Con alarmas comunitarias refuerzan seguridad en Marinilla

Los dispositivos estarán conectados al Centro de Monitoreo y Control -CMC-, lo que propiciará una rápida respuesta de la Policía y organismos de Gestión del Riesgo ante cualquier emergencia.

- Publicidad -

La administración municipal de Marinilla avanza en la instalación de alarmas comunitarias de última tecnología en barrios y veredas del municipio. Con una inversión inicial de $36 millones, los equipos ya están activados en los barrios La Dalia, Bellavista, Pablo VI y Las Mercedes, así como en las veredas Llanadas, Alto del Mercado y La Esperanza.

Los dispositivos incluyen una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos reportar hechos que alteren el orden público de manera directa y en tiempo real. Para 2025 se contempla expandir el proyecto con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana.

“Vamos a instalar estas alarmas durante todo el gobierno. Esta es una prueba y buscamos seguir avanzando en acciones concretas para proteger nuestros barrios y veredas”, afirmó Julio César Serna Gómez, alcalde de Marinilla.

- Publicidad -

El manadatrio recordó que los dispositivos estarán conectados al Centro de Monitoreo y Control -CMC- para propiciar una respuesta más rápida, ante cualquier emergencia, de organismos como la Policía, Bomberos y demás entidades de la Gestión del Riesgo.

Datos de seguridad en Marinilla:

En 2024, los homicidios en esta localidad del Oriente antioqueño se redujeron en un 40 %: de 23 casos en 2023, pasó a 16 en 2024; los hurtos disminuyeron un 43 %: este año hubo 262 casos frente a 462 de 2023; las capturas en flagrancia aumentaron un 12 %, alcanzando 126 en comparación con 113 el año pasado; y los estupefacientes incautados se incrementaron en un 86 % con un total de 8.586 unidades decomisadas respecto a las 4.616 del año anterior. También la extorsión tuvo una reducción del 43 %, pasando de 14 casos en 2023 a solo ocho en lo que va de este año.

Acciones clave en seguridad:

- Publicidad -

-Incremento de operatividad con más puestos de control y verificaciones de antecedentes.
-Instalación de alarmas comunitarias como mecanismo de alerta temprana.
-Campañas de prevención y sensibilización ciudadana.
-Aumento del pie de fuerza con más de 50 policías activos en el municipio.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -