Inicio Blog Página 427

Maridajes con las 3 Cordilleras

Maridajes con las 3 Cordilleras
Juanchi Vélez nos recomienda algunas sabrosas uniones entre comida y las cervezas artesanales de 3 Cordilleras, disponibles en Vibra Mi Tierra


Juanchi Vélez

Blanca
Fresca y refrescante, acompaña perfectamente carnes blancas con salsas suaves y ensaladas ligeras.

Mestiza
Pálida, ocre y muy amarga, balancea muy bien fritos, pizzas, hamburguesas y platos grasosos.

Mulata
Roja, con un toque tostado y un sabor malteado. Recomendada con carnes rojas jugosas.

Negra
De origen inglés con aroma a café y cocoa. Juanchi Vélez sugiere este cerveza para disfrutar de un dulce maridaje, junto a un helado de vainilla o chocolate, o un brownie o trufa de chocolate.

Rosé
Se caracteriza por su fino aroma y sabor a frutos rojos. Potencia dulces sabores de ensaladas con tomates secos, pasas o frutos rojos; contrasta magníficamente con carnes rojas.

6.47 Zamba
De color marrón oscuro, de 6.47 grados de alcohol, es una cerveza de temporada. Ideal para carnes fuertes como el cordero, y embutidos y quesos madurados.

Una cata con Vibra

Una cata con Vibra
Un grupo de cerveceros caseros presentará sus originales creaciones en Vibra Mi Tierra

Una cata integrada por 13 propuestas de cervezas artesanales, desarrolladas por productores caseros nacionales, es una de las múltiples atracciones que ofrece Vibra Mi Tierra, festival que se llevará a cabo del 31 de mayo al 2 de junio en el Jardín Botánico.

La iniciativa de reunir a estos cerveceros caseros en una cata es de 3 Cordilleras. En cabeza de su abad cervecero, Juanchi Vélez, hizo la curaduría y ha apoyado a los seleccionados con la producción requerida, entre otros aspectos logísticos, para participar de este atractivo espacio en Vibra Mi Tierra.

“La cultura de la cerveza, todavía está en pañales en nuestro país en comparación con Estados Unidos y Europa. Por ello, el objetivo de 3 Cordilleras con esta cata es mostrarle a las personas que la cerveza es un mundo amplio, donde las alternativas son tan numerosas como deliciosas”, explica Juanchi Vélez.

La cata se realizará el sábado 1 y el domingo 2 junio entre las 2 pm y las 8 pm. En ese lapso, los participantes podrán probar las cervezas a su antojo, de un tirón o catarlas en espacios de tiempo más prolongados, mientras disfrutan de las otras opciones de la programación de Vibra Mi Tierra.

El valor de la tiquetera para participar de la cata es de 15 mil pesos y se adquiere en la taquilla de Vibra Mi Tierra, los días en que tendrá lugar la actividad.
La organización garantiza a los catadores que podrán degustar mínimo 10 de las 13 cervezas caseras artesanales.

Por otra parte, existe el rumor de que en el festival posiblemente se consiga una cerveza especial, desarrollada por 3 Cordilleras exclusivamente para Vibra Mi Tierra.

Las trece elegidas

Hazelnut Brown Ale
De Jaime Arango, William Brito y Andrés Felipe Osorio.
De color café rojizo, de sabor tostado, aroma a caramelo y nueces, hecha con seis tipos de maltas y extracto natural de avellana.

Black Forest Stout
De David Correa Vanegas y José Luis Estrada.
Cerveza negra con sabores a café tostado, caramelo, chocolate, frutos rojos y sutiles notas cítricas. Inspirada en los sabores de la Selva Negra alemana.

English Pale Ale/Extra
Special Bitter
De Martín y Juan Felipe Bravo.
Amarga, turbia, de color pálido, con sabor moderado a malta, levemente carbonatada, amarga, con mucho cuerpo y carácter.

Irlandesa roja con jengibre (Irish Red)
De Luz Piedad Bedoya y Edwin Hurtado.
Es liviana, con sabor a malta y caramelo dulce, aroma frutado y contiene un toque picante aportado por el jengibre.

Blackberry Ale
Emerson y Alejandro Díaz.
Morada oscura, con toques ácidos, de amargo medio, con cuerpo ligero, refrescante y sabores muy equilibrados entre el ácido de las frutas y el amargo de los lúpulos.

Cranberry Pale Ale
De Daniel Carvajal y Juan Pablo Flórez.
Cerveza de arándanos, rojiza, de aroma cítrico, con notas de malta, pan y frutos del bosque. Refrescante, de cuerpo moderado.

Aguerrida Fruit Beer
De Carlos Andrés Piedrahita, Laura Preciado, Beatriz Henao y Fernando Arias.
Exótica cerveza de uchuva, de color ámbar oscuro, un tanto amarga y astringente, con sabores frutales y florales.

Sweet Märzen
De Alexander López y Christian Suárez.
Oscura, de cuerpo medio, un poco amarga, con sabor a pastel. Varía de las típicas Märzen por su agradable y consistente aroma cítrico.

Imperial Red Ale, del tipo American Strong Ale
De Hender Alzate, Jorge Montoya y Juan Fernando Vallejo.
La cerveza roja imperial es muy popular y compleja, moderamente fuerte. De aroma floral, sabor a pasas y pan negro.

Rauchbier
De Daniel Muñoz.
Con un estilo tradicional alemán, originaria de la ciudad de Bamberg. Tiene un color pardo, un aroma herbal, es levemente amarga, con notas menores a humo.

Vintage Old Ale
De Alejandro López, Alejandro Zapata y Daniel Romero.
Sus aromas dulces son aportados por la mezcla de maltas, con ésteres frutados derivados de frutos secos, con sabor medio/alto a malta tostada, sin ser muy prominente.

Porter Mentolada
De Carlos Andrés Acevedo y Fabio Andrés Salinas.
Con fuerte aroma a malta tostada, es originaria de Londres. Es una cerveza de carácter pesado a la que se le añaden toques más frescos como la menta y el cardamomo.

English Brown Ale,
de subestilo Mild Ale
De Manuel y Sebastián Arango.
Es una cerveza de color marrón rojizo oscuro, aromática con notas malteadas y florales. De bajo amargo, con ligeras notas a frutos rojos y una variedad de sabores como nueces, galletas y café, aportados por los diferentes tipos de malta.

El oro de los tontos

Dibujos y fotograbados de Gabriel Botero
El oro de los tontos
Maravillosa obra plástica que reflexiona sobre la desilusión y las contradicciones de la modernidad desde la minería y la extracción del oro

Bajando por la colina de Marmato, cuando regresaban de entregar una máquina para minería en aquel pueblo, un estruendo detuvo el auto. “Pisamos un perro”, pensó Gabriel, quien con apenas ocho años tuvo que esperar a que su padre se bajara del carro para saber qué había sucedido. Era un armadillo. La imagen de ese curioso y extraño animal atropellado, una pequeña máquina de la naturaleza, se quedaría sin exorcizar en la mente de este artista durante mucho tiempo.

Hoy Gabriel Botero tiene 32 años. En la Universidad Nacional, donde estudió Artes Plásticas, recorrió desprevenidamente varias técnicas de trabajo artístico; desde dibujo, pintura y grabado, hasta escultura y performance. Pero fue en la maestría de Artes Plásticas y Visuales donde descubrió que el contexto de su infancia serviría como punto de apoyo para su investigación y posterior exposición titulada El oro de los tontos, que fue propuesta ganadora de Beca de Creación de la Alcaldía 2012 y estuvo exhibida recientemente en la Galería de la Oficina. En entrevista con Vivir en El Poblado, Gabriel narró la historia de este proceso cuyas obras han sido portada de las recientes ediciones de este periódico, incluida la actual.

En el taller de su abuelo, donde también trabajó su padre, se fabricaban repuestos para máquinas industriales. Entre esas, las de minería eran comunes. Gabriel creció no solo con la rigurosidad y disciplina de ese taller, sino con las herramientas y objetos que allí encontraba como juguetes. Así, a medida que su trabajo de investigación sobre la máquina como modelo de la modernidad, y esta, resumida en imágenes de manuales sobre cómo derivar recursos del paisaje para el bienestar de la gente, el joven artista se centró en la extracción de oro, fiebre de la modernidad. Paradoja

Pero la contradicción es evidente. En Marmato (Caldas) abunda el oro, y en Marmato abunda la miseria.

Con el ánimo de ver a dónde iban a parar las máquinas de la modernidad y las mismas piezas que se hacían en el taller de su familia, Gabriel llegó a este pueblo. Allí empezó un extenso trabajo fotográfico enfocado en las contradicciones. Una de las fotos, ahora pasadas por un proceso de fotograbado sobre latón de cobre, muestra una enorme piedra ahuecada, donde los mineros ensayan las grandes brocas de sus taladros. En ella, Gabriel vio la fuerza y la debilidad que heredamos del progreso. “Mi trabajo es una crítica a la modernidad, a la innovación y al desarrollo versus lo que nos queda y lo que viene,” dice Gabriel, y con un dejo de amargura agrega: “Marmato ha sido explotado por más de 400 años. Ya habían sacado oro los indígenas y conquistadores cuando Bolívar pactó con ingleses y franceses la colaboración para armarse y enfrentarse a los españoles, concesionando la llegada del ejército inglés, en parte, con las minas de Marmato a la empresa Goldschmidt”.


Rueda. Fotograbado sobre latón. 2012

Tantísimos años después, aún queda oro, y queda un pueblo tapado por el derrumbe de 2006, con quebradas de cianuro que desembocan al río Cauca; queda desolación y un decreto del gobierno que no le permite al alcalde del pueblo hacerle mejorías porque se encuentra en zona de alto riesgo.

Imágenes
La historia del recorrido del artista se sigue contando en ocho dibujos y ocho fotograbados. Entre los fotograbados se encuentra un armadillo que Gabriel retrató en un museo. A ese animal en vía de extinción, que lo había embrujado desde la infancia, lo fue a buscar desde que vio en las manos y ojos de los mineros la vulnerabilidad y resistencia del armadillo, una pequeña máquina que va por interminables túneles, aferrándose con sus garras a una tierra dura en medio de la oscuridad. Entre los dibujos hay una pequeña roca por la cual Gabriel creyó haber encontrado oro en su visita a Marmato. Pronto le explicaron que aquella piedra que brillaba en su mano era una pirita, llamada “el oro de los tontos”. “De los tontos que creen que el oro está ahí encima, cuando la realidad es que nadie lo ve… se lo llevan en helicóptero al Banco de la República, a Canadá y a Estados Unidos… lo que nos queda es eso, el oro de los tontos”.

Con grado de Caballero

0
El maestro Alberto Correa
Con grado de Caballero
Siguen los reconocimientos al médico y cirujano, y licenciado en dirección de orquesta en la Royal School of Music de Londres

El fundador y director titular de la Orquesta Filarmónica de Medellín y del Estudio Polifónico de Medellín, maestro Alberto Correa Cadavid, recibió el 24 de mayo la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Caballero. La condecoración le fue impuesta por el senador antioqueño Juan Carlos Vélez “como reconocimiento a la excelsa labor artística y musical desarrollada en beneficio de la identidad cultural del país”.

En el acto se destacó su labor musical durante más de 60 años, a lo largo de los cuales ha dirigido 2.900 conciertos y ha recibido numerosos reconocimientos y condecoraciones, entre ellos el doctorado honoris causa de la Universidad de Antioquia, y la licenciatura honoris causa de la Universidad Adventista de Colombia por su trayectoria cultural.

La corrupción, un fenómeno a erradicar

0

La corrupción, un fenómeno a erradicar

/ Juan Carlos Vélez Uribe
En un programa de televisión discutimos recientemente el problema de la corrupción en Colombia, tema que sale a relucir cada que hay elecciones, y combatirla se convierte en otra de las promesas de los candidatos de turno. Aunque esta ha sido la constante durante mucho tiempo, no significa que algunos gobiernos hayan hecho más que los otros. En últimas, la erradicación del fenómeno de la corrupción se ha vuelto una quimera para los colombianos.

La lucha contra este flagelo debemos asumirla como uno de los temas de mayor importancia. En algunos tiempos la seguridad, la educación o los asuntos relacionados con la infraestructura vial han tenido más preponderancia y relevancia, lo que no quiere decir que el proyecto político de buscar un país donde los recursos públicos realmente cumplan su propósito, no sea uno de los contenidos a impulsar por parte de los próximos candidatos, tanto a la Presidencia como al Congreso de la República.

Considero, en primera instancia, que la corrupción en el país se debe en gran parte a un problema cultural, de formación, de pérdida de valores ciudadanos. A mi modo de ver, se da porque desde pequeños los colombianos no adoptamos los correctivos suficientes para que en nuestra conciencia no queden predeterminados ciertos comportamientos. Por ejemplo, es absurdo que al taxista que encuentra un dinero de un pasajero en su carro, al devolverlo, como es su deber, le celebremos con bombo y platillos su “honestidad”, como si lo lógico para nuestra sociedad fuera que dicho ciudadano se quedara con el dinero. Hasta entrevista y reconocimiento en todos los noticieros nacionales recibe este personaje. Otro caso podría ser el de la creencia generalizada de que el servidor público tiene patente de corso para robarle al Estado. Ello no debe ser así, por eso hay que comenzar a fortalecer la formación en valores ciudadanos en todas las escuelas del país.

En segunda instancia, la corrupción en Colombia surge como resultado de un proceso de elecciones corrupto, como el que tenemos. No es un secreto que muchos de los políticos en Colombia se eligen a través de procesos electorales “non sanctos”. La compra de votos, el pago de dinero a los líderes políticos, los fraudes en la Registraduría y en los escrutinios para obtener algunos de los votos, es lo que hace que las campañas políticas se hayan encarecido tanto. Ya hay algunos que saben que para elegirse al próximo Senado de la República van a necesitar entre cinco y siete mil millones de pesos, cuando el tope que fija la ley para una campaña de este tipo es de 700 millones. Por ello es que las alcaldías y gobernaciones, en muchos casos, deben pagarle las “coimas” a los senadores y representantes a la Cámara por la consecución de los recursos necesarios para las obras en sus jurisdicciones. Para enfrentar este fenómeno es fundamental implementar el voto electrónico y fortalecer los controles por parte de la Fiscalía y la Procuraduría, pero con claros resultados, que a su vez conlleven severas sanciones a los transgresores de la ley en lo relacionado con los mecanismos de participación democrática.

Necesitamos de verdad un cambio de actitud de nuestra sociedad y de sus líderes para que la corrupción sea erradicada y no para “ubicarla en sus justas proporciones”, tal como lo proponía el expresidente Julio César Turbay Ayala.
[email protected]

Se abre paso la movilidad

0
En Ciudad del Río
Se abre paso la movilidad
Muy pronto estarán abiertas a la circulación las vías que permitirán que el tránsito fluya mejor

Las carreras 44 y 43 G, en Ciudad del Río, están en sus etapas finales de demarcación, y en poco tiempo podrán ser puestas al servicio, al menos de manera parcial. Esto será cuando la Alcaldía de Medellín dé el aval de la obra, por intermedio de Planeación Municipal y con el visto bueno de la Secretaría de Movilidad.

Además, desde mediados de mayo se avanza en los trabajos de urbanismo de dos islas en la calle 24, la que separa a Barrio Colombia de Ciudad del Río. Una de estas islas permitirá el retorno de vehículos que circulen por el área, y la otra, la más cercana a la Avenida Las Vegas, incluirá andenes de empalme de la ciclorruta, tanto para el norte como para el sur. También tendrá aceras de tres metros de ancho en el perímetro de la isla, se organizará su zona verde y se instalarán varias bancas para el disfrute de los ciudadanos. Los trabajos de adecuación de estas dos islas estarán terminados a finales de julio, de acuerdo con la información suministrada por Juan Alexander Arboleda, ingeniero residente de Magma S.A, empresa que adelanta estas obras con Valores Simesa.

Descongestión
Quienes viven en Ciudad del Río o frecuentan esta área, ven que cada día se hace más necesaria la implementación de nuevas vías de acceso y salida del sector, puesto que hasta el momento sólo es posible hacerlo por la Avenida Las Vegas o su paralela, la carrera 48, para luego tomar la calle 24, que lleva al Centro Automotriz. Con las dos nuevas carreras que hoy están próximas a ser puestas en servicio, se abren otras posibilidades de circulación, es decir, de ingreso y salida del área. De un lado, la carrera 44 irá en el sentido norte-sur. Permitirá llegar desde la calle 24 hasta el Museo de Arte Moderno de Medellín y, por ende, hasta las unidades residenciales Parque Central, Plaza del Río y Torres del Río. Entre tanto, la carrera 43 G, atrás del Mamm, facilitará salir de la zona, pues va en el sentido sur-norte. Conectará con la calle 24, donde los vehículos podrán salir al Centro Automotriz o a la Avenida Las Vegas. Más adelante, cuando esté en operación la isla de retorno, será posible llegar a Ciudad del Río desde Premium Plaza o desde la Avenida El Poblado, a través del Centro Automotriz.

Se alista para votar

0
El Poblado
Se alista para votar
Proyectos sociales y ambientales, atención a población vulnerable, mejoramiento de la seguridad y la movilidad, entre otros, podrán ser votados en las Jornadas de Vida y Equidad


Prejornada de Vida y Equidad del 18 de mayo en el Inem

El sábado 1 de junio, entre las 9 am y 3:30 pm, en la plazoleta trasera del Museo de Arte Moderno de Medellín, en Ciudad del Río, se llevará a cabo la Jornada de Vida y Equidad. En ella, los residentes de El Poblado podrán votar diez proyectos de desarrollo que fueron priorizados en las prejornadas realizadas el pasado 18 de mayo en el Inem.

“Los recursos de las Jornadas de Vida y Equidad son adicionales a los del programa de Presupuesto Participativo y diferentes a los proyectos que tienen las distintas dependencias y secretarías. Son recursos que aporta el Municipio para resolver las problemáticas de cada una de las comunas y corregimientos de Medellín en compañía de la comunidad”, explica Carmela Ángel, coordinadora de las Jornadas de Vida y Equidad, de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Edil Gabriel Aramburo
durante la prejornada de Vida
Juan Correa
S ecretario de Participación Ciudadana

Durante la jornada se planea determinar la inversión de un total de 12.500 millones de pesos para los proyectos elegidos, de los cuales se seleccionarán cinco de los propuestos. “Cada proyecto tiene un vocero designado por las mesas de trabajo. Esperamos que la participación ciudadana, que en las prejornadas fue de 300 personas, se incremente y que lleguemos mínimo a 600 participantes. La gente que va llegando a las jornadas se va inscribiendo. Las personas mayores de 14 años pueden votar por los distintos proyectos. La idea es que la comunidad vote por los que considere más importante para su desarrollo”, señala Astrid Velásquez, gerente de El Poblado, quien aclara que los recursos y proyectos asignados para la comuna 14 serán ejecutados en 2014.
Dentro de las preocupaciones y necesidades de la comunidad, que fueron manifestadas previamente durante las reuniones comunitarias, se encuentran el aumento del consumo de sustancias psicoactivas, el incremento de la prostitución, de los suicidios, de indigentes, el alto consumo de antidepresivos en los adultos, así como las inadecuadas condiciones de movilidad peatonal y vehicular.

Álvaro Berdugo
Vicealcalde de Gestión Territorial
Hilda Escobar
Presidente JAC El Garabato

“Lo más importante es que la gente participe y aprovechemos estos recursos para solucionar las necesidades que tiene la comuna 14. Hay proyectos importantes como la construcción del jardín de Buen Comienzo para cubrir la población vulnerable que tenemos en El Poblado. Hay otros temas importantes como la seguridad y la convivencia, que creemos son proyectos que deben ir de la mano”, señala Amparo Gaviria, líder comunitaria y presidente de la JAC de Poblado Centro.

Feria de servicios
Paralelamente, durante la Jornada de Vida y Equidad, en las afueras del Mamm se desarrollará una feria de servicios con la oferta institucional de la Alcaldía. Allí los residentes de El Poblado podrán resolver inquietudes sobre el predial, las licencias de construcción, los permisos de espacio público y Secretaría de Gobierno, entre otros servicios. Además, los visitantes encontrarán información sobre educación ambiental y vacunación e instalación de chips para sus mascotas.


Los proyectos a votar
1. Atención integral para prevenir y atender las adicciones en la comuna de El Poblado. Valor: 2.500 millones.
2. Atención integral a la indigencia y al habitante de calle. Valor: 2.500 millones.
3. Disminución de los factores generadores de inseguridad en la comuna 14 El Poblado. Valor: 2.500 millones.
4. Mejoramiento de las condiciones de seguridad de la comuna 14 El Poblado. Valor: 2.500 millones.
5. Creación de un distrito creativo especial en la comuna 14. Valor: 2.500 millones.
6. Fortalecimiento del capital social y productivo de la comuna 14. Valor: 2.500 millones.
7. Mejores condiciones de movilidad vehicular y peatonal en El Poblado. Valor: 2.500 millones.
8. Mejoramiento de las condiciones medio ambientales de El Poblado. Valor: 2.500 millones.
9. Construcción de un jardín infantil Buen Comienzo para la atención de 250 niños. Valor: 2.500 millones.
10. Construcción de una biblioteca comunal. Valor: 2.500 millones.

Innovemos más,pero educando

Innovemos más,pero educando

/ Juan Carlos Franco
Ahora que somos ciudad innovadora, ahora que el mundo (o al menos el Citi) nos reconoce por haber instalado metrocables, escaleras eléctricas, bibliotecas, etcétera, ¿qué más podríamos hacer bien innovador? ¿Qué nos quedará faltando?

A ver… busquemos una idea que al mismo tiempo sea necesaria y de alto impacto para Medellín y que ninguna otra ciudad la haya intentado. O si ya lo han hecho, que nosotros podamos entonces hacerla mejor. ¡Mucho mejor!

Y que pueda ser continuada por futuras administraciones… y que involucre de alguna manera a la mayoría de habitantes… y que no cueste una fortuna…y que no necesariamente involucre estrellas de rock o ser sede de grandes eventos.
Una gran posibilidad es la educación. Pero no cualquier educación. Se trata específicamente de educación en tránsito. O mejor, en movilidad. Veamos.

Que en el último año de secundaria, en todos los colegios privados y públicos, se dicte un curso de al menos 10 horas sobre cómo movilizarse y utilizar la infraestructura de la ciudad. Curso que sería ideado, tanto por las mejores mentes de la ciudad en movilidad, como por habitantes comunes y corrientes que caminan o pedalean o conducen por la ciudad.

Comportamiento del peatón: cómo usar aceras, pasos cebras, semáforos, puentes peatonales, etcétera. Comportamiento del ciclista: cómo protegerse del tráfico, respeto en los cruces, etcétera. Comportamiento del conductor: cuáles carriles utilizar, velocidades máximas urbanas y rurales, respeto a peatones, motociclistas y ciclistas, señalización, pasos cebras, etcétera.

De esta manera los ciudadanos, desde su misma adolescencia, aprenden a respetar el tránsito y pueden adquirir conciencia sobre la importancia de respetar las normas y las señales, igualito como hacemos con el Metro. Independiente de si en la vida van a ser solo peatones, o serán motociclistas, o taxistas, o conductores, o si tendrán su propio vehículo.

Que todos los conductores de servicio público (buses, tranvías, taxis, camiones) hagan el cursito antes de que la empresa pueda ponerlos a trabajar en la ciudad.

Que todos los funcionarios nuevos del Municipio, especialmente los que tienen relación con tránsito, movilidad o infraestructura, lo hagan dentro del primer mes de posesión. Y los viejos, ¿por qué no?
Me dirán que no, que eso ya se hace cuando se tramita la licencia. Sí, pero ahí solo enseñan a manejar carro, no a ser buen peatón. Y a muchos no tan jóvenes, eso no nos tocó. Y solo desde hace poco tiempo hay conciencia sobre la importancia del tema. Y además, las cosas se olvidan. Y la licencia es una gestión nacional, con normas generales del Mintransporte, no algo puro, innovador, de Medellín.

Me dirán que eso ya se hace con las fotomultas. En parte sí, pero también ellas solo afectan a conductores, y no dejan de tener carácter punitivo, no preventivo.

Y por supuesto, debe expedirse un carné diferente a la licencia de tránsito, propio de Medellín, expedido por la propia Alcaldía. Que al cabo de un año tengamos 100.000 carnetizados, después de dos años tal vez 300.000.

Y que pueda perderse, con multa incluida, en caso de que sea sorprendido un conductor irrespetando un paso cebra, o un peatón no usando un puente, o un motociclista circulando por la acera para “evitar” la contravía.

Y no es que sea de carácter obligatorio, pero fácilmente podría conducir a una reducción en las primas de seguros de automóviles para uso personal, institucional o de servicio público.
Alcalde, dele, sigamos innovando, sigamos cambiando culturas y mentalidades, ¡qué importa que no sea por un premio o una sede!
[email protected]

Ojo con la escopolamina

“Yo estaba compartiendo con unos amigos en una de las discotecas de Barrio Colombia. A la media noche, salí del lugar a sacar algo de dinero en un cajero cercano. A partir de allí no recuerdo que pasó. A la madrugada, una señora me encontró desorientado cerca de la estación del metro en La Aguacatala, y ella me ayudó. Yo no tenía ni dinero ni las pertenencias. Estaba muy agitado y lo que me dijeron fue que me habían dado escopolamina. Eso es lo único que recuerdo”, cuenta Luis Fernando Ruiz, quien a finales de abril sufrió este incidente.

Frecuentemente se escuchan testimonios de robos con escopolamina en El Poblado. Autoridades llaman al autocuidado

Relatos como este se escuchan frecuentemente en Medellín, con la particularidad de que muchos de los casos, según las denuncias, suceden en el transporte público, en centros comerciales, zonas bancarias, discotecas o lugares recreativos de la ciudad. Uno de ellos ocurrió a principios de mayo, en inmediaciones de la Milla de Oro, donde Diego* abordó un taxi al salir de un sitio nocturno en Río Sur, y fue robado. Posteriormente no recordaba nada de lo sucedido, según narra.

Frente a este caso, Gloria Patricia Yepes, administradora de Río Sur, expresa que “manejamos un nicho muy atractivo para los delincuentes, sin embargo no hemos conocido casos relacionados con escopolamina. Este año solo se han reportado dos casos de robo en los que hemos facilitado los videos. Tenemos apoyo constante de las patrullas del cuadrante para la seguridad”.

Las autoridades de policía han identificado varias formas en que los delincuentes suministran la sustancia a sus víctimas, “pero básicamente la tendencia se da por casos de mujeres en discotecas, que en medio de la fiesta dan en el trago la escopolamina a los hombres”, dice el mayor José Andrés Pulido, de la Estación El Poblado. “Hemos conocido tres casos esta semana (cuarta semana de mayo) de personas que se van de fiesta y llevan a sus apartamentos a mujeres que los terminan durmiendo y robándoles sus pertenencias”, concluye.

A pesar de estos hechos, que suelen repetirse, las autoridades aseguran que no hay estadísticas que permitan identificar el impacto de esta modalidad delictiva, aunque el uso de esta sustancia está asociado a hurto a personas, apartamentos y, en menor medida, a violaciones.

“Casos por transporte público a las salidas de centros comerciales no hemos tenido. Eso no quiere decir que no pase, pero si no recibimos denuncias es difícil saber qué tan frecuente es. Mucha gente no denuncia los robos por pena, pues muchos de estos casos son propiciados por la misma irresponsabilidad de las personas”, expresa el comandante Pulido.

A pesar de las alertas que entregan las autoridades, alrededor de la escopolamina también se han tejido varios mitos. El médico especialista en Toxicología Clínica, Ubier Eduardo Gómez, del Hospital San Vicente Fundación, aclara que “mucha parte de lo que se habla comúnmente sobre la escopolamina no es cierto, como cuando dicen que en un taxi les pasaron una revista con la sustancia o a través de las ventanas del carro les soplan algo en la cara, porque la escopolamina no actúa inmediatamente, requiere de un tiempo para activarse en el organismo”.

El método más usado y efectivo para suministrar esta sustancia, explican los expertos médicos, es por la vía oral en bebidas amargas como café y cerveza, en cigarrillos o en alimentos dulces como masapanes. En una bebida, después de una hora de administrada, pueden aparecer los cuadros de amnesia.

Prevención y autocuidado

“Ciego como un murciélago, seco como un palo, rojo como una remolacha, caliente como una brasa y loco como una cabra”, es un aforismo que describe los síntomas de intoxicación por escopolamina, explica el toxicólogo Ubier Gómez.


La escopolamina es un alcaloide de origen natural extraída del árbol conocido como borrachero. Cada semilla, que contiene suficiente escopolamina para intoxicar a un adulto, es un polvo blanquecino, inodoro y de sabor amargo, que tiene la capacidad de producir pérdida de la voluntad, sugestionabilidad y amnesia, según las descripciones médicas.

Las personas intoxicadas son reconocidas por presentar piel seca, roja y caliente, las pupilas grandes, la boca seca, palpitaciones, compromiso del estado de conciencia en grado variable, que oscila entre la somnolencia y la agitación. Con frecuencia, explican los especialistas, los síntomas puede ser difíciles de identificar por el suministro de otras sustancias sedantes y calmantes.

“Ahora no solo la escopolamina es utilizada por los delincuentes. También las benzodiacepinas, medicamentos empleados para el tratamiento del insomnio. Actualmente con este tipo de medicamentos existe un mercado negro donde se comercializa la sustancia, por lo que se debe tener mucho cuidado”, señala el toxicólogo Gómez. Una dosis elevada de escopolamina puede causar un estado de coma permanente, o demencia.
*Nombre cambiado para proteger la identidad de la víctima.

Recomendaciones

  • No reciba bebidas ni alimentos de personas desconocidas, por más confiable que sea el aspecto de la persona que le ofrezca.
  • No asista solo a los eventos públicos.
  • No acepte cigarrillos, chicles o dulces de personas desconocidas.
  • En un sitio público nunca deje sin vigilancia la mesa con bebidas o alimentos.
  • Practique el autocuidado y el cuidado a la persona que lo acompaña.
  • Si toma un taxi, pídale a un conocido que apunte las placas del vehículo.
  • No retire grandes cantidades de dinero en sitios muy concurridos.
  • Procure no retirar dinero sin la compañía de alguien conocido.
  • No permita que personas extrañas entablen conversación.

El burro

“Un abuelo y su nieto se encaminaron un día a una aldea vecina para visitar a unos familiares, por lo que se acompañaron de un burro a fin de hacer más llevadera la jornada. Iba el muchacho montado en el burro cuando al pasar junto a un pueblo oyeron:
–¡Qué vergüenza! El jovencito tan cómodo en el burro y el pobre viejo haciendo el camino a pie.

Oído esto decidieron que fuera el abuelo en la montura y el joven andando. Pero al pasar por otra aldea escucharon:
–¿Viste al egoísta? Él bien tranquilo en el burro, y el muchachito caminando.

Entonces acordaron que lo mejor sería montar los dos en el jumento y así atravesaron otro pueblo, donde unos lugareños les gritaron:
–¿Qué hacen ustedes? Los dos subidos en el pobre animal. ¡Qué crueldad, van a terminar reventándolo!

Vista la situación, llegaron a la conclusión de que lo más acertado era continuar a pie los dos para no tener que soportar más comentarios hirientes. Pero pasaron por otro lugar y tuvieron que oír cómo les decían:
–¡Tontos! ¿Cómo se les ocurre ir andando teniendo un burro?”
(Calle, R. y Vázquez, S. Los 120 mejores cuentos de las tradiciones espirituales de Oriente. Editorial Edaf.)

Este cuento nos lleva a preguntarnos qué tanta influencia tiene sobre nosotros lo que dicen los demás. En el evangelio de Marcos encontramos un encantador relato sobre un milagro realizado por Jesús. En un extraordinario acto de misericordia, devuelve la vista a un ciego llamado Bartimeo. Este se hallaba a un lado del camino y, al escuchar que Jesús pasaba, comenzó a gritar, implorando su compasión. “Muchos le reprendían para que se callase, pero él gritaba mucho más: Hijo de David, ten compasión de mí”. Bartimeo decide hacerse el sordo, actitud digna de imitar en circunstancias similares. Como a él, la vida nos pone momentos en que es preferible hacernos los sordos ante palabras de desgano, de desaliento, de crítica, que nos llevan a la derrota aún sin emprender la batalla.

Aparece también en la escena otro tipo de personas que lo motivan a ponerse de pie: “¡Ánimo!, levántate, te llama. Él, arrojando su manto, dio un salto y se acercó a Jesús”. Caracterizan a aquellos que nos dan palabras de ánimo y motivación para cumplir ideales, o en momentos difíciles nos proporcionan el aliciente necesario para vencer. El texto añade que Bartimeo, al levantarse, arrojó el manto, símbolo de todo aquello que lo mantenía sumido en su miseria. Si queremos levantarnos, también necesitamos deshacernos de ese manto de los complejos y prejuicios que nos impiden hacernos cargo de nosotros mismos. Saber discernir es tener la capacidad para elegir valientemente lo que nos conviene escuchar, atender y hasta obedecer. Y así, de manera libre, tomar el camino que estimamos más adecuado, haciéndonos responsables de la propia existencia, asumiendo los riesgos sin querer culpar a otros de las derrotas.

La elección es nuestra: o tomamos las riendas o permitimos que los demás o las circunstancias decidan. Puede pasar que, como en el cuento, terminemos cargando el burro, para evitar habladurías y contentar a “todos”; montamos a la espalda la pesada carga de palabras necias y prejuiciosas que los demás pronuncian para dañar, y que acaban haciendo tan agobiante el caminar, que imposibilitan avanzar.
En conclusión: bueno es saber que Dios nos dio oídos para oír y en ocasiones también para no escuchar.
[email protected]

Se necesitan 500 guardas más

0
¡El dolor de cabeza!
Se necesitan 500 guardas más
Esta es una de las conclusiones a la que han llegado expertos y analistas del Tránsito de la ciudad, luego de diagnosticar los datos de crecimiento del parque automotor

Las obstrucciones en las vías y las dificultades para movilizarse en El Poblado han generado muchas quejas de los ciudadanos. Estos sienten que, aparte de que no son suficientes las acciones de las autoridades encargadas, los funcionarios tampoco parecen tomar en cuenta las advertencias de la comunidad. De este y otros temas puntuales habló el Secretario de Movilidad, Ómar Hoyos, en entrevista con Vivir en El Poblado.

Entre algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta, considera que el parque automotor ha crecido a un ritmo que ha requerido modificaciones en los controles realizados por los encargados de mantener el orden en las vías. El Poblado, dice, “es el gran reto, por sus particularidades”.


Ómar Hoyos, Secretario de Movilidad

¿Qué se les puede decir a las personas que se quejan por la movilidad en El Poblado?
La Secretaría de Movilidad viene ejerciendo control permanente. Este año hemos hecho 121 operativos especiales en El Poblado. Estas jornadas han dado como resultado 1.712 comparendos, 146 vehículos inmovilizados y 195 sancionados por manejar bajo efectos del alcohol.

¿Por qué parece que la tarea siempre se queda corta?
Debemos entender que tenemos cerca de 514 guardas, es decir, un aproximado de 120 por turno, cifra que no ha aumentado demasiado: desde 2002 solo hemos recibido el refuerzo de 50 nuevos guardas. En la zona que comprende la comuna 14 tenemos ocho guardas por turno.

¿Se necesitan más guardas?

Tenemos que estar conscientes de que probablemente necesitemos más guardas. Los datos muestran que en 2005 teníamos 550 mil automotores, entre carros y motos en la ciudad y este año el reporte ya va en un millón 200 mil (casi 600 mil de ellos son motos). Entonces vemos que mientras nuestra capacidad no se ha incrementado mucho, las ventas de vehículos siguen en franca alza.

¿Cuántos vehículos están entrando a las vías de la ciudad?
Tenemos reportado un incremento del 15 por ciento en ventas anuales de motos y un 12 por ciento en vehículos. Al mismo tiempo vemos que la malla vial solo creció el 0.97 por ciento en las dos últimas administraciones.

¿Qué se les responde a los que se quejan por los tacos en la Virgen de la Aguacatala?
En la Gruta hemos intensificado el control, aunque debemos informar que nos han llegado también muchas comunicaciones de personas que ven con buenos ojos el parqueo allí por motivaciones religiosas y por ser un lugar de expresión de fe. Allí seguimos haciendo operativos y mostrando resultados.

¿Cuáles son las particularidades de El Poblado en movilidad?
En El Poblado tenemos grandes retos, porque allí está el 27 por ciento de los vehículos del Valle de Aburrá. Es una zona particular. Mientras en comunas como La América y Robledo las vías quedan despejadas cuando las personas se van a su lugar de trabajo y solo regresan en la tarde-noche, en El Poblado vemos que conforme salen muchos carros en la mañana llegan otros a trabajar a la zona, desde otros barrios y municipios del Área Metropolitana. Esto quiere decir que nunca hay un real despeje de las vías.


Calle 10, 11:30 am, martes 28 de mayo

¿Cuáles acciones se están desarrollando para mejorar la movilidad?
Nos estamos reestructurando y tenemos planeada la contratación de 72 profesionales más. Ellos nos van a apoyar en tareas administrativas y nos van a ayudar a planear mejor las medidas y las estrategias para la movilidad. Esperamos, además, aplicar tecnologías como cámaras, para controlar los parqueos indebidos en centros comerciales. Con estos establecimientos ya hemos venido planteando estas opciones. Esto requiere más personal y recursos.

¿Por qué traer más personal para el análisis si ustedes advierten déficit en la parte operativa?
Es que también estamos invirtiendo en la parte operativa, lo que ocurre es que necesitamos personas que puedan analizar muy bien la movilidad y tengan experiencia en ejecutar los planes y estrategias y mejorar lo que tenemos. En el caso de la coordinación de los semáforos, por ejemplo, esto no lo puede hacer cualquiera, sobre todo en El Poblado. Esto debe hacerse por medio de ingenieros que tengan experiencia.

¿Cuántos accidentes deben cubrir en el día?
Actualmente tenemos un promedio de 250 accidentes diarios. Para estos casos especiales tenemos dispuestos 40 guardas (que se le restan a los disponibles por turno) para que los atiendan.


Foto cortesía lector

¿Cómo va el control a los acopios ilegales?
Seguimos haciendo operativos de acopios ilegales. Lo que tenemos en la norma es que se les puede inmovilizar el vehículo inicialmente por cinco días y, si reincide, la retención puede llegar a 20 días. Claro, hay que advertir que muchos de ellos instauran recursos y, en algunos casos, hay que devolverles los vehículos en dos o tres días.

¿Cómo pueden los habitantes de la comuna 14 ayudar en el mejoramiento de la fluidez vial?

El Poblado es el gran reto, porque allí tenemos 2.7 carros por hogar, mientras que en otras zonas solo llega a uno por hogar, y hasta menos. Además, El Poblado recibe muchos vehículos de toda el Área Metropolitana. Quiero aprovechar para hacerle un llamado a la ciudadanía, para que tengamos una mejor cultura de la utilización del vehículo particular. Pedimos que las personas regulen un poco su uso. Hemos encontrado personas que para ir a dos cuadras de su casa utilizan el vehículo, generando más congestión.

Por el bien común

0

Por el bien común
Qué bien nos vendría un cambio de mentalidad y de actitud. La movilidad mejoraría y el genio se nos agriaría menos

Hemos insistido desde estas páginas acerca de la necesidad de respetar el espacio público en El Poblado. No es un tema menor, pues está ligado directamente a la movilidad, considerado uno de los mayores dolores de cabeza -para muchos el mayor- de la comuna 14.
Los abusos que cometen los ciudadanos a cada minuto con el espacio público, en este caso específico en vías y andenes, son causa significativa de los tacos y congestiones permanentes que tanto agrían el genio a quienes transitan por avenidas, transversales, calles, broches y carreras del sur de Medellín.

¿Qué sentido tiene seguir lamentándonos y atribuyéndole la culpa de la pesadez del tránsito al aumento imparable de las ventas de automóviles y motocicletas? No nos engañemos, eso no va a menguar, y en el fondo nadie quiere que disminuya, pues podría ser síntoma o incluso causa de un problema mayor, relacionado con una crisis económica y/o desempleo. Por lo pronto, entonces, los vehículos seguirán vendiéndose de manera exponencial y los ciudadanos endeudándose, halagados por promesas de promociones. Ahí, pues, no está la solución definitiva, como tampoco está en la construcción de nuevas vías, si nos atenemos a los efectos logrados por las pocas que se han hecho del Plan Vial de El Poblado. No solo porque están incompletas, sin otros proyectos complementarios, sino porque generan el efecto del embudo, como hasta ahora ha sucedido con el puente de la calle 4 Sur. Además, el número de proyectos urbanísticos se multiplica como por arte de magia, de modo que cada vez es mayor el número de habitantes de El Poblado y, por ende, de carros.
Lo que sí está hoy en nuestras manos para mejorar la movilidad, sin importar si hay o no cámaras de fotomultas u operativos de tránsito, es dejar de lado esos comportamientos egoístas que nos llevan a apropiarnos de las calzadas de las de por sí bien estrechas calles, como si fueran nuestras, para estacionar olímpicamente carros y motocicletas de uso personal, empresarial –¡hay empresas cuyo parqueadero de motos para el servicio a domicilio es la vía pública!– y hasta camiones de cargue y descargue de supermercados, de materiales de construcciones… etcétera. Abuso absoluto. Y, por supuesto, costoso. Bien cara es la construcción de una calzada, bien caros los procesos de Valorización, propaganda incluida, para que de un tajo anulemos esos esfuerzos ocupando lo que se construyó para circular, no para estacionar.

Nada puede estar por encima del bien común. Ni siquiera las razones de tipo religioso que algunos invocan para que haya laxitud con el parqueo irregular y caótico en la Virgen de La Aguacatala, en la Avenida El Poblado, por ejemplo. En igual sentido podrían argumentar entonces los fieles de una iglesia cristiana o pentecostal o adventista, en caso de que hicieran tacos similares en otra vía.
¡Qué bien nos vendría un cambio de mentalidad y de actitud. La movilidad se mejoraría y el genio se nos agriaría menos!

Un festival para vibrar

0

Un festival para vibrar
La pasión de muchos en un solo lugar

Visibilizar el talento nacional colombiano y apoyar el emprendimiento de propuestas innovadoras en un espacio para la diversión sana, es la razón de ser del festival Vibra Mi Tierra que se tomará este fin de semana el Jardín Botánico de Medellín, del 31 de mayo al 2 de junio.

Cerca de 30 grupos musicales participarán en esta versión, que cuenta con el apoyo de Vivir en El Poblado. Superlitio, Radio Caliente, Siam, Piso 21, Rey Gordiflón y Son Batá son algunas de ellas.

Un mercado de nuevos creadores con 25 diseñadores independientes, 15 restaurantes, una zona diseñada especialmente para los niños y una Cata de Cerveceros Caseros, serán los demás componentes. Familia y amigos son los invitados “a vibrar con lo mejor de nuestra tierra”. Informes y programación en www.vibramitierra.com.

Happy Hour de Empresarismo 2013

0

Happy Hour de Empresarismo
En donde los empresarios hacen red
Continúan los encuentros en este espacio informal en donde los protagonistas son los emprendedores, los inversionistas y los asistentes que comparten sus experiencias, con la intención de crear nuevas redes de trabajo y establecer alianzas.

Este mes el evento de la Andi, apoyado por Vivir en El Poblado, se realizará el 5 de junio en Sinko Bar, en Río Sur, de 6 pm a 8 pm. En esta ocasión tendrá como invitado especial al gerente general de EPM Juan Esteban Calle, quien compartirá su opinión sobre la importancia de contar con gerencias responsables para alcanzar la sostenibilidad de las empresas.
La entrada al Happy Hour tiene un costo de diez mil pesos, con derecho a dos cervezas (3 Cordilleras), un montadito roast beef y una bruschetta de mozarella. Informes en el 326 5100, Ext. 1113.

Toronjaluna Sucediendo

0

Toronjaluna Sucediendo
Homenaje a Yoko Ono

Vivir en El Poblado y el Mamm rendirán un homenaje a la viuda del beatle John Lennon, Yoko Ono, con motivo de su cumpleaños número 80. A esta artista japonesa, una de las creadoras del “Concept art” entre finales de los años 50 y principios de los 60, se le dedicará un espacio en el tradicional Pasaporte al Arte. En este tendrá lugar un happening o “sucediendo” en el cual se proyectarán extractos de sus filmes vanguardistas, videos musicales y una muestra de fotografías de su vida, a cargo del escritor José Gabriel Baena y la periodista y editora del periódico Vivir en El Poblado Luz María Montoya.

Será el martes 4 de junio en el Mamm, en Ciudad del Río, a las 6:30 pm. Ver programación completa en vivirenelpoblado.com. Informes en el 268 2758.

“No vuelvo a la ciclovía”

0
Por no encontrar garantías 
“No vuelvo a la ciclovía”
Una habitante de El Poblado pide a la Alcaldía poner más orden en la ciclovía de la Avenida El Poblado

“No vuelvo a la ciclovía”, dice la pintora Nacy Samur, luego de la experiencia que vivió el 26 de mayo en la ciclovía, por San Fernando Plaza, con su nieto de seis años. Este se montó en la parrilla de una bicicleta alquilada y los radios de la llanta le cogieron un pie. Lo peor, cuenta Nancy, es que no había ambulancia, primeros auxilios o alguien que atendiera al pequeño. A lo angustioso de la situación se sumó la rapidez con la que pasaban los ciclistas. Al fin, el niño fue trasladado a una clínica de El Poblado. “Parecía un hospital de guerra, lleno de niños aporreados en la ciclovía”, asegura la pintora, y pregunta por qué la Alcaldía no toma medidas de seguridad para proteger a la ciudadanía en este espacio. “Que establezcan controles, límites de velocidad, que no permitan el alquiler de bicicletas sin casco, que entreguen volantes con medidas de precaución. Hagámoslo por los niños de El Poblado”, pide.

Lang Lang y la Filarmónica

0

Lang Lang y la Filarmónica
En el Teatro Metropolitano, acompañado de la Filarmónica de Medellín, se presentó Lang Lang, uno de los pianistas más virtuosos del mundo y quien ha sido catalogado por The New York Times como “el artista de música clásica más exitoso del planeta”. El músico chino interpretó el Concierto No.1 para piano de Beethoven, y el Concierto No.1 para piano de Tchaikovsky.


Adiela Roldán, Felipe Echavarría, Pedro Juan Jaramillo, María Cecilia Mesa

Camila Zuluaga
Diana Ángel


Ana Cristina Restrepo, Victoria de Restrepo

Catalina Tobón, Ricardo Zapata

Lang Lang

Federico Restrepo, Adriana González

Ignacio Ceballos, Hilda Norha Jaramillo, Diego Hernández, Jorge Luis Ángel, Dora Trujillo, Carlos Jaramillo

Jaime León García, Francisco López

Isabel Urrego, José Urrego, Piedad Gómez, Pedro Urrego

Jorge Enrique Giraldo, Carmen Astrid Sarabia

Jorge Hernán Abad, Ángela María Pérez

Juan Manuel Molina, María Patricia Arbeláez

Juan Mario Fernández, María Claudia Acosta

Lang Lang

Luis Jaime Salazar, Nohora Cecila Salazar

Marco Carrasquilla, Yessica Hernández

Mónica Rincón, Jorge Trillos, Carlos González, Inés Osorio

Olga Lucía Salazar, Álvaro Salazar
Santiago Moreno


Pedro Luis Sánchez, Carlos Zapata

Ramiro Vélez, María Cecilia de Vélez, Susanita Posada

Raquel Melo, Antonio Vásquez

Sergio Elejalde, Emma de Elejalde, Alberto Correa, Teresita Gómez

Mamm: un encuentro de amigos

0

Mamm: un encuentro de amigos
Con música y arte, el Museo de Arte Moderno de Medellín celebró el segundo aniversario de Amigos Mamm, programa mediante el cual invita a los ciudadanos a contribuir al financiamiento de actividades y iniciativas culturales y educativas gratuitas para la comunidad. En esta fiesta, las personas que renovaron o adquirieron su membresía a este programa recibieron dibujos firmados por el reconocido fanzinero Truchafrita y/o una obra seriada de la artista Mónica Naranjo. Para conocer cómo puede hacerse amigo del Mamm ingrese a www.elmamm.org/amigosmamm

Alexandra Sánchez
Alexandra Vélez


Álvaro Ángel, María Eugenia Cabal

Álvaro Delgado, Ingrid González

Ana Isabel Díez, María Adelaida Díez, Luza Aguilar

Armando Montoya, Martha Lucía Ramírez

Camila Fernández, Julián Posada
Camilo Pérez, Ana Acevedo


Cristina Ochoa


Fernando Restrepo, María Mercedes González

Francisco Forst, Álvaro Marín Vieco

Juan Carlos Piedrahita, Natalia Aristizábal

Juan David Gómez
Margarita Echeverri


Juan Fernández

Luchy Vásquez, María Mercedes González, Juan Fernando Díaz

Manuela Puente, Checho Zuluaga, Luis Rodríguez

Marcos Rallo, Cristina Sierra

María Claudia Fajardo, Juana Botero, Andrea Toledo, María Fernanda Posada

Mónica Naranjo, Álvaro Vélez

Nora Gil, Elkin Mesa

Norha Trespalacios, Lina Delgado

Óscar Roldán

Rafael Quintana, Kayla Muñoz, Marcela Mesa

Rodrigo Callejas

Adolfo Correa, Álvaro Mejía

Alejandro Maciá, Lorenzo Márquez

Golf nocturno en El Campestre

0

Golf nocturno en El Campestre
Una tarde/noche especial vivieron los participantes y espectadores del Torneo de Golf Nocturno, en la sede del Club Campestre en Medellín. Este campeonato, que tuvo una presentación del violinista David Rivera, show de bartenders y remate con orquesta, se llevó a cabo en parejas.


Hernán Duque, Alonso Gómez, Jaime Falquez

José Vélez, Paula Uribe
Mónica Jaramillo


Juan Luis Botero, Matías Posada, Santiago Correa

Keith Pearse, Adrián Figueroa

Luis Germán Hernández, Alejandro Stankov

Malena González, Álvaro Saldarriaga

Mauricio Tobón, Gustavo Rojas

Ramiro Gómez, Juan Luis Gómez

Camilo Puyo, Juan Pablo Villa

Carlos Sánchez
Rodolfo Ramírez, Rodolfo Ramírez


Clara Cuartas, Carlos Posada

Consuelo Álvarez
Daniel Villa


Daniel Villa, Luis Fernando Mejía, Juan Guillermo Vásquez

Fernando Giraldo, Apolinar Estrada

X-ray, lo nuevo de Custo Barcelona

0

X-ray, lo nuevo de Custo Barcelona
En su tienda en El Centro Comercial de El Tesoro, la marca Custo Barcelona presentó su nueva colección de Primavera-Verano 2013, X-ray. Esta propuesta se destaca por gráficas inspiradas en fondos marinos y el cosmos, fusiones de colores luminosos y juegos con transparencias.

Jaime Londoño
Catalina Velásquez


Kevin López, Andrés Escobar

Luz Mary Álvarez

Mañanita Osuna

María Adelaida Ospina
María Paulina Salazar


Natalia Serna, Carolina Serna

Yenny Carvajal

Catalina Vélez

Catalina Vélez, Jaime Londoño, Olga Teresa Ramírez

Daniela Arteaga

¿Qué están aprendiendo los futuros chefs?

No tengo información exacta, pero creo no equivocarme si asevero que hoy por hoy en Colombia, desde Punta Arena (Guajira) hasta Atacurí (Amazonas) y desde Punta Arusí (Choco) hasta Macauní (Guainía) existen mal contadas cuatro docenas de escuelas o academias de cocina y gastronomía o viceversa, las cuales se han abierto a diestra y siniestra con facilidad pasmosa, llegando a convertirse en auténtica epidemia; nada que hacer: actualmente las escuelas de cocina brotan como los espárragos y los alumnos cocineros saltan como las crispetas (para cualquier lado). Tampoco tengo información exacta, pero me atrevo a asegurar que, considerando los alumnos de cocina que tiene el Sena en sus 27 regionales y aquellos de las cuatro docenas de escuelas referidas, la población en Colombia de estudiantes cocineros puede estar frisando las ocho mil tocas*.

Obviamente, estos indicadores numéricos no por altos significan calidad. Todo lo contrario. Da tristeza constatar la desilusión de millares de estudiantes al ver la precariedad de las instalaciones físicas, la obsolescencia de los equipos, la ausencia total de diseño y -por ende- de ventilación de las cocinas, hacinadas por el sobrecupo, y en donde cuatro quemadores son para 10 estudiantes, una plancha asadora es para 15 estudiantes y la clase de langostinos es completamente teórica. ¿Total? Una exquisita estafa. Necesariamente, debo reconocer que existen 10 escuelas en el país con estupendas instalaciones físicas, cocinas y equipos bien dotados, mercado de langostinos, queso manchego, champiñones y aceite de oliva para cuando la receta y el curso los requieren y, claro está, un valor de semestre académico cercano a los siete ceros.

De todo lo anterior, lo único que merece destacarse es la democratización de los estudios culinarios en Colombia y la evolución de las expectativas profesionales en los jóvenes de diferentes clases sociales, dado que aquello que durante muchos años solo fue “un oficio para conseguir coloca” en los sectores populares, se ha convertido en la ilusión del éxito empresarial en los jóvenes del estrato seis. Así las cosas, llevamos 10 años en que gran parte de las escuelas, sus profesores y sus alumnos han estado obnubilados por la “farándula gastronómica” y por esa razón todos hablan, concursan y pontifican sobre la gastronomía colombiana, pues asumen que cocina y gastronomía son una misma cosa. Es esa rápida utilización de términos lo que nos ha llevado a un patético galimatías… todos opinan y nadie acierta. Aclaremos: cocina y gastronomía son dos categorías conceptuales emparentadas, pero no son gemelas; la manera como se llega al conocimiento de cada una de ellas exige un recorrido de experiencia vital completamente diferente el uno del otro. Se pude ser cocinero sin ser gastrónomo, se puede ser gastrónomo sin ser cocinero y se puede ser cocinero y gastrónomo a la vez… asunto que retomaré en mi próxima columna.
*Toca: gorro que caracteriza el oficio del cocinero.
[email protected]

Inspiration, ideas con sazón

0

Inspiration, ideas con sazón
La inspiración como proceso generador de grandes ideas en el arte, la música y la gastronomía es el concepto de Inspiration, restaurante situado en el sector de Provenza (carrera 34 # 8 A-29). La carta es un crisol de influencias de cocinas de distintas latitudes, y varios de los platos tienen su origen en las experiencias y viajes de David Almario y Natalia Sierra, propietarios de Inspiration.


Juanita Ríos y Natalia Sierra.

Entre los platos recomendados del restaurante se encuentran el cerdo al tamarindo, el ceviche Caribe Atómico, el Inspiration (una creación gastronómica que se renueva cada mes, en mayo es un róbalo con nueces en finas hierbas) y los langostinos de la Sierra, manjar que David creó para calmar un antojo de Natalia durante su embarazo. La chef Juanita Ríos brinda esta receta para La Buena Mesa. El restaurante abre miércoles y jueves de 4 pm. a 12:00 am; y viernes y sábados de 4 pm. a 1 am. Informes en el 311 2420.

Langostinos de la Sierra
(para una persona)
• 200 gramos de langostinos
(6 de buen tamaño).
• Media taza de leche de coco.
• Una onza de vino blanco
(un pequeño chorro).
• Una taza de zumo de maracuyá.
• Ajonjolí tostado al gusto.
• 4 gotas de ají picante.
• Una cucharadita de azúcar.
• Una pizca de sal.
• Media cucharada de mantequilla.
• Medio aguacate.

Preparación
En una sartén, reducir la leche de coco hasta que quede en aceite. Una vez reducida, agregar los langostinos y el vino blanco. Saltear a fuego bajo hasta que los langostinos adquieran color, y luego reservarlos. A la sartén agregar el zumo de maracuyá, el azúcar, las gotas de ají picante, la mantequilla y un poco de ajonjolí. Mezclar y reducir hasta que la salsa coja cuerpo.
Agregar nuevamente los langostinos a la sartén, mezclar con la salsa y reducir durante cinco minutos. Servir los langostinos dentro de medio aguacate, sobre una cama de zanahoria en julianas salteadas. Agregarles encima ajonjolí y una pizca de sal. Acompañarlos de arroz con coco.

Los helados aromáticos de Silvestre

Los helados aromáticos de Silvestre
Con una máquina casera de hacer helados comenzaron los creadores de Silvestre, negocio que en unos meses ha evolucionado y progresado velozmente, gracias a la originalidad y calidad de sus productos.

Al frente de Silvestre está el músico Luis Fernando Saldarriaga, quien en su hogar en la Loma del Chocho, ahora con una máquina semi-industrial diseñada por un ingeniero amigo suyo, prepara helados “duros” (con tres diferentes bases: yogur, leche en polvo, y queso crema) con hierbas aromáticas, frutas y condimentos, algunos de ellos provenientes de su huerta casera.


Luis Fernando Saldarriaga

Estos particulares helados artesanales, con aromas y sabores que recorren los sentidos una vez entran en contacto con el paladar, se comercializan a domicilio en recipientes de medio litro, si bien el pedido mínimo es de un litro. Silvestre también ofrece paquetes de 10 galletas (integrales de miel) de helado que pueden elegirse al gusto del cliente, entre ocho sabores disponibles: lavanda con semillas de amapola; romero; jengibre con coco; albahaca con chocolate blanco; flor de Jamaica; uchuva; frutos rojos; y chocolate negro con ají. Silvestre atiende domicilios en: 316 317 4822 – 300 612 3717.

Entre la poesía y el cine

Víctor Gaviria, poeta, director de cine y sicólogo
Entre la poesía y el cine
“La ficción es el rodeo que hacemos mediante la imaginación para llegar a la verdad de la elusiva realidad diaria.” Víctor Gaviria

Por Saúl Álvarez Lara
Las palabras y una coincidencia llevaron a Víctor Gaviria al cine. Escribía poesía, había ganado el Premio Nacional de Poesía “Eduardo Cote Lamus” con el libro En la ciudad alguien también perplejo, la coincidencia llegó cuando su hermana que vivía fuera del país le regaló una cámara súper-ocho. Se encontró con la imagen y comenzó a filmar todo a su alrededor, las esquinas, las calles, las gentes. Por aquellos días visitó una institución para niños ciegos. “Era una casa amplia y llena de luz, donde los niños aprendían a ser niños como se debe. Hice entonces algunas imágenes a la par de voces, risas, gritos, y edité un corto documental que titulé Buscando tréboles”, escribe.

Con este documental ganó el primer premio en el Festival de Cine Subterráneo de Medellín. El libro del premio de poesía fue publicado, dos años después, con el título Con los que viajo sueño por ediciones Aquarimántima. Poesía y cine, estaban presentes en su vida. Era el año 1980.

Entonces las coincidencias se amontonaron. Acuarimántima; la poesía de Helí Ramírez En la parte alta abajo, donde el ritmo natural lo atraía, “…el ideal de poesía de nuestra generación…” escribió en un texto sobre Helí. Después de ese primer libro vinieron otros y más premios: La luna y la ducha fría, 1980, ganador del Premio de Poesía U. de A.; El campo al fin de cuentas no es tan verde, 1982; El pulso del cartógrafo, 1986; El pelaíto que no duró nada, 1991.

Y al mismo tiempo estaba el cine. Luego del primer cortometraje vinieron Sueños sobre el mantel vacío, 1980; La lupa del fin del mundo, 1981; El vagón rojo, 1981, todos en súper-ocho; Los habitantes de la noche, 1983; La vieja guardia, 1984; Los músicos, 1986, en 16 mm. Más de una película por año hasta 1990, cuando filmó Rodrigo D. No futuro, su primer largometraje, invitado al Festival de Cannes. Después vinieron otros largometrajes: La vendedora de rosas, 1998; Sumas y restas, 2003; y otros libros: Los días del olvidadizo, 1998; La mañana del tiempo, 2003.

Durante su recorrido hasta los primeros años de los 90 Víctor Gaviria encontró que la coincidencia entre palabra e imagen tenía un ritmo, pero sobre todo tenía fuerza natural; y de aquellos encuentros resultó la característica de su trabajo como director de cine: el conocimiento profundo, de sicólogo, de la “dramaturgia de los actores naturales”, como la llama.

Algunas frases dichas o escritas por Víctor a propósito de los actores y la ciudad: “… La dramaturgia de los actores naturales, que no es otra que una profunda, auténtica, representación social, una dramaturgia social que se representa en vivo, por los actores; es decir, ellos se representan a ellos mismos”. “… Uno cree que el actor natural inventa pero en realidad recuerda. El actor natural debe ‘decirse’ a sí mismo”. “… Hacer películas con actores naturales, puede llamarse ‘realismo con testigos’, estaba en el aire de los años 80, con la particularidad de que eran voces que nunca habían hablado, diciendo cosas que nunca se habían escuchado”. “… El actor natural no representa, es lo que es, es el personaje con sus gestos, su manera de no hacer nada, su forma de hablar. Un actor natural es como un caracol que lleva su vida a cuestas”.

Sobre la ciudad: “Desde niño la ciudad me hace preguntas que quisiera responder. ¿Por qué tanta decencia y tanto bandidaje al mismo tiempo?, ¿Por qué tanta legalidad y tanta ilegalidad mezclada?, ¿Por qué tanta delicadeza y tanta violencia al mismo tiempo?”
Y unas líneas de poesía: “Mi locura es antes que todo el desorden de las cosas que acumulan los años: / me hacen bajar los brazos de desánimo verdadero, / y no sé qué está primero, / si el día de ayer o el de mañana, si este pensamiento minúsculo / como el polvo de oro de la tarde…” (tomado de Los días del olvidadizo). “Este es un tiempo muy especial, que no encuentro cómo describir: / tiempo en el que nadie devuelve lo que le prestan…” (Tomado de Autobiografía)

Cerca de las siete de la noche llegó Víctor a Otraparte, la casa del maestro Fernando González, en Envigado. Ni Luis Fernando Calderón, ni yo, esperábamos verlo por allí, hablábamos precisamente de él y de su trasegar entre poesía y cine. Con su mirada precisa y sonrisa de viejo amigo, Víctor y Luis Fernando se conocen desde siempre, se sentó a la mesa. No hablamos de sus películas, ni del objeto de nuestro encuentro, la conversación se fue por otros rumbos, algunos libros, otros autores. Víctor Gaviria no podría esconder su origen paisa, su acento en cada frase, la picardía de su mirada y sus gestos lo confirman. Es un sicólogo, no graduado, que ha pasado buena parte de su vida entre la poesía y el cine.

Cien años entregando vida

Hospital San Vicente
Cien años entregando vida
El Hospital Universitario San Vicente de Paúl celebró su centenario. Un siglo lleno de logros médicos y labor social

El primer trasplante de traquea en el mundo y el primero de células madre en Colombia, las primeras cirugías de corazón abierto en el país, el primer implante de mano en Latinoamérica, la primera cirugía hipotérmica y la de prótesis aórtica, han sido algunos de los principales aportes científicos en cien años de historia del Hospital Universitario San Vicente de Paúl.

Estos hitos, entre muchos otros, han llevado a la institución hospitalaria a convertirse en la primera entidad prestadora de servicios de salud de alta complejidad en el país y la más comprometida con la labor social, médica y de investigación, siendo así el hospital que realiza el mayor número de trasplantes en América Latina.

Aunque el hospital se ha destacado por este tipo de procedimientos, su compromiso social ha sido uno de los principales motivos para ser una de las instituciones referentes del país. “El compromiso social se evidencia en que anualmente subsidia 5 mil millones de pesos para atender a 30 mil personas que requieren sus servicios pero no tienen cómo costear la atención hospitalaria”, señalan directivas del HSVP, que cuenta con 645 camas y 15 quirófanos donde realiza 15 mil cirugías de alta complejidad al año. Gracias a su misión, destacan, se ha logrado realizar más de cuatro mil procedimientos y, en la actualidad, efectúa un promedio de 230 trasplantes de órganos al año.

Desde 2010 el hospital se transformó en fundación con una red de asistencia especializada en medicina de alta complejidad, programas de investigación, formación y prestación de servicios a otras instituciones. En el año 2011, en uno de los más importantes proyectos de expansión, inauguró en Rionegro, en un terreno de 106 mil metros cuadrados, los Centros Especializados San Vicente Fundación, que al estar ubicados en la Zona Franca de Servicios de Salud, garantizan su actualización tecnológica y la competitividad en los mercados internacionales. Con estos logros celebra un siglo de vida.

“Cerca de la gente”
Julio Ernesto Toro, director del Hospital San Vicente de Paúl, habló con Vivir En El Poblado acerca de la celebración del centenario y su importancia para el desarrollo de la Medicina en Colombia. Consciente de los aportes médicos entregados al país, destaca la función social de la institución, que desde su fundación en el año 1913 por Alejandro Echavarría Isaza, no ha perdido su norte.


Julio Ernesto Toro

¿Porqué es importante esta celebración?
“Es la oportunidad de reafirmar el compromiso social de la institución. Es la constatación de que la generosidad que tuvieron cuando se fundó este hospital ha persistido. Creo que este hospital durante estos cien años ha tenido suficientes momentos, pero nunca ha tenido suficientes motivos para cerrar. Ha mantenido presente su deber y su posición frente a la sociedad. Y su deber está en la atención de los pacientes de alta complejidad y de bajos recursos”

¿Cuáles han sido los mayores aportes del HSVP?
En lo social, mantener las puertas abiertas para la gente que lo necesita. El impacto es evidente. Desde el punto de vista de la ciencia, el aporte que ha hecho el hospital al desarrollo de los programas de trasplante, de trauma, de pediatría, de ginecología y obstetricia, ha sido invaluable.

¿Cuál es la clave de estos logros?
La clave salió desde la primera vez que Jaime Borrero se puso a mirar que los pacientes que tenían insuficiencia renal se morían, y había que dejarlos morir porque no había qué hacer. Con esa preocupación fue que salió todo el programa de diálisis, el programa de trasplantes. Yo creo que hay algo de la tipología de la gente de aquí. Los médicos de Antioquia no son distintos al resto de las personas de Antioquia, son la misma gente, y creo que eso tiene que ver en la tenacidad, la inventiva, el ingenio y el compromiso en el afán de superar esas dificultades”

¿Qué tan fundamental ha sido el vínculo del hospital con la academia?
Es una cuestión simbiótica, donde la universidad y el hospital se benefician. Yo digo que la universidad sin este hospital no hubiera logrado el posicionamiento que tiene, y viceversa. De hecho los trasplantes, antes del acto quirúrgico, son un proceso de investigación. Ese ha sido el éxito de la relación. Nosotros tenemos 11 convenios con universidades del país, no solo con la Universidad de Antioquia, que es el más importante y el más antiguo.

¿Qué importancia tiene la investigación para el HSVP?
La investigación es prioritaria. ¿Qué pasa con la investigación hoy por hoy en el mundo? Que cada vez es más difícil porque es más compleja, es más costosa, requiere más tecnología, más desarrollo, más conocimientos, porque hay leyes más restrictivas.

Titán

Titán

/ Jorge Vega Bravo
Según Juan-Eduardo Cirlot, los titanes son las fuerzas salvajes de la naturaleza naciente. En la mitología griega los titanes son una raza de dioses que gobernaron durante la legendaria edad de oro y precedieron a los dioses del Olimpo. Cronos, el más joven de los titanes, derrocó a su padre Urano a instancias de su madre Gea. En una segunda generación de titanes estaba Prometeo, quien, según el mito, recuperó el fuego para los hombres. En muchas culturas pervive la intuición de seres gigantescos, que precedieron la evolución del hombre actual y que para R. Steiner y E. Schuré (1841-1929) corresponden a la humanidad atlante, estadio previo al actual. Al llegar a una de las salas del museo antropológico de la Universidad Autónoma de México, nos saluda imponente un atlante de Tula, estatua de 4,5 metros, que nos recuerda un paso evolutivo del ser que precede la condición humana actual.

El escritor alemán Johann Paul Richter (1763-1825) –conocido como Jean Paul– escribió una novela llamada Titán, en la que “traza la vida de un héroe cuya única arma frente a un mundo pernicioso, es una excepcional fuerza interior hecha a base de exaltación de la imaginación y de sueños puros”. Sobre esta historia y con la vivencia de experiencias personales de transformación, escribió Gustav Mahler (1860-1911) su primera sinfonía, llamada Titán.

El pasado 10 de mayo escuchamos en el Teatro Metropolitano a la Orquesta Filarmónica de Medellín, bajo la magistral dirección del maestro Alejandro Posada, interpretando una sólida y rica versión de esta 1ª Sinfonía de Mahler. El compositor la esboza a la edad de 25 años y la culmina tres años más tarde. La experiencia espiritual y estética que nos brinda esta obra es muy profunda. Por momentos nos sentimos arrollados por el sonido emitido por 121 músicos (raramente escuchamos en una orquesta doce trompas, cinco clarinetes, cinco oboes, seis flautas y dos tubas) en una obra llena de tintes autobiográficos, que recuerda las fanfarrias militares que oía Mahler en su infancia y que además nos sumerge en sentimientos primigenios y elementales, por ejemplo con la hermosa melodía en canon (fray Santiago) que da inicio al tercer movimiento, interpretada bellamente por el contrabajo y seguida por las cuerdas y el resto de instrumentos. Hemos tenido la fortuna de escuchar en Medellín en los últimos años casi todas las sinfonías de Gustav Mahler; para esto se necesita una orquesta de gran nivel: la Orquesta Filarmónica de Medellín lo ha alcanzado y nos brinda finos regalos para el espíritu.

“Mahler fue el primer compositor que buscó en la música soluciones espirituales de carácter personal. Allí donde Beethoven se entregaba al sufrimiento universal… Mahler ahondó desde su primera sinfonía en experiencias y traumas privados… persiguiendo dentro de sí mismo, remedios para la condición humana” (Norman Lebrecht).

“Cuando el hombre vive en el elemento musical, vive en un reflejo de su patria espiritual, en íntima relación con su elemento primordial. Por esto la música influye tan profundamente en todas las almas”, dice R. Steiner. Con la música tenemos la certeza de que estamos aquí pero no somos de aquí y añoramos la casa del espíritu. Invito a los lectores, a escuchar con atención la música de este genial compositor que falleció a los 50 años el 18 de mayo de 1911. La música de Mahler tiene la opción de ayudarnos a ser más humanos, a transformar el titán, el monstruo que habita en cada uno de nosotros.
[email protected]

¡A criar hijos en paz y sin culpa!

¡A criar hijos en paz y sin culpa!

/ Esteban Carlos Mejía
¿Se puede criar hijos en paz y sin culpa? ¿Para ser mamá hay que portarse como gerente? ¿Hoy en día quién educa a quién? ¿Los papás a los hijos o al revés? ¿Cuál es la clave para ser buenos papás? ¿Familias nuevas o antiguas? Preguntas curiosas, sin pies ni cabeza. Preguntas vitales, del corazón. La doctora Olga Elena Betancourt, con su cálida sonrisa, las respondió con paciencia, simpatía y conocimiento en el último conversatorio de Santafé y Vivir en El Poblado: Papás ocupados, sin culpa y en paz. Psicóloga de la Universidad San Buenaventura, desde 1980 se dedica a intervenciones terapéuticas con personas, parejas, familias y grupos. También trabaja en cultura organizacional y en visiones de futuro para la construcción de un mundo mejor.

Habló de cambios significativos e impactantes en las familias de hoy. Primero, las damas. “Hoy las mujeres ya no somos ‘media naranja’ de nadie”, dijo. “Somos naranjas enteras, dueñas de nosotras mismas.” Mujeres integrales, con fuerza y capacidad para expresar sus sentimientos, gustos, intereses, y saber decir no. De modo paralelo, han surgido hombres distintos, capaces de manifestar sin problemas su sensibilidad y su amor. “Hombres que se han dejado colonizar por el lado femenino de sus almas”. Esta conjunción de mujeres libres y varones no machistas se materializa en relaciones de camaradería entre los sexos: respeto, comprensión, ayuda mutua, erotismo, bienestar. Y en la aparición, cada vez más frecuente, de padres comprometidos con la felicidad de sus hijos. “Es una nueva ‘raza’ de familias, con niños cada vez más inteligentes, más éticos, sensibles y veraces. Hoy en día los hijos son maestros de sus padres, no sólo en tecnologías sino también, por ejemplo, en el manejo de la verdad y la conciencia”.

Con sabiduría práctica, extraída de su experiencia clínica, la doctora Betancourt se explayó sobre el tema. “Hoy vemos familias más incluyentes, con espacios para cada miembro de la pareja y para cada hijo, que permiten la individualidad y la diferencia. Es la familia de todos. Atrás quedó el viejo modelo patriarcal o matriarcal. Hoy se vive con heterogeneidad, centrados en la búsqueda de la realización propia”. Ahora bien, la contraparte de este mundo más o menos idílico es el tiempo limitado para compartir con los hijos e, incluso, con la pareja. “Es el síndrome de los papás ocupados, con culpa y sin paz por los escasos momentos de convivencia familiar”. Algunos, para librarse del fardo de la culpabilidad de la ausencia, saturan a sus hijos con actividades y bienestar material, pero no se ocupan de lo esencial: estar presentes en los momentos significativos de su formación y crecimiento.

“Entonces, ¿qué hacer?”, le pregunté, no sin cierta angustia. “Hacer las cosas bien”, respondió como si nada. “Priorizar, estar presentes, reconocer el privilegio de tener hijos-maestros, dar atención significativa”. Suena a perogrullada, pero para ser buenos papás hay que ser buenos papás. “Con palabras de magia, magia blanca, inspiradoras, tiernas, auténticas, se pueden moldear nuevas realidades y crear familias efectivas”.

*** El jueves 30 de mayo, de 6:30 a 8 pm, nuestro invitado será el director de cine y poeta Víctor Gaviria, cuya obra estremece por su originalidad, realismo y sinceridad. “Cine y otras historias”. En los conversatorios de Santafé se aprende y se goza. Allá nos vemos.
[email protected]

Arribó a El Poblado

0
La Ruta de la Memoria
Arribó a El Poblado
Con víctimas, representantes civiles y comunitarios llegó el bus de la Noviolencia

En el marco de la jornada Mayo por la Vida, que pretende sensibilizar a la comunidad sobre la memoria y reparación de las víctimas del conflicto armado, “el bus de la Noviolencia” realizó un recorrido por distintos lugares de la ciudad que fueron epicentro de actos violentos. La ruta llegó al Parque Lleras, donde sus pasajeros fueron recibidos por residentes y comerciantes de El Poblado. Allí se compartieron testimonios de despojo y violencia de la que han sido víctimas cerca de 5.645.911 personas que, según el Estado, han padecido en carne propia el conflicto.


La Ruta de la Memoria
Durante la semana del 20 al 24 de mayo se llevaron a cabo las rutas de la memoria. El bus de la Noviolencia recorrió, junto a víctimas y ciudadanos, lugares de Medellín que hoy son símbolo del conflicto armado. Una de las rutas llegó hasta el Parque Lleras, donde se realizó un actividad para recordar a las víctimas

Diez pilares están cubiertos con tiras de papel donde cada visitante del Museo de la Memoria escribe el significado de libertad. Estos son leídos posteriormente por víctimas del conflicto que, quizás, encontrarán en ellos un mensaje de alivio. Mientras tanto en la sala se escucha como un rumor las voces de madres que perdieron sus hijos y hoy trabajan por el no olvido y la memoria.

El bus de la Noviolencia, que rueda por cuatro puntos cardinales de la ciudad, es el resultado de un trabajo de 11 personas afectadas por el conflicto armado. El bus contiene obras artísticas que representan la memoria de las víctimas. Ocho mujeres y tres hombres reconstruyeron sus experiencias de sufrimiento y dan testimonio de su lucha.

“Cada uno de estos muñecos representa una víctima. Sus seres queridos vienen aquí y les pintan la ropa como la recuerdan y escriben su nombre sobre ellos. Es una forma de no olvidar y tenerlos presente siempre”, expresa Maribel Campuzano, una madre que ha sufrido en carne propia y hoy sirve de gestora de la memoria en el bus de la Noviolencia.

Danilo Duque es el conductor del bus. Lleva puesta una chaqueta con la cartografía de Medellín, en la que se lee “Tan cerca y tan lejos”, en memoria de las personas que han muerto en las distintas calles de la ciudad por causa de la violencia.

Fotografías de desplazamientos forzados como los de San Carlos y la Comuna 13 se exhiben dentro del bus. Además tres esferas que llevan mensajes y objetos, como fotografías, hojas, casetes, entre otras cosas, que representan el despojo de las víctimas del conflicto. “En una de ellas hay un machete con que una de las víctimas cortó la montaña para construir su casa. Estos objetos son símbolos del desarraigo”, dice María Cárdenas, víctima y gestora de memoria.

La Ruta de la Memoria recorre varios lugares que fueron epicentro de actos de violencia. Uno de ellos es el Parque del Periodista, donde una escultura del artista Edgar Gamboa conmemora la masacre de Villatina, ocurrida el 15 de noviembre de 1992. Allí perdieron la vida nueve personas. El Estado fue condenado por este hecho, por la participación de un comando de policías vestidos de civil adscritos al F-2. El otro lugar es el Parque San Antonio, donde el 10 de junio de 1995, detonó una bomba en el Pájaro de Botero, dejando 23 personas asesinadas.

Yolanda Perea, de 29 años, ha sido desplazada dos veces. La primera de ellas en 1997, en el municipio Riosucio, Chocó, donde fue asesinada su madre. Luego fue en Urabá, por lo que desde hace dos años vive en Medellín. Ella, con valentía, narra su historia a los pasajeros del bus. En la llegada al Parque Lleras, realizó un performance con maletas llenas de abono que simboliza el destierro del que fue víctima.

Cacerolazo

0
En la loma El Tesoro
Cacerolazo
Nueva protesta contra las falsas VIP

A las 5 pm del martes 21 de mayo varios ciudadanos convocados por Corpoblado realizaron otra manifestación contra los que consideran falsos proyectos de Viviendas de Interés Prioritario (VIP). Asistió Diego Restrepo, director del Isvimed, quien argumentó que las VIP en estratos altos son una trampa pues resultan costando mucho más de los 70 salarios mínimos.

Al igual que el plantón del 30 de abril, también en contra de las falsas VIP, este “cacerolazo” se hizo muy cerca de Oslo, uno de los siete proyectos VIP de El Poblado, cuya suspensión fue ordenada por la Alcaldía el pasado 12 de abril.

Ay Bangladesh

Ay Bangladesh

/ Etcétera. Adriana Mejía
Hoy amanecí avergonzada. Hoy y muchos días. Sólo que a veces es llevadero, se levanta uno optimista gracias a la existencia de personas excepcionales. Pero otras, el hecho de pertenecer a una sociedad que, no contenta con destruir el planeta y maltratar a los animales, explota a sus integrantes más vulnerables, da ganas de no cambiarse la piyama.

Lo sucedido hace unas semanas en Dacca ilustra la perversidad que caracteriza a la brecha, cada vez mayor, que separa el Primer y el Tercer Mundo. Este último, inmenso, porque además de albergar a los países subdesarrollados: pobres, pobrísimos, alberga también a los denominados en vías de desarrollo: pobres, pobrísimos, con élites de ricos, riquísimos. (Colombia, por ejemplo). Pero no es la riqueza el problema, ni se trata de satanizar a los ricos, riquísimos de aquí y de muchas otras esquinas del globo, que entre ellos hay quienes anteponen la decencia a las utilidades. El problema es la pobreza. La brecha que marca límites infranqueables.

Está bien que haya regiones poderosas y multinacionales exitosas. Siempre y cuando se bajen de la nube del “todo vale” y adquieran conciencia –entre otras cosas– de que ningún semejante es tapete que se pueda pisar y que la esclavitud no tiene justificación.
Sobre la tragedia de Bangladesh (Dacca es su capital) que hizo vociferar por varios días a la comunidad internacional y de la cual ya poco se habla, es necesario refrescar algunos detalles, así sea para alimentar la memoria, tan precaria y selectiva en las inmediaciones de los altos círculos.

Cuando grandes empresas –del Primer Mundo, claro– descubrieron que para aumentar sus ganancias había que abaratar costos de producción, se acordaron del Mundo del otro lado, del Tercero. Crearon, entonces, fuentes directas de empleo en esos países remotos: Pakistán, India, Bangladesh… (China es capítulo aparte), o contrataron con terceros una mano de obra cuya valoración transgrede el concepto de la vergüenza.
Conquistadores llegaron dizque a sacar de la miseria a poblaciones que, convencidas de que peor que ser explotadas es no serlo, acceden a trabajar sin descansos, sin horarios y bajo condiciones infrahumanas. Por un salario mínimo de 38 dólares al mes que, comparado con los 15 mil millones de euros que las confecciones produjeron el año pasado solo en Bangladesh –el 80 por ciento de sus exportaciones proviene del sector–, resulta una cifra doblemente ofensiva. (Para completar el infortunio, este pequeño territorio situado en el Delta del Ganges, pierde cada año miles de habitantes durante la temporada demoledora de los ciclones).
Si bien las grandes textileras, varias de ellas abanderadas de esta modalidad malsana, tienen razón cuando alegan ser ajenas a las políticas laborales de los países obreros, al aprovecharlas, las fomentan. Engordan balances a costa de millones de costureros: hombres, mujeres y niños –3.5 en Bangladesh– que dejan la salud y la vida por el dólar diario que reciben. (En la fábrica de esta historia fueron obligados a morir –en sentido literal– cerca de mil trabajadores que sabían, y así lo habían advertido a los capataces, que el edificio les caería encima).

Y les cayó. Y el mundo ahí.
Y los consumidores, campantes, seguimos al pie de la letra el adagio “ojos que no ven, corazón que no siente”. Pero no somos inocentes. No lo seremos mientras sigamos comprando trapos de marca a precios de saldo, sin exigir etiquetas que certifiquen que las fábricas de las que provienen –asiáticas casi todas– cumplen los estándares del trabajo justo. Entretanto esta garantía sea posible, colaboremos con la dignidad de los explotados dejando de consumir productos de las firmas cuya ceguera voluntaria es un secreto a voces. Es lo mínimo que les debemos a tantas víctimas.

ETCÉTERA: Los primeros cien años del Hospital San Vicente de Paúl son una de esas noticias excepcionales que nos calientan el alma y nos motivan a colgar la piyama. ¡Salud!
[email protected]

El Poblado respondió

0
Resultado de la prejornada de Vida y Equidad
El Poblado respondió
De diez proyectos propuestos serán elegidos cinco

Diez proyectos para El Poblado fueron propuestos durante la prejornada de Vida y Equidad, realizada el sábado 18 de mayo en el Inem. Asistieron cerca de 350 personas a esta reunión, convocada por la Alcaldía como preparación a la Jornada de Vida y Equidad del 1 de junio. La intención era que la comunidad expusiera los principales problemas de El Poblado y propusiera soluciones, para invertir en ellas un total de 12.500 millones de pesos.

Entre los proyectos resultantes de las comisiones en que se dividió la prejornada están la construcción de una biblioteca comunal, de un jardín infantil de Buen Comienzo para la atención de 250 niños, y de un distrito turístico especial en El Poblado. Así mismo se propuso el desarrollo de una atención integral para prevenir y atender adicciones en la comuna 14, y a la población de habitantes de calle.

Los problemas que más preocupan a la comunidad, expresados en las mesas de trabajo, son el aumento del consumo de sustancias psicoactivas, el incremento de la prostitución, de los suicidios, de indigentes, el alto consumo de antidepresivos en los adultos, así como las inadecuadas condiciones de movilidad peatonal y vehicular.

Las mesas que contaron con mayor participación de la comunidad fueron las relacionadas con educación, cultura, recreación y deporte; gobernabilidad y seguridad; salud e inclusión. También hubo mesas de hábitat y desarrollo económico.

Para la gerente de El Poblado, Astrid Velásquez, este ejercicio de planificación de la Jornada de Vida fue muy positivo. “Se rompió el récord de asistencia. Es una cifra de participación difícil de alcanzar en este sector caracterizado por la apatía, un resultado que muestra que El Poblado hoy está interesado en su futuro y en definir la prioridad de sus inversiones”.

Varios integrantes de la Junta Administradora Local también destacaron la participación ciudadana y el interés en buscar soluciones a problemas comunes mediante proyectos a realizar con 12.500 millones de pesos. El edil Gabriel Aramburo resaltó: “Se vieron caras nuevas, aparte de los que siempre vamos. Fue un proceso bonito en el que se demostró que en El Poblado sí se puede participar más y se puede dialogar sin pelear”. Por su parte, la edil Daniela Trejo consideró “un logro increíble convocar a más de 300 personas, entre ellas muchos empresarios”.

Ahora la invitación es para aumentar la participación en la Jornada de Vida y Equidad del 1 de junio, en la plazoleta del Mamm (Ciudad del Río), desde la 9 am. “Allí se decidirá el camino de la inversión y se definirá cuáles serán los cinco proyectos que quedarán para ser financiados con los 12.500 millones destinados por la Alcaldía para El Poblado”, informó la gerente territorial Astrid Velásquez.

¿Tienes suficiente ambición?

¿Tienes suficiente ambición?

/ Carolina Zuleta
Cuando uno trabaja en la industria del desarrollo personal, el enfoque está en aprender cómo ser el mejor, cómo alcanzar su máximo potencial. Las personas contratan a un coach para que les ayude a ser la mejor versión de sí mismas, por lo tanto el coach debe entender cómo lograrlo. Pero, ¿qué significa alcanzar su máximo potencial?

Me considero una persona ambiciosa. Creo que me he exigido a tener sueños grandes, de esos que le producen a uno un nudo en el estómago. Y creo que por pensar de esa manera, me quedaba difícil entender cuando las personas a mi alrededor no tenían la misma ambición. Mientras yo quería viajar y trabajar en multinacionales en las principales ciudades del mundo, algunos de mis amigos querían encontrar un trabajo en su ciudad natal que les permitiera llevar una vida tranquila. Aunque respetaba sus decisiones me cuestionaba: ¿por qué no lanzarse a lo más grande?

Hace unos años decidí participar en una competencia de nuevos negocios. Hice un plan sobre la empresa de mis sueños: en internet, con unos cuatro o cinco empleados, que hiciera una diferencia en el mundo. Mi enfoque estaba en crear un negocio que pudiera disfrutar mientras marcaba cambios en la vida de mis clientes. Al presentar mi idea a los jueces, me criticaron por mi falta de ambición. Mientras mi empresa requería unos miles de dólares para empezar, las de mis compañeros requerían millones. De repente me encontré en el otro lado de la moneda. Yo era la que no quería un negocio multimillonario con cientos de empleados y oficinas alrededor del mundo. Yo quería algo chiquito que pudiera manejar desde mi casa. Al oír las criticas de los jueces me empecé a cuestionar sobre si había perdido mi “ambición”. Si ahora estaba jugando a ser “chiquita” y me estaba perdiendo de explotar todo mi potencial.

Pero la verdad es que cuando me empujaba a ser más ambiciosa, como los jueces me lo pedían, sentía que el mundo se me venía encima, no por el miedo a no ser capaz de hacerlo sino porque en mi corazón eso no era lo que yo soñaba. Para los jueces el nivel de ambición estaba medido en términos monetarios, mientras que yo lo estaba midiendo en términos de mi calidad de vida e impacto positivo en mis clientes. Esta experiencia me ayudó a entender mejor a aquellos amigos que a mis ojos estaban soñando en pequeño –su ambición no era pequeña, simplemente era diferente a la mía-.

Como coach creo que todos podemos construir la vida que queremos, pero lo importante es que sea la que nosotros soñamos y no lo que la sociedad nos dice que debemos soñar. Si tu sueño es ser como Richard Branson y tener cientos de empresas alrededor del mundo, ¡¡¡adelante, excelente!!! Si tu sueño es tener un barcito en la playa, ¡maravilloso! Haz que sea TU sueño y, lo más importante, dale el 100 por ciento de ti a ese sueño.
[email protected]

Estos son los datos del Tránsito

0
Movilidad
Estos son los datos del Tránsito
Esta dependencia muestra números de sus resultados operativos, tras las críticas surgidas

Luego de la publicación del artículo “Qué dolor de cabeza” en la edición anterior, el cual advertía sobre las denuncias ciudadanas en cuanto al espacio público y el desorden en las vías, la Secretaría De Movilidad y Tránsito le entregó a Vivir en El Poblado algunos datos que han resultado de los controles realizados.

Controles en la Gruta de la Virgen de La Aguacatala
En cuanto a las denuncias de personas que se sienten afectadas por la cantidad de vehículos que obstaculizan la Avenida El Poblado en la Gruta, los funcionarios informan sobre 38 comparendos entre enero y abril de 2013, y la inmovilización de siete vehículos. La cifra es mínima si se tiene en cuenta que el parqueo ilegal allí es permanente.

Para este sitio, la comunidad ha propuesto la instalación de cámaras, aunque la Secretaría de Movilidad también advierte sobre vecinos que les han manifestado estar de acuerdo con el parqueo en esta zona, por consideraciones religiosas.

Sobre Las Palmas
Todo lo contrario sucede en Las Palmas. Son muchos los reclamos de usuarios de esta vía, entre ellos el de Fernando Correa, quien no ve con buenos ojos el límite de velocidad máxima de 60 kilómetros por hora y propone que “la moderna infraestructura debería ir acompañada de programas de sensibilización y educación efectivos sobre la conducción en carril izquierdo sólo como alternativa para sobrepasar otro vehículo, y el derecho para circular habitualmente”. Según él, la combinación de baja velocidad para tal vía con circulación indiferenciada por ambos carriles hace que luzca primitiva. De igual manera acentúa su denuncia en la imposibilidad de cumplir límites de velocidad de 30 kilómetros por hora, que se encuentran en algunos tramos de Las Palmas.

Al respecto, los organismos encargados responden que este tipo de señalizaciones pueden estar relacionadas con circulación por zona residencial, zona colegial, por ser zona recreativa o porque esa parte de la vía tenga condiciones técnicas especiales, como visibilidad reducida u otra consideración de peligrosidad. Los funcionarios advierten que esta es una directriz del Código Nacional de Tránsito.

Comparendos sobre la calle 10 entre carreras 48 (Avenida Las Vegas) y 35
Esta dependencia muestra que el año pasado realizaron 65 comparendos educativos en este tramo, como parte de la sensibilización ciudadana. Las fotomultas allí llegaron a 27.755, para un promedio de 2.313 por mes, aproximadamente (es decir, 77 por día).


Calle 10. Foto tomada el 22 de mayo

En el reporte de este año, entre enero y abril los comparendos educativos en este tramo de la 10 van en 37, y las fotomultas ya llegaron a 8.942, o sea que el promedio mensual está en 2.235 en lo que va corrido del año (es decir, 74,5 por día, en promedio).
Por otro lado, las infracciones (partes realizados por guardas de Tránsito en el sitio) llegaron a 2.312 en 2012, un promedio de 192 por mes (6,42 por día). El promedio por mes entre enero y abril de 2013 está en 94, para un total de 377 (es decir, 3.1 por día).

Comparendos sobre la calle 10 entre carreras 48 (Avenida Las Vegas) y 35
Esta dependencia muestra que el año pasado realizaron 65 comparendos educativos en este tramo, como parte de la sensibilización ciudadana. Las fotomultas allí llegaron a 27.755, para un promedio de 2.313 por mes, aproximadamente (es decir, 77 por día).
En el reporte de este año, entre enero y abril los comparendos educativos en este tramo de la 10 van en 37, y las fotomultas ya llegaron a 8.942, o sea que el promedio mensual está en 2.235 en lo que va corrido del año (es decir, 74,5 por día, en promedio).
Por otro lado, las infracciones (partes realizados por guardas de Tránsito en el sitio) llegaron a 2.312 en 2012, un promedio de 192 por mes (6,42 por día). El promedio por mes entre enero y abril de 2013 está en 94, para un total de 377 (es decir, 3.1 por día).


Calle 10 A . Foto tomada el 22 de mayo


Impresionantes cifras de fotomultas en El Poblado
Periodo 2011 – 2013
Carrera 38 por calle 19
(Las Palmas): 107.148
Calle 18 por carrera 23
(Chuscalito): 39.720

Las huellas de la guerra

0

Las huellas de la guerra
Uno de los aspectos que más se destacó en la reunión fue el florecimiento que tuvo el Parque Lleras después de la tragedia

El 17 de mayo de 2001, a las 10:02 pm, el Parque Lleras fue escenario de guerra, muerte y dolor, cuando un carro bomba explotó en su costado sur. Ocho personas, entre los 20 y los 40 años, murieron, y alrededor de cien resultaron heridas. Locales y edificaciones del Parque Lleras y de 300 metros a la redonda sufrieron daños de consideración.

Ahora, doce años y cinco días después, en el marco de Mayo por la Vida y dentro de la actividad denominada Rutas de la Memoria, allí mismo se hizo una exaltación de la vida, la reconciliación y la no violencia. En un acto realizado el miércoles 22 de mayo en el Parque Lleras se rindió no solo un homenaje a las víctimas sino un reconocimiento a este sitio como zona emblemática de la ciudad, por haber sido escenario de este hecho violento.

Cerca de 50 personas se reunieron para compartir experiencias. La mitad de ellas fue convocada por la Corporación Zona Rosa y la Gerencia de El Poblado: representantes de los comerciantes, los residentes, los artistas, los artesanos, la Policía, los cuidadores de carros del sector, organizaciones sociales como la JAL, la JAC de Poblado Centro y Corpoblado, el Concejo y medios de comunicación de la comuna 14. La otra mitad llegó en un bus proveniente del Museo Casa de la Memoria, convertido en galería artística por un grupo de víctimas, acompañado de técnicos sociales y artistas plásticos de la ciudad, coordinados por la Corporación Región.

Uno de los aspectos que más se destacó en la reunión fue el florecimiento que tuvo el Parque Lleras después de la tragedia. “Esto lo convierte en un ejemplo. La vida ha florecido donde ha habido dolor”, manifestó el presidente de la Corporación Zona Rosa, Constantino Longas.

Bien por el Parque Lleras, hoy emblema de Medellín. Con mayor razón es este el momento de poner el dedo en la herida y frenar de inmediato situaciones que se están presentando de tiempo atrás y que amenazan con quitarle valor como referente de ciudad y sitio turístico. Hoy, sus peores lunares son dos: de un lado, el ruido, no solo de algunos locales comerciales que compiten entre ellos con el volumen de la música y demeritan de paso el trabajo responsable de otros comerciantes, sino de los vallenateros callejeros y los carros valla publicitarios. Y el otro problema grave y creciente es el desorden en el manejo del espacio público. Como lo denunció a Vivir en El Poblado Luis Guillermo Orjuela, de la Corporación Zona Rosa, por demoras en la contratación de funcionarios de Espacio Público, la Alcaldía ha bajado la guardia en un 80 % en el control del consumo de licor en el espacio público del Parque Lleras, del que además se han apropiado cerca de 400 vendedores ambulantes sin carnetizar, que los fines de semana se encargan del microtráfico de drogas y de los robos constantes de celulares y otros objetos personales. Esto también es violencia, permitir que un espacio que es para el disfrute ciudadano se convierta en tierra de nadie o, lo que es peor, en tierra de malhechores y de irrespetuosos, sin una autoridad que imponga el control.

Vibra Mi Tierra

0
Tres días de festival
Vibra Mi Tierra
El Orquideorama vibrará con buena música, gastronomía y cerveza

El pasado 1 de mayo, con la carrera de 10 kilómetros Corre Mi Tierra, en la que participaron más de 2.300 corredores, se empezó a crear la expectativa sobre el festival familiar Vibra Mi Tierra. El encuentro, en su tercera versión, reunirá el próximo 31 de mayo, 1 y 2 de junio, agrupaciones independientes de gran proyección en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín. Pearo no es solo la música lo que interesa a nuevos y viejos visitantes. El festival tendrá muestra comercial de diseñadores creativos, variedad de restaurantes locales, cata de cerveza y una zona exclusiva de juegos para niños.

Buena música
Dos escenarios del Jardín Botánico de Medellín, Plazoleta y Orquideorama, recibirán más de 20 agrupaciones en vivo, exponentes del talento nacional. Entre ellos estarán Superlitio, Siam, Piso 21, Seis Peatones, Rey Gordiflón, Bambarabanda, Calavera y La Popular Independiente, Son Batá

Kukos Band, Radiocaliente, Tierradentro, Sentir Flamenco y El Son de Mildred.

Placeres para el paladar
Además de la oferta de 3 Cordilleras, curiosos y aficionados a la cerveza podrán disfrutar de 13 estilos de esta bebida en la Cata de Cerveceros Caseros. Con el ánimo de encontrar nuevos sabores y fomentar esta cultura reproduciendo recetas y técnicas tradicionales, se presentarán al público creaciones como Hazelnut Brown Ale, Black Forest Stout, English Pale Ale, Irish Red, Sweet Märzen, American Strong Ale, Rauchbier, Vintage Old Ale y Porter Mentolada.

No será difícil hacerles buen maridaje pues 15 restaurantes participarán con platos de entre 10 y 20 mil pesos. Entre estos, diversas opciones como Verdeo, Sushi Market, Il Forno, Montaditos y Ciento Once.

Horarios y boletas
Vibra Mi Tierra cuenta con el apoyo de Vivir en El Poblado. Síganos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Twitter para la oportunidad de llevarse una boleta gratis.
• Viernes 31 de mayo,
de 6:30 pm a 12:30 am.
• Sábado 1 de junio,
de 11:30 am a 1 am.
• Domingo 2 de junio,
de 11:30 am a 1am.
• Boletas individuales
• 1 día $30.000
Cata Cervecera $15.000 (derecho a catar 2 onzas de cada cerveza casera).
• Paquetes de boletas
• 2 días $50.000
• 3 días $70.000
• “Vibratickets” es la moneda oficial en Vibra Mi Tierra. Estos serán usados para comprar alimentos y bebidas en restaurantes y bares cerveceros.

*Infórmese sobre los “Vibratickets” y términos y condiciones de la boletería en www.vibramitierra.com


VIVIR EN EL POBLADO TE REGALA BOLETAS
Tenemos boletas para nuestros seguidores en redes sociales, que regalaremos en la tarde del viernes 24 de mayo de la siguiente manera:

TWITTER
Cinco (5) pases dobles para el primer día del festival (viernes 31 de mayo), que serán entregados a través de nuestra cuenta en Twitter @vivirpoblado, a las primeras cinco (5) personas que nos sigan y nos mencionen en un mensaje (con las características indicadas ese día) y con el HT/etiqueta #VibraMiTierra. (Los primeros cinco mensajes que queden registrados en nuestro TL serán los ganadores). Los ganadores deberán enviarnos un mensaje directo con nombre completo, número de cédula y correo electrónico para recibir las boletas.

FACEBOOK
Cinco (5) pases dobles para el segundo día del festival (sábado 1 de junio), que serán entregados a través de nuestra página en Facebook, a las primeras cinco (5) personas que respondan correctamente una pregunta sobre el festival o sobre nuestra más reciente edición impresa. (Los primeros cinco comentarios en registrarse en nuestro post serán los ganadores) Los ganadores deberán enviarnos un mensaje privado con nombre completo, número de cédula y correo electrónico para recibir las boletas.

INSTAGRAM
Cinco (5) pases dobles para el tercer día del festival (domingo 2 de junio), que serán entregados a través de nuestra cuenta en Instagram @Vivirenelpoblado a las primeras cinco (5) personas que se tomen una foto a sí mismos (con las condiciones que indicaremos ese día en esa red social) y nos mencionen en el comentario. (Las primeras cinco fotos que queden registradas en nuestra lista de menciones serán los ganadores) Los ganadores deberán comunicarle a Vivir en El Poblado su nombre completo, número de cédula y correo electrónico a través de otras redes sociales o teléfono para recibir las boletas.

Las boletas se entregarán en el periódico Vivir en El Poblado, en la dirección Calle 9 no 42 -18 (Bajando del Parque Lleras hacia el Parque de El Poblado, frente al Ballet Folclórico de Antioquia). Entregaremos las boletas del lunes 27 de mayo al viernes 31 de mayo, de 8 am. a 12 m. y de 2 pm. a 5 pm. a quienes presenten la cédula ganadora. Indispensable presentar la cédula.

Quinto Encuentro Internacional de Música

0

Quinto Encuentro Internacional de Música
Artistas comparten pasión y técnica

“Desde que Christian Restrepo tenía 9 años sabíamos que tenía el mundo de frente”, dice Harry Astwood, decano de la Facultad de Música de Bellas Artes, para referirse a uno de los fundadores de este encuentro. Después de estudiar en la Sam Houston State University, quiso abrir un espacio para el intercambio con artistas de otros países, promover la música clásica, la contemporánea y los compositores locales.
Los invitados de este año son el barítono Timothy Jones, de Estados Unidos; las pianistas Tali Morgulis, de Ucrania, y Yan Shen, de China; el violinista Félix Alanis, de México; y el clarinetista Alejandro López, de Colombia. El cierre será el 17 de mayo, con la voz de Timothy Jones, en Bellas Artes, a las 10 am. Informes en el 444 7787.

Monticelo

0

Monticelo
Una casa de espiritualidad y convenciones
Monticelo, que conserva gran parte de su arquitectura estilo colonial en la calle 10 A No. 22–6, en El Poblado, es un centro de espiritualidad de la Orden de los Carmelitas, pero también de convenciones. En ella se promueven eventos para la recreación y la formación desde los diferentes ámbitos humanos.

El espacio agradable y natural que la rodea es propicio para el desarrollo de retiros espirituales y convivencias, encuentros familiares y sociales y reuniones empresariales. Tiene capilla, oratorio, auditorio para 132 personas, restaurante, una gran plazoleta, amplios corredores y parqueaderos, entre otros servicios. Informes en www.monticelo.org y en el 311 4444.

Austin Tv en el Hard Rock Cafe

0

Austin Tv en el Hard Rock Cafe
Con sus particulares disfraces que cambian con el concepto de cada nuevo álbum, se presentó en el Hard Rock Cafe la banda mexicana Austin Tv.


Juan SAntiago Montoya, Lesly Tatiana Vélez

Julián Granada
Óscar Rojo


Laura Serna

León Correa, Carmen Lopera

Lesly Tatiana Vélez
Mike Giraldo


Roberto Aguirre, Andrés Aguirre

Ana MAría Lopera, Víctor Velásquez

Andrés Esteban Granada, Ricardo Flórez

Camilo REstrepo, Tatiana González

Camilo Zapata
Cristian Cano

David Maya
Felipe Peláez


Esteban Puerta

Felipe González, Juan DAvid Orozco

Felipe Toro, Astrid García

Greecce Valencia, Santiago Minotas

Javier Jones, Ricardo Flórez

John Restrepo, Vanessa Reyes

{joomplucat:51 limit=100|columns=3}

Viaje por el mundo sin censura

0

Viaje por el mundo sin censura
En la tienda G Star-Raw, en el Centro Comercial El Tesoro, se realizó el lanzamiento del libro de Pirry Viaje por el mundo sin censura. En este texto, Pirry narra a través de crónicas sus aventuras por diferentes lugares del planeta y sus investigaciones en torno a distintas culturas.


Alex Hoyos, Laura Echavarría, Ana Vélez, Juan DAvid Arbeláez

Andrea Franco, Juliana Blandón

Andrea Piedrahita
Pirry


Carolina Uribe, Catalina Alzate

Daniel Moreno, Ana María Chica

Elías Saad, Lina Marcela Montoya

Evelyn Posada

Jaime Gómez

Juan Ricardo Palacio, Lina Gaviria

Juliana Márquez

Luis Ignacio Pérez

Luis Pulgarín

Marcos Posada, Daniela Pérez

MAría Camila Vargas, Mariana Cano

María Isabel Restrepo, Mariluz Uribe

Mariana Aristizábal Mariana Londoño


Mariana Ramírez

Mauricio Escobar, Alejandra Urrea

Natalia Martínez, Mariángela Rodríguez

Pirry

Piso 21, Pirry

Simón Echavarría, María Camila Vargas

Tatiana Cano, Natalia Molina

Enlace Vélez-Montoya

0

Enlace Vélez-Montoya
En la parroquia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, en la loma del Chocho, unieron sus vidas Juliana Vélez Henao y José Juan Montoya Jiménez. La recepción se realizó en una casa de banquetes cercana a la iglesia. Aruba y Cuba son los destinos elegidos por los novios para su luna de miel.


José Juan Montoya, Juliana Vélez

José Juan Montoya, Juliana Vélez


José Juan Montoya, Juliana Vélez

Juan Fernando Montoya, Hael Jiménez, José Juan Montoya, Juliana Vélez, Óscar Vélez, Margarita María Henao

Juliana Vélez, José Juan Montoya
Óscar Vélez, Margarita María Henao

Pedro Nel Gómez, cronista de su tiempo

0

Pedro Nel Gómez, Cronista de su tiempo
Hasta el 25 de mayo estará exhibida en la Casa Museo Pedro Nel Gómez, la exposición Pedro Nel Gómez, Cronista de su tiempo, muestra que exalta a las ideas pacifistas de un artista que convocó a repasar la historia de la violencia en el país, con el noble propósito de reflexionar sobre sus consecuencias.

Censo-de-1950- Guerrilleros-y-soldados-muertos-


La-muerte-1945

Mesa-vacia-del-nino-hambriento-1933

La-familia-y-la-miseria-1943 Muchacha-desnuda-969


Recuerdos-de-la-violencia-1963

Ronny Vayda “Sin título”

Ronny Vayda “Sin título”

/ Carlos Arturo Fernández U.
En el siglo pasado se impuso la idea de que las obras debían apreciarse de forma directa, limitándose exclusivamente a la obra misma que, de esta manera, reivindicaba su independencia frente a cualquier otro fenómeno social, cultural o artístico.

Como pasa en toda decisión, ello tuvo consecuencias positivas y negativas. Por una parte, fuimos capaces de entender y disfrutar más del arte sin quedarnos enredados en los motivos políticos, religiosos u de otros órdenes que determinaron su realización. Pero, por otra parte, no tan positiva, en cierto sentido el arte acabó encerrado en una dimensión metafísica en la cual sólo interesaba la experiencia estética, accesible apenas para quienes fueran capaces de desligarse del resto de la realidad para entrar en la torre de marfil del arte.

Sin embargo, en las últimas décadas se plantean cada vez con más insistencia otros aspectos del universo artístico, tales como su dimensión urbana, sus raíces antropológicas, las formas en que lo percibimos, su historia y sus motivaciones. Y queda claro, por supuesto, que casi nada de eso se puede alcanzar por la pura experiencia aislada del arte porque, en definitiva, la obra son también sus contextos.

Frente a esta escultura “Sin título”, de Ronny Vayda, realizada en bronce y cristal, de 57 por 57 por 46 centímetros, podemos dedicarnos a un análisis estrictamente formal, que destaque las relaciones de los planos creados real o ilusoriamente por los elementos metálicos, o revise la lógica de esa estructura generada siempre a partir de ángulos rectos. Y no se trata de limitarse a una mirada racional; en efecto, también la obra puede llevarnos a percibir intuitivamente los valores de la relación entre el metal y el cristal, con la paradoja de un material frágil y traslúcido que parece soportar el peso físico y simbólico del bronce. Un análisis de este tipo, limitado a una obra, permite que nos aproximemos a los intereses del artista de una manera concentrada y concreta.
Pero también es posible afirmar que la obra de arte es mucho más que su pura concreción; más bien, es una especie de corte dentro de un proceso, un corte que sólo permite descubrir su riqueza si se vincula con todo el contexto de su creación. Y es en ese sentido que la obra de Ronny Vayda puede servir para avanzar alguna idea sobre la apreciación de las obras de arte.

Cuando observamos la escultura “Sin título”, de Ronny Vayda, no podemos dejar de pensar en la amplia serie de sus trabajos urbanos. Se trata, por supuesto, de trabajos distintos a la pequeña obra del Museo de Arte Moderno (Mamm), no sólo por el uso de los materiales sino también por la relaciones con el espacio y la arquitectura.

No podría decirse que “Sin título” sea una especie de maqueta destinada a la creación posterior de un trabajo de gran formato. Pero sí puede explorarse la ruta inversa: “Sin título” vive también del poder arquitectónico de las obras urbanas de Ronny Vayda que encontramos cotidianamente en distintos lugares de la ciudad. Aquel conocimiento anterior determina la experiencia de esta pequeña escultura y, al mismo tiempo, nos permite comprender que la obra de arte va siempre más allá de sus límites físicos y se abre a todo un universo de vida y de sentido.
[email protected]

Una historia de rap

Recientemente esta agrupación del barrio Aranjuez presentó en El Poblado su cuarta producción discográfica

Carlos Andrés Fonnegra “Kastro” y Juan Carlos Fonnegra “Gambeta”

“¿Lees la biblia, Brett?

Pues tengo memorizado un pasaje que resulta apropiado para esta ocasión…”. Gambeta recita este diálogo de la película Pulp Fiction, de Quentin Tarantino, que con emoción en sus labios expresa es su película favorita.

“Ese Samuel L. Jackson es el mejor, dizque recitando la biblia antes de matar a ese man”, complementa.

“Esa película me la puedo ver cien veces y no me canso”, replica Kastro, quien con su mirada serena lleva sus manos a su calva cabeza, dándole la razón a su colega.

“¿Y la tenés en español?”, pregunta Gambeta.
“Sí, pero en estos días vino un parcero y se la llevó”, responde Kastro, que parece entusiasmado para vérsela de nuevo.

Gambeta, de 28 años, y Kastro, de 32, son primos. Desde muy niños se mantenían juntos. Incluso ahora es difícil encontrarlos al uno sin el otro. Su niñez y adolescencia la vivieron en el barrio Aranjuez, en el nororiente de Medellín, comuna donde nacieron no solo temidos pistoleros y célebres borrachos de esquina, sino futbolistas, pintores, periodistas y escritores como Juan José Hoyos, quien inspirado en los boleros describió estas calles con su primavera de guayacanes y lindas muchachas en sus paseos de bicicleta.

Gambeta lleva una holgada camiseta roja, extra larga, del tipo de remeras que llevan puestos los raperos de Nueva York en los videoclips de la televisión. Una “z” grande se dibuja en su plexo y, en sus orejas, lleva dos pendientes plateados, uno con la letra A y otro con la Z, que son el distintivo de su grupo: Alcolirykoz.

Presentación de su reciente disco “Viejas recetas, remixes y otras rerezas” en Sampues

Kastro, en cambio, lleva una camisa a rayas y un pantalón caqui. Lo que más llama la atención en él es una chivera de varios meses sin afeitar que continuamente acaricia con sus dedos, sobre todo cuando se dispone a responder o entregar alguna profunda reflexión. “Yo por donde caminaba iba grabando imágenes, lo miraba todo, sabía que eso después me serviría para una canción”, manifiesta.

La habitación de la casa de Gambeta, el lugar donde suelen pasar el mayor tiempo cuando están por fuera de los escenarios, está llena de afiches de raperos famosos y fotografías del álbum familiar. En una de ellas se observa a Kastro, al lado de Gambeta, sacando la lengua cuando solo eran niños. “A pesar del tiempo, parece que seguimos siendo los mismos”, expresa Kastro, mientras sonríe.

En las paredes hay decenas de escarapelas de conciertos, una colección de gorras y una placa que reconoce a Gambeta como el mejor rimador en una competencia de improvisación hecha en Medellín años atrás. “El rap es una habilidad”, comenta Gambeta, que sabe que una virtud como esta la tienen pocos raperos.

Desde este pequeño cuarto, caminando las calles y empinadas colinas de la comuna, tomando cerveza en el parque de Aranjuez, viendo a borrachos metafísicos en una esquina depositar orín en los jardines, se convirtieron en testigos oculares de su barrio. Compartían los mismos gustos: primero por el fútbol, luego por las fiestas donde el sonido de los bafles retumbaba en los ventanales de cada cuadra, después por el nadaísmo y las lecturas del poeta X-504 y las Prosas para leer en la silla eléctrica, de Gonzalo Arango, y, finalmente, por el rap, que terminaría siendo su profesión.

“¿Cuánto tiene que estudiar un médico para ser doctor?”- pregunta Gambeta.

“10 años”, responde Fazeta, el tercer integrante y DJ del grupo, que los acompaña y permanece en silencio a su lado.
“Bueno, nosotros llevamos más de 10 años estudiando el arte del rap. También somos unos profesionales. Esto no es soplar y hacer botellas”, dice.

Vida y “lite-rap-tura”

El último trabajo que recuerda Kastro fue el de reparador de máquinas tragaperras. Un señor del barrio, que era propietario de estos juegos en Aranjuez, le dio empleo y él, con la misma astucia con que aprendió a rapear, se las ingenió para arreglarlas con cuscas de cigarrillo como repuesto.

Por su parte, Gambeta se había dedicado al oficio de la estampación. Desde pequeño tuvo habilidad para el dibujo y los baños del colegio Gilberto Alzate Avendaño fueron sus primeros lienzos; sus cuadernos escolares solían estar llenos de caricaturas y abecedarios de grafiti. Sin embargo, esto no era para él. Dice que siempre se empeñó en conseguir malos trabajos, para después tener una buena excusa para renunciar. “Yo soy muy malo para trabajar en lo que no me gusta”, expresa. “Al rap es lo único que le hago horas extras sin aburrirme”, sentencia.

El rap es un lenguaje y para entender el de Alcolirykoz es necesario haber vivido y recorrido las calles de Medellín, sus tradiciones y jergas de esquina. Incluso los términos de la abuela, como “muérgano”, que suelen usar en sus rimas. Su estilo se podría definir como “la literatura callejera que ni siquiera tocó Cervantes Saavedra”, como lo expresan en sus canciones.

“Yo vengo donde miseria y riqueza se reúnen a hablar del tiempo
de lo aburrido que son los lunes.
Donde la necesidad se consume con habilidad
pa´ que toditicos desayunen.
Donde el futuro amenaza
con hacer más discotecas, licoreras y almacenes que casas.
Donde la sexualidad se escapa
las únicas vírgenes que quedan en el barrio son estatuas,
una en cada esquina, cada esquina un aeropuerto
de vez en cuando un vivo, de vez en cuando un muerto”
(Canción: Mi barrio es mi estado – del álbum “Viejas recetas, remixes y otras rarezas”)

Reflexiones de un autor póstumo

0

Reflexiones de un autor póstumo

/ Gustavo Arango
Soy lento de entendederas. La semana pasada descubrí que aquella chica, hace treinta años, no sólo me invitaba a estudiar juntos ese fin de semana que sus padres estaban de viaje. Pero supongo que ya es tarde para ese examen. Cuando alguien quiere ofenderme, no sólo tardo en entender que es una ofensa, sino que la respuesta se me ocurre cuando el otro no está cerca ni se acuerda. He sentido paisajes o emociones después de varios años. Estoy condenado a vivir mis experiencias durante la repetición en cámara lenta. Tal vez por eso escribo. También soy pésimo para las reuniones numerosas. Los barullos me aturden, se me enreda la lengua. Siento urgencia de correr a un lugar solitario para poder pensar. Tal vez por eso también soy un autor póstumo.

A principios de abril presenté en Medellín la segunda edición de mi libro sobre los inicios de García Márquez (cómprenlo, léanlo, manda a decir Gabito que es muy bueno). Ya en otros lados hablé de la conversación cuando le di el libro a su protagonista, de sus comentarios meses después. Pero he pensado poco –y por eso lo de mi lentitud– en algo que les dijo a unos periodistas: “Considérenlo un libro póstumo”. Aquello me sonó raro, porque yo estaba vivo y oyendo su comentario. Por el tono, descarté que tuviera intenciones de matarme. Pensé que comparaba mi libro con los que se publican cuando el biografiado ha muerto, que tienen el sello de lo definitivo. Pero no le di más vueltas al asunto. Todo iba bien hasta anoche, dieciséis años más tarde, cuando por fin até cabos.

Estaba viendo una edición especial del Show de Colbert dedicada a Scott Fitzgerald, a su novela El gran Gatsby y a la nueva película en 3D. Todos los entrevistados hablaron del irónico éxito póstumo. Poco antes de morir, con apenas 44 años, destrozado por el alcohol y la sensación de fracaso, Scott Fitzgerald se dedicó a comprar sus propios libros, porque le daba pesar verlos abandonados en las librerías. Pensando en el destino de Fitzgerald volví a pensar en el mío. Llevo años aceptando y convenciendo a los míos de que soy un autor póstumo. Ahora mismo me dispongo a gastar mis ahorros comprando los ejemplares embodegados de una novela mía que no se vendió. Pero he logrado que la aceptación de esas circunstancias no afecte mi tarea creativa. He reconocido que yo mismo busqué esta senda, para no caer en riesgo de indignidades y evitar convertirme en loro de feria. Lo que sólo comprendí anoche fue que García Márquez supo todo eso cuando leyó mi libro y dictaminó sin énfasis: “Considérenlo un libro póstumo”.

Gabito no fue el único en saberlo. Francisca Aguirre y Félix Grande me aconsejaron que no esperara ver mis libros en las listas de bestsellers. Como si eso fuera poco, mi destino está sellado desde el día en que fui con mis hijos a una feria del libro en Nueva York y me tocó ver su angustia porque la gente no compraba mi novela. Cuando fui al escenario a leer, logré conmover –o despertar la compasión– de un público que estaba allí por accidente. Al final se vendieron dos ejemplares. Empacamos los libros no vendidos y nos fuimos a comprar helado con las ganancias. Fue entonces cuando mi hijo –que tenía nueve años– resumió la situación de manera lapidaria: “Papi, eres como Van Gogh, pero sin la gloria póstuma”.
Oneonta, mayo de 2013.
[email protected]

Verdades dolorosas y delicias criollas

Somos un pueblo lleno de contradicciones, con un regionalismo perjudicial y exagerado de labios para afuera, pues a la hora de la verdad despreciamos lo nuestro y nos descrestamos con lo ajeno. Pretendemos llegar a tener una cultura gastronómica importante con cocina de otras partes. Estamos llenos, con contadas excepciones, de ofertas italopaisas, tortillas texmex de paquete, pizzas de mediopelo, sosos cebiches pseudoperuanos, american fast food by Monsanto y una espantosa fusión de Miami con Anorí. Ningún país se ha hecho potencia gastronómica con cocina de otra parte. Muchos estudiantes de cocina salen expertos en ensalada caprese y no conocen una sopa de guineo. En los pueblos el panzeroti hawaiano, un invento neopaisa, remplazó la papa rellena. Murieron los dulces y postres antioqueños, remplazados por un tiramisú mal hecho que poco se parece al original; tanto en estaderos como en restaurantes “gourmet” se ofrecen flan de caramelo, cheesecake, napoleón y brownie, y de lo nuestro, nada.

Gracias a Dios sobreviven ofertas legendarias de héroes anónimos de nuestra cocina alguna vez grande y orgullosa; negocios de esquina, caspetes, corrientazos, caseros de garaje y, ahí está la Virgen, algunos restaurantes y negocios muy importantes como Doña Rosa, Sancho Paisa, El Rancherito, Chuscalito, Queareparaenamorarte, Pan de Abril, El Trifásico, La Gloria de Gloria, La Estancia y otros orgullosamente criollos gracias a los cuales se mantiene nuestra esencia de sabores y costumbres. Por todo el país tenemos joyas de la cocina colombiana cuya fama se extiende por todo el territorio nacional.

Por eso no entiendo por qué seguimos insistiendo en lo ajeno si tenemos un inmenso potencial en lo nuestro. Basta conocer un sitio tan extraordinario como Doña Rosa, del que me considero fiel admirador, por su servicio impecable y su cocina criolla hecha con cariño casero. Un negocio que empezó en un pequeño local “de invasión”, que a través de los años creció gracias al voz a voz y a sus dueños, pendientes de todo, del amanecer hasta más allá de la medianoche; allí encuentra, entre otros, claro, mazamorra, aguapanela, caldos y consomé; un mondongo delicioso, frisoles de primera, calentao, huevos al gusto, arepas de varias clases, chicharrón, oreja sudada, posta, lengua, tamal, hígado, bistec a caballo, buche con hogao, torta de pescado, brevas con arequipe, arroz con leche, postre de natas y torta casera; varias noches a la semana, cuando vuelvo de trabajar muerto de hambre, no me puede faltar mi tinta de frisoles con arroz, arepa, maduro y carne en polvo; algunos kilos de más que ya no me pesan tanto, se los debo a este negocio admirable. Todos quisiéramos una clientela tan fiel y numerosa como la de doña Rosa Sánchez y don Alcides, auténticos representantes del empuje paisa.

Entre otras cosas, que bueno empezar a construir nuestro sector y gremio gastronómico aprendiendo a hablar de los restaurantes y colegas: se debe decir “ese restaurante a mí no me gusta” en vez de decir “ese restaurante es muy malo”; “en ese sitio a mí no me fue bien” en vez de “ese sitio es espantoso”. La última palabra no la tiene nadie; todos los sitios tienen sus seguidores y detractores, nadie es perfecto.

Para terminar, les cuento que me enteré de que el 360 Bistró, en San Fernando, contrató a Santiago Uribe, sin duda uno de los mejores cocineros de nuestra ciudad. No veo la hora de ir a probar tantas maravillas de este genio de los sartenes, creativo y apasionado como ninguno. Espero sus comentarios en [email protected]
[email protected]

La Pampa, parrilla argentina

0

La Pampa, parrilla argentina
De las reuniones culinarias de un grupo de amigos, inmigrantes del país de Gardel, nació La Pampa, un restaurante cien por ciento argentino desde los ricos platos de su carta hasta su amable personal. Según su chef Sebastián Posada Exertier, el concepto de La Pampa remite a la cultura rural gauchesca, de donde son originarias las famosas parrilladas.


Sebastián Posada Exertier

Cortes madurados, certificados, de gran sabor y tamaño, son la especialidad de este sitio localizado en el mall Palms Avenue, donde también se puede probar una variedad de pastas artesanales, excepcionales empanadas y una cuidada selección de vinos.

La parrillada (varios cortes de carne, chinchulines, chorizo, morcilla) es el plato estrella de La Pampa y está pensado para dos personas. El cochinillo asado es otra opción estelar, que solo está disponible a los comensales las noches de sábado. Informes: 312 3909.

Ñoquis a la carbonara con bife de chorizo (para dos personas)
Ingredientes
• 2 bifes de chorizo.

Para los ñoquis
• 4 papas.
• 2 huevos.
• Harina (la cantidad necesaria).
• Sal y pimienta al gusto.
• 2 cucharadas de queso parmesano.

Para la salsa carbonara
• 200 gramos de tocineta.
• 50 gramos de queso parmesano.
• 200 gramos de crema de leche.
• Un cuarto de cebolla.
• Sal y pimienta al gusto.
• Una yema de huevo.

Preparación de los ñoquis
Con las papas, hacer un puré. Una vez esté caliente, agregarle los huevos (previamente batidos), sal y pimienta, y mezclar. Lenta y progresivamente introducir la harina, revolviendo hasta obtener una mezcla uniforme y manejable.

Con la mezcla resultante formar unos rollitos largos y cortarlos en bolitas de dos centímetros. Una vez formadas, agregarlas en una olla con agua y sal gruesa. Cocinar hasta que alcancen el punto ideal (cuando las bolitas suban del fondo hacia la parte superior de la olla).

Preparación de la salsa
En una sartén, saltear la tocineta y, en su propia grasa, hacer lo mismo con la cebolla, picada finamente. Agregar a la sartén la crema de leche, el queso parmesano, salpimentar al gusto y revolver. Reducir a fuego lento. Una vez la salsa adquiera una textura cremosa, agregar, con una cuchara, lentamente una yema de huevo (batida). A medida que se vierte la yema, debe revolverse.

Preparación de los bifes
Salar la parte superior de los bifes y asar sobre una parrilla (con la brasa bien prendida) durante 7 u 8 minutos por cada lado, para obtener un término medio.

A la Minute, manjares al instante

A la Minute, manjares al instante
Luego de trabajar durante varios años en el sector textil, el administrador y economista Jorge Julián Uribe cambió de vida. Estudió cocina en la universidad MUW en Mississippi, Estados Unidos, interesándose en especial en los aspectos científicos del oficio culinario.

Este conocimiento lo ha aplicado en A la Minute, comida premium congelada (para pedir a domicilio) mediante un proceso muy especial que no afecta la textura y el sabor de los alimentos. Los productos de A la Minute son preparados con el método de cocción francés sous vide (cocción al vacío, el cual no maltrata los ingredientes y realza su calidad), además son naturales, sin aditivos o conservantes, y se descongelan y calientan en cuestión de minutos.

La diversidad y calidad de los platos, acompañantes y postres son otros de los factores diferenciadores de A la Minute. El entrecôte béarnaise, el pollo tikka masala, el atún al estilo Guam, son algunas de las exquisiteces que ofrece este negocio a domicilio en el 444 7533.

Brus Ketta, fiel a los orígenes

Brus Ketta, fiel a los orígenes
El respeto por los ingredientes, las tradiciones y recetas fidedignas de la cocina italiana es el propósito de Brus Ketta. Este restaurante, abierto a finales de abril por unos emprendedores italianos, y con el chef Piero Tacchino a cargo de la cocina, ofrece una apetitosa variedad de pizzas, pastas, risottos, carnes y bruschettas.

De las pizzas de Brus Ketta, sugerimos la diavola y la 4 stagioni. Entre sus pastas (las cuales pueden ordenarse en fusilli, spaghetti, fettuccine y penne rigate) recomendamos la all’ amatriciana y la 4 formaggi. También son deliciosas las milanesas (en particular la de res), los risottos a la fresa y la parmesana, y la carne tonnata (como entrada). Brus Ketta está localizado en la carrera 43 B # 8-52. Informes en el 311 5927.

Mamm: más que obras en el muro

Un museo para todos
Mamm: más que obras en el muro
El museo se desborda por las paredes invitando a vivir mucho más que sus exposiciones

Grupo Narcos Jorge Bejarano La ciudad y los niños. Foto cortesía Mamm

Nadie desconoce las grandes exposiciones en la trayectoria del Museo de Arte Moderno de Medellín. No obstante la lucha de este ícono va más allá. Quiere convertirse en lo que muchos desde ya conocen y disfrutan, pero tantos otros olvidan o ignoran: un eje cultural que integre la ciudad.

Jorge Bejarano, director de educación y cultura del Mamm desde hace cuatro años, y su equipo, son los encargados de dicha tarea. Este conocedor de arte y de gestión cultural le explicó a Vivir en El Poblado en qué consisten los diversos programas del Mamm. “El museo es privado pero con una vocación profundamente social y pública”, dice, y agrega que el imaginario que se tiene de este sitio como espacio solo para élites, no tiene razón de ser.

Mueran Humanos Comic, fazine e impresión en el taller de Truchafrita Noche extendida con
El colegio del cuerpo

El Mamm en tu territorio
Diseminar en la ciudad y el departamento la propuesta educativa y cultural del Mamm ha sido una labor fundamentada en dos actividades. La ciudad y los niños funciona desde hace cuatro años realizando procesos de formación con niños entre los 8 y 12 años, de barrios como Villatina, Las Estancias, Santo Domingo Savio y La Iguaná. Con la participación de organizaciones culturales de cada barrio se trabaja convivencia, medio ambiente, patrimonio, arte y literatura por medio de actividades pedagógicas. Una mola gigante, por ejemplo, compuesta de diferentes obras de niños con su imagen de la ciudad, es uno de los resultados de estos encuentros.

Así mismo, La maleta viajera, llena de diferentes copias, a escala, de la colección del museo y dispositivos pedagógicos, llega a escuelas rurales. Desde hace tres años el Mamm ha repartido 70 maletas en 17 municipios antioqueños para aportar en la construcción de conocimiento en espacios educativos a partir de las artes.

El Mamm en tu casa
En su sede de Ciudad del Río la programación del Museo de Arte Moderno no cesa. Desde hace cinco años el programa Pasaporte al Arte abre un espacio para que cualquiera oiga de viva voz a artistas nacionales e internacionales, creadores de cultura, curadores, arquitectos o diseñadores sobre sus procesos más destacados.

Con el ánimo de promover el cruce entre arte y tecnología, nació El Puerto, un laboratorio con conferencistas invitados para la investigación y creación de proyectos que integren arte y medios digitales con fines comunitarios.

Cinema Ciudad del Río, los primeros tres viernes del mes, integra ciclos de cine con los contenidos de las exposiciones temporales. En ocasiones es el espacio para el lanzamiento de películas y documentales.

Para los más jóvenes existen los talleres de arte Creativos Mamm, el segundo y último sábado de cada mes, donde niños entre 7 y 14 años aprenden de la mano de talleristas del museo o invitados especiales. Estos talleristas pertenecen a la Escuela de Mediadores, un programa de investigación del museo con estudiantes de escuelas de humanidades y artes para el diseño y creación de programas.

La Noche Extendida por su parte, propone un uso cultural de la noche en el museo, en el que se viven conciertos, conferencias, lanzamientos o danza el último viernes del mes.

Buen amigo
El museo también apoya otras organizaciones. Con el Museo Móvil, compuesto de réplicas de las colecciones y exposiciones temporales, lleva el arte a otros espacios y comunidades. Trabaja con instituciones de Colombia y del mundo para dar a conocer la obra de la maestra Débora Arango. Se une a eventos de ciudad como la Fiesta del Libro o los festivales de poesía y cine, a otros museos, galerías y casas de arte. Y los sábados, en Cámara FM 95.9, emite Radio Fundiciones, un programa que va por la emisión 90 para la discusión de temas culturales.

Sobra entonces cuando Jorge Bejarano asegura que el interés es motivar a la gente y que todos encuentren siempre algo nuevo que les guste: “No nos interesa nada más que participen”. Eso queda claro, más si casi la totalidad de las actividades son gratuitas. Pero el reto es continuo, para el museo y el público. El jueves, 16 de mayo, es una de las mejores oportunidades para reconocer el trabajo de esta institución haciéndose Amigo del Mamm.

El ilusionista

La mente para el entretenimiento
El ilusionista
Mentalismo, faquirismo y magia hacen parte del ilusionismo de Daniel Cuartas

Mientras lo espero en un café del Parque Lleras, se me ocurre que el hombre que voy a conocer podría anticipar mis preguntas, manipular nuestra conversación y, contrario al objetivo de toda entrevista, obtener información mía sin que yo hable. La fotografía en los afiches que promovían su conferencia en el Parque Explora, y la voz que he oído en el celular engañan. A su llegada descubro que es muy joven.

Daniel Cuartas, estudiante de ingeniería mecatrónica, tiene 26 años. Desde hace más de 12 estudia y practica por hobby varias formas de ilusionismo. Una gran parte de ese estudio es entender el comportamiento de los humanos, qué tan predecibles somos y cómo unas mínimas sugestiones de otros pueden determinar nuestras acciones. Ver en las reacciones y los gestos del otro lo que se expresa sin hablar. Saber leer a la gente, es solo una de las técnicas para sus espectáculos de mentalismo. Por supuesto, Daniel no las revela en detalle, ni cuenta todas las que usa. El misterio, poder creer en algo mágico, es parte del cuento para que la experiencia funcione. Sin embargo, en sus presentaciones y en nuestra entrevista, continuamente repite que todo lo que hace son técnicas y habilidades que ha desarrollado. Sus estudios se centran en la ciencia detrás de la magia y en la psicología humana enfrentada al engaño de la ilusión. Es por eso que ahora estudia, a distancia, los pregrados de neurociencia y psicología en MIT.

Ese interés, que ahora va muy en serio, empezó en la adolescencia mientras vivía en Brasil. Los magos tradicionales lo aburrían, no le interesaba ver trucos con animales y, sin tener quien lo guiara -más que libros de historia de la magia y biografías de grandes ilusionistas-, empezó a crear sus propios trucos. Fueron años de trabajo que mantuvo en secreto hasta perfeccionarlo. Con la magia no se permiten errores; uno solo le cuesta toda credibilidad.

En la universidad, de regreso en Medellín, empezó a mostrar algunas de las cosas que podía hacer, usando a sus compañeros de clase como conejillos de indias. La primera ilusión fue hacer que un billete levitara. Para Halloween, hizo varios videos de ilusiones espeluznantes, como atravesarse un hilo dental por el cuello. Con las cartas puede hacer un sinnúmero de trucos. Puede pedirle a un desconocido que dibuje algo en un papel y descubrir lo que hizo sin haber mirado. También puede predecir fácilmente comportamientos de su público. Le pregunto si puede hacer algo ahí mismo. Acepta y me pide una tarjeta de presentación en la que pueda escribir.

Al reverso de la tarjeta dibuja líneas perpendiculares y puntos. Me la entrega y dice: “Vas a pensar en una persona importante para vos, la podés cambiar las veces que querás, y escribís el nombre. Cuando terminés, le tomás una foto mental y doblás la tarjeta cuatro veces; yo me voy a ir para no ver”. Se va de la mesa y hago lo pedido. Cuando regresa me pide que piense en esa persona, que la imagine entrando al café y llevando una escarapela con el nombre. Aún con la tarjeta doblada en mi mano, me pide ponerla sobre su brazo. Obedezco. Después de más órdenes de visualización de esa persona, su nombre y la letra inicial, levanta mi mano. En la piel de su brazo se ve claramente la letra C en ese tono rojo de la piel lastimada. Lo miro sin saber qué decir y el sólo dice: “Es Carlos”. ¿Adivina? ¿Deduce? ¿Tiene probabilidades de equivocarse? Dice que no. Lo cierto es que también acierta con el apellido y el parentesco.

Como Carlos no está vivo, aprovechamos para entrar al tema de síquicos, brujos y espiritistas, y estas formas de engaño. Dice que son las mismas técnicas; lecturas en frío, programación neurolingüística; tratar de obtener información de un desconocido en una mínima interacción. “No tengo ningún poder ni don, y no creo en esos personajes que dicen tenerlos” aclara. “Soy honesto con mi deshonestidad”. Sin embargo muchas personas le preguntan si le vendió el alma al diablo.

Lo que sí vende Daniel son boletas para sus presentaciones públicas o a empresas privadas. En Las Vegas ha tenido la oportunidad de conocer a magos e ilusionistas como Penn & Teller, Criss Angel, David Copperfield y Johnny Thompson, de quienes ha aprendido sobre el diseño de espectáculos, tal vez con miras a dedicarse de lleno a esto. No lo sabe con certeza. El año pasado fue el ganador del 5to Salón de Inventores e Innovadores, de la SAI, con un seguidor de pupila para cuadripléjicos, que permite controlar una habitación con los ojos; prender luces, abrir puertas o ventanas. Así las cosas, la mecatrónica sigue siendo una opción. Mientras decide, trabaja más recientemente con el faquirismo, el arte oriental de tener poder sobre el cuerpo: controlar el corazón, el dolor, la temperatura y la respiración. Próximamente, el escapismo.