Publicidad
Aniversario
|
||
Cualquier persona medianamente informada sabe quiénes son los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y que las elecciones son esta semana. Eso no es raro, pero lo que sí no debería ser tan común, pero lo es, es la gran cantidad de personas que está al tanto de lo que se juega en Ohio o en La Florida, del número de votos electorales de California, de cuáles estados son tradicionalmente rojos y cuáles azules, de cuáles están que se voltean para el otro lado y de cuáles nunca se sabe qué esperar. Y los medios de comunicación colombianos tienen programadas emisiones especiales el 4 de noviembre, las cuales seguramente tendrán mucha audiencia.
Eso ha sido así desde siempre. Recibimos información buena, regular y mala, sobre todo lo que pasa en el resto del mundo, pero muy poca, y no siempre buena, sobre lo que pasa en las calles en las que vivimos y trabajamos. En noviembre de 1990 este panorama no era muy diferente. En esa época también recibíamos información diaria sobre lo que pasaba en Irak, era poco lo que se publicaba sobre Medellín, mucho menos de El Poblado. En ese contexto nació Vivir en El Poblado y desde entonces ha trabajado por llenar ese vacío informativo y por contribuir desde el periodismo a la construcción de comunidad y de ciudadanía. En sus páginas siempre ha reflejado la vida del barrio y nuestra vida cotidiana, nuestros intereses y aficiones, nuestra manera de divertirnos o de ver la ciudad. De la misma manera, al abordar la vida del barrio, Vivir en El Poblado ha hecho una veeduría constante de lo público, trabajo en el que ha encontrado no pocas barreras, no solo en el Estado sino en los grupos que defienden intereses particulares que muchas veces atentan contra la comunidad. Ni las elecciones de Estados Unidos, ni la guerra de Irak, ni Aló Presidente, ni el fútbol del domingo, ni nada de esas cosas de las que nos enteramos aunque no quisiéramos, son del interés de Vivir en El Poblado, pero sí lo es la información que nos permite tomar decisiones de la vida diaria, que nos acerca a nuestros vecinos y nos ayuda a entender lo que pasa en nuestra comunidad. Eso define nuestra agenda informativa y contribuye a que durante estos años hayamos contado con el apoyo de nuestros lectores y anunciantes. Cada 15 días hemos dado nuestra parte para hacer de El Poblado el mejor lugar de Medellín. Por eso en esta edición, la 378, queremos expresar una vez más nuestro agradecimiento y renovar nuestra promesa de periodismo responsable con la ciudad en la que vivimos y a la que queremos, para que cada vez sea mejor vivir en El Poblado. |
||
Publicidad