Publicidad
¿Con plata de quién?
|
||
2011 será, como fue 2010, un año electoral. El año entrante tenderemos que elegir Gobernador, diputados, Alcalde, concejales y ediles. Las elecciones serán en octubre, pero la campaña ya empezó. Los precandidatos ya están en movimiento y los grandes electores (los que eligen a los candidatos) poco a poco han ido perfeccionando sus preferencias. Como ese es el panorama que nos espera, parece un buen ejercicio para la época de reflexión de fin de año evaluar cómo nos fue con los que elegimos hace tres años. Por ejemplo, a la fecha, faltándoles un año para terminar su período constitucional, qué han cumplido de lo que prometieron y qué de lo que les falta podrán cumplir en 2011, a sabiendas de las dificultades propias de un año de elecciones. Esa evaluación puede incluir un breve análisis del entorno con el que se relacionan los gobernantes actuales y los candidatos que disputarán sus puestos el año entrante. ¿Quiénes son sus amigos? ¿Quiénes son sus enemigos? ¿Quiénes son sus voceros? No está de más mirar qué han hecho, qué han dicho o dejado de decir, en medio de las dificultades que hemos vivido en 2010: piense en la tragedia invernal, en los cientos de asesinatos, en los miles de robos. Quienes aspiran a gobernarnos deberían tener algo qué decir frente a problemas tan grandes y que afectan directamente nuestras vidas… y eso que aún no hemos hablado de plata. ¿Quiénes financiarán la campaña electoral y a los candidatos? ¿Plata bien habida o mal habida? ¿Candidatos llenos de secretos y misterios para hablar de sus financiadores? Pero esa no es la única manera de analizar lo de la plata. Ya estamos advertidos de que habrá nuevos impuestos para atender a los damnificados del invierno -que aún no ha terminado, no olvidemos eso- y los daños en infraestructura (¿cuánto valdrá el arreglo de la Vía Las Palmas y de dónde saldrá la plata?). Además en El Poblado tenemos pendiente el impuesto de valorización. ¿Qué pensarán los candidatos a Alcalde y Concejo Municipal sobre eso? Las cuentas preliminares hablan de más de 300 mil millones de pesos que deberán salir de nuestros bolsillos. Parece una reflexión difícil, pero contamos con algunas ventajas. Una de las principales: Internet no olvida. Con la ayuda de Google es fácil ver cómo están alineados los aliados que el semestre pasado participaron en la elección presidencial. Se sorprenderá al ver cómo está repartida ahora la baraja. Pero mejor, busque qué dijeron los líderes de la ciudad en las elecciones de hace tres años y qué dicen ahora. Y como recomiendan los expertos americanos que tanto prestigio tienen entre nosotros: siga la pista del dinero. La plata, su origen y destino en las campañas políticas, le ayudará a entender quiénes son los candidatos, en qué creen, en fin, de qué están hechos. Tenemos una decisión muy importante por delante. Por lo demás, Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo. |
Publicidad