Alfonso Arias Bernal
La mentira
/ Alfonso Arias Bernal
Nuestra conducta social estándar tendría que cambiar mucho para adaptarse a un mundo estrictamente sincero; quizás este mundo resultara sencillamente intolerable. Mentir, por extraño que parezca, es lo normal entre los humanos
Nuestra conducta social estándar tendría que cambiar mucho para adaptarse a un mundo estrictamente sincero; quizás este mundo resultara sencillamente intolerable. Mentir, por extraño que parezca, es lo normal entre los humanos
El difícil problema de la desigualdad
/ Alfonso Arias Bernal
La solución al problema de la desigualdad consistirá pues en potenciar las capacidades de las personas y en multiplicar sus oportunidades, no en el simple igualitarismo extremo que redistribuye por la fuerza la riqueza y el ingreso
La solución al problema de la desigualdad consistirá pues en potenciar las capacidades de las personas y en multiplicar sus oportunidades, no en el simple igualitarismo extremo que redistribuye por la fuerza la riqueza y el ingreso
Relatos de viajes
/ Alfonso Arias Bernal
No es extraño que muchos de los primeros relatos escritos que se conservan sean historias de viajes, como el poema de Gilgamesh que se considera la obra épica más antigua de la humanidad, y, por supuesto, la Odisea, para citar solo dos ejemplos ilustres
No es extraño que muchos de los primeros relatos escritos que se conservan sean historias de viajes, como el poema de Gilgamesh que se considera la obra épica más antigua de la humanidad, y, por supuesto, la Odisea, para citar solo dos ejemplos ilustres
Estamos convencidos del poder de transformación social de la música
La directora de Filarmed se pronuncia frente a la discusión alrededor de la música sinfónica y su futuro. Se refirió también al maestro Correa
Salvemos la música sinfónica en Medellín
Por / Hilda María Olaya E.
Con ocasión de la columna Hay que salvar la Orquesta Filarmónica, publicada por Alfonso Arias Bernal en Vivir en El Poblado, la Directora Ejecutiva de la Orquesta Sinfónica EAFIT suma una reflexión sobre la necesidad de gestos definitivos de apoyo a la música sinfónica. “Bastante aporta a la cultura de la comunidad”, dice.
Con ocasión de la columna Hay que salvar la Orquesta Filarmónica, publicada por Alfonso Arias Bernal en Vivir en El Poblado, la Directora Ejecutiva de la Orquesta Sinfónica EAFIT suma una reflexión sobre la necesidad de gestos definitivos de apoyo a la música sinfónica. “Bastante aporta a la cultura de la comunidad”, dice.
¡Hay que salvar la Orquesta Filarmónica!
/ Alfonso Arias Bernal
Nuestra ciudad logró construir una orquesta de un nivel comparable a las mejores de Suramérica, conformada por muchos de los más notables músicos de Colombia y extranjeros de nivel sobresaliente
Nuestra ciudad logró construir una orquesta de un nivel comparable a las mejores de Suramérica, conformada por muchos de los más notables músicos de Colombia y extranjeros de nivel sobresaliente
Genes, cultura y desarrollo
/ Alfonso Arias Bernal
Es necesario profundizar sobre el carácter, ancestros, instituciones, preferencias, costumbres y ética de los colombianos, pero alejándonos del folclorismo, la ironía, el humor dudoso o la hipercrítica
Es necesario profundizar sobre el carácter, ancestros, instituciones, preferencias, costumbres y ética de los colombianos, pero alejándonos del folclorismo, la ironía, el humor dudoso o la hipercrítica
Del arte en nuestros días
/ Alfonso Arias Bernal
Una posibilidad es que el mercado del arte termine adoptando una forma parecida a la del mercado de moda. Grandes coleccionistas presentan unos modelos de vanguardia que muchas veces pretenden escandalizar
Una posibilidad es que el mercado del arte termine adoptando una forma parecida a la del mercado de moda. Grandes coleccionistas presentan unos modelos de vanguardia que muchas veces pretenden escandalizar
El arte secuestrado
/ Alfonso Arias Bernal
En los últimos años del siglo XX el arte quedó en manos de los expertos en mercadeo. Los artistas, los museos y los coleccionistas, son ahora marcas que se crean y se hacen grandes con las comunicaciones y con el escándalo
En los últimos años del siglo XX el arte quedó en manos de los expertos en mercadeo. Los artistas, los museos y los coleccionistas, son ahora marcas que se crean y se hacen grandes con las comunicaciones y con el escándalo
Los Reyes Magos y Cosme de Medici
/ Alfonso Arias Bernal
“Cosme de Medici es más letrado de lo que suele ser un mercader (…) su mente es siempre aguda y está siempre alerta (...) Nada sucede en Italia de lo cual él no esté enterado (…) Es rey en todo, excepto en el nombre”, comentó el papa Pio II en sus memorias
“Cosme de Medici es más letrado de lo que suele ser un mercader (…) su mente es siempre aguda y está siempre alerta (...) Nada sucede en Italia de lo cual él no esté enterado (…) Es rey en todo, excepto en el nombre”, comentó el papa Pio II en sus memorias
666 Vindicación de un número
Tiene propiedades muy interesantes: la suma de los primeros 144 decimales de pi suman 666; lo mismo ocurre con los primeros 144 decimales de Phi, el número de oro. Esto es notable, dada la aleatoriedad de los dígitos; y mucho más si se considera la coincidencia del 144, el cual es igual a (6x2)2
El efecto Polícrates
/ Alfonso Arias Bernal
Cruel y ambicioso, fue en muchos aspectos un buen gobernante e hizo de Samos una impresionante potencia marítima. Su flota de barcos piratas, mercantes y de guerra le proveyó grandes riquezas y le confirió muchísimo poder
Cruel y ambicioso, fue en muchos aspectos un buen gobernante e hizo de Samos una impresionante potencia marítima. Su flota de barcos piratas, mercantes y de guerra le proveyó grandes riquezas y le confirió muchísimo poder
Trayectoria, excelencia y cultura, la celebración de los 33 años de la Orquesta Filarmónica de Medellín
Fundada el 16 de abril de 1983 por el maestro Alberto Correa, además su Director Emérito, cuando inició la formación de una...
Muerte en el café
/ Alfonso Arias Bernal
En medio de la reunión, Casagemas se levantó, sacó un revólver y lo apuntó hacia Germaine. ¡Voilá pour toi! dijo en voz alta, y disparó. Erró el tiro. Casagemas entonces dirigió el revólver a su propia sien, ¡Et voilá pour moi!, dijo, y disparó de nuevo
En medio de la reunión, Casagemas se levantó, sacó un revólver y lo apuntó hacia Germaine. ¡Voilá pour toi! dijo en voz alta, y disparó. Erró el tiro. Casagemas entonces dirigió el revólver a su propia sien, ¡Et voilá pour moi!, dijo, y disparó de nuevo
El enigma del doctor Gachet
/ Alfonso Arias Bernal
El adquirente fue un empresario japonés de nombre Ryoei Saito, quien en algún momento manifestó su deseo de que el cuadro fuera incinerado a su muerte. Más tarde aclaró que simplemente quería expresar lo importante que era la obra para él
El adquirente fue un empresario japonés de nombre Ryoei Saito, quien en algún momento manifestó su deseo de que el cuadro fuera incinerado a su muerte. Más tarde aclaró que simplemente quería expresar lo importante que era la obra para él
Mi viaje al país de los cátaros
/ Alfonso Arias Bernal
Decidí irme solo a Occitania para conocer lo que de ellos quedó: castillos y fortificaciones. En la primavera de 2000 tomé un automóvil en Perpignan, cerca de la frontera española, e inicié mi recorrido
Decidí irme solo a Occitania para conocer lo que de ellos quedó: castillos y fortificaciones. En la primavera de 2000 tomé un automóvil en Perpignan, cerca de la frontera española, e inicié mi recorrido
Salvar lo más importante
/ Alfonso Arias Bernal
Desde el principio de la operación estuvo clara para los alemanes la necesidad de tomar Leningrado a cualquier precio
Desde el principio de la operación estuvo clara para los alemanes la necesidad de tomar Leningrado a cualquier precio
Un valioso aporte
Partiendo de su pasión por el arte y su formación experimentada como líder empresarial, Alfonso Arias contribuyó de manera importante en transformar el sueño...
“Me voy muy satisfecho”: Alfonso Arias
Entrevista con el saliente Gerente de Filarmed. Mensajes para Federico Gutiérrez, Fajardo, Aníbal y Luis Pérez y para su sucesora
“Si paro me muero”

“Si paro me muero”
El maestro Alberto Correa Cadavid deja la dirección titular de la Filarmed y se enfrenta al futuro con la misma tenacidad que lo ha caracterizado