las fronteras.
“Queremos que nuestra gente en el exterior se sienta más cerca de Medellín y que sigan siendo embajadores de nuestra cultura y talento. Con esta renovación, buscamos que compartan conocimientos, generen alternativas e impulsen ideas para la transformación de la ciudad”,
expresó Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI) Medellín.
El impacto de Sos Paisa trasciende la nostalgia. La red ha sido clave en la transferencia de conocimiento y en el impulso a proyectos innovadores. Así lo demuestra la historia de Manuel Franz, un alemán que llegó en 2016 como estudiante de intercambio en la Universidad Pontificia Bolivariana y decidió quedarse. “Medellín es espectacular. Es una cultura hermosa y el clima es muy bueno. Por eso fundé Vico, una plataforma para encontrar vivienda amoblada para estancias largas”, comenta.
Para unirse a esta red global, solo deben ingresar a www.sospaisa.org y registrarse.