Por estos días, la comunidad del baloncesto local celebra el título de Paisas Basketball que, después de más de una década sin títulos, alzó el trofeo del torneo 2025-1 de la Liga Profesional de Baloncesto (DPB), tras vencer 3-0 en la final a Caimanes del Llano. Ahora, llega el turno para los Maxi Arrieros, en el torneo que promueve este deporte en categorías mayores, porque el deporte también se disfruta en la Feria de las Flores.
El 4 Torneo Internacional Maxibaloncesto reunirá a 85 equipos de diversas regiones y países, a unos 700 deportistas en duelos, en las cuatro canchas del Coliseo de Baloncesto Iván de Bedout, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, con entrada gratuita.
Más información: @maxiarrierosantioquia en Instagram.
Conversamos con Harold Rozo Zapata, director de la Corporación Maxi Arrieros, sobre este festival. Lea, a continuación, qué nos contó.
¿Como surgió la idea de hacer este torneo para Medellín?
En el año 2019, un grupo de apasionados por el baloncesto en Antioquia decidió dar un paso más allá.
Más que jugar por amor al deporte, querían crear un espacio en el que la competencia tuviera nivel, exigencia y respeto por cada categoría. Así nació el Torneo Maxiarrieros, con un objetivo claro: maximizar el rendimiento y la calidad competitiva para jugadores mayores que aún tienen mucho por dar en la cancha.
Arrieros es un club debidamente organizado como Corporación con reconocimiento deportivo del Inder de Medellín, que ha participado desde el año 2000 en torneos nacionales e internacionales de diferente nivel, y en categorías que empiezan en 35 años y superan los 60 años
Estas competencias nos permitieron la posibilidad de comenzar con intercambios con equipos internacionales: empezamos invitando equipos como Aruba; luego Panamá, República Dominicana y Puerto Rico, y nos dimos a la tarea de hacer un torneo de índole internacional e inscribirlo como evento deportivo en la Feria de las Flores, lo cual logramos desde hace 4 años.
Hoy nuestro torneo cuenta con deportistas de 85 equipos de 9 países, hombres y mujeres, sobrepasando los 1.000 jugadores en las siguientes categorías:
- Rama Femenina: Max 40 años, Max 50 años y Max 60 años
- Rama Masculina: Max 35 años, Max 40 años, Max 45 años, Max 50 años, Max 55 y Max 60 años.
Pero, ¿por qué es importante seguir en la práctica del deporte a estas edades?
Practicar deporte en la adultez no es solo una cuestión física, es una forma de vida, quienes jugamos desde los 10 o 12 años, en categorías menores, por lo general no abandonamos la práctica del baloncesto. La disciplina, los buenos hábitos alimenticios, él tener qué entrenar diario para poder competir nos mantiene activos y saludables. Pero, lo más importante, somos un grupo de amigos que nos mantenemos unidos y nos ayudamos entre todos cuando aparecen las afugias o los malos tiempos.
En torneos como Maxiarrieros, queda claro que el baloncesto va más allá de la juventud: es disciplina, salud mental, comunidad y propósito.
- Fortalece la salud física: mantiene la movilidad, previene enfermedades cardiovasculares, mejora la postura y la fuerza.
- Protege la salud mental: disminuye el estrés, ayuda a combatir la ansiedad y la depresión y mejora el estado de ánimo.
- Crea comunidad: el deporte en equipo mantiene vínculos sociales sólidos, fortalece la autoestima y alimenta el sentido de pertenencia.
- Despierta la competitividad sana: muchos jugadores encuentran en el baloncesto un espacio para seguir compitiendo con pasión y objetivos reales.
Y, sobre todo, reafirma que la edad no define tu nivel, tu entrega ni tu amor por el juego.
¿Cuáles son los mayores logros del torneo para la edición 2025?
La cuarta versión del Torneo Internacional Maxi Arrieros superó todas las expectativas y se consolidó como uno de los eventos más importantes del baloncesto máster en Latinoamérica.
Estos fueron algunos de sus logros más destacados:
- Aval de la Federación Colombiana de Baloncesto: por primera vez, el torneo fue avalado oficialmente por la Federación, un reconocimiento institucional que respalda la seriedad, el nivel organizativo y el impacto nacional del evento. Este aval fortalece la proyección del torneo y lo posiciona como un referente dentro del calendario deportivo colombiano.
- Participación récord: con la presencia de 85 equipos, esta edición marcó el mayor número de participantes en la historia del torneo. Equipos de diferentes regiones y países respondieron al llamado con compromiso, pasión y altísimo nivel competitivo.
- Presencia internacional ampliada: este año dimos un gran paso: Croacia se sumó por primera vez al torneo, llevando el espíritu de Maxiarrieros al continente europeo. La participación internacional se fortaleció con delegaciones de países como Estados Unidos, Puerto Rico, El Salvador, México, Venezuela, Ecuador y República Dominicana y, por supuesto, Colombia como anfitrión.
Este torneo ya no es solo una competencia: es un punto de encuentro para quienes mantienen viva la pasión por el baloncesto, sin importar la edad. Es una plataforma para demostrar que el talento, el compromiso y el espíritu deportivo no tienen fecha de vencimiento.