Array

Hazte el autoexamen

- Publicidad -
 
 
Hazte el autoexamen
 
     
 
En el cáncer de seno, las células en los senos comienzan a crecer anormalmente, casi siempre por razones desconocidas. Estas células anormales se dividen más rápido que las células normales y se expanden por los pechos y van hacia otras partes del cuerpo.
Aún así, hoy hay más razones de optimismo en relación con el cáncer que en el pasado. Han sido muchos los avances en el diagnóstico en los últimos 30 años. En aquella época un diagnóstico de cáncer de seno significaba una mastectomía radical (la remoción total del seno afectado y de tejidos aledaños). Hoy esta cirugía casi no se hace; hay mejores opciones de tratamiento. El énfasis se hace en la detección temprana, en cambios en el estilo de vida y en otras terapias que podrían reducir el riesgo de padecer cáncer de seno. Cuando la enfermedad es descubierta temprano hay más opciones de tratamiento y mejores posibilidades de recuperación a largo plazo.
En esta edición Vivir en El Poblado y La Tienda Creativa presentan la campaña Hazte el autoexamen, una invitación a todas las mujeres para que sean parte activa en la prevención de los efectos, potencialmente devastadores si no se tratan a tiempo, de esta forma de cáncer, acompañada de reveladores testimonios de cuatro mujeres que han enfrentado la enfermedad.
Los especialistas coinciden en afirmar que los exámenes que buscan evidencias de la existencia de la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas son la clave para encontrar el cáncer de seno en sus etapas tempranas (y tratables). Según sea el factor de riesgo de cada persona, los exámenes pueden ser: autoexamen de los senos, evaluación clínica (examen de los senos hecho por un médico o una enfermera), mamograma y otros exámenes.
El autoexamen se ha recomendado tradicionalmente desde más o menos los 20 años de edad y para que sea hecho cada mes.
El examen clínico se debe hacer cada 3 años hasta que se llegue a los 40 años de edad, según recomendación de la Sociedad Americana del Cáncer, a menos que se trate de una persona con un historial familiar de cáncer o con otros factores de riesgo.
El mamograma o mamografía es recomendado para todas las mujeres mayores de 40.
Como siempre, el primer paso es buscar asesoría profesional adecuada, es decir, de un médico o una enfermera especializados, para aprender a hacerse el autoexamen.
Vivir en El Poblado y La Tienda Creativa quieren ayudar a crear conciencia sobre la importancia del autoexamen pues como dice una de las piezas de la campaña, el 75% de los cáncer de seno son detectados por la propia mujer.
 
 
- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -