2.748 especies de fauna componen el inventario de biodiversidad en el Valle de Aburrá

Aves, mamíferos, insectos, anfibios y reptiles habitan el Valle de Aburrá y hacen parte de nuestro inventario de biodiversidad.

- Publicidad -

Se conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad. Conozcamos los retos por la protección de nuestras especies en nuestro Valle de Aburrá. Según información del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 700.000 árboles, 900 especies y una cobertura arbórea de 2.400 hectáreas se encuentran registradas en el Sistema de Arbolado Urbano -SAU-.

“La importancia de estos ecosistemas estratégicos para la región, las mascotas y el ser humano no solo son los usuarios de las zonas verdes, en ellas habita la fauna silvestre y la interrelación de estos dos componentes fauna-flora y los servicios que presentan son fundamentales para la preservación del medio ambiente”.

Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, expresó:

A través del Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas -SIMAP-, la entidad ha declarado seis espacios de orden local para la conservación de la diversidad biológica, la investigación y apropiación ciudadana, la oferta de servicios ecosistémicos y el mejoramiento de las condiciones ambientales.

- Publicidad -
114 humedales activos existen en el Valle de Aburrá

Y es que nuestro balle es una región diversa, compuesta por ecosistemas estratégicos como áreas protegidas, zonas boscosas, corredores ecológicos, cerros tutelares, humedales, quebradas y el río Aburrá-Medellín, todas las anteriores, áreas de importancia ambiental, que se encuentran en los 10 municipios y albergan gran variedad de especies.

Hablar de la región como un banco de hábitat para la preservación y conservación de especies es posible; esto gracias a la suma de esfuerzos de diversos actores, los procesos de planificación, sensibilización, educación y cultura ambiental.

Las áreas protegidas

  1. Cerro La Asomadera.
  2. Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador.
  3. Área de Recreación Parque Ecológico Cerro Nutibara, ubicados en el distrito de Medellín.
  4. Área de recreación Piamonte, en Bello.
  5. Humedal El Trianón – La Heliodora, en Envigado.
  6. Humedal Ditaires, en el municipio de Itagüí.

Nuestra biodiversidad

  • La región metropolitana está integrada por:
  • 144 corredores ecológicos.
  • 114 humedales, que representan el 11 % de la ocupación del territorio.
  • 2.748 especies de fauna silvestre.
  • 853 aves.
  • 100 mamíferos.
  • 1.751 insectos.
  • 44 anfibios y reptiles.
- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -