Array

Una buena noticia

Publicidad
 
  Publicado en la edición 394, 19 julio de 2009  
     
 
Una buena noticia
 
     
 
El anuncio hecho hace poco por el Ministerio de la Protección Social en el sentido de que a partir de agosto empleadores y patronos podrán regularizar sus relaciones, probablemente signifique una gran transformación en la incorporación a la vida activa y legal de cientos de miles de personas que hoy en día se ven obligadas, por la necesidad, a permanecer al margen del Estado y por ende a fomentar la evasión y la exclusión que muchas veces los empleadores se ven obligados a alentar por el hecho de que los costos de la contratación simplemente, como están, hacen inviable muchas de las formas convencionales de relación laboral.
Actualmente, cuando no existe una relación laboral permanente, es decir, cuando un empleador requiere los servicios de alguien solo por unos días, está obligado por Ley a reconocerle al empleado todo un mes en parafiscales. Esta manera de relacionarse hace que muchas veces las opciones de contratación temporal, como muchas veces se requieren, se hagan inviables por lo absurdo de los sobrecostos o que se opte por evadir la norma, y a riesgo de uno y por la necesidad del otro, contratar por fuera de la Ley.
La nueva norma, que puede consultar en www.vivirenelpoblado.com, podrá garantizarle a esos miles de empleados entrar en los circuitos de la legalidad y le permitirá a los patrones estar tranquilos frente a sus responsabilidades sociales. Esta norma, claro, solo puede aplicarse a aquellas relaciones que sean inferiores a veinte días y que reconozcan, como mínimo el salario mínimo legal vigente. Falta aún que se implementen todos los elementos para que la norma se generalice, pero a partir de agosto, no habrá disculpa para que meseros, empleadas domésticas por días, empleados temporales o esporádicos, no tengan todos los amparos que consagra la ley, inclusive, la misma norma garantiza un sistema de ahorro pensional, proporcional obviamente, pero frente a estar totalmente desprotegido, como ocurre actualmente, la propuesta se ve muy ajustada.
En cuanto al amparo de riesgos profesionales, estos sí deben garantizarse por todo el mes, aunque es valedero anotar, que estas tarifas, frente a los beneficios que implica el sistema, asistencia en caso de accidentes o riesgos, es supremamente beneficioso.
Una norma que, para algunos, es simplemente regularizar el subempleo y darle estatus a la pobreza. Es esta una manera de ver las cosas y, claro, sería mucho mejor propender porque el Estado le ayudara a los empresarios a generar pleno empleo. Pero una cosa es sentarse a legislar para mundos ideales mientras las personas en la calle viven la realidad lejos de todo amparo y desprotegidas de todo y otra cosa es tratar de encontrar salidas a una realidad tan dura como la que viven muchos colombianos. Habrá que esperar para ver cómo opera el sistema en la práctica, pero desde estas líneas esperamos que en todo, sea un camino para darle dignidad a tantas personas que por su condición, se ven obligadas a vivir en una situación de total indignidad.
 
 

 
 
Publicidad
Publicidad