Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en Colombia aumentará un 9.54 %, alcanzando $1.423.500. Este incremento no solo beneficia a los trabajadores, sino que también ajusta los montos de los subsidios de vivienda y los precios máximos permitidos para las viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP).
El precio máximo de una vivienda VIS será de $192.172.500, mientras que el de una VIP será de $128.115.000. En zonas especiales, como los municipios con “aglomeraciones”, el límite para las VIS se eleva a $213.525.000. Los subsidios gubernamentales y de las cajas de compensación también aumentarán: quienes ganen hasta $2.847.000 podrán recibir hasta $42.705.000, mientras que los que ganen entre $2.847.001 y $5.694.000 podrán acceder a $28.470.000.
Estas medidas facilitan el acceso a vivienda propia, especialmente para los sectores más vulnerables. Las cajas de compensación familiar desempeñan un papel clave al permitir que familias de ingresos bajos y medios accedan a una VIS o VIP, fomentando una mejor calidad de vida. Sin embargo, el aumento también plantea desafíos para los constructores, que deben adaptarse a los nuevos límites de precios y costos de construcción.
Subsidios de vivienda disponibles a través de las Cajas de Compensación
Los afiliados a las 43 Cajas de Compensación Familiar del país pueden acceder a subsidios para vivienda nueva. Asocajas aclaró que la suspensión del programa Mi Casa Ya no afecta estos subsidios, ya que se financian con aportes de empleadores y fondos propios de las cajas.
Para más información, los interesados pueden dirigirse a Cajas como: Comfama (Antioquia), Comfenalco (Antioquia), Combarranquilla (Barranquilla), Comfaboy (Boyacá), Comfamiliar (Risaralda), Compensar, Cafam, Colsubsidio, entre otras.
¿Qué sucede con Mi Casa Ya?
El Ministerio de Vivienda de Colombia anunció la suspensión de los subsidios del programa Mi Casa Ya, afectando a miles de familias que buscaban adquirir vivienda de interés social. La medida, tomada junto con Fonvivienda, responde al agotamiento de los cupos para coberturas de tasas de interés en créditos hipotecarios. Además, la plataforma de preasignación de subsidios fue cerrada indefinidamente, congelando nuevos registros.
Sin embargo, las cajas de compensación aún ofrecen alternativas. Dependiendo de los ingresos y requisitos específicos, los afiliados pueden acceder a subsidios de hasta 39 millones de pesos para vivienda nueva, como se explicó anteriormente.
Con estos ajustes, 2025 inicia con la promesa de mayor acceso a vivienda, pero también con desafíos para garantizar la sostenibilidad de los programas que han impulsado este sector clave.