Con ustedes… ¡Gustavonald Petrump!

Publicidad

Las similitudes entre Donald Trump y Gustavo Petro son la evidencia de que, en política, los extremos siempre se encuentran.

A primera vista, estos dos personajes no podrían ser más diferentes: uno es líder de la izquierda de un país en desarrollo, obsesionado en convertirse en su presidente. Para cambiar las “élites corruptas” e instaurar el socialismo.

Lea tambien: Te haremos un gran favor, Gustavo

Publicidad

El otro, en cambio, es de ultraderecha. Y ya fue presidente, pero está obsesionado en repetir.

Viéndolo mejor, Petro y Trump son tan parecidos como dos gotas de agua. Veamos algunas de sus características comunes:

  • Ya tuvieron un turno de gobierno -uno alcalde, otro presidente- y de forma amplia y contundente demostraron su baja aptitud como gobernantes. Pero se ufanan de haber dirigido los mejores gobiernos de la historia. ¿Aló, Daniel?
  • Ostentan un ego colosal, se sienten seres superiores, mesiánicos, predestinados a ser los redentores de país.
  • Se presentan como 100 % impolutos, en tanto que todos sus adversarios son corruptos. Cualquier prueba de participación en casos de corrupción -aún con videos indiscutibles- es fake news o está fuera de contexto.
  • Cuentan con que su electorado no tiene memoria o es poco ilustrado. Por tanto, proponen ideas simples, superficiales, poco viables, aparentemente novedosas, pero que ya han fracasado en todas partes.
  • Qué difícil les es reconocer una derrota electoral: si pierden, es porque hubo fraude. Y si finalmente lo reconocen, lo hacen a regañadientes y con amenazas. Remember 2018…
  • Desconfían de la ciencia y de los científicos. No comprenden asuntos muy complejos, aun así se lanzan a defender las teorías más exóticas. Sobre COVID, economía, energía, cambio climático, etc.
  • Su experiencia internacional y conocimientos de política exterior son pobres, eso los hace defender conceptos primitivos y simplistas, mirando solo hacia adentro.
  • Son desordenados y muy deficientes administradores. A profesionales bien estructurados les resulta difícil trabajar bajo sus órdenes.
  • Están más cómodos atacando que construyendo. Su discurso más coherente es para definir quién es el culpable de algo.
  • Tienden a querer pasar por encima de normas e instituciones. El de aquí estimula paros y bloqueos, el de allá un ataque al Capitolio. Y su relación con las mujeres ha sido… complicada.
  • Parecen recubiertos de teflón: no importa qué tan hondo metan la pata, nada se les pega y sus seguidores nunca los cuestionan. Al contrario, más los aplauden.

Finalmente, es casi secundario que sean de izquierda o derecha. Donde estén serán peligrosos, solo por ser como son: narcisos incorregibles, con muy sesgado entendimiento del mundo real, pero convencidos de ser los que mejor lo comprenden.

¿Petrump? ¿Trumpetro? Da lo mismo. En política, los extremos siempre se encuentran.

Publicidad
Publicidad