Tenga presente el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá de este jueves 9 de febrero de 2023, para motos y vehículos particulares.
La restricción se aplica entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, y la rotación es de dos dígitos.
Lea: ¿Cuál es el pico y cédula para la renovación de las licencias de conducción, en Colombia?
El pico y placa en Medellín y en el Valle de Aburrá este jueves 9 de febrero de 2023 se aplica para los carros particulares y motos con los dígitos 8 y 0.
Además, tenga en cuenta, esta restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos y se hará conforme con el último dígito de la placa. Mientras que, para motos, mototriciclos, cuatrimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.
Le puede interesar: ¿Cuáles son las vías exentas del pico y placa en Medellín?
La rotación del pico y placa en este 2023 quedó así:
- Lunes: 6 y 9.
- Martes: 5 y 7.
- Miércoles: 1 y 4.
- Jueves: 8 y 0.
- Viernes: 3 y 2.
Recuerde, el incumplimiento del pico y placa genera una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.
Lea: Recomendaciones para evitar incidentes viales
Pico y placa para taxis
Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.
¿Cuáles son las vías exentas del pico y placa en Medellín?
Luis Fernando Vanegas, comandante de Tránsito de la Secretaría de Movilidad, indicó que las vías exentas son:
- El Sistema Vial del Río, es decir la Avenida Regional.
- La Autopista Sur.
- La paralela.
- Las vías de la canalización de la Iguaná, que comunican con el Occidente.
- La Avenida 33, entre Exposiciones y San Diego.
- La Avenida Las Palmas.
El comandante también informó que para los taxis no se establecen vías exentas y estarán autorizados para circular sin pasajeros el día de la restricción, única y exclusivamente, para reparación o mantenimiento del vehículo. “Para esto, el conductor deberá instalar un aviso con letra clara y tamaño visible en la parte trasera, en donde se comunique que se dirige a realizar estas actividades”.
Igualmente, están exentos de la medida de pico y placa los vehículos eléctricos e híbridos, los que usen gas combustible en alguna de las tipologías establecidas por la Ley 2128 de 2021 y los que hayan diligenciado la solicitud de exención y autorización para circulación.