Publicidad
Mes de la mujer
|
||
La condición de ser mujer nunca ha sido fácil. Desde hace unos años hemos estado hablando de las discriminaciones que tienen que padecer las mujeres por su condición de mujer. Hablarlo es un primer paso, faltan muchos.
Además de tener que cargar con el lastre cultural de ser una buena ama de casa, lo cual significa muchas veces perder su autonomía y no ser esta una decisión profunda y espiritual, a las mujeres se les exige, generalmente, mucho más que a sus compañeros de trabajo para alcanzar el éxito profesional y social con el que se presiona y bombardea por todas partes. Llamamos hoy la atención sobre este tema por el hecho de que mayo es el mes de la madre y por ello, un mes dedicado a exaltar a la mujer. Hace unos días se reveló un estudio del observatorio sobre el empleo en Colombia en el que se demuestra que los salarios de las mujeres siguen siendo inferiores a los de los hombres en los mismos cargos, en más de un 15%. Igualmente, hace poco el Ministro de la Protección Social desestimó la importancia del cáncer de cuello uterino, una enfermedad tratable y curable, cuando las cifras evidentemente demuestran lo contrario. Hablar de que aún los cifras sobre la anorexia y la bulimia son alarmantes, es cosa sabida, pues a pesar de muchos esfuerzos hechos, el modelo que asocia éxito con una figura física extremadamente esbelta permanece, aunque para conseguirla haya que prescindir de la alimentación corriendo el riesgo de las graves secuelas físicas y mentales que deja la desnutrición avanzada. Según las explicaciones de Bienestar Familiar para entender el fenómeno del embarazo adolescente, este se origina en que a veces es la única salida que encuentran estas niñas para huir de un hogar donde el maltrato y la violencia son cotidanos. Sabiendo que esa decisión lo único que hace es perpetuar las causas que le dieron origen: la violencia, los abusos, la ignorancia y la pobreza. Es grato reconocer también que en asuntos como el cáncer de seno, las campañas para el autodiagnóstico y la prevención temprana han empezado a dar frutos y las cifras muestran que, por lo menos, los tabúes asociados a este padecimiento ya se han roto. Mayo es el mes de la mujer, lo queremos celebrar llamando la atención sobre algunas de las inequidades con las que aún vive nuestra sociedad y que solo con un trabajo adecuado con la educación de las nuevas generaciones, el sueño de la propia determinación del futuro sea alguna vez posible. |
||
Publicidad