Estudiantes del calendario A del país se enfrentan a las pruebas Saber 11, este domingo 13 de agosto

Se llegó el día, 660.000 estudiantes están citados para presentar las pruebas Saber 11, calendario A, este domingo 13 de agosto.

- Publicidad -

Estas pruebas son necesarias para ingresar a las universidades, en Colombia. Unas recomendaciones para los estudiantes.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes– tiene todo listo para realizar las pruebas de Estado y citó a cerca de 660.000 estudiantes y ciudadanos inscritos para presentar las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, el próximo domingo 13 de agosto.

Lea: EnCicla prueba los primeros siete dispositivos diseñados para personas con movilidad reducida

- Publicidad -

Estos tres exámenes se realizarán en una jornada única, en dos sesiones: mañana y tarde, bajo la modalidad de lápiz y papel en sitio de aplicación. Para cumplir esta cita, se han dispuesto 1.547 sitios en 525 municipios.

De igual forma, para garantizar que 9.400 personas que tienen algún tipo de discapacidad puedan presentar la prueba en óptimas condiciones, el Icfes dispondrá los mecanismos de apoyo y acompañamiento necesarios, al igual que 1.400 personas privadas de la libertad a quienes se les aplicará el examen en el sitio de reclusión.

Le puede interesar: Turismo: sí, pero responsable

Otra cifra que se destaca es la de población extranjera citada para esta jornada, cerca de 9.200 corresponden a estudiantes y ciudadanos de origen venezolano que están culminando sus estudios en Colombia o ser bachilleres en el país. Esto representa una gran oportunidad para que puedan acceder al sistema de educación en el país y a ofertas laborales en condiciones de equidad.

- Publicidad -

Recomendaciones para los estudiantes

Óscar Ortega, director de Producción y Operaciones del Icfes, entregó una serie de recomendaciones para los estudiantes para la aplicación de esta prueba:

  • Consultar y descargar, con anterioridad, la citación y ubicar el sitio del examen para evitar contratiempos. Se recomienda calcular muy bien el tiempo del traslado desde la casa hasta el lugar donde se presentará la prueba.
  • Todos los citados deben llevar el documento de identidad, sea cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite, pasaporte vigente o licencia de conducción nacional. Quien no tenga consigo una identificación válida, no podrá realizar el examen.
  • Para la población venezolana, se aceptará Permiso por Protección temporal (PTP) expedido por Migración Colombia; Permiso Especial de Permanencia (PEP) expedido por Migración Colombia. Los inscritos con NES, si al momento del examen no cuentan con algunos de los documentos antes relacionados, podrán identificarse e ingresar al sitio de aplicación presentando un documento con foto, ya sea carné estudiantil de la IE que lo inscribió, el DNI o cualquier otro emitido por autoridad colombiana. Para el examen Validantes, los nacionales venezolanos que no posean un documento válido de identidad podrán identificarse con el documento de identidad venezolano.
  • Es necesario tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otras personas.
  • Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto puede acarrear la anulación del examen. Si los lleva, deberá dejarlos en una bolsa de seguridad, a la que tendrá acceso sólo al finalizar el examen.
  • Es importante estar atentos en todo momento a las diferentes indicaciones que entregan los jefes de salón.

Para más información los interesados pueden comunicarse con el Icfes a la línea de atención marcando 601 5144370, en Bogotá, o a través del chat en línea del Icfes, disponible aquí >>

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -