En 2011 se eligieron con 585.966 votos válidos. Hay 2 concejalas. 70 mujeres aspiran ahora.
Al Concejo de Medellín aspiran 238 personas, distribuidas en 13 listas.
Por orden de aparición en la tarjeta electoral, presentamos el número de aspirantes por cada agrupación política:
Partido Alianza Social Independiente ASI, 21
Centro Democrático, 16
Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U, 21.
Movimiento Mira, 17
Partido Cambio Radical, 21
Creemos, 20
Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, 13
Juntos por Medellín, 13
Partido Liberal Colombiano, 15
Partido Alianza Verde, 20
Partido Polo Democrático Alternativo, 21
Partido Opción Ciudadana, 20
Partido Conservador
Colombiano, 20.
Asamblea de Antioquia
En 2011 se eligieron con 1.702.206 votos válidos.
Hay 2 diputadas y 74 mujeres aspiran en esta oportunidad.
Son candidatas a la Asamblea de Antioquia 206 personas, distribuidas en 11 listas. Otros 3 se presentaron para otros cargos de elección popular.
Este es el número de candidatos por cada agrupación política, de acuerdo con el orden de aparición en la tarjeta electoral:
Partido Polo Democrático Alternativo, 26
Partido Liberal Colombiano, 15
Movimiento Mira, 13
Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U, 26.
Partido Alianza Social Independiente ASI, 20
Partido Cambio Radical, 21
Partido Conservador Colombiano, 15
Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, 12
Partido Opción Ciudadana, 12
Partido Alianza Verde, 20
Centro Democrático, 26
John Fredy Bedoya Marulanda es docente investigador y coordinador de la línea sistemas políticos locales y estudios de opinión pública, del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.
Interrogado acerca de ¿Por qué es importante para una ciudad o departamento que existan espacios como el Concejo y la Asamblea? explica que dicha importancia subyace en función de órgano de control sobre el primer mandatario del municipio y del departamento. Aprueban los planes de desarrollo y las políticas que se ejecutarán en cada periodo, y les asignan financiación. Pueden también cumplir con funciones administrativas y de control político sobre el alcalde, el gobernador y sus respectivas secretarías, para garantizar el cumplimiento de las políticas públicas (Plan de Desarrollo), así como supervisar la contratación que se realizará durante su ejecución.
Al preguntar por la razón de la aparente indiferencia entre los electores hacia estas dos representaciones, expresa que los partidos políticos al momento de asignar avales a estos aspirantes, reparan en su trabajo comunitario o en las relaciones de base (en los barrios y municipios) logradas, que se traducen en votos y por tanto en escaños.
Con relación a esta forma de asignar escaños los aspirantes hacen más trabajo en sus bases o apoyos barriales, por eso es muy notable ver que estos candidatos terminen sectorizando sus campañas. Adicionalmente, la abundancia de candidatos impide que los medios de comunicación entreguen suficiente información a los ciudadanos, como para volver esta competencia más mediática. Finalmente, el número también juega en contra cuando del elector se trata, pues éste, al ver tantos candidatos le resulta humanamente imposible buscar información sobre todos. Entonces, prefiere tomar el camino fácil (racionalmente) y marginarse de esta competencia.
Acerca del perfil que deben tener los concejales y los diputados, ya que pareciera que la figura ha perdido seriedad, el docente destaca que los requisitos no son muy excluyentes, casi que todo el mundo podría ser miembro de un cuerpo colegiado. Además, no todos los inscritos en las listas quieren ser concejales: se utilizan personas “de relleno”, para ocupar todos los renglones y presentar así la lista del partido a la contienda (más evidente en el caso de las mujeres: las incluyen solo para superar la cuota del 30 % de género exigido) y muchas veces esos “rellenos” hacen trabajo político para los candidatos con verdaderas opciones (capital político) para ganar. Es por esto que no hay mayor contenido en muchas campañas.
Las tarjetas electorales para JAL, Concejo y Asamblea no incluyen las fotos de los aspirantes. En el recinto electoral tampoco las encontrará y los jurados no lo pueden orientar. Tenga en cuenta estas consideraciones:
1. Memorice el logosímbolo del partido o movimiento político.
2. Memorice el número asignado al candidato que usted quiere elegir.
3. En cada tarjetón, busque el logosímbolo y márquelo. Proceda igual con la numeración que le acompaña, marque el número de su aspirante preferido.
Si el partido o movimiento es de opción no preferente, significa que usted no vota por un candidato específico, sino por dicha agrupación en general. Tache entonces su logosímbolo.
Voto de opinión, con peso en El Poblado
Santiago Silva Jaramillo es docente y consultor del Centro de Análisis Político del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la Universidad Eafit. Sobre asuntos electorales ofreció una orientación importante, de la cual destacamos:
En las últimas elecciones, y a raíz de la creciente importancia del voto de opinión en la ciudad, la comuna 14 se ha vuelto un bastión cada vez más importante para los candidatos por varias razones. En primer lugar, porque en El Poblado se reúne una parte muy importante del capital económico de la ciudad, por ser lugar de asentamiento de la mayoría de los empresarios de Medellín.
Pero no es solo por eso. Otro factor fundamental, es que la comuna se moviliza masivamente en el día de elecciones. “Creo que la influencia electoral es más grande de lo que a veces pensamos. Y el mejor ejemplo es ir a votar a Eafit o al Inem, y darse cuenta de que la mayoría de los candidatos vienen acá a hacer ronda. Los candidatos terminan haciendo ronda donde saben que hay un gran caudal electoral”.
El voto masivo de los adultos mayores, por ejemplo, es una muestra de que El Poblado es uno de los lugares donde es más fuerte el voto de opinión. “Y ese voto de opinión tiene una gran ventaja, y es que uno puede hacer campaña con eso. Los candidatos pueden venir aquí a convencer a las personas por una decisión o por otra, algo que no es tan claro en otras comunas, donde lo que se mueven son maquinarias”, concluye el docente de Eafit.
Una paradoja: el país esperaba unos comicios más tranquilos porque la parapolítica ha perdido fuerza y el conflicto armado ha menguado. Pero están prendidas todas las alarmas por cuenta del riesgo de corrupción electoral detectado por las autoridades.
Riesgo por irregularidades asociadas a la participación atípica, los votos nulos, los tarjetones no marcados, el dominio electoral (gamonalismo), la trashumancia (una persona inscribe su cédula en un lugar distinto al que vive).
El registrador nacional Carlos Ariel Sánchez ha hecho llamados a la ciudadanía para que asuma más activamente su papel en estas elecciones, porque ella es la responsable de que sean transparentes. “La sociedad civil a veces parece ajena a los procesos electorales”, dijo en septiembre pasado.
Las malas noticias han llegado de la Misión de Observación Electoral MOE: 487 municipios ofrecen riesgo de fraude; 438, riesgo de violencia y en 204 hay peligro de ambos. El fenómeno está creciendo en Colombia: el riesgo de fraude pasó de 328 municipios en 2007 a 487 en 2015. Más cifras: 70 mil inscripciones de cédulas fueron anuladas en el Valle de Aburrá, por trashumancia (177.000 en todo el departamento); en Itagüí se registra el mayor número de anomalías.
Otros comparativos: en 2011 se revocaron 800 candidatos; en 2015 van 1.020, según el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral Felipe García Echeverri, porque estaban incursos en alguna inhabilidad.
El universo de aspirantes a cargos de elección popular suma 113.000.
La responsabilidad que cabe a cada ciudadano elector no es desdeñable: quienes resulten elegidos este domingo serán las autoridades territoriales que posiblemente aterrizarán la paz en las ciudades y regiones. Un reto que no puede quedar en manos equivocadas.
La Fundación Paz & Reconciliación y la Misión de Observación Electoral MOE denunciaron el 16 de octubre, que 30 candidatos en Antioquia (22 aspirantes a alcaldías) tendrían nexos con grupos criminales. Revelaron que, en todo el país, son al menos 152 candidatos en esa situación. Aun así, el 81 % tiene probabilidades de ganar. La gama de delitos va desde los cometidos contra el erario, hasta casos de aspirantes que estuvieron procesados por parapolítica.
En los últimos días la Fiscalía ha capturado a más de 30 candidatos relacionados con grupos ilegales, algunos de ellos a raíz de informes como el que aquí se menciona.
En el caso de Antioquia, las campañas cuestionadas están en los municipios de Heliconia, Yarumal, Bello, Campamento, Apartadó, Nechí, El Bagre, Tarazá, Puerto Triunfo, Ituango, Carepa, Valdivia, Turbo, Santa Bárbara, Caucasia, Yalí, Zaragoza y Medellín (en este caso varios candidatos al Concejo de la ciudad y la Asamblea), así como un aspirante a la Gobernación, según el reporte.
En cuanto a violencia política, en total se han presentado 161 casos hasta la fecha, entre ellos 119 amenazas, 18 atentados y 17 asesinatos a candidatos a cargos públicos o políticos en ejercicio, lo cual significa que la participación política sigue siendo un ejercicio de alto riesgo en Colombia.
(Con reportería del periodista Federico Carlos Gómez y de Sergio Alzate, estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia)