Array

Solidaridad

Publicidad
 
Solidaridad
 
  Cada día que pasa es peor la tragedia invernal que estamos viviendo desde el año pasado. Y lo peor de las noticias es que todavía falta mucha lluvia por caer y que el verano que debe seguir será más corto de lo habitual, por lo que cuando llegue la temporada invernal del segundo semestre, todavía estaremos achicando el agua que por estos días nos está cayendo.
Cada tarde, después del aguacero, recibimos noticias de otro derrumbe, de más personas muertas, de muchas más sin hogar, sin pertenencias, casi sin esperanza. No han sido pocos los casos de gente a los que ni siquiera les queda el lugar para reconstruir su casa. Es tan abrumador el problema, que la abundancia de información, tanta noticia todos los días con historias similares de dolor y desgracia, podría llegar a hacernos perder el sentido de la proporción de lo que estamos viviendo e insensibilizar frente a la necesidad de solidaridad y ayuda para las víctimas y los damnificados del invierno.
Al cierre de esta edición el alcalde Alonso Salazar declaró el estado de Urgencia Manifiesta en toda la ciudad, en un esfuerzo por agilizar la atención de las tragedias casi diarias que están ocurriendo en Medellín después de cada aguacero. Solo así se puede mover un poco mejor el entramado estatal para socorrer de emergencia a los ciudadanos afectados. Sin embargo, esos son ayudas de emergencia, pero no permanentes. Se requiere de un flujo de ayuda apropiado y constante, pues la destrucción sufrida tanto en la infraestructura pública como en las propiedades privadas no se podrá reparar en poco tiempo. A 28 de abril ya había 2.500 familias damnificadas solo en Medellín, es decir, sin contar lo que ha pasado en el resto del Valle del Aburrá, para solo considerar a nuestra comunidad inmediata. Es obvio que con la ayuda y asistencia estatal no será suficiente para atender a 10 mil personas aproximadamente que hoy necesitan nuestra solidaridad, y que probablemente serán muchas más porque aún no para de llover.
Este fin de semana está en curso una jornada especial de recolección de donaciones en Plaza Mayor, a la que todos nos debemos vincular. Ya sabemos, porque esto nos pasa todos los años, que las donaciones deben ser de alimentos no perecederos, ropa nueva, toldillos, hamacas, elementos de aseo personal, elementos de cocina, agua potable, sábanas, carpas y unidades sanitarias. Las donaciones se pueden entregar entre las 9 de la mañana y las 8 de la noche.
Según informó la Alcaldía, en diciembre pasado se recibieron 10 mil 200 millones de pesos en donaciones, que alcanzan para reubicar a 700 familias aproximadamente. Así que todavía falta mucha plata. La Corporación Antioquia Presente habilitó de nuevo la Cuenta Corriente de Bancolombia número 777 000 000 71 para las donaciones en dinero. Por su parte la Alcaldía anunció que fue activada una línea telefónica de Une para facilitar la ayuda económica. Debe marcar 01 901 555 11 11 y seguir las indicaciones de la grabación. El cobro se hará en la próxima factura, y la plata se le entregará a Antioquia Presente.
 
Publicidad
Publicidad