Inicio Blog Página 405

Sobre ruedas por las aceras de El Poblado

0
Desafiando obstáculos sobre ruedas por las aceras de El Poblado Más de un 80 por ciento de los andenes que se construyen en la ciudad son inaccesibles 
 

La silla de ruedas de Juan Camilo Restrepo se ve más incómoda con la tabla de madera que debe ponerle debajo del cojín. La tabla tiene que usarla por los dolores que siente en la espalda y el cojín le sirve de amortiguador. La lleva siempre en la parte trasera de su carro. Encaja sus piezas de una manera ágil, pues hace 22 años es parte de su rutina si quiere moverse hacia algún lado. En pasar rampas, calles desniveladas, texturas de piedra, hendeduras de adoquines, escalones de aceras, se volvió un experto. “En Medellín ya no se puede ir a los parques ni a llorar”, dice sentado en su silla en el Parque del Silencio (el nuevo que se construyó en la carrera 43 C con la calle 9) mientras cruza el sendero que intercala bloques de cemento con piedrecillas.
 
Los primeros años después del accidente de tránsito que lo dejó parapléjico cuando tenía 16 años, pasó tardes yendo a los parques con su perro lazarillo y oyendo música en un walkman. Era la manera de enfrentar su nueva condición de discapacidad física. Lanzarse a la calle, pedir favores y ser discriminado con miradas, son los primeros pasos que se dan para sobrevivir en una ciudad que, además de excluyente, aún no es lo suficientemente accesible, según Juan Camilo. “La discapacidad es 100 por ciento difícil de vivirla y la sociedad la dificulta un 200 por ciento. O sea que nosotros vivimos con el 300 por ciento más de dificultad que una persona que no tiene discapacidad”. Lo dice porque no pudo terminar de estudiar, pues las universidades no son accesibles; tardó 15 años en conseguir trabajo; antes de comprar una silla de ruedas tuvo que estudiar mucho cómo se podía movilizar en Medellín; aprendió a bajar las 38 escalas de una estación del metro; se ha ido de bruces; alguna vez un taxista le preguntó con sarcasmo si también debía llevar la silla y le han dado plata creyendo que está pidiendo limosna. Lo que más le indigna es el desconocimiento en la ciudad sobre lo que es una discapacidad y sus diferentes tipologías, y la manera de denominar a las personas que la sufren. Lanzándose a la calle ha recorrido a Medellín. Desde hace ocho años se unió a un grupo de activistas voluntarios por los derechos de las personas con discapacidad y creó la página www.nomasobstaculos.org

Accesibilidad en El Poblado

Uno de los temas que más les preocupa a las personas con discapacidad es la accesibilidad a las aceras que se construyen en la ciudad, y El Poblado es una de las zonas más críticas. “Las están construyendo ingenieros y arquitectos que no tienen ni idea de accesibilidad. Creen que es solo para personas con discapacidad. La accesibilidad consiste en crear diseños universales para toda la población, que le sirva al ciego, al sordo, a la persona con movilidad reducida, a la señora en estado de embarazo, a la que lleva un niño en coche, al que va en patines, al que camina”, afirma Juan Camilo.


Caminamos con él por la calle 9, pasamos por la Avenida El Poblado, fuimos a los alrededores del Centro Comercial Oviedo y a la nueva obra de Patio Bonito, el barrio donde vive. Por ejemplo, en esta última (que tuvo un costo de cinco mil millones de pesos), se ve el cemento gris de las aceras aún impecable, y sobre estas una franja amarilla que demarca el camino. Caminando, uno podría subir y bajar por las calles cuando se inclinan, esquivar un hundimiento, correrse hacia un lado si la acera se desnivela o dar un brinquito a los escalones si está trotando. Pero intente hacer lo mismo en esta y otras vías de la comuna 14 o cruzar la Avenida de El Poblado en una silla de ruedas. ¿Podríamos hacerlo?

Según Juan Camilo, las incoherencias en las aceras de El Poblado son varias:
La huella táctil que está sobre las franjas amarillas y que sirve de guía a los ciegos, es atropellada por paraderos de buses, basureras o postes. También las hacen por el borde de la acera. “No saben para qué son, las ponen por la zona más peligrosa o para adornar”. Hay dos texturas que se mezclan, la de líneas que direccionan y la de puntos que alerta. “A veces no tienen continuidad, llegan a la calle y cambian, entonces confunden”. La textura también tiene un relieve muy alto y eso causa dificultades para todos los peatones.

Las rampas tienen un escalón o desnivel al final. Deben estar al nivel de la calle, de manera que no frenen la silla de ruedas o haya que levantarla para cruzar. “No tienen continuidad, hacen una rampa a un lado, y al otro no. No son rampas, son trampas”.

Adoquines: no son adecuados y las separaciones entre ellos generan vibraciones. “Puede haber 700 vibraciones en una cuadra, que causan dolores de columna o cabeza para quienes se movilizan en silla de ruedas o también incomodidades para un bebé en un coche”.

Señalización para sordos: “Hace falta crear una señalización viable para ellos porque la mayoría no sabe leer, su lenguaje es el de señas”.

Parqueaderos: deben tener las dimensiones adecuadas. Una celda de mínimo cinco metros de largo y 3,5 metros de ancho. La norma exige que el dos por ciento de las celdas esté destinado para personas con discapacidad. “En las pocas celdas que hay, uno no puede abrir la puerta y bajar la silla de ruedas. Además hemos pedido que no estén mezcladas con las de mujeres en embarazo. Son más señoras en embarazo y eso debe ser para una persona que no tiene movimiento”.La denuncia


Para Juan Camilo, lo inaceptable es que algunas de esas incoherencias se den en obras nuevas. Estas deberían cumplir el decreto 1538 de 2005, que reglamenta parcialmente la ley 361 de 1997 o marco de los derechos de las personas con discapacidad. Considera que en Medellín se da más importancia a los carros que al peatón; hay rampas para los vehículos pero no para las sillas de ruedas, las aceras son altas, estrechas (no cabe una silla) y están obstaculizadas por postes y señalizaciones. “La administración municipal podría hacer todo bien, pero lo hacen por facilismo, por economía y hasta me atrevería a decir que por intereses ilógicos. Ellos tienen la obligación de entregar una obra cumpliendo con la ley, pero el problema es complejo por el dinero que hay involucrado en esas obras”.

La petición

Hacer un modelo organizado para construir las aceras con una veeduría real, ética y profesional y que los contratistas cumplan, es el llamado que los activistas hacen a la Alcaldía de Medellín y a las dependencias relacionadas con el tema, como el Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed), Infraestructura, Movilidad, Espacio Público y Planeación. Destaca que Fonvalmed los ha escuchado y que han tenido logros en las nuevas obras del metroplús. Sin embargo, insiste en que se necesita la unión de todas las secretarías municipales, pues aún hay muchas peticiones sin respuesta, como las que hicieron sobre las aceras alrededor de Oviedo.

El activismo que ha realizado durante estos años, lo ha tenido de aquí para allá dando charlas en empresas, centros comerciales, hoteles y universidades para que sean accesibles, y en procesos de acciones populares que de fallar a su favor podrían costarle miles de pesos a las constructoras, contratistas o al Municipio. “Quiero ayudar a que Medellín cambie, a que sea una ciudad más incluyente, realmente innovadora y con más oportunidades para las personas con discapacidad”, manifiesta. Es una lucha similar a la que desde muchos años atrás han librado otras personas, como el arquitecto Juan Pineda.

La vida que rueda

Caminar fue una de las 32 metas que Juan Camilo se prometió cumplir. Lo logró cuando ganó unos tratamientos de electroestimulación de la Nasa. La adrenalina es su pasión. Fue campeón en la primera carrera de automóvil para personas con discapacidad en Colombia. Las motos han seguido su marcha. Tiene récords por competir en carreras de motos de dos llantas, junto a 21 participantes sin discapacidad. En una fue tercero y en otra quinto. Fue de los primeros en Suramérica en volar en parapente hace 21 años. Hace un poco más de un año, en el carro que acondicionó, hizo un viaje de 2600 km a 50 km/h en 10 días a lo largo de la Costa Atlántica y en territorio venezolano, pero nada ha superado el desafío que le implica movilizarse en El Poblado.

Están muy mal utilizados

0
Los paraderos de buses
Están muy mal utilizados
Pese a las reiteradas campañas de la Secretaría de Movilidad para incentivar el buen uso de los paraderos, no son tenidas en cuenta

Las autoridades cuentan con algunos dispositivos para regular u organizar la movilización peatonal y vehicular en la ciudad. Entre estos están los paraderos de buses, lugar físico (caseta) y espacial (sitio de parada del bus) donde el transporte público colectivo se detiene a recoger o dejar los pasajeros.

Seis años después de la instalación de los paraderos que conocemos hoy, y pese a que su localización se definió estratégicamente mediante un estudio que adelantó un grupo interdisciplinario –compuesto por representantes de las secretarías de Obras Públicas y Tránsito de la época, Planeación Municipal y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU)–, aun los mismos transportadores y la ciudadanía no se acostumbran o apropian de ellos y no les dan el uso para el que fueron destinados. En muchas ocasiones el pasajero, por comodidad o negligencia, se ubica en cualquier punto para que el bus pare y lo recoja. A su vez el conductor, haciendo gala de indisciplina, lo recoge sin tener en cuenta el sitio donde está.

Pero si pasajeros y buseros necesitan una buena dosis de cultura ciudadana, también los conductores particulares y taxistas; estos, al igual que los anteriores, son protagonistas del mal uso que se le da a los paraderos, pues utilizan sus bahías para estacionarse o recoger personas. El resultado es que empeoran las ya bien difíciles condiciones de movilidad en El Poblado.

Utilización en El Poblado
Los paraderos, que entre otras cosas hacen parte de la renovación del mobiliario urbano y que fueron diseñados para darles a los ciudadanos espacios más confortables, seguros y cómodos para esperar el bus, al parecer no son vistos como tales, a juzgar por el uso que se les da en la cotidianidad.

La ciudad cuenta hoy con 750 paraderos de buses, de los cuales 152 están en El Poblado. Teresa Margarita Salinas, subsecretaria de Movilidad Inteligente de la Secretaría de Movilidad de Medellín, asegura que en el trayecto comprendido entre el Centro Comercial Sandiego y La Frontera, en sentido norte-sur, hay 22 paraderos, y en el sentido contrario, 23. En total, son 45 paraderos de buses ubicados sobre este corredor vial, debido a su proximidad a cruces de otras vías principales, por su cercanía a centralidades, por facilitarle una longitud de caminata menor al usuario. Pero este, en últimas, con algunas excepciones, por lo general pasa por alto cualquiera de estas pretensiones.

Y ni qué decir de los conductores de buses. Según la Secretaria de Movilidad, por el Poblado circulan las rutas de buses de las empresas Invetrans, Autobuses El Poblado, Sotramés y Santra, cada una de ellas con una considerable flota de vehículos con sus respectivos conductores que en algunas oportunidades, de manera imprudente, no recogen o dejan a los usuarios del servicio en los paraderos estimados.

Fenómenos como el del “bus arriero” –vehículos que deben quedarse esperando en los paraderos hasta que llegue el siguiente bus para evitar la competencia desleal de transporte informal y taxis que hacen servicio colectivo no autorizado– contribuyen con la indisciplina pues hacen que en un solo paradero se agolpen más de tres buses, aunque no haya espacio suficiente. En el año 2013, en la Avenida El Poblado, la Secretaría de Movilidad reportó 145 comparendos a conductores de buses por parar o dejar pasajeros en sitos distintos a los demarcados por las autoridades, y en lo corrido de este año reporta 79 comparendos. La Resolución 3027 de julio 26 de 2010, estipula que los comparendos por esta infracción –dejar o recoger pasajeros en sitios prohibidos– obligan a una sanción económica de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, 308 mil pesos.

El Poblado, con más robos y vandalismo
Cuando la Alcaldía de Medellín adjudicó en el año 2006 a la empresa CAS Mobiliario S.A. la licitación para el suministro, mantenimiento, reposición y explotación del mobiliario urbano de Medellín –incluyendo los paraderos de buses– durante los siguientes doce años, en CAS Mobiliario no imaginaron que hoy, ocho años después, tuvieran que sacar de su caja registradora alrededor de 70 millones de pesos mensuales para reparar o reponer todos aquellos elementos del mobiliario urbano que son robados o dañados.

Carlos Arango, gerente de esta empresa, comenta que para garantizar el cumplimiento del contrato, la ciudad se divide en seis zonas, en las que trabajan 24 horas, haciendo cambios de publicidad, arreglos y demás.

El Poblado es el área donde sucede el mayor número de robos y actos de vandalismo, y donde las basureras son el elemento más preciado para los amigos de lo ajeno. “Una caneca nos vale a nosotros seiscientos mil pesos y la venden en diez mil o veinte mil pesos o la cambian por una botella de sacol. Hay un mercado negro muy complejo”, asegura Carlos Arango. Con preocupación, añade: “Al principio estaba muy atento todo el mundo con el contrato y la Policía nos colaboraba; hoy no le importa a nadie, solo le duele a CAS Mobiliaria que es la que paga los daños; por contrato nos toca pagar todo lo que se dañe y lo que se roben. Hay lugares donde nos han robado quince canecas en el mismo punto y hay que volverlas a poner… Ya nos echamos al dolor”.

Tres P que pueden arruinar tu vida

Tres P que pueden arruinar tu vida
Si hoy sientes que aquello que deseas no es posible, puede ser que tengas “impotencia aprendida”

/ Carolina Zuleta

Todos tenemos una historia de por qué nuestra vida es como es. En esa historia explicamos cómo nuestra familia influyó en nosotros o cómo cierto evento nos marcó para siempre. Cuando nuestra historia nos frena de vivir la vida que soñamos, es porque nos ha generado impotencia aprendida.

La impotencia aprendida fue determinada por primera vez por los sicólogos Martin Seligman y Steven F. Maier y se refiere a cuando una persona que ha tenido varios fracasos en algo, para de intentarlo. Por ejemplo, cuando un niño que ha sacado varias notas malas en sus exámenes de matemáticas decide que no es bueno para esta, y la siguiente vez que le hablan de números no hace ni siquiera el esfuerzo por entenderlos.

Si hoy sientes que no es posible aquello que deseas, puede ser que tengas impotencia aprendida. Según Seligman, la “historia” que contamos de nuestra vida puede generar impotencia aprendida si contiene estas tres P:
1. Permanente: en tu historia dices que el problema que estás teniendo es permanente y que no puedes cambiarlo. Por ejemplo, cuando decimos “ya lo he intentado todo”, “no hay nada que hacer” o “yo soy así, y punto”.
2. Propaga: en tu historia explicas cómo este problema se ha propagado, es decir, ha afectado muchas otras áreas de tu vida. Por ejemplo, “como soy gordo, entonces no puedo conseguir una pareja y además en el trabajo no me van a ascender”.
3. Personal: tu historia es sobre quién eres y no sobre lo que pasó. Por ejemplo, la historia es personal cuando dices “soy gordo” en vez de decir “he subido de peso” o cuando dices “soy bruto” en vez de decir “me fue mal en el trabajo”.

Lo importante de toda esta investigación es que también descubrieron que existe optimismo aprendido. Es decir, que podemos cambiar la historia para que nos ayude a construir la vida que deseamos. Haz que tu historia sea:
1. Temporal: si notas que estás contando el problema como permanente, recuerda que todo en este mundo está en constante movimiento, que no importa la situación que estés viviendo hoy, mañana puede cambiar.
2. Limitada: si estás hablando de que el problema está afectando otras áreas de tu vida, cambia tu historia y limita el problema a solo ese problema. El hecho de que te hayas engordado no significa que ya no puedas tener una pareja o volver a ser exitoso.
3. Personal: haz que tu historia sea personal, pero no por las dificultades sino por la fortaleza que vive en ti. Tú eres más que cualquier dificultad que tengas, tú eres más que tu dinero, tu cuerpo o las relaciones con otras personas.
[email protected]

Empieza un largo capítulo

0
La liquidación de Lérida CDO
Empieza un largo capítulo
Las familias afectadas de Space apenas empiezan a conocer los pormenores del proceso de liquidación

Si bien está claro para la Superintendencia de Sociedades que el proceso de liquidación judicial en que se encuentra Lérida Constructora de Obras S.A., parte integral del Grupo CDO –solicitado por esta sociedad–, persigue preservar los bienes de la compañía, que son la prenda del acreedor, para los damnificados de las torres 1 a la 4 de Space y dos más de la demolida torre 5 no está tan claro en qué orden de prelación de pagos estarían sus acreencias, teniendo en cuenta su situación de acreedores.

Lo único cierto es que en este proceso liquidatorio tienen prelación los gastos administrativos que se generen dentro del mismo, las obligaciones laborales (que según el agente liquidador Marco Tulio Zapata, no existen) y las fiscales, es decir, las que se deriven de un tributo o impuesto, no solo aquellas relacionadas con la Dian. A partir de este punto, la Superintendencia de Sociedades entraría a calificar y clasificar al resto de acreedores de Lérida Constructora de Obras S.A.

El liquidador Marco Tulio Zapata, quien además tendrá en adelante la representación legal de Lérida Constructora de Obras S.A., asegura: “Un proceso de insolvencia (en el que se encuentra esta compañía) es un proceso crítico y mi función será, en lo posible, minimizar los perjuicios frente a los acreedores”.


Diego Restrepo, Santiago Londoño y Marco

Acerca de la complejidad de esta liquidación y del momento que deberán esperar los damnificados de Space para recuperar un porcentaje aún incierto de su patrimonio, Santiago Londoño, abogado adscrito a la Superintendencia de Sociedades –regional Medellín–, aseguró que cada una de las cuatro etapas de una liquidación judicial conlleva un nivel de dificultad significativo y se toma su tiempo: “Lo primero que hay que hacer es inventariar los bienes que tiene la compañía que se va a liquidar, luego serán objeto de un avalúo y después se deben enajenar, es decir, debo realizar ese patrimonio (venderlo) y con el producto de la realización del patrimonio atender a los acreedores”, explica.

Entre tanto, las familias afectadas de Continental Towers, Asensi y demás unidades residenciales construidas por el Grupo CDO, y que también han sido evacuadas o son objeto de revisión por parte del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), como es el caso de Punta Luna, serán tenidas en cuenta dentro del proceso de reorganización en el que se encuentran otras cinco sociedades del grupo CDO. Son estas Calamar Constructora de Obras CDO SAS; Viviendas Financiadas Constructora de Obras Vifasa CDO SAS; Alsacia Constructora de Obras – Alsacia CDO S.A.; Bepamar Constructora de Obras – Bepamar CDO SAS, e Inversiones Acuarela Constructora de Obras – Acuarela CDO SAS. La Superintendencia de Sociedades afirma que con esta reorganización pretende “normalizar las relaciones comerciales y crediticias, mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos”.

La demolición de Space
En un período máximo de dos meses y con un costo aproximado de setecientos millones de pesos serán demolidas las torres 1, 2, 3 y 4 de Space que permanecen en pie, tal como lo anunció Diego Restrepo, gerente de la recién creada oficina de Vivienda Segura y saliente director del Instituto Social de Vivienda de Medellín (Isvimed). La decisión de la demolición también fue notificada mediante auto a al liquidador Marco Tulio Zapata. Los costos que se deriven de esta demolición serán tomados como gasto administrativo, dentro del proceso de liquidación judicial que se adelanta frente a Lérida Constructora de Obras S.A.

Hay mucho en que pensar

0
Hay mucho en que pensar
Son solo algunos ejemplos de los temas a los que hay que ponerles el pecho

Ahora, cuando bien lejos estamos ya de campañas electorales y cada día más distantes de las emociones del Mundial, los hechos cotidianos empiezan a tomar de nuevo la importancia que merecen.

Volvemos pues en El Poblado a los temas que como comunidad más nos han interesado en los últimos meses e incluso años –aparte de los ya mencionados–, entre ellos los pormenores de la movilidad, el transporte público y las situaciones de inseguridad, y otros más azarosos como el desfalco de Interbolsa y la impunidad que lo rodea, la tragedia de Space y la impunidad que la rodea, el cinismo de las directivas de CDO y la laxitud que las protege, el limbo de los defraudados y damnificados y la impotencia que los agobia.

Una buena parte de las soluciones a los problemas que conllevan los casos citados depende de la Alcaldía de Medellín, otro tanto está en manos de la Fiscalía y de las superintendencias, pero, infortunadamente, al menos en los casos Interbolsa y CDO, la porción más significativa está en manos de los responsables de estos descalabros y de la voluntad real que tengan de reparar los daños causados. Estos procesos, con sorpresa hemos visto, se siguen tomando su tiempo, y el paso de tortuga que llevan y los vericuetos en que se enredan hace difícil prever su desenlace. No obstante, y en lo que concierne a CDO, no sobra insistirles a las autoridades locales que sigan haciendo lo que a conciencia juzguen que esté bien hecho, basados en la Constitución, en la justicia, en el sentido común y, por supuesto, en los estudios técnicos, sin dejarse presionar ni amedrentar por poderes e intereses particulares que desvíen el foco de su verdadera misión, que es la de velar por el bien común.

Entre tanto, no se pueden dejar de lado otros asuntos importantes para la ciudad, como los toques finales al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y los mecanismos de control que habrá que implementar para que el Plan no sea una letra muerta, plagada de buenas intenciones pero sin manera de hacerlo cumplir.

Simultáneamente, hay que velar porque las obras viales se construyan bien, cumpliendo en todos los frentes, sin omitir detalles, como aquellos que las hacen accesibles para la población con alguna discapacidad, según lo ordena la ley. Medellín se precia de ser una ciudad incluyente pero, como lo vemos en un artículo de esta edición, lo mismo no piensan las personas en condición de discapacidad, con justa razón. Hicimos con una de ellas un breve recorrido por El Poblado en su silla de ruedas y fuimos testigos de la odisea que es trasladarse en medio de aceras y vías nuevas.

Pero ahí tampoco se agotan los frentes que hay que atender en El Poblado. La calidad de vida también depende de otros detalles, en apariencia superfluos. Por ejemplo, el malestar que con frecuencia sienten habitantes de Ciudad del Río, como lo expresa una lectora en una queja en esta edición, porque ven vulnerados su derecho al descanso y a la libre movilización los fines de semana. Eventos deportivos y otro tipo de celebraciones con volúmenes amplificados y cierres de vías generan malestar, no solo por la bulla sino por sentirse presos en sus propias casas, imposibilitados para entrar o salir el día libre.

Estos son solo algunos ejemplos de los temas a los que hay que ponerles el pecho; hacen parte de la cotidianidad y la gobernabilidad de una ciudad, y de la satisfacción o inconformidad de los ciudadanos con sus gobernantes.

“No tenemos conciencia del riesgo”

0
Seguridad y prevención
“No tenemos conciencia del riesgo”
Corpoblado y el Dagrd presentaron la evaluación de planes de emergencia de algunas urbanizaciones de El Poblado

dagrd2

En una reunión realizada en el auditorio de Centro Inmobiliario San Fernando Plaza, el 16 de julio en las horas de la tarde, Corpoblado y el Dagrd (Departamento de gestión de riesgo y prevención de desastres de Medellín), presentaron los planes de emergencia de doce unidades residenciales de El Poblado, e hicieron recomendaciones a los residentes para el momento en que construyesen este documento de seguridad y prevención para sus inmuebles.

“Lo que nosotros pretendemos es que cada urbanización esté preparada para un momento de emergencia; por precaución, inteligencia y por salvar vidas”, asegura Elisa Sánchez, presidenta del Corpoblado, quien además cuenta que “hace tres años venimos trabajando con el Dagrd y el Copades residencial que está constituido en El Poblado, para implementar los planes de emergencia en las organizaciones y centros comerciales”.

dagrd3

Contó que “lo que estamos haciendo es revisando qué les falta a los planes de emergencia para que sean realidad. Son detalles que hay que acabar de ajustar”, concluyó.

Posteriormente, hizo su intervención Jackeline Gómez, asesora del Dagrd en los planes de emergencia. Expresó que es importante tener un plan de contingencia porque “no tenemos conciencia del riesgo. Nos sentimos seguros donde estamos”. Además, aclaró que lo que se está haciendo es acompañar a los propietarios “no a hacer el plan”. Enfatizó en que “para que tenga éxito, el plan debe ser elaborado por las personas que cohabitan el inmueble”.

Luego, se realizó un análisis detallado de las variables que debe tener un plan de emergencia, de acuerdo a la naturaleza de la propiedad. Se resaltó la importancia de examinar las amenazas y los puntos vulnerables, para determinar riesgos y construir una metodología y un plan de acción.

A grandes rasgos, se recomendó a los propietarios tener claridad en la descripción de las instalaciones y de las instalaciones especiales (tanques, plantas, etc), tener claridad sobre los responsables, una justificación ajustada a las características del inmueble, una descripción específica de las vías de acceso y un estimado de las personas que habitan la propiedad.

dagrd1

Por otro lado, Gómez dijo que el componente administrativo era muy importante, porque definía una estructura de mando clara. “Los residentes deben estar comprometidos. No solamente por cumplir, sino por la seguridad de cada uno”, afirmó.

Se hizo una reflexión acerca de construir planes de emergencia realizables y estar actualizando permanentemente la información, mientras que los propietarios, por su cuenta, pidieron, además de la capacitación, acompañamiento.

Finalmente, Gómez mencionó que es esencial la difusión y socialización de evacuación y prevención, sobre todo con los niños. Y que el proceso de involucrar a los propietarios en los procesos de la urbanización es lento, por lo que hay que “resistir, persistir y nunca desistir”:

Hay un malentendido por resolver, ya que de los planes que Corpoblado realizó, en el marco de su convenio con el Dragrd, solo aparecen doce, cuando, según el comité cívico se realizaron muchos más. “Yo estoy convencida de que hemos realizado al menos 60 planes de emergencia en los tres años (del convenio)”, dice Elisa Sánchez.

El error se lo atribuye a los constantes cambios de contratistas que realiza el organismo municipal. “En ese trayecto, dicen que no hay sino 12 planes de emergencia realizados. Lo que necesitamos es que vayan y busquen los otros planes. La ventaja es que nosotros tenemos esa información en los archivos y siempre nos quedamos con una copia de todo”.

Un largo camino

0
Liquidación judicial de Lérida CDO
Un largo capítulo
El liquidador de Lérida CDO se reunió con las familias afectadas por la tragedia en Space para informar y aclarar dudas sobre el proceso de liquidación

2
Diego Restrepo, Santiago Londoño y Marco Tulio Zapata

En la mañana del miércoles16 de julio se reunieron Marco Tulio Zapata, liquidador de Lérida CDO designado por Supersociedades, con el gerente de Vivienda Segura, Diego Restrepo, y las familias afectadas por el colapso de la torre 6, la demolición de la torre 5 y la evacuación de las demás torres del edificio Space y otros proyectos de construcción, para hablar sobre los detalles de un proceso de reorganización como el que actualmente se adelanta con el grupo CDO.

En dicha reunión se aclaró que partir de la orden de liquidación judicial de Lérida CDO, el proceso a seguir será inventariar los bienes en cabeza de la compañía, hacerlos avaluar y luego realizarlos (liquidarlos) para atender con ellos a los acreedores. Santiago Londoño, abogado adscrito al proceso de liquidación, afirmó que ese sería el proceso ordinario, sin embargo recordó que en el caso de Lérida CDO y las otras cinco firmas del grupo CDO que están siendo reorganizadas (más no liquidadas) por Supersociedades, es posible que haya novedades y situaciones sin precedentes dada la complejidad del asunto.

Una de las inquietudes más recurrentes entre los afectados fue sobre el orden de prelación de los acreedores. En casos ordinarios, explicaron el liquidador y el abogado adscrito, con los activos o con el producto de la realización se cubrirán los gastos administrativos que genere el mismo proceso de liquidación. Es decir, no son créditos sino gastos de la liquidación para evitar que se frene dicho proceso. Entre estos gastos entrarán los honorarios del liquidador y de los avaluadores, por ejemplo, y en el caso de Lérida CDO incluirá los auxilios habitacionales de las familias y la demolición de las torres 1 a la 4.

space-cdo2

Luego serán atendidos los acreedores y obligaciones de carácter laboral (sueldos, prestaciones sociales y seguridad social). Marco Tulio Zapata afirmó que en este momento no existe pasivo laboral alguno. En esta primera clase de acreedores también serán atendidas las deudas fiscales derivadas de todo tipo de tributos (DIAN, Municipio, Departamento). “La sociedad no tiene en este momento compromiso (tributario) distinto al pago de la retención correspondiente a junio, por 14 millones de pesos”, aseguró Zuluaga.

A partir de este punto se graduarán y calificarán los demás acreedores de Lérida CDO. Allí entrarán proveedores y los gastos de la operación de rescate en el colapso de la torre 6 de Space y la remoción de escombros. Ante la duda sobre cómo figurar como acreedores y la prelación que tendrían quienes compraron apartamentos en Space, Santiago Londoño aclaró que, dado que la calidad o condición del inmueble no responde a las expectativas ni a las condiciones que se ofrecieron en el negocio, fácilmente se puede acreditar una acreencia. “Por ejemplo, quienes demandaron pueden pedirle al juez que certifique que están adelantando un proceso contra la compañía, ¿por cuánto? No se sabe porque eso está pendiente de que un juez lo decida. Esos son los acreedores litigiosos. Habrá otros que no están demandando pero que tienen un documento en el que suscribieron una transacción con el empresario o en el que firmaron un acta de conciliación, y de esas actas y transacciones se derivan unas obligaciones del empresario. Esto lo acredita a usted como acreedor de la compañía”. El orden de prelación de acreedores en el que quedarán los propietarios de apartamentos será determinado por la Supersociedades.

eapce-022

Acreditar la condición de acreedor es posible con el certificado de tradición y libertad, con la escritura del bien o con un certificado expedido por el mismo liquidador, que lo identifique como una de las personas obligadas a evacuar las torres de Space. Hasta el 18 de agosto habrá plazo para hacer parte del concurso de acreedores.

La solicitud de reconocimiento del crédito, con soportes, debe ser llevada a la intendencia regional de la Superintendencia de Sociedades en Medellín (carrera 49 No. 53–19 tercer piso) o a la oficina del liquidador Marco Tulio Zapata, (calle 13 No. 43 E-15) en el barrio Manila, de El Poblado.

El patrimonio autónomo, constituido como fiducia por Lérida CDO para gastos habitacionales, se vincula a este proceso de liquidación. Dicho fondo contaba inicialmente con 26 mil millones de pesos pero en la medida en que han cancelado obligaciones de las torres 5 y 6, el fondo cuenta hoy con 15 mil o 16 mil millones de pesos aproximadamente.

“La idea es que ese patrimonio sea abastecido con recursos para darle prelación a ustedes (propietarios de apartamentos en Space), ese es el objetivo”, concluyo Marco Tulio Zapata. Agregó que estaría pendiente de una futura reunión para seguirlos actualizando sobre la situación del proceso de liquidación.

Subasta benéfica por los soldados

0
En Molina Galería
Subasta benéfica por los soldados
En este evento, organizado por la Fundación Protección Héroes de la Patria, se subastarán cien obras de artistas colombianos

subasta4
Fernando Botero. Moneda en Bronce

El 16 de julio en Molina Galería (carrera 33 # 7-4 – Vía Jardín) se realizará “Una noche por nuestros héroes”, un espacio cien artistas colombianos subastarán sus obras con el objetivo de apoyar a la Fundación Protección Héroes de la Patria, entidad sin ánimo de lucro que busca velar por los derechos de los uniformados.

La subasta se realizará en alianza con la Galería AH Fine Art. El cóctel de apertura comenzará a las 7 pm, y la subasta dará inicio a las 8 de la noche. Entre la selección de las obras, los asistentes podrán encontrar esculturas, dibujos, pinturas, grabados y fotografías.

subasta3
Hugo Zapata. Vasija, lutita tallada

subasta1
Destacados artistas nacionales harán parte de este evento. El catálogo incluye obras de Fernando Botero, Hugo Zapata, Nadín Ospina, Enrique Grau, Ana Mercedes Hoyos, Edgar Negret, Carlos Jacanamijoy, Luis F. Pérez, entre otros, que serán subastadas para aportar con la causa de los soldados.

La Fundación Protección Héroes de la Patria está constituida por un grupo de empresarios que aportan recursos para sostener un equipo de abogados, médicos forenses, topógrafos y técnologos en balística, que se encargan de proveer una defensa integral a los soldados de la IV Brigada Nacional. La fundación expide certificados para deducciones tributarias.

Edgar Negret. Juguete Andino

Carlos Jacanamijoy. Jardín a través de la ventana
Carlos Jacanamijoy. Jardín a través de la ventana

Festival en Provenza

0
Arte y cultura en El Poblado
Festival en Provenza
Estudiantes del Centro Cultural 5 Sentidos y artistas invitados harán parte de este día dedicado a la creatividad

festivalprovenza4

El sábado 19 de julio se realizará la sexta versión del Festival Provenza, organizado por el Centro Cultural 5 Sentidos, ubicado en la carrera 34 # 7 – 90, cuatro cuadras arriba del Parque Lleras.

Desde las 12 del mediodía hasta las 11 de la noche, los asistentes podrán disfrutar de una jornada de arte, diseño y gastronomía. Además, según cuenta Andrés Felipe Restrepo Guisao, director del Centro Cultural 5 sentidos, habrá “pintura en vivo, música, poesía y puesto de venta de jóvenes emprendedores”.

festivalprovenza2

Un elemento especial, es que los estudiantes del centro cultural serán protagonistas del Festival Provenza, con una muestra de arte de los talleres de pintura, escultura y fotografía. Además, como artistas invitados, estarán El Donchi y Graf, quienes pintarán en vivo, el poeta Carlos Mario Osorio Uribe con su recital Performance de Poesía Barata, y el músico Henry Montoya Osorio, quien tocará con la agrupación Capilla Records.

Restrepo Guisao cuenta que el Centro Cultura 5 Sentidos “nació en El Poblado a finales del 2011” y “somos un colectivo de artistas de la comuna 14”. Comenta, además, que en su cotidianidad, “la sede está abierta al público y tenemos cine foros, exposiciones y lanzamientos de otros artistas”.

festivalprovenza3

El centro cultural ha funcionado con dineros del Presupuesto Participativo, con los cuales, “becamos a jóvenes de bajos recursos de la comunidad”, según cuenta Restrepo. Además, tienen un portafolio de cursos artísticos, que es su principal fuente de ingresos, y a los que pueden acceder todas las personas.

Se posesionan nuevos representantes de la comunidad

0
Proyecto de Valorización
Se posesionan nuevos representantes de la comunidad
A raíz de la ampliación de la zona de citación, cuatro nuevos integrantes entran a hacer parte de la Junta de Representantes de Propietarios y Poseedores de El Poblado

junta1

El lunes 14 de julio, en acto oficial, se realizó la posesión y toma de juramento de los cuatro nuevos integrantes de la Junta de Representantes de Propietarios y Poseedores de El Poblado, quienes acompañan y hacen veeduría ciudadana al Proyecto de Valorización.

¿Quiénes fueron elegidos?

En mayo de 2014 se realizaron elecciones por voto popular. En esta votación fueron elegidos Dexi Natalia Muñoz y Luis Fernando Lenis para representar a las barrios incluidos en la zona de citación.

junta2junta3
Gloria Patricia Rúa y Adriana Patricia Zapata Restrepo

Por otro lado, las Juntas Administradores Locales de las comunas afectadas por el Proyecto de Valorización (El Poblado, Guayabal, La Candelaria, Buenos Aires y el corregimiento de Santa Elena) designaron a Adriana Patricia Zapata Restrepo para que sea su delegada frente a la junta.

Finalmente, asumió como representante de la comunidad Gloria Patricia Rúa Montoya, con la figura de suplente universal, como integrante de la Junta de Administradora Local de El Poblado.

junta5junta6
Luis Fernando Lenis y Dexi Natalia Muñoz

Ellos se unen a Francisco Darío Bustamante, Ignacio Arbeláez, Luis Carlos Jaller, William Ernesto Freydell, antiguos miembros de la Junta de Representantes de Propietarios y Poseedores de El Poblado, elegidos en 2009.

Deberes, derechos y alcances de los representantes

En este evento estuvieron presentes Jesús Arturo Aristizábal, vicealcalde de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad de Medellín, y Luis Alberto García, director del Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed).

Sobre el proceso con los nuevos representantes, Luis Alberto García contó que “hemos tenido un proceso de capacitación un poco antes del día de hoy. De modo que ellos se apropien de la información básica, y que requieren tener para emitir sus conceptos y cumplir con su papel”.

junta7

Recordó que la tarea de este junta es “emitir conceptos en relación con temas como los diseños, cambios en la zona de citación y presupuestos”. Y que además, “tienen la posibilidad de hacer seguimiento, poder visitar las zonas de obras y hacer algún tipo de pronunciamiento o sugerencia al respecto e informar a la comunidad que los elige”.

Sin embargo, fue enfático al aclarar que “por razones de las responsabilidades que se adquieren en la administración pública, particularmente en los aspectos fiscal, disciplinario y penal, los conceptos que se emitan desde la Junta de Representantes, al no tener en esta unos sujetos que puedan ser disciplinados y sujeto de esas responsabilidades, son conceptos que no obligan a la administración”.

Pero también aseguró que los conceptos de la junta serán tenidos en cuenta “en el sentido de que un Proyecto de Valorización no tiene mucho valor, desde el punto de vista de lo público, si quienes están encargados de hacerlo efectivo desde el punto de vista financiero, como son los contribuyentes, no son escuchados”.

junta4

Por otro lado, Jesús Arturo Aristizábal manifestó que “para nosotros es muy importante tener esta junta de propietarios y poseedores completa, porque de ustedes recibimos no solo la retroalimentación, sino también los aportes y la posibilidad de mejorar todo este proceso”. Además, reiteró que “ha habido un compromiso total” de la Alcaldía, “no solo en lo que ha dicho el señor alcalde, sino en las decisiones que se han tomado e igualmente en el avance de esas 24 obras de Valorización, en donde se han entregado a la comunidad siete de ellas, y los cuatro pases a desnivel están en construcción”.

“Ya tenemos 72 mil millones de pesos invertidos”, recordó, “sin haber hecho la distribución del gravamen de Valorización a la comunidad. Eso para la ciudad de Medellín es muy importante, y lo podemos poner de referente, porque hay ciudades donde se cobra la Valorización y nunca aparecen las obras”, concluyó.

Finalmente dijo que “esperamos en este segundo semestre” puedan “sacar a licitación otras obras adicionales y continuar con los diseños definitivos, para tener listos algunos proyectos y empezar la construcción en la vigencia del 2015”.

Corpoblado propone regular rutas de buses

0
Transporte Público
Corpoblado propone regular rutas de buses
Esta iniciativa será analizada por el Municipio

buses4

A raíz de la negativa del Municipio de Envigado a anexarse al Área Metropolitana, argumentando que su transporte público es muy eficiente, Corpoblado propone una mayor regulación a las rutas que no correspondan a Medellín, con el objetivo de mejorar la movilidad en el sector.

buses1buses2

El organismo veedor de la comuna 14 asegura que las tres empresas de transporte de Envigado construyen su base de usuarios con gente de El Poblado. “Es demostrable que los carros llegan vacíos al Poblado y se llenan al recoger los habitantes del sector”, asegura la entidad en su comunicado.

Corpoblado pide mayor regulación y control de cuántos vehículos ingresan a la zona, argumentando que estos buses no pagan impuestos y en cambio, y que al transitar afectan la malla vial del sector y generan caos vehicular, sobre todo, en la Avenida de El Poblado.

buses5

Solidaridad de corazón

0
Muestran su trabajo a los donantes
Solidaridad de corazón
La Fundación Santiago Corazón apoya la labor de la unidad de Cardiología Pediátrica de la Clínica VID, que atiende pacientes con cardiopatías congénitas

cardio5

El viernes 11 de julio, la Fundación Santiago Corazón presentó los resultados de su gestión (la ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno de los más importantes) a varios de sus donantes en el Pabellón de Cardiología Pediátrica de la Clínica Cardio VID (antes Cardiovascular), institución con la que la Santiago Corazón tiene una alianza desde 1988, año de nacimiento de la fundación.

Esta alianza lleva veintiséis años tratando niños con cardiopatías congénitas. Mauricio Tamayo Palacio, director general de Cardio VID, contó que “la relación con Santiago Corazón es de tiempo atrás. Todos los días queremos afianzar más esa relación, con la máxima humanización del servicio que tengamos, con la mayor tecnología, dedicación, cariño y amor a todas estas personas. Eso es lo que estamos buscando nosotros aquí”.

cardio3

Tamayo aseguró que la clínica creció “un 50% en atención de pacientes pediátricos”, y que “lo que se hace aquí, es lo más complejo que se hace en el país en el tratamiento de niños con cardiopatías, básicamente”.

Por otro lado, Inés Elena Madrid, directora de la Fundación Santiago Corazón, agradeció a todas aquellas personas “que nos vienen acompañando desde hace tanto tiempo, porque esto es como cuando uno deposita el dinero en el banco. Uno sabe adonde lo está llevando. Y aquí es donde está su inversión”. También dijo que, aunque “faltan muchas cosas por hacer, lo que se hace aquí no lo hace ninguna parte en Colombia”.

cardio1
Mauricio Tamayo, Soledad Tamayo, Inés Elena Madrid y Arturo Vayda

Además, que “la Clínica y los médicos siempre se habían soñado tener toda la parte de hospitalización con servicios completamente independientes, lo que tiene que ver con UCI y con UCE (unidad cuidados especiales)”, y esas instalaciones ya están en funcionamiento.

“Queremos seguir contando con el apoyo de cada uno de ustedes, y que la Clínica nos permita seguir canalizando esos recursos que ustedes nos transmiten para traerlos acá, y que se den cuenta de que aquí hay muchas cosas por hacer, pero entre todos vamos a lograrlo”, concluyó Madrid.

¿Qué dicen los médicos?

En la visita a conocer los nuevos equipos e instalaciones del Pabellón de Cardiología Pediátrica estuvieron presentes Luis Horacio Díaz, pediatra cardiólogo hemodinamista, ecocardiografista y Jefe del servicio de Cardiología Pediátrica, y Miguel Antonio Ruiz, pediatra cardiólogo intensivista. Ellos comentaron los avances de la gestión conjunta entre la unidad y la Fundación Santiago Corazón.

Miguel Ruiz se unió al agradecimiento y afirmó que “muchas cosas en este servicio han sido posibles gracias al apoyo de ustedes”. Contó que “nuestra unidad es netamente cardiovascular pediátrica. Van a ver niños desde un día de vida, hasta 18 años. Operamos entre 200 y 250 niños anualmente”. Dijo también que, a partir de la reforma realizada, “el sueño nuestro es tener entre 300 y 350 niños operados al año. Todos cardiovasculares. Con todas las patologías complejas que existen”.

cardio2

Sobre la mortalidad, Ruiz comentó que “ojalá pudiéramos decir que el 100% sobrevive, pero en ninguna parte del mundo tienen esos números. Hoy nos podemos dar el lujo de decir que estamos por debajo del 6% en pacientes con cardiopatías congénitas. Todo, global, por debajo del 6%. Y la meta es tener menos del 4%”.

Luis Horacio Díaz, por su parte, manifestó que “somos la institución en la ciudad, en la región y probablemente en el país, que opera la mayor complejidad en cardiopatías congénitas”. Además, “vamos, desde la edad de prematuros hasta adolescentes. En ese sentido, somos también, probablemente, el servicio más grande en número de cardiólogos pediatras en el país, y con integralidad”.

Más de dos décadas de labor solidaria

Arturo Vayda, presidente de la Fundación Santiago Corazón, expresó que las mayores satisfacciones durante los años de trabajo de la fundación han sido “la cantidad de niños que se han operado y salvado” y “ver los progresos que se han tenido en la cantidad de procedimientos con equipos nuevos que se han ido actualizando y adquiriendo”.

Según Vayda, “nosotros no hemos pretendido ser una fundación muy grande, ni tenemos capacidad para serlo”. Sin embargo, aseguró que “con el apoyo de tantos donantes, a medida que hacemos otras actividades y se va haciendo publicidad, se nota que la gente se vuelca a ayudarnos y se sensibiliza mucho con el tema de las cardiopatías congénitas, a pesar de ser un tema tan especializado”.

cardio4

Hasta el día de hoy, la Fundación Santiago Corazón ha atendido a más de 60.000 niños con cardiopatías, construyó el Pabellón Infantil de Cardiología en 1993, la UCI (Unidad de cuidados intensivos) en 1999 y la UCI de neonatos en 2001.

Se estima que de cada cien niños que nacen en Colombia, uno tiene alguna cardiopatía y debe ser intervenido, con certeza, una o dos veces en su vida. A lo largo de su gestión, el éxito de los tratamientos de la Unidad de Cardiología Infantil de la Clínica Cardio VID ha sido de un 93%. Si quiere conocer más sobre la fundación, puede ingresar a su página oficial.

Fiesta del espíritu científico

0
Esta semana en Eafit
Fiesta del espíritu científico
Por estos días Expociencias Latinoamericana 2014 abrirá espacios de diversión, creatividad e innovación para incentivar la pasión científica en jóvenes y niños

1eafit
Foto archivo – cortesía Eafit

Esta semana se realiza por primera vez en el país Expociencias Latinoamérica (ESI-Amlat 2014). La ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación serán los temas centrales para que cerca de tres mil niños y jóvenes, de 12 países participantes, disfruten, aprendan e intercambien ideas, del 14 al 18 de julio en Eafit.

Durante estos seis días – cuatro días de actividades, talleres y conferencias; y dos días de feria abierta al público – podrán encontrarse con ideas innovadoras de robótica, por ejemplo, sobre cómo proteger al ganado de los murciélagos o sistemas diseñados para la predicción del nivel de contaminación por aire particulado. Para otros, interesados en temas ambientales, habrá proyectos sobre el manejo ambiental de humedales, plantas tradicionales y sus usos para la salud, así como otros de astronomía.

1

La muestra se realizará en la Plazoleta del Estudiante de EAFIT y contará con 220 stands de proyectos, y la exhibición central será el miércoles 16 de julio, de 9 am. a 6 pm., y el jueves de 9 am. a 12 m.

La intención no solo es crear un ambiente científico que permita la interacción entre jóvenes con gustos afines, sino extraer la enseñanza y la exposición del conocimiento de las aulas de clase y promover la investigación y el cuestionamiento.

La ESI-Amlat 2014 es liderada por la organización mundial no gubernamental Milset y organizada por RedColsi, a la que pertenecen la Universidad EAFIT, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Medellín y la Corporación Universitaria Remington.

¿Qué va a pasar con la cancha de Provenza?

0
Convivencia en El Poblado
¿Qué va a pasar con la cancha de Provenza?
En este espacio deportivo, caracterizado por el civismo de sus usuarios, recientemente se han presentado malentendidos entre el Inder y la comunidad

provenza3
Imagen de la reunión del 10 de julio

La cancha de Provenza, que hasta comienzos del mes de julio era un espacio de convivencia e interacción, ahora se ha visto afectada por la creciente incomunicación entre la comunidad, representada por los miembros de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Poblado Centro, y el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder). La cereza del pastel fue la decisión de la corporación oficial, al permitirle a un club de tenis dictar clases en diferentes horarios y cobrar por las mismas.

El episodio de los huecos

Como lo contó Vivir en El Poblado el 8 de julio en la nota Particulares dañan cancha pública, un club de tenis hizo dos huecos en la cancha para la construcción de una malla. Este hecho generó malestar en la comunidad. Amparo Gaviria, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Poblado, contó que “para nosotros fue una sorpresa cuando nos dimos cuenta de que estaban abriendo unos huecos sin permiso”.

“No me mostraron ninguno permiso”, continuó. “Yo llamé al Inder y me dijeron que se habló con el señor (del club de tenis), pero que todavía no se había llegado a un acuerdo. Que para modificar algo en la cancha, el técnico del Inder debía estar presente”, concluyó.

provenza1provenza2
Huecos reparados por la gente de la comunidad

Gaviria recordó que “después vimos que había volantes donde decía que iba a ser acá y se hablaba de becas para estudiar en universidades en Estados Unidos. ¿Quién va a dar esas becas?”.

Yobany Tobón, instructor y dueño del club de tenis, aseguró que “el Inder dijo que solo debíamos abrir los huecos y poner los tubos”. Además, dijo que “supuestamente el Inder ya había hablado con la comunidad. No tengo ningún motivo para decir mentiras”, complementó.

Posteriormente, el hueco lo taparon usuarios de la cancha. Y tras las crecientes quejas de la comunidad, se programó una reunión en la cancha para el 10 de julio, donde se buscaría una conciliación, que finalmente no llegó.

¿Qué pasó en la reunión?

A la cita, que se realizó en las horas de la tarde, además de Amparo Gaviria y Yobany Tobón, asistieron Carlos Gómez, coordinador de Escenarios Barriales del Inder, y Gloria Agudelo, coordinadora de deportes de la JAC de Poblado Centro.

En primera instancia intervino Carlos Gómez, quien informó a la comunidad que “es una iniciativa que él (Yobany Tobón) habló con el subdirector (del Inder), y que se está evaluando para algunos espacios en la ciudad”, con el objetivo de “dinamizar el tenis de campo en la ciudad, en los diferentes espacios multipropósito”.

provenza5
Imagen de la reunión del 10 de julio

Contó, además, que “hay organizaciones, como federaciones, ligas o clubes, que tienen procesos competitivos y formativos. Y ellos, para poder subsistir, cobran por el proceso formativo. No por la cancha, valga la claridad. Nosotros como Inder le damos espacio a ese desarrollo deportivo”.

Gómez argumentó que la ley 181 de 1995 “estipula que los entes descentralizados y los municipios deben apoyar al deporte asociado. Entonces el Inder también lo debe hacer por norma. ¿Y cuál es la forma? Les prestamos los escenarios gratuitamente”.

“En el caso específico del señor Yobany (Tobón), le explicamos que ya se habían asignado las canchas para este año, pero lo que podríamos hacer es, mensualmente ir analizando la situación”, comunicó a la comunidad.

Tobón dijo que el propósito del club de tenis “es crear un grupo de apoyo para los jóvenes y becarlos”, y que por dos clases semanales se cobrarán $100.000, “una tarifa más barata que en otros lados”. Además, aseguró que “las personas estaban felices de que se montara un programa aquí”, y que les asignará “un espacio a veinte personas de la comunidad, dos veces por semana, gratis”.

“Escuchamos pero no estamos de acuerdo”

Sin embargo, a la gente de la comunidad que se acercó a la reunión no les sonó la idea. La expresión general fue de indignación por la desinformación en un proceso, en el que aseguran que no fueron tenidos en cuenta. Mario Saldarriaga, integrante de la JAC de Poblado Centro, afirmó que “la incongruencia está en que el Inder tomó decisiones que no debía tomar”, ya que esa cancha es para los habitantes del sector.

Gaviria, por otro lado, expresó “que estamos de acuerdo en que esto sea multifuncional. Lo que nos extraña es que cobren por las clases. ¿Por qué al señor no lo vincula el Inder y nos dicta las clases? Bienvenido, si es para dictar clases gratis a la comunidad”. Además, enfatizó en que “El Poblado tiene cada vez menos espacios públicos”, y que “lo único que teníamos era la cancha”.

“Que quede constancia de que escuchamos pero no estamos de acuerdo. Decimos las cosas de frente”, concluyó la presidenta de la JAC de Poblado Centro.

Otro incidente

El mismo 10 de julio en las horas de la noche, hubo una nueva situación incómoda. Esta vez, entre Gloria Agudelo, coordinadora de deportes de la JAC de Poblado Centro, y un grupo de jóvenes que estaban jugando en la cancha.

“Diez personas llegamos a jugar un partido”, contó Anderson Londoño, “una señora nos dijo que teníamos que salirnos y nosotros optamos por quedarnos”. Posteriormente, “nos encerró con candado”, alrededor de media hora.

provenza4

Agudelo dijo que “yo les dije que tenía que cerrar la cancha máximo a las 9:30 de la noche, porque hay una Acción Popular, que dice que debemos cerrar la cancha porque hay gente adulta y enferma que está durmiendo. Por eso pusimos la puerta”.

“Ellos no se querían salir a las buenas y me desafiaron”, entonces “yo cerré la cancha, vino la policía y los dejé salir”, finalizó.

Por su cuenta, Londoño afirmó que “eso es un secuestro”, y que no los debieron haber sacado porque “es una cancha pública”. “Me parece un acto totalmente arbitrario. Porque pertenecen a una Acción Comunal, creen que pueden abusar del poder”, concluyó.

Juan Pablo Culasso y un documental por Colombia

Ver con los oídos
Juan Pablo Culasso y un documental por Colombia
Un joven uruguayo de oído absoluto se une al talento local para la creación de un documental que retrate la sonoridad colombiana

Hace cinco años y medio caminan juntos. Ronja (se pronuncia Rania) lidera el camino con sus cuatro patas peludas y rubias, y con la sorprendente capacidad de concentración de los perros lazarillos. En los ratos en los que no está guiando a su amo, o trabajando como diría este, la perrita labradora y Juan Pablo Culasso dejan ver inevitablemente el fuerte lazo de amistad entre ellos. Juan Pablo Culasso también es sorprendente, aunque ya se ha acostumbrado a que muchos muestren primero un interés en Ronja y luego en él.

Desde que nació, Juan Pablo ha visto el mundo con los oídos. Sin la posibilidad de poder matar una tarde de la infancia con dibujos animados en la televisión, sus padres recurrían a las enciclopedias auditivas para que se entretuviera con los sonidos de las aves argentinas. Si bien la familia era de Uruguay y vivía allí en ese entonces, las aves de la región no distaban mucho de lo que el niño escuchaba en la enciclopedia. Aunque el oído era su comunicación fundamental con el mundo, no esperaba encontrarse con tal habilidad que un buen día la profesora de piano le anunció: su oído no era normal, era absoluto.

No fue muy dramático, según lo recuerda Juan Pablo, era solo una característica más. Sin embargo, sabe que esa capacidad la anhelaría de rodillas cualquier músico. Puede determinar qué notas de la escala musical suenan cuando una piedra cae en el agua, puede oír con precisión el aleteo de unos cisnes a 2 km de distancia y mientras conversa con Vivir en El Poblado oye un camión en el parqueadero y puede determinar las notas de la alarma de la reversa… beep beep beep. No tolera muy bien los sonidos más agudos, se va rápido de los lugares donde el volumen de la música está muy alto, pero le encanta escuchar rock –como el de Ac/Dc– o la música orquestada de la Royal Philharmonic.

Ronja, fiel compañera de Juan Pablo

Pero no es solo eso, Culasso tiene una memoria excelente. Esto le ha permitido memorizar e identificar más de 500 cantos de aves con solo escuchar un fragmento de sus trinos. ¿Para qué? Para hacer sus propias grabaciones y lanzar un CD con voces de las aves del pantanal, por ejemplo. Para dar charlas y conferencias como próximamente lo hará en TEDx Durazno, Uruguay, y en la charla inaugural del Cuarto Congreso de Ornitología en Ecuador, o para nutrir el Archivo Sonoro Neotropical en Brasil, país donde vive hoy. Allí fue a dar porque en Uruguay no encontró muchas oportunidades para estudiar una carrera con su discapacidad visual. Y allí, en Brasil, fue donde aprendió todo sobre la grabación de sonidos, aprendió a manejar los equipos y se apasionó aún más por los paisajes sonoros y las aves.

Ana Cristina Monroy. Foto cortesía

En Brasil también conoció a la documentalista colombiana Ana Cristina Monroy, cuando ella visitó el set de Supercerebros de Nat Geo, certamen que Culasso ganó. Ella, una contadora de historias audiovisuales, muy enfocada en la memoria y temas dolorosos como el conflicto armado, excombatientes, pobreza y activismo, estaba buscando una historia diferente. Estaba buscando una historia de amor y la encontró en Juan Pablo y su vida dedicada a la captura de cantos y sonidos. Fascinada además por el personaje y su humor negro, invitó a Juan Pablo a que hicieran un documental recorriendo y reconociendo los sonidos de Colombia.

Juan Pablo vino a Colombia (por otro motivo) pero fue la oportunidad –en el Nevado del Ruiz– para empezar a maquinar con Ana lo que se ha convertido hoy en un proyecto difícil, con esfuerzo financiero, de mucho descubrimiento para ambos, pero hermoso y decididamente en marcha. La primera etapa consiste en los recorridos que hicieron en Antioquia y Amazonas.

Allí, en la selva, cuando cae la noche, no hay silencio. Juan Pablo recuerda cómo una infinidad de capas sonoras, entre las cuales brilla la de los insectos, ahogan ruidos altos como el motor de una lancha. Ana recuerda las tormentas eléctricas de cinco horas de duración, con rayos horizontales y una iluminación de 360 grados. Otras sorpresas y descubrimientos se los dejarán al espectador cuando el documental esté listo.

La segunda etapa será Orinoco, Pacífico, desierto y Nevado del Ruiz. Ana espera tener rodado completamente en diciembre lo que será un retrato humano de Juan Pablo y un retrato sonoro de Colombia con todo su esplendor de riqueza visual.

Pedaleando con Cochise

0
Pedaleando con Cochise

Un ciclopaseo, del que hicieron parte ganadores de la Vuelta a Colombia y glorias del ciclismo nacional, tuvo lugar en una mañana dominguera en homenaje a Martín Emilio “Cochise” Rodríguez. En esta actividad deportiva, cuyo punto de partida y llegada fue el Centro Comercial Obelisco, amigos, familiares y admiradores del célebre ciclista antioqueño recorrieron junto a él algunas de las principales vías de la ciudad.


Martín Emilio Cochise Rodríguez

Martín Emilio Cochise Rodríguez
Miguel Samacá


Pedro Jota Sánchez, Alberto Mejía

Raúl Mesa

Roberto Buitrago Pajarito, Martín Emilio Cochise Rodríguez

Roberto Buitrago Pajarito
Santiago Restrepo


Sandra Milena Granada, Johanna Chaverra

Sara Chávez
Albeiro Mejía

Alexandra Hamid
Álvaro Vásquez


Ana Mesa

Ana Zapata
Byron Restrepo


Andrés Londoño

César Chávez, David Alberti

Jaime Segovia
Jorge Escobar

Jose Gabriel Sanín
Martín Emilio Cochise Rodríguez


Juan Alejandro Espinoza

Leonardo Salas, Laura Guisao

Lucho Herrera

Luis Carlos Velásquez, Leonardo, Rodríguez, Gustavo Rodríguez

Luis Guillermo Gaviria

Magda Espinoza

Expoartesano 2014, la memoria

0
Expoartesano 2014, la memoria

Hasta este viernes 11 de julio estará en Plaza Mayor Expoartesano, feria que en cinco pabellones de exhibición reúne a 347 expositores y está orientada “a fomentar y ampliar la circulación y cualificación de la oferta artesanal nacional”. Expoartesano cuenta además con muestras culinarias y un espacio con actividades para niños, donde el objetivo es la recuperación de nuestra cultura e identidad.

EXPOARTESANO
Alicia Mejía, Aida Furmanski
EXPOARTESANOEXPOARTESANO

Ana María Prieto
Catalina Mesa

EXPOARTESANO
Claudia Cano, Tatiana Cano

Daniela Marín
EXPOARTESANOEXPOARTESANO

David Arcila
Isabel Cristina Salazar

EXPOARTESANO
Gladys Dazy
EXPOARTESANO
Gustavo Jaramillo, Mónica Escobar, Raúl Aristizábal
EXPOARTESANO
Héctor Arbeláez
EXPOARTESANO
Juan Esteban Duque, Andrea Arango
EXPOARTESANO
Laura Echeverri
EXPOARTESANO
Laura Medina, Camilo Duque
EXPOARTESANO
Liliana Correa
EXPOARTESANOEXPOARTESANO

Luisa Fernanda Gómez
Luz María Botero

EXPOARTESANO
Luz Mayed Daza, María Fernanda Gómez, Camila Vélez, Helena Aguilar, Catalina Patiño, Mónica Valencia, Virginia Escobar
EXPOARTESANO
María Clara Echavarría, Ana María Ramírez
EXPOARTESANO
María Cristina Perrasse, Cristina Bayter
EXPOARTESANOEXPOARTESANO

Martha Gutiérrez
Mindaugas Vaiciunas

EXPOARTESANO
Óscar Duque
EXPOARTESANO
Patricia Botero, Juan Esteban Díaz, José Joaquín de La Vega, Ana Marín
EXPOARTESANOEXPOARTESANO

Patricia Zuluaga, Silvia Bustamante
Sara Bustamante

EXPOARTESANO
Verónica Mesa
EXPOARTESANO

Verónica Bustamante
 

Un concierto por los héroes

0
Un concierto por los héroes

En el Teatro Metropolitano, la Fundación Protección Héroes de la Patria y la IV Brigada del Ejército Nacional realizaron el Concierto Antioquia en el Corazón de los Héroes de la Patria. En este evento musical, creado para destacar la resiliencia y labor de los soldados colombianos, la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Banda de la IV Brigada y el Coro Toscana de la Universidad de Antioquia, interpretaron himnos y melodías de reconocidos compositores nacionales e internacionales.


Ana Sofía Walteros, María José Delgadillo, Laura Sofía Polania

Brigadier General Leonardo Pinto, General Juan Pablo Rodríguez, Brigadier General Néstor Robinson Vallejo

Capitán Diego Torres, Cielo González

Carlos Alberto Marín
Blas Palacio


Celina Roldán

Diego Pérez, Teniente Coronel Julio César Roa

Eliana Henao
Teniente Coronel Giovanny Pérez


Gloria Vélez, Jaime Bedoya

Jesús Valbuena, Laura Valbuena, Claudia Mendoza, María José Valbuena, Jorge Valbuena, Beatriz Farfán

Julieta Palacio
Mayor Freddy Valbuena


Marta Luz Duque , Fernando Laverde

Olga Vallejo, Yesid González

Paula Andrea Betancur

Ricardo Betancur, Coronel Jorge Ignacio Pax, María Cecilia Quintero de Paz, Coronel Augusto Dussan Bahamón

Santiago Jiménez

Teniente Coronel Carlos Arturo Celis, Mónica María Maya, William Bolívar

Teniente Yeison Morales, Sargento Mayor Luis Alfredo Rodríguez, Sargento Mayor, Boris Mariottis

Walter Orozco, Catalina Yepes, Diana Patricia Giraldo, John Orozco

El Mascotario mundialista

0
El Mascotario mundialista

Willie, Juanito, Tip y Tap y otras mascotas de los mundiales pasados, en modelos a escala, están exhibidos en El Mascotario, un espacio que el Parque Comercial El Tesoro ofrece hasta el 15 de julio a fanáticos del fútbol de todas las edades.

{joomplucat:209 limit=20|columns=3}

Notas de una visita a Formosa

0
Notas de una visita a Formosa
La vecindad de Formosa con el Paraguay ha traído una incidencia grande de la cultura guaraní, que se manifiesta, entre otras cosas, en sus comidas y gastronomía

/ Álvaro Navarro

Después de un poco más de veinte años de residir en Argentina, tuve la oportunidad de conocer la provincia de Formosa, situada en el centro norte del país. Linda con la República de Paraguay, y las separan las claras aguas del llamado río de los pájaros, el Pilcomayo.

La visita estuvo encaminada a reconocer la zona donde se encuentra el hermoso y poco conocido Bañado la Estrella. Este es el tercer humedal en extensión en Suramérica, cubre un área de cuatrocientas mil hectáreas y está atravesado por el trópico de Capricornio. En los meses de verano se han registrado en la zona temperaturas de hasta 50º C.

Por lo que pude apreciar, el lugar ha sido tocado parcialmente por el hombre blanco; cuenta con una presencia importante de pueblos originarios de las comunidades Wichi, Pilagá y Toba. Estas, con sus bellas, auténticas y aún ingenuas artesanías de cestería, tejidos y tallas de madera, nos hacen conscientes de la importante presencia de las aves en sus hábitats y vidas.

La caza furtiva ha diezmado las especies nativas en el área de influencia del bañado, pero todavía se pueden encontrar carpinchos, yacarés, zorros, tigrillos, monos aulladores y otras especies, además de las más de 300 variedades de pájaros que surcan sus cielos y se posan en sus aguas.

La vecindad de Formosa con el Paraguay ha traído una incidencia grande de la cultura guaraní, que se manifiesta, entre otras cosas, en sus comidas y gastronomía. Esta se basa especialmente en el uso de las harinas de mandioca (almidón de yuca) o de maíz; por ejemplo, en las esquinas de la ciudad de Formosa el visitante encontrará pequeños puestos conformados por una mesa cubierta con un mantel de un blanco impecable, donde se ofrecen y venden chipas frescos, muy parecidos a nuestros pandequesos, pero hechos con harina de mandioca, horneados pocas horas antes. Imposible pasar ante ellos, ver su insinuante color tostado y no caer en la debilidad de comprarlos para disfrutarlos –a continuación– en plena calle.

El día que el lector venga a Formosa o a Asunción y lo inviten a comer sopa paraguaya, no espere lo obvio –una sopa– porque se encontrará con una especie de pastel o torta hecha a base de harina de maíz, que ha sido elaborada a partir de cebollas picadas finamente, rehogadas en un poco de aceite o manteca de cerdo, mezcladas con huevos, leche, harina de mandioca y queso blanco rallado; esta mezcla es llevada al horno durante media hora, cuando está lista para ser llevada a la mesa.

Una noche, unos amigos nos invitaron a una cena para disfrutar la cocina típica de la región; empezamos con chipas, continuamos con la sopa paraguaya, seguida por carne de cerdo desgrasada lentamente y cubierta con harina de maíz –en la región el plato se llama chicharrón–; continuamos con Vori–vori, que consiste en un caldo espesado con harina de maíz en el que se encuentran bolas pequeñas de harina de maíz rellenas con queso blanco.

El acompañamiento para los dos últimos platos bien puede ser mandioca hervida o mbejú, una especie de tortilla o panqueque hecho a partir de la mezcla de manteca de cerdo y queso desmenuzado, a la que se le suman leche, huevos y sal, y luego se le incorporan almidón y harina de maíz. Al final se preparan en una sartén o plancha caliente, quedando una tortilla muy delicada y visualmente parecida a encaje. La cena finalizó con un rico dulce de mamón (papaya).

¡Me encantaron Formosa, su gente, su cocina auténtica y su naturaleza!
Comentarios y sugerencias son bien recibidos en [email protected]
Buenos Aires, julio de 2014
[email protected]

María del Socorro Castillo, sazón de Luruaco


“El que va a Luruaco y no come arepa de huevo nunca estuvo allí”, afirma María del Socorro Castillo. 

Ella es una de las hijas de Chiquita Montero, la cocinera más célebre de este pueblo del departamento del Atlántico, donde la intuición y la experiencia ancestral valen más que mil títulos profesionales.

Luruaco es la cuna de la arepa de huevo, por eso allí se celebra anualmente un festival donde se premia no solo la de mejor sabor sino las más innovadoras y creativas, tanto en ingredientes como en formas.

De la mano de Chiquita, su madre, quien hasta ganado compró gracias a la próspera venta de sus ricas arepas de huevo, María del Socorro aprendió los secretos de la cocina de Luruaco. Preparar arepas de huevo está en su adn, por eso presume de poder cumplir con pedidos cuantiosos en pocas horas de trabajo. María del Socorro Castillo, invitada a Expoartesano por el Ministerio de Cultura con el apoyo del BID para una sesión culinaria y artesanal denominada “Pasteles y sopas en totumas del Atlántico”, es una experta también en otras recetas típicas de la cocina caribeña, como la sopa de guandules y el pastel de arroz. La Buena Mesa de Vivir en El Poblado brinda a sus lectores la receta de este último plato, muy común en Luruaco tanto para almuerzo como a la cena e infaltable en época decembrina (la versión navideña lleva pavo o gallina criolla).


Pastel de arroz con cerdoy pollo
(para 10 unidades)

Ingredientes
• 2 libras de arroz.
• 2 libras de cerdo.
• 2 libras de pollo.
• 1 libra de zanahoria cortada finamente en cuadros.
• 1 libra de repollo cortada finamente en cuadros.
• ½ de libra cilantro con cebollín.
• ½ libra de pimentón cortada finamente en cuadros.
• ¼ de libra de ajo machado.
• 1 cucharadita de comino.
• Sal.
• 1 libra de arveja.
• ¼ de libra de achiote.
• ¼ de litro de aceite
• Un manojo de hojas de bijao.

Preparación:
Precocinar el arroz durante 10 minutos en un olla con agua hervida, lavar con agua fría y escurrir, agregar sal al gusto y tinturar con el achiote, previamente disuelto en el aceite. Cocinar el cerdo y el pollo con sal y ajo, agregar la zanahoria, las arvejas, el cebollín, el cilantro, el comino, el repollo (esto no debe quedar muy cocinado). Dejar en el fogón durante unos veinte minutos, retirar y reservar.

Para armar los pasteles, colocar una hoja de bijao grande y sobre ella otra más pequeña. Agregar una cucharada grande de arroz tinturado con achiote, adicionar un poco de carne de cerdo y pollo y el guiso, otra cucharada de arroz que tape la carne y otro poco de guiso. Luego, doblar las hojas de derecha a izquierda, de abajo para arriba y finalmente de arriba para abajo. Debe quedar envuelto como un regalo cuadrado. Amarrar con hilos de fique (pitas), no apretar muy fuerte para no romper las hojas. Sumergirlas en una olla grande con agua hirviendo, cocinar a fuego medio por 40 o 50 minutos, retirar de la olla, dejar escurrir y servir.

Expoartesano, el gusto de lo nuestro

Expoartesano, el gusto de lo nuestro

Chorizos, dulces de frutas, helados, arepas, encurtidos, salsas, mermeladas, panes y otras mil delicias ofrecidas por productores artesanales antioqueños pueden probarse hasta el viernes 11 de julio en la feria Expoartesano, realizada en Plaza Mayor.

En Expoartesano están presentes una gran parte de expositores de los programas Medellín Sí Sabe y Mercados Campesinos. El primero es un proyecto conjunto del Despacho de la Primera Dama y la Secretaría de Turismo de Medellín, para apoyar a emprendedores gastronómicos que aún conservan las recetas tradicionales de nuestra tierra. El segundo es una iniciativa de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, con el apoyo del Despacho de la Primera Dama de la ciudad, para promover a productores y emprendedores de los corregimientos de Santa Elena, San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista y San Antonio de Prado, y de algunos barrios de Medellín.

Así mismo, la feria tiene un stand donde se puede degustar algunos manjares costeños y conocer más sobre Sabor Barranquilla, la feria gastronómica más importante del Caribe, que se efectuará en “La Arenosa” del 28 al 31 de agosto.

En las antípodas…

En las antípodas…
Costello va y mueve la cabeza sólo un pelo hacia la izquierda, y dice: ‘Los hombres duros no bailan’

/ Esteban Carlos Mejía

Hay efemérides de efemérides. Aniversarios imprescindibles. Como el de esta semana. Nadita. El 10 de julio de 1871, en París, nació Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust, a quien sus amiguitos de colegio llamaban Lecram, o sea, Marcel al revés. Porque eso fue el legendario, indescifrable y sutil escritor francés, un hombre al revés. A mi modo de entender las cosas, Lecram vivió tres vidas en una. La primera, desde jovencito hasta la muerte de su madre en 1905, como gigolo, flâneur, diletante, palabrejas para decir lo mismo: pícaro con suerte. De 1907 a 1922, cuando murió en olor de santidad literaria, vivió otra vida, la más fecunda, no menos insólita, encerrado en su casa del 102 del Boulevard Haussman, escribiendo y reescribiendo como un descosido, de la madrugada al mediodía, tejiendo una obra sin parangón en la literatura universal: compleja y elegante, cavilosa o frívola, inteligente y original: los siete volúmenes de En busca del tiempo perdido. ¿Y la tercera vida? La mejor de todas, la inolvidable: la vida de sus criaturas literarias, el inefable Swann, la habilidosa Odette de Crécy, los Guermantes, los Verdurin, el pintor, el escritor, el músico y la actriz, y decenas de personas comunes y corrientes, atrapados en la madeja del tiempo, ese tósigo que hasta ahora no ha podido contra la literatura de Lecram. ¡Ni podrá!

* Body copy: Y aquí una lectura, mejor dicho, una relectura en las antípodas de Proust:

“Mi padre mantenía la cara inexpresiva. Me preguntó:

–¿Te acuerdas de Frank Costello?

–Claro que sí.

–Un pez gordo, realmente.

–Uno de los más grandes, entre todos los gángsters –dije con admiración.

–Una noche, Frank Costello estaba sentado en un club nocturno, en compañía de su rubia, una fulana muy bonita, y en su mesa también estaban nada menos que Rocky Marciano, Tony Canzoneri y Willy Pep. Toda una reunión. La orquesta tocaba. Y Frank va y le dice a Willy Pep: ‘Anda, Willy, baila con Gloria’. Esto pone nervioso a Willy Pep. No le gusta bailar con la chica del gran hombre. ¿Y si resulta que le gusta la rubia? Y Willy Pep dice: ‘Bueno, señor Costello, ya sabe que no soy un gran bailarín que digamos’. Y Frank dice: ‘Y una mierda, bailas muy bien. Baila con Gloria’. El caso es que Pep se levanta y da un par de vueltas por la pista, con la muchacha, manteniéndola muy alejada, y cuando Pep devuelve la chica a la mesa, Costello le pide lo mismo a Canzoneri. Tony saca a bailar a la chica. Luego, le toca el turno a Rocky Marciano. Éste es el único que, por propio derecho, puede llamar a Costello por el nombre de pila, y le dice: ‘Señor Frank, soy un peso pesado. Y ya sabe que los pesos pesados no nos lucimos en una pista de baile’. Frank Costello le contesta: ‘Sal a la pista y baila con Gloria’. Y Rocky sale a bailar, pero Gloria se le acerca y le dice al oído: ‘Oye, a ver si consigues que el tío Frank dé unos pasitos conmigo’. Terminado el baile, Rocky lleva a la chica a la mesa, sintiéndose un poco más relajado, en tanto que los demás ya están totalmente tranquilos. Después de haber bailado han recuperado el buen ánimo, y comienzan a pinchar al gran hombre, con mucho cuidado, ¿comprendes?, sólo así bromeando un poco: ‘Vamos, alégrese un poco, señor Costello…’, ‘Vamos, señor C., complazca a la señorita.’ Y Gloria le dice a Frank: ‘Sí, por favor…’. Y los otros le dicen: ‘Es su turno, señor Frank’.

Mi padre hizo una pausa y terminó la historia:
–Costello va y mueve la cabeza sólo un pelo hacia la izquierda, y dice: ‘Los hombres duros no bailan’.”
Norman Mailer. Los hombres duros no bailan. 1984.

El fútbol nos puso a hablar

0
Medellín se toma la palabra
El fútbol nos puso a hablar
Para el 94% de los colombianos el fútbol es muy importante. ¿Puede construir ciudadanía?

El fútbol puso a hablar al país, a la ciudad, a hinchas de diferentes equipos, a aficionados, a los que reconocen a los equipos de grandes ligas, a los que solo celebran finales, a los despreocupados que no han mostrado por el fútbol mayor interés. Medellín se toma la palabra, el programa de la Alcaldía de Medellín y la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia que busca que los ciudadanos discutan sobre temas de interés colectivo, encontró en el fútbol una oportunidad para hacerlo. ¿Puede el fútbol construir ciudadanía?, fue uno de los interrogantes, en su tercer ciclo de discusión denominado Ciudadanía.

A la pregunta ¿usted piensa que ir a un estadio de fútbol es peligroso?, el 78% de las mujeres y el 70% de los hombres contestaron que sí; solo el 27% de la población sabe si en su ciudad hay planes en pro de la convivencia en el fútbol y el 84% cree que el fútbol sirve como un mecanismo de educación. Estos son algunos resultados de la Gran Encuesta Nacional de Fútbol, realizada por el Centro Nacional de Consultoría para formular el Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol 2013-2023. Fueron presentados por su coordinador, Felipe Trujillo, en el diálogo Fútbol, barras y ciudadanía, el 3 de julio en el Estadio Atanasio Girardot. “Colombia es el único país que ha planteado una política pública para la convivencia en el fútbol, donde después de diagnosticar problemas como xenofobia, intolerancia, reacción y no prevención de los desórdenes y conflictos, y estigmatización de los barristas, el gobierno tomó medidas para vivir el fútbol en paz”, destacó.


El jugador de Nacional, Diego Arias, representantes de las barras RXN y Los Del Sur, el comentarista deportivo Iván Darío Estrada y el coordinador de Deporte y Convivencia del Inder Diego Londoño, participaron también en este diálogo coordinado por el periodista Guillermo Zuluaga. “La responsabilidad de los conflictos no está en el fútbol, hay que analizarlo de una manera objetiva. Es un deporte y como tal puede aportar cosas buenas para la sociedad, pero puede haber situaciones más de fondo, responsables de los desórdenes en las tribunas”, dijo Diego Arias, quien espera que a partir de este tipo de eventos los jugadores puedan transmitir valores como la solidaridad, la sana competencia y la honestidad.

Las barras también tienen ideas y propuestas. Por ejemplo, desde hace tres meses en el barrio Florida Nueva hay una sede social y cultural de la barra de Los Del Sur abierta a la ciudadanía, con centro de documentación especializado en fútbol, galería de arte y espacio para el cine, las charlas y la lectura. “Hace más de 10 años tenemos proyectos con los cuales creemos aportar a la construcción de una ciudadanía, no solo como barra, sino como miembros de una ciudad, de una familia, de un barrio, de la escuela; talleres de convivencia en los colegios y el proyecto de arte Con la pelota en la cabeza, son algunos de ellos”, dice Raúl Martínez, integrante de Los Del Sur. Son conscientes de la necesidad de reconstruir estereotipos y eliminar una denominación como la de “barras bravas”. “No somos eso y por eso estamos trabajando por ser muy diferentes a lo que la gente concluye que somos”, finaliza.

De esta manera se cierra el ciclo Ciudadanía, en el que además se discutió con habitantes de la Ciudadela Nueva Occidente, habitantes de calle y líderes estudiantiles (conclusiones y resultados de las conversaciones en parquedelavida.com).

Javier Perianes

0
El viernes 11 de julio en el Metropolitano
Javier Perianes
“Me siento un verdadero privilegiado por poder desarrollar mi vocación en muchos lugares y con mucha frecuencia”

Javier Perianes, contrario a lo que dice la prensa internacional, no siente que fue un niño prodigio convertido hoy en joven promesa del piano. Más que pianista, se considera músico, más que niño prodigio o joven promesa, se considera un afortunado que ha trabajado con disciplina junto al instrumento perfecto. Este viernes usted podrá ver esa relación especial entre músico e instrumento cuando Perianes interprete el Concierto para piano, de E. Grieg, “posiblemente uno de los conciertos para piano y orquesta más célebres y famosos del repertorio”, dice el español. “Es una obra de clara inspiración romántica y con ciertos paralelismos de concepción con el no menos célebre concierto para piano y orquesta de Schumann; el melodismo, el virtuosismo y un tejido y textura orquestal de cierta riqueza le han dado durante la historia de la música la pátina y el prestigio. El público recibe de manera directa ese aluvión de ideas del compositor nórdico”, comenta el pianista. El concierto será el debut del maestro con la Orquesta Filarmónica de Medellín.

La disciplina y las oportunidades afortunadas empezaron a llegar a los ocho años cuando Perianes entró a tocar en la banda de su pueblo natal, Nerva, España. Su primer acercamiento a la música fue con el clarinete, pero al llegar la hora de adquirir su propio instrumento, una tía suya, pianista, planteó una contundente opinión sobre la necesidad de aprender a tocar el piano por encima de cualquier otro instrumento. A partir de ese momento empezaron las clases, los ensayos, los recitales, más importantes, festivales y, luego, sustituciones como la que tuvo que hacer de adolescente para la reconocida pianista Alicia de Larrocha. Esa fue su primera presentación junto a una orquesta y quizás un primer trampolín al reconocimiento. Ahora, a los 35 años, da cuenta de presentaciones junto a grandes orquestas y de colaboraciones con prestigiosos directores como Daniel Barenboim, Rafael Frühbeck de Burgos, Zubin Mehta, Pablo González y Juanjo Mena.

Perianes siempre ha tenido un gran interés por la música española y por la influencia de sus orígenes. Sin embargo, su repertorio ha sido variado y en ocasiones considerado como arriesgado. “Busco poder interpretar las obras que considero más interesantes en un momento concreto de mi vida profesional o, mejor dicho, vocacional. Creo que el público sabe apreciar cuándo un intérprete cree de manera honesta en las obras que interpreta y entiendo que ahí radica la clave de la transmisión: creer al cien por ciento en las obras que uno defiende en cada momento. El repertorio para piano es tan variado, tan vasto y tan extenso y extraordinario que afortunadamente está repleto de obras realmente magistrales que suponen un verdadero privilegio poder interpretarlas y para el público poder disfrutarlas junto al intérprete”.

Durante el segundo trimestre de este año el pianista recorrerá algunas capitales de América Latina, como Buenos Aires, Bogotá y Lima, y debutará con las orquestas de París y de Atlanta. Dará conciertos junto a la BBC Symphony, Copenhaguen Philharmonic, así como recitales de presentación del siguiente proyecto discográfico junto a Harmonia Mundi, dedicado a Mendelssohn. Sus proyectos discográficos con Harmonia Mundi incluyen los Impromptus y Klavierstücke de Schubert, sonatas para teclado de Manuel Blasco de Nebra, Música Callada de Mompou, la música para piano de Manuel de Falla, así como Moto Perpetuo, una producción dedicada a sonatas de Beethoven.

El 11 de julio la presentación del pianista será a las 8 pm en el Teatro Metropolitano, junto a la Orquesta Filarmónica de Medellín, y el programa incluirá la Sinfonía No.2, de L. van Beethoven, bajo la dirección del maestro Alejandro Posada.
El pianista también ofrecerá un recital para piano, interpretando obras de Chopin, Debussy y De Falla, el martes 15 de julio a las 8 pm. en el mismo teatro.

Qué hacer con el Olaya Herrera

0
Qué hacer con el Olaya Herrera
Liberar el espacio que ocupa nos permitiría pensar en el desarrollo de varios proyectos

/ Juan Carlos Vélez Uribe

Medellín es quizá la única ciudad del país que cuenta con dos aeropuertos comerciales: el Olaya Herrera y el Aeropuerto internacional José María Córdova, que a pesar de estar en Rionegro sirve también a la capital del departamento.

Cuando se definió el sitio para un aeropuerto que le sirviera a Medellín, se tuvo en cuenta un terreno del Valle de Aburrá sin obstáculos topográficos en sus alrededores y donde la orientación de los vientos permitiera realizar operaciones aéreas sin dificultad. Luego de la visita de una misión norteamericana, se definió entonces que el lugar ideal era el sector de Las Playas, a siete kilómetros del casco urbano de lo que era Medellín.

Las primeras operaciones aéreas de la CCNA (Compañía Colombiana de Navegación Aérea), se practicaron en una pista no pavimentada de unos 980 metros de longitud en dicho campo de aviación, como le decían en la época. Con el pasar de los años, el aeropuerto se desarrolló, se construyó una pista de unos 2.500 metros de longitud y en 1985 se cerró para darle traslado a las operaciones comerciales al nuevo aeropuerto de Rionegro.

Posteriormente, se llevó a cabo un gran debate en la ciudad sobre qué hacer con este aeropuerto. Se decidió continuar con las operaciones aéreas comerciales de algunas rutas regionales, la operación de la aviación general y las escuelas de aviación. Por último, se concesionó, y hoy hace parte de la concesión de los aeropuertos de Antioquia, Córdoba y Sucre que opera la empresa Airplan.

Pero el debate con respecto a este terminal aéreo debe continuar. Es preciso seguir analizando qué debemos hacer con el Olaya Herrera. Del terreno que ocupaba inicialmente, y que ha sido propiedad de la Nación a través del Ministerio del Transporte, se desprendieron algunos lotes para la construcción de infraestructura que hoy le sirve a la ciudad. De allí salió el espacio para la construcción de la Terminal de Transportes del Sur y del Aeroparque Juan Pablo II. No sé si las instalaciones que hoy ocupa el batallón del ejército y otros terrenos aledaños también pertenecen a la Nación, pero la verdad es que el área de este aeropuerto equivale a algo más que 128 hectáreas, y hoy está ubicado prácticamente en todo el centro del Valle de Aburrá.

Ha llegado el momento de ir proponiendo el traslado de sus operaciones al aeropuerto de Rionegro y mirar la posibilidad de construir aeródromos en otras regiones del departamento, con el fin de que en un mediano plazo se puedan utilizar los terrenos que hoy ocupa el Olaya Herrera para el beneficio de la ciudad y sus habitantes. Liberar este espacio nos permitiría pensar en el desarrollo de varios proyectos. Primero, mejoraríamos la comunicación oriente–occidente, por ejemplo con la continuación de la calle 10, para descongestionar en parte a la carrera 80; podríamos construir allí más centros educativos y deportivos con muy buenos espacios para el disfrute de los ciudadanos e igualmente desarrollar proyectos de vivienda a través de alianzas público–privadas que le propicien a su vez unos réditos importantes al Municipio. Y hasta podríamos edificar allí un buen escenario para deportes motorizados, aprovechando lo que hoy son las pistas del aeropuerto.

En fin, mucho haríamos por la ciudad si logramos comprometer este espacio para su beneficio, dándole eso sí, una solución adecuada a los que hoy utilizan este aeropuerto, como son las aerolíneas comerciales, la aviación privada, la corporativa, la estatal, la militar y las escuelas de aviación.

Cuando se construya la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova podremos tranquilamente pensar en reubicar allí la aviación comercial y también, porque así lo establece su Plan Maestro, construir unas muy buenas instalaciones para la aviación general (aviación privada y corporativa). Esperamos para esa época contar con el Túnel de Oriente, lo que facilitaría aún más las cosas. Las escuelas de aviación podrían a futuro operar en la zona de Santa Fe de Antioquia. Ello por la cercanía de ese municipio a la ciudad de Medellín, gracias al Túnel de Occidente.
[email protected]

Luz y sombras en la enfermedad

Luz y sombras en la enfermedad
“Las fuerzas anímicas del hombre experimentan una enseñanza completa a través de cada enfermedad”

/ Jorge Vega Bravo

La enfermedad humana ha sido mirada desde muchos puntos de vista. Varias culturas la asociaban con fuerzas sobrenaturales y otras la concebían como castigo de los dioses. Para los griegos, la enfermedad era una alteración ligada a procesos físicos y meteorológicos en relación con los cuatro elementos y los cuatro humores. En el siglo 19 se consolidó la visión pragmática, materialista y científica del proceso de enfermar: “Es necesario estudiar los cambios de la célula dentro del tejido de un órgano, para poder comprender la enfermedad” (Virchow, 1858). Desde entonces, la Medicina se ocupa del proceso de la enfermedad con una visión patogenética: qué hace que el hombre enferme, qué cambios produce la enfermedad, cómo la combatimos. La medicina antroposófica –a partir de 1920– y A. Antonovsky –en 1979– plantean un modelo salutogenético que se pregunta cómo nos mantenemos sanos.

Estar enfermo es un estado y a la vez un proceso. Cada día nos enfrentamos a un proceso de desgaste –estar conscientes y despiertos–, el cual puede conducir a la enfermedad si violamos los ritmos y excedemos los límites. En la noche se da un proceso de recuperación y sanación que mantiene el equilibrio. Como lo dijo M. Girke, “en el día enfermamos, en la noche sanamos. Los procesos vitales de mantenimiento, crecimiento y regeneración se despliegan lejos de la conciencia y están vinculados con el sueño. En épocas culturales antiguas ocurría la sanación del hombre en el sueño del templo”.

Cada enfermedad importante del ser humano nos ubica en la cercanía y el pensamiento de la muerte y nos remite al mundo interior. Aparece la pregunta por el verdadero ser humano y se abre un camino de desarrollo interior que parte del “conócete a ti mismo”. Una enfermedad grave resquebraja los apoyos externos, replantea la importancia del éxito y del fracaso y nos señala el camino hacia la verdadera esencia del ser humano. Ya lo dijo Angelus Silesius: “Hombre, hazte esencial, pues cuando el mundo perece, la contingencia cesa, la esencia perdura. Las fuerzas anímicas del hombre experimentan una enseñanza completa a través de cada enfermedad”.

Es necesario trabajar internamente para no quedarse en pensamientos que se repiten, plenos de preocupación, que debilitan la organización vital y no conducen a nada. R. Steiner habla de un olvido positivo, que no es represión ni subestimación ilusoria. Es un trabajo de la voluntad dirigido al sentido de la enfermedad y al deseo de transformarla. Aquí el papel del médico es fundamental para acompañar esa voluntad de vivir. “En la relación médico–paciente, la voluntad interior del médico para sanar, despierta en el paciente la voluntad de sanarse” (Girke). Qué difícil cuando esto falta, y qué frecuente en la actualidad.

“Luz y sombras caracterizan el estar enfermo. Es enorme el lado de las sombras, expresado en el dolor y el sufrimiento; oculto y encubierto por la sombra, se desarrolla el fruto de la enfermedad, el lado de luz interior” (Girke). Se trata de llegar a una mirada madura del sentido de la enfermedad, que solo es posible desde el yo superior. “Tú, sabiduría de mi yo superior/la que sobre mí despliega sus alas/ y me conduce desde el principio/ a lo que es mejor para mí” (C. Morgenstern).
[email protected]

Así se construirá en El Poblado

0
Según el nuevo POT
Así se construirá en El Poblado
En El Poblado, el 70, 09% de los lotes no tienen potencial de desarrollo, según el Modelo de Ocupación del POT

¿Y ahora dónde se va a construir y con qué requisitos? Este fue uno de los interrogantes que se dejó planteado en la edición 576 de Vivir en El Poblado, para continuar discutiendo el tema que por estos días ocupa a la Alcaldía de Medellín y su Departamento Administrativo de Planeación: el Plan de Ordenamiento Territorial, POT.

Las determinaciones que se tomarán para controlar la construcción, la densidad y la altura en El Poblado, son un punto importante al que están atentos, tanto los constructores y los comerciantes como los residentes, teniendo en cuenta las características urbanísticas con las que cuenta esta zona. Sobre el diagnóstico que se realizó en El Poblado para formular el nuevo POT, dice el subdirector de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad, Juan Manuel Patiño: “Hemos identificado que El Poblado es una de las zonas de Medellín con menos condiciones urbanísticas para crecer, porque no tiene un sistema vial coherente. No fue planificado con detalle como se planificaron sectores como Laureles, Belén o el Centro. El Poblado ha ido creciendo con las mismas condiciones que había cuando era fincas en donde los rieles se convertían en una vía”.

¿Qué se propone para El Poblado?
“Lo que se plantea hoy para El Poblado y para la ciudad es, de alguna manera, controlar el crecimiento que ha tenido en los últimos años, mediante el crecimiento de franjas de densidad, donde las mayores densidades estén hacia el río y a medida que vayan subiendo hacia la ladera, disminuyan. Pero también se contempla un control sobre las alturas”, explica el subdirector de Planeación. Y aclara: “Lo que tenemos hoy en la norma es que en el mismo lote se aplica una densidad (número de viviendas por hectárea), entonces si hago un edificio más pequeño, la misma densidad se me sube a un edificio de 30 y 40 pisos. Por eso va a tener control de altura y de densidad”.

Así se definen los tratamientos urbanísticos
El sistema de ocupación que propone el POT que hoy se discute, define los tratamientos urbanísticos. Estos orientan la intervención en el territorio en función del modelo (que plantea crecer hacia adentro y proteger la periferia) y las condiciones actuales. Según explica Jazmín Aguirre, arquitecta de Planeación Territorial y Estratégica, la ciudad está dividida en polígonos, los cuales se definen por tener características morfológicas homogéneas, es decir, zonas que tienen un comportamiento similar. Estas zonas fueron identificadas con un “Modelo Multipropósito” que hace una simulación matemática de la ciudad. “A ese modelo se le ingresan los datos de los lotes, áreas, unidades habitacionales, infraestructura, densidad de vivienda y nos da como resultado una cifra que indica la capacidad de crecimiento de cada sector”. Una vez identificadas las zonas, se les aplican un listado de tratamientos.

Tratamientos urbanísticos en Medellín

•Área de Preservación de Infraestructuras (API): áreas de importancia ambiental y equipamentos públicos y privados que ofrecen servicios. En El Poblado son El Castillo, Finca Yerbabuena, La Enseñanza, Inem y Politécnico, Eafit y Club El Campestre.

•Consolidación Nivel 1 al 5: sectores de la ciudad que están en mediana o alta consolidación, siendo la 1 la más baja y la 5 la más alta. Un sector consolidado, significa que cuenta con la infraestructura necesaria, en vías, espacio público y equipamientos, correspondiente al número de personas que lo habitan. La consolidación 4 se refiere a las zonas de interés patrimonial (Parque de El Poblado, parte de Manila y parte de Astorga) y la consolidación 5, a los sectores consolidados que tienen poca capacidad de soporte para crecer. En El Poblado, 6738 lotes, que corresponden al 70, 09 por ciento de ellos, no tienen potencial de desarrollo. Ambas consolidaciones (4 y 5) son nuevas en este POT. De acuerdo con la consolidación 5, “las urbanizaciones que ya están construidas y desarrolladas, no tendrán la posibilidad de desarrollarse otra vez, o sea, si hay una urbanización de casas, seguirá siendo de casas y no se podrá convertir en un edificio”, advierte el subdirector de Planeación, Juan Manuel Patiño.

•Desarrollo suelo urbano y de expansión: en la zona 5 (El Poblado), tiene potencial de desarrollo Altos de El Poblado (con Plan Parcial desde 2009) y no hay suelos de expansión.

•Renovación: corresponde a las áreas cercanas al río y están referidas a los macroproyectos transversales, que conectan el oriente y el occidente. Los macroproyectos son Río Norte, Río Centro y Río Sur (que incluye a la zona 5). Los sectores de renovación en la zona 5 son Barrio Colombia, Villa Carlota, parte de Manila, Astorga, parte de La Aguacatala y Santa María de Los Ángeles.


Qué y cómo construir
Los tratamientos urbanísticos definen los aprovechamientos del suelo y las obligaciones. Los aprovechamientos indican el área máxima que se puede construir, la altura y la densidad. La densidad, que es la cantidad de viviendas por hectárea, será más alta hacia al centro y disminuirá a medida que se acerca a la ladera. En El Poblado, la más baja permitirá 30 viviendas por hectárea y la más alta, entre 391 y 420 viviendas por hectárea. En cuanto a la altura, en los bordes de las laderas, será máximo de cinco pisos.

Alternativas para cumplir el modelo
Sobre el control de las licencias de construcción, Juan Manuel Patiño se refiere a la Circular 50, “un mecanismo reglamentado pero que no se cumplía y que exige que antes de presentar un proyecto a la Curaduría, este debe pasar por un proceso en Planeación. Esta evalúa si el tamaño del lote es coherente con lo que aparece en Catastro, si está ubicado con base en la georreferenciación de la cartografía y si cumple con las vías obligadas”. Según explica, las licencias tienen una vigencia de dos años, pero los Planteamientos Urbanísticos Generales (PUG) de la norma actual, permiten que perduren. “Eso se está reevaluando en este nuevo POT, si la construcción no se realiza a los dos años vigentes ya no se podrá renovar. Parte de lo que estamos trabajando es el ajuste institucional necesario para que tengamos un mayor control, que también es un tema de cultura e ilegalidad. Finalmente, agrega: “Estamos haciendo una propuesta en la cual tratamos de proteger a los habitantes de las áreas centrales y de sectores como El Poblado que tienen problemas urbanísticos. También tratamos de generar normas que permitan dinamizar el sector de la construcción, que sabemos es importante para la economía de nuestra ciudad, para que se quite la mirada sobre los mismos sectores como El Poblado, donde no hay capacidad de soporte, y se miren otros sectores como el río con posibilidades de transformación y renovación”.

 

¿Y de la movilidad, qué?

0
Entrevista con el alcalde Aníbal Gaviria (y 3)
¿Y de la movilidad, qué?
En esta última entrega, el alcalde de Medellín responde con el apoyo del secretario de Infraestructura, Javier Darío Toro

Con respecto al problema de movilidad y la gran cantidad de vehículos que hay, no solo en El Poblado sino en toda la ciudad, ¿se planea alguna conversación especial con el sector automotriz para ver qué medidas se pueden tomar, aparte de las vías que se están construyendo y las campañas de cultura ciudadana?

Hoy Medellín tienen un número muy alto de vehículos, pero hacia el futuro va a tenerlo mucho más alto porque en la medida en que la calidad de vida –como esperamos y estamos trabajando para que sea– aumente en muchas otras zonas de la ciudad, es muy probable y previsible que uno de los aspectos que crezca es la tenencia de vehículos privados.

Estamos trabajando para avanzar en tres frentes en ese aspecto: el primero es la cultura ciudadana, no se le puede disminuir la importancia; como ha sucedido en muchas ciudades del mundo, el ciudadano prefiere otros modos de transporte a utilizar el vehículo que tiene, lo utiliza con amigos o con otros miembros de la familia, y no individualmente; el segundo punto es seguir invirtiendo fuertemente y aumentar la porción de inversión que la ciudad hace en modos de transporte diferentes al transporte privado; y el tercer aspecto –tengo que decirlo, aunque sé que a algunos les molesta pero esa es mi obligación como alcalde y como planeador del futuro de la ciudad– tiene que ir enfocado a reglamentaciones que hagan que la utilización de las vías y el transporte privado financien la inversión en otros modos de transporte y en mejora de la movilidad en la ciudad. Estamos invirtiendo la pirámide de la movilidad y eso es un propósito que va a quedar implícito en el POT (Plan de Ordenamiento Territorial): antes tenía como elemento principal el transporte privado, ahora está poniendo primero el transporte peatonal, segundo la bicicleta, tercero el transporte público masivo y cuarto el transporte privado.

La ciudad tiene que seguir invirtiendo y aumentar su inversión en metropluses, tranvías, metrocables… porque la mejor forma de evitar que el ciudadano use el vehículo es darle alternativas para que no necesite utilizarlo. Pero, no ahora sino hacia el futuro, tendrá que mirar alternativas como el cobro de cargos por congestión, y peajes urbanos para vías expresas utilizadas por el transporte privado. No es un tema raro ni diferente al que se ha dado en muchas ciudades que ya han llegado a un punto de maduración del problema de movilidad y han requerido esa mezcla de fórmulas.

En lo peatonal, ¿cuáles son los principales proyectos para El Poblado?
En lo que hemos denominado Corredores de Vida, vamos a hacer unos nuevos corredores peatonales en la 10, entre la zona del metro y la Avenida El Poblado, para que beneficien a toda la gente que suba o baje por ese corredor tan importante. Les daremos condiciones adecuadas, mejores rebajes, mejores materiales, andenes de colores, zonas que tengan áreas verdes para el disfrute, para que los peatones se impacten menos con el clima que tenemos hoy. Por eso vamos a intervenir también por completo la Vía Primavera, a darle unas nuevas y mejores condiciones para que la gente que disfruta en ese sector lo pueda hacer por andenes mucho más cómodos; igualmente, en Manila vamos a intervenir y probablemente en la 10 A, en la zona paralela a la 10, para que el peatón pueda caminar con tranquilidad, con seguridad.

Hoy estamos diseñando 150 kilómetros de Corredores de Vida para toda la ciudad y pretendemos que este gobierno construya por lo menos 50 kilómetros; hoy estamos en construcción en Castilla, Juan Del Corral, Buenos Aires…
En cuanto a los ciclistas, también hay un programa muy importante en conjunto con el Área Metropolitana con el que pretendemos en este periodo duplicar el número de kilómetros; ya el Área está en proceso de construir 12 kilómetros, cuatro de ellos en la comuna 14, desde el Mamm hasta Eafit, por todas Las Vegas…”.

¿Qué políticas tiene la Alcaldía de Medellín para hacerle frente al aumento continuo de motocicletas y su alta accidentalidad?
Hay un tema que compete al gobierno nacional y es el de regulaciones frente al crecimiento inusitado y exorbitante del parque de motos, no solo en Medellín sino en buena parte de las ciudades colombianas. Hay algunas competencias del gobierno que nosotros no podemos invadir en términos de licencias y reglamentaciones. Desde el punto de vista nuestro, hemos estudiado y están en estudio algunas soluciones parciales; la Secretaría de Movilidad ha estado trabajando ese tema pero no ha logrado todavía madurar los diseños hasta el punto de tener una propuesta; hay ideas, por ejemplo, con respecto a carriles dedicados a ellas, o al centro, o a un lado; algunos han propuesto ampliar el carril de la orilla por donde se meten las motos en forma peligrosa –eso está prohibido pero sucede–, y señalizarlo adecuadamente para que pasen por allí sin un peligro para ellos y para los vehículos, pero todavía están haciendo los análisis de diseños y de las vías que podrían tener esos carriles dedicados.

Sin embargo, yo volvería al final, tanto en el caso del vehículo privado como de la moto, porque hay una ley económica que nos indica que la gente seguirá comprando motos en la medida en que sea el transporte más económico y accesible para ellos. Lo que tenemos que buscar es que el transporte público masivo sea más económico, cómodo y seguro; ahí podremos nosotros, no solo esperar que muchos se bajan de la moto y se monten en el transporte masivo, sino que podremos ser un poco más duros con la reglamentación, porque en este momento si usted es muy rígido con las motos, estaría vulnerando derechos de unos ciudadanos que están empezando a acceder a ciertos derechos que antes económicamente tenían vedados. Ahora hay que reconocer que a través de la moto están accediendo a este derecho de movilidad. No se los podemos conculcar sin darles una oportunidad.

¿Qué futuro tienen proyectos para El Poblado como el diseño que están haciendo Argos y Urbam de un corredor peatonal que iría de Ciudad del Río hasta el Zoológico, y que haría parte del proyecto del Metro de construir otra estación entre Poblado e Industriales?
El proyecto de Parques del Río Medellín es de todo el trayecto lineal del río, desde Itagüí hasta Bello, y tiene entre 16 y 18 kilómetros en el punto de Medellín. Se compone de un diseño general, pero se dividirá en proyectos más específicos en cada uno de los tramos del río, y tiene una gran coherencia con lo que hemos hablado de temas de movilidad y espacio público porque estimula además una renovación urbana de todos estos sectores aledaños al río del área occidental y oriental.

La filosofía que estamos buscando cada vez es una ciudad mas densa y más compacta que no se siga extendiendo sino que crezca en densidad en donde deba crecer, no en las laderas sino en la zona central; en la medida en que uno tenga más densidad y que tenga usos mixtos del suelo –todo eso esta en el POT que vamos discutiendo– la gente no va a tener que moverse sino que en un mismo sector va a poder tener vivienda, trabajo, comercio, diversión y va a poder hacerlo en un uso peatonal.


En el Vivero Municipal quedará Telemedellín. De este sector hacia Guayabal habría un puente peatonal

Uno de los sectores que contempla esta renovación urbana es el área de Ciudad del Río, tanto en el costado oriental como en el occidental, en Guayabal. Aquí Argos, en conjunto con otras instituciones, está presentando y diseñando un proyecto muy grande que se llama Entre Orillas y que incluye esa posibilidad de movilidad que estaría prácticamente uniendo desde el Vivero Municipal (en Villa Carlota, donde va a quedar Telemedellín) hasta el zoológico. Hoy no podríamos decir que este proyecto Entre Orillas está aprobado ni que uno de sus componentes, que es el puente peatonal, está aprobado, pero lo vemos con muy buenos ojos, pues ese tipo de proyectos es el que precisamente queremos que se multipliquen alrededor del río en el futuro. El proyecto de Parques del Río lo que quiere es que el río no se vuelva un límite sino un punto de conexión. Para esto se va a tener que coser con muchos puentes peatonales.

(…) En cuanto a las ciclorrutas, el proyecto futuro es tener una lineal desde el primer punto de los límites, en Itagüí, hasta el último punto de los límites con Bello, paralela al río en todo el trayecto. Esa ciclorruta a su vez va a alimentarse con espinas de pescado y otros sistemas con ciclorrutas en las distintas comunas.

Esto no es un sueño, es una realidad que ya está avanzando, y se está construyendo en términos de diseño, planeación y financiación. Esperamos empezar la construcción del primer tramo de Parques del Río Medellín en el último trimestre de este año, al frente del área institucional de la ciudad, que es EPM, el Teatro Metropolitano y Plaza Mayor.

Perjudican sector de la parte alta de El Poblado

0
Aguas que corren sin encauzamiento
Perjudican sector de la parte alta de El Poblado
No se vislumbra la voluntad de los implicados en el caso, para resolver este problema

“Fundado en el principio de que el ambiente es patrimonio común de la humanidad y necesario para la supervivencia y el desarrollo económico y social de los pueblos, este código tiene por objeto: Lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de estos…”.

Este mandato del artículo 2 del Código de Recursos Naturales parece no estar cumpliéndose a cabalidad por parte de los propietarios de varios predios localizados en la parte alta de El Poblado, sector Los Naranjos, en límites con la Vía Las Palmas: finca La Colina; finca La Palmera; urbanización La Palmera; La Josefita; Huasipungo; Aguas Vivas; Las Brisas; finca Assisi (La Escombrera), además del Colegio New School.

A la situación se suman la constructora Obra Negra, la Doble Calzada Las Palmas (Gobernación de Antioquia), y algunas dependencias y secretarías del Municipio de Medellín como Metro Río y el Dagrd, además de Corantioquia, las cuales debían cumplir funciones de control y seguimiento.

Desde 2008 residentes de la urbanización La Palmera, que colinda con los predios mencionados, están advirtiendo sobre las graves afectaciones al medio ambiente, a los recursos naturales y al patrimonio, ocasionados al parecer por las aguas que sin control circulan por los terrenos de cada uno de esos lotes.

En 2010, un estudio contratado por el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín confirmaba el hecho: “Las principales causas de inestabilidad están asociadas al inadecuado manejo de aguas superficiales y subterráneas que sobre las quebradas del sector hacen los propietarios de los predios vecinos a la urbanización La Palmera y la concesión que opera la vía Doble Calzada a Las Palmas, lo que ha propiciado la pérdida del cauce de varias de las quebradas que transcurren por el sitio”.

Interviene la Procuraduría
En atención a la complejidad de la situación, la Procuraduría Primera Agraria y Ambiental de Antioquia, en cabeza de Fanny Henríquez Gallo, intervino. Convocó a particulares y entidades públicas con el fin de conformar una mesa de trabajo y establecer un plan de acción para dejar consagradas las acciones y tareas que deberían cumplir los involucrados.

Recientemente, en respuesta a un derecho de petición enviado por Vivir en El Poblado a la Procuraduría Primera Agraria y Ambiental de Antioquia para conocer los hechos relacionados con el tema, este ente de control respondió: “… Con el fin de evitar una tragedia como la ocurrida en años pasados en la Urbanización Alto Verde, donde perecieron 38 personas… la Procuraduría Primera Agraria conformó mesa de trabajo con presencia de todos los implicados, particulares y entidades públicas (…). El plan de acción no se ejecutó por parte de las entidades públicas y los particulares, no obstante los requerimientos permanentes realizados…”.

En vista del incumplimiento frente al plan de acción, este ente de control interpuso en el 2012 ante los juzgados administrativos del círculo de Medellín, una acción popular que hoy cursa en el Tribunal Administrativo de Antioquia.

¿Qué dice Planeación Municipal?
Contrario a las consideraciones de la Procuraduría, el Departamento Administrativo de Planeación, por intermedio del ingeniero geólogo Mario Flórez, quien ha estudiado cautelosamente la zona, asegura que el Municipio cumplió con lo estipulado en el plan de acción.

Además, manifiesta que en la tragedia de Alto Verde intervinieron tres factores, como son “la alta precipitación ocurrida la noche anterior y ese mismo día; una intervención de un talud de una ladera, un talud de 17 metros de altura con una pendiente exagerada y sin ninguna obra de contención; y mal manejo de un tanque con un rebose en toda la parte superior del talud”.

En relación con el problema hídrico del sector Los Naranjos, comenta: “Aquí son condiciones distintas; es sobre todo desorden hídrico. Si bien hay problemas de estabilidad, es difícil que se llegue a presentar un fenómeno súbito que afecte la vida humana… no toda la zona que se estudió tiene problemas graves, son problemas puntuales en algunos predios”. Para el ingeniero Flórez, los problemas más delicados son dos, uno de ellos en la entrada de la parcelación La Palmera. “Cuando se desarrolló la vía, allí se hizo un lleno sobre una zona bastante húmeda y frágil, y ese lleno se está corriendo. La vía tiene un hundimiento y un repecho, y el problema sigue, por eso para ese sitio específicamente se recomienda un estudio geotécnico de alto detalle”, dice. El otro punto de cuidado es uno de esos predios (La Colina) que limita con la urbanización Arezzo. “Ahí hay un deslizamiento que se está moviendo, pero en la parte de Arezzo existe una obra de contención; sin embargo, ese deslizamiento amerita que a ese terreno se le hagan trabajos de drenaje”.

Pese a que el Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) monitorea la estabilidad de la zona con unos instrumentos llamados inclinómetros y a que Corantioquia asegura haber cumplido con los requerimientos de la Procuraduría, lo cierto es que cuesta abajo siguen corriendo aguas sin encauzamiento y sin control, y sin que los particulares y las entidades públicas involucradas adelanten todas las acciones consagradas en el plan de acción establecido para subsanar la afectación ambiental de este amplio sector de El Poblado.

La última palabra la tendrá el Tribunal Administrativo de Antioquia. Entre tanto, la acción popular deberá seguir su curso. Un asesor jurídico, amplio conocedor del tema, y quien pidió no ser identificado comenta: “Lo que todos esperamos es que se dé orden a todas las partes involucradas de arreglar la situación y adecuar los terrenos. Una acción popular no busca una indemnización de perjuicios, sino que cese la perturbación de los derechos, o la afectación al medio ambiente”.

Distraídos

0

Distraídos
Vivimos en habitual distracción y muy ocasionalmente nos volvemos espiritualmente conscientes

/ Bernardo Gómez

Narra una historia hindú que Dios y un hombre iban bajando a pie por un camino. El hombre pregunta a Dios: “¿Cómo es el mundo?” Dios responde: “Me gustaría explicártelo, pero tengo seca la garganta. Necesito una taza de agua fría. Si puedes ir y traérmela, te diré cómo es el mundo”.

El hombre se dirige a la casa más cercana para pedir una taza de agua fría. Llama a la puerta, y abre una bella y joven mujer. Él pide una taza de agua fría. Ella responde: “Se la daré con todo gusto, pero es mediodía, la hora del almuerzo. ¿Por qué no entra primero y come? Él accede.

Han pasado treinta años. Ellos ya han tenido cinco hijos. Él es un respetado comerciante, y ella, una apreciada integrante de la comunidad. Una tarde están en su casa, cuando llega un huracán y arranca de cuajo su morada. El hombre grita: “¡Auxilio, Dios mío!”. Y una voz sale de dentro del huracán y dice: “¿Dónde está mi taza de agua fría?”.

Una de las características de los seres humanos es estar continuamente distraídos, no es casual que en la actualidad se ofrezcan miles de alternativas que perpetúan ese estado con la promesa de obtener mayor bienestar y felicidad. Viajes cada vez más exóticos y lejanos, parques de diversiones que ofrecen atracciones con mayor vértigo y adrenalina, videojuegos que sorprenden por su realismo y acción… Estos son solo algunos ejemplos de esa pujante industria que pretende saciar nuestra hambre de distracción y que nos empuja a estar siempre “fuera”, sin tiempo para encontrarnos a nosotros mismos, encontrarnos con los demás y mucho menos encontrarnos con Dios. Bien lo expresó san Agustín:

“¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Y ves que tú estabas dentro de mí y yo fuera, y por fuera te buscaba; y deforme como era, me lanzaba sobre estas cosas hermosas que tú creaste. Tú estabas conmigo mas yo no lo estaba contigo!”.
Se puede afirmar que en la actualidad somos personas que vivimos en habitual distracción y que muy ocasionalmente nos volvemos espiritualmente conscientes. De tal manera estamos tan preocupados con las tareas cotidianas o en su defecto evadiendo la rutina que generan esas tareas, que Dios se ve obligado a emplear un huracán para poder presentarse en nuestra vida y llamar nuestra atención. Lewis, ilustrando por qué volvemos a Dios solo cuando hay tormenta en nuestra vida, afirmó: Dios está siempre hablándonos; pero, normalmente, nosotros no nos enteramos, no escuchamos. En consecuencia, el dolor es el micrófono de Dios para un mundo sordo.

Jesús nos enseña a leer los signos de los tiempos, esto es, a ver la mano de Dios –la dimensión espiritual de las cosas– en los acontecimientos de nuestras vidas. Es lo que llamamos contemplación. Toda la gran literatura espiritual hace lo mismo. En la actualidad tenemos acceso a esta rica literatura que poseen la mayoría de las tradiciones espirituales, que nos desafía a estar vigilantes para no ser descuidadamente absorbidos por las tareas diarias de nuestras vidas y a no tener que buscar fuera lo que definitivamente habita dentro.
[email protected]

Empieza a latir un nuevo corazón

0
A finales de este año en la ciudad
Empieza a latir un nuevo corazón
La estación Industriales, de metroplús, pretende tener la mayor área verde del sistema de transportes de la ciudad.
El compromiso de la empresa es sembrar alrededor de 1325 árboles


Estación

La estación Industriales, de metroplús, actualmente en construcción y en la que se invierten 48.000 mil millones de pesos, ya tomó forma y deja entrever el gran impacto que tendrá en el sector. Industriales, la más grande del sistema, será la estación final de la Troncal Medellín (Belén-Aranjuez), y estará conectada peatonal y tarifariamente con el metro, lo que le dará la posibilidad a los usuarios de pasar de un sistema a otro sin tener que pagar costos adicionales o pasajes distintos. Solo portando la tarjeta cívica, los usuarios de cualquier medio de transporte del Sitva (Sistema Integrado de Transporte Masivo del Valle de Aburrá) y que está conformado por el metro como eje estructurante con las líneas de metrocable, por metroplús y por las rutas alimentadoras, podrán hacer uso de cualquiera de estos medios.


Deprimido

Cinco frentes de obra, que en promedio tienen un avance del 83 por ciento, se construyen a toda marcha: “Podemos decir que el puente peatonal sobre el río va más o menos en un 89 por ciento de avance, pensamos entregarlo finalizando este mes de julio; la estación va en un 76 por ciento; el deprimido va en un 96 por ciento, el viaducto va como en un 89 y el retorno ya está listo. En términos generales, lo que le está ofreciendo Metroplús a la ciudadanía son alrededor de 62.000 metros cuadrados de infraestructura, tanto vial como de espacio público, con todos sus amoblamientos y demás”, comenta Adriana María Palau, gerente general de Metroplús S.A.

Beneficios
Por la estación Industriales pasarán diariamente alrededor de 29.900 usuarios que usan la Troncal Medellín (Belén-Aranjuez), que cuenta hoy con las líneas 1 y 2. “La primera va desde los patios de la Universidad de Medellín hasta Aranjuez en doble sentido, y la segunda desde los patios de la Universidad de Medellín pero con una variante, yendo por la calle 30 hasta el Centro Comercial Premiun Plaza y de allí a la Avenida Oriental y hasta Aranjuez”, explica la gerente. La nueva estación acogerá cinco buses articulados en simultánea. Su estructura tendrá un diámetro de 140 metros de largo y 20 de ancho, con una plataforma de concreto de más de 1.000 metros cuadrados, plazoletas de acceso con zonas verdes. “Tendrá el más moderno amoblamiento, acorde con el medio ambiente y la necesidad de los usuarios de este sistema”, agrega Adriana Palau.


Viaducto

Metroplús en El Poblado, en espera
Los diseños del proyecto de metroplús por la Avenida El Poblado, entre La Frontera y La Aguacatala, como continuación del tramo en Envigado -actualmente suspendido por una acción popular del colectivo ciudadano Túnel Verde- están en veremos. Todo dependerá de los ajustes finales al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), como lo advierte la gerente de Metroplús. “Veníamos trabajando con todo el patrocinio de la Alcaldía de Medellín en los diseños de metroplús sobre la Avenida de El Poblado, sin embargo, la administración municipal consideró la necesidad de una revisión del POT; la Avenida El Poblado es un eje estructural de ciudad y ha habido mucho análisis de cómo debe ser el desarrollo de esta zona. Como un proyecto de transporte como el nuestro no puede ser ajeno a estos análisis, se tomó la decisión de suspender los diseños o contratos, con un acuerdo bilateral con el contratista para dar una espera…”, asegura Adriana María Palau

Obras en la estación Industriales en la calle 30 con la Avenida del Ferrocarril

{joomplucat:211 limit=50|columns=3}

Siguen las lecciones

0
Siguen las lecciones
Ya vimos la dimensión de esa fuerza que se despierta cuando estamos comprometidos de corazón

Las lecciones que dejó el paso de la Selección Colombia por el Campeonato Mundial de Fútbol no terminan.
Con respecto al equipo como tal, se palparon las bondades de la solidaridad, el trabajo en grupo, la disciplina y la alegría. Hasta del último partido, la derrota ante Brasil, quedó otro aprendizaje: el miedo no es buen coequipero, por lo general inhibe, bloquea, como en efecto se vio en el primer tiempo, cuando los jugadores de Colombia saltaron a la cancha. Esto, claro está, sin desconocer el desequilibrado desempeño arbitral y el juego sucio del local, acolitado por el árbitro.

En cuanto al resto de los colombianos –los hinchas–, mucho se ha hablado de la unión sin precedentes en torno a los intereses patrios que la Selección generó en ellos, sin distinción de edad, sexo, ocupación, lugar de residencia, filiación política o clase socieconómica. La pasión que despertó la actuación del equipo, hizo aflorar un sinnúmero de sentimientos y procederes colectivos nobles y sinceros, como la gratitud, la acogida y la expresión de los afectos, nunca antes disfrutados con tanta intensidad.

Ahora, pese a la eliminación de Colombia del Mundial, las lecciones continúan, aunque de otra manera; la realidad se presenta como espejo que permite nuevas lecturas. Es curioso ver, por ejemplo, cómo se transformó la solidaridad y la unión propiciadas por el amor a la Selección, en solidaridad y unión alrededor de la inconformidad –incluso rabia– con la Fifa (felicitó al árbitro por su “buen desempeño” después del partido) y con Brasil, y el ánimo de desquite. Los colombianos, históricamente fanáticos de Brasil, celebraron con pitos, abrazos y saltos de alegría uno a uno los siete goles de la humillación al pentacampeón del mundo.

Se vio claro cómo el desvío pernicioso de unos propósitos que en principio son nobles –en este caso el juego limpio, la sana competencia y el espíritu deportivo–, origina en el alma humana sentimientos más amargos, como la frustración, el odio y el deseo de revancha.
Sucedió con el fútbol, pero puede extrapolarse a otros campos de la vida nacional, como la política o el proceso de paz, por solo mencionar algunos. La honestidad, la honradez, la limpieza en las actuaciones sacan lo mejor del ser humano, pero los comportamientos innobles, soterrados, corruptos o engañosos generan resentimiento y deseo de venganza. Donde crece la desconfianza, algo se rompe irremediablemente. Volver a coser la confianza deshecha toma tiempo y causa mucho dolor.

Los espejos son para eso, para que no se queden en anécdota sino que sirvan como ejemplos a tener en cuenta para construir una sociedad mejor.

Ojalá esa unión en torno a las causas comunes y la indignación colectiva contra lo que nos degrada, se sigan manifestando en asuntos más trascendentales para el país, pues ya vimos la dimensión de esa fuerza que se despierta cuando estamos comprometidos de corazón.

“Radiality”, nueva iniciativa social y académica

0
Sociedad y medios de comunicación
“Radiality”, nueva iniciativa social y académica
Jóvenes de la ciudad se unen, alrededor de la radio, para hablar de los temas más críticos de nuestro país

radiality1
Foto cortesía

Con la financiación de Colciencias (Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación), se realizará el “radiality” Con la ciencia en la cabeza, con la participación de las universidades Nacional, de Antioquia, Pontificia Bolivariana, de Medellín, Autónoma Latinoamericana, EAFIT, EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia) y CES (Centro de Especialistas en Salud).

Este espacio radial reunirá a 34 personas (17 ciudadanos y 17 investigadores), que representan a personas de la población LGTBI, transportadores, gente en situación de discapacidad y pobreza, universitarios, ex participantes del conflicto armado, habitantes de zonas rurales y semiurbanas, pospenados, víctimas del desplazamiento y profesionales.

radiality2
Foto cortesía

Los integrantes del proyecto, que tienen entre 14 y 30 años, hablarán, específicamente, de siete temas claves para nuestra sociedad: hacinamiento carcelario, prestación de servicios de salud, movilidad, explotación ilegal de recursos, pobreza, conflicto, y desplazamiento forzado.

Con la ciencia en la cabeza es una serie que constará de 30 microprogramas que, una vez termine la producción en el mes de octubre, estarán disponibles en emisoras comunitarias y educativas, y en las redes sociales y página web del proyecto.

Presentan la primera unidad del Tranvía

0
Movilidad
Presentan la primera unidad del Tranvía
El Tranvía de Ayacucho entrará en funcionamiento a mediados de 2015 y tendrá un trayecto de 4.3 kilómetros

tranvia1
El 9 de julio se realizó la presentación de la primera unidad del Tranvía de Ayacucho que tendrá una costo total de alrededor de 670.000 millones de pesos, invertidos por la Alcaldía de Medellín. El Metro será la empresa encargada de la gestión y operación.

Este medio de transporte beneficiará directamente a un aproximado de 350.000 personas en las comunas 8 (Villa Hermosa), 9 (Buenos Aires) y 10 (La Candelaria), y se proyecta que, diariamente, movilizará un promedio de 80.000 personas.

Además de la gente de la comunidad, en este evento estuvieron presentes la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez; el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria; y la gerente (encargada) del Metro, Luz Marina Aristizábal.

En primer lugar intervino la gerente de la empresa de transporte, quien expresó que “en estos momentos solo puedo dar agradecimientos a Aníbal Gaviria”, de quien comentó que “siempre ha creído en las propuestas del Metro, y ha estado al lado de los intereses del Metro, que son los de la comunidad. Esto nos hace sentir muy orgullosos”.

Aseguró también, que “el señor alcalde ha entendido que un proyecto de movilidad para la ciudad afecta toda la región metropolitana”, y vaticinó que “los beneficios de este proyecto serán para toda la región. No dudaría un segundo en pensar que va a ser un proyecto de gran turismo”.

tranvia3

Posteriormente, hizo su intervención el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, quien resaltó que este proyecto es coherente con el proceso del POT (Plan de Ordenamiento Territorial), donde “queremos poner en el punto más alto de la pirámide al peatón, en el segundo a la bicicleta, que es una extensión del peatón, y en el tercer bloque está, sin duda alguna, toda la integración en esfuerzo del sistema integrado de transporte masivo sostenible.

Gaviria Correa aprovechó esta reunión para anunciar, sobre la Línea C del Metro, que “dado el éxito de las pruebas realizadas por el Metro, aprobadas e impulsadas desde la junta directiva desde el pasado 26 de mayo, se ha decidido y confirmado oficialmente, que el uso de esa línea en horarios de la mañana y en horarios de la tarde va a darse de forma oficial, permanente y continua hacia el futuro”.

tranvia2
Cecilia Álvarez, Aníbal Gaviria y Luz María Aristizábal

Finalmente, tomó la vocería la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez. “Cuando uno mira estas cosas, y el empuje que tiene el alcalde, uno se queda sin palabras. Es una satisfacción profunda lo que acometen aquí en Medellín y Antioquia. Mis felicitaciones, de verdad”, afirmó la funcionaria, quien además resaltó la gran inversión en vías que realiza el Gobierno Nacional, y la importancia del mejoramiento de las rutas urbanas. “¿Qué hacemos con tener grandes autopistas si la entrada a la ciudades y la movilidad urbana no se desarrollan?”, concluyó.

Aún falta que once vagones del Tranvía lleguen a Medellín. “Esperamos que todos estén llegando a la ciudad, máximo en el primer trimestre del año 2015”. Cada una de estas unidades mide 39 metros de largo por 2.2 de ancho, tiene cupo para 300 pasajeros, y puede alcanzar un máximo de 70 km/h, aunque su velocidad comercial será de entre 30 y 40 km/h.

tranvia4

Según un comunicado de la Alcaldía de Medellín, El recorrido “inicia en la estación San Antonio del Metro, en la calle Maturín. Sigue en dirección al oriente por la calle Maturín. A la altura de la carrera 49 (Junín) gira hacia el norte y luego hacia el oriente por la calle Ayacucho hasta la carrera 29; en esta gira al norte hasta encontrar la quebrada Santa Elena, y luego continúa por la margen izquierda hasta la carrera 12, en el barrio Alejandro Echavarría”.

La celebración de la música de cámara colombiana

0
En el Teatro Pablo Tobón Uribe
La celebración de la música de cámara colombiana
En esta nueva versión del Festival Internacional de Música de Cámara se interpretarán piezas de nueve compositores nacionales

festival1
Foto cortesía

El 31 de julio y el 1 de agosto a las 7:30 pm, se realizará la duodécima versión del Festival Internacional de Música de Cámara, donde se interpretarán composiciones de distintas generaciones de músicos colombianos. Ambos días, la entrada será libre.

Contará con la participación del percusionista sinfónico Alejandro Ruiz y del trío Valmórquez; y el repertorio estará compuesto por obras de Amparo Ángel, Guillermo Uribe Holguín, Blas Emilio Atehortúa, Adolfo Mejía, Juan David Osorio, Alfredo Mejía, Víctor Agudelo, Jorge Humberto Pinzón y José Guillermo Martínez.

festival3
Alejandro Ruiz – Foto cortesía

En todas sus versiones, este festival ha buscado, con alta rigurosidad artística e interpretativa, la conservación, difusión y visibilización de la música de cámara nacional. El instrumento destacado en esta versión del festival será la marimba sinfónica, que será interpretada por Alejandro Ruiz.

El Festival Internacional de Música de Cámara es organizado por Interdís, grupo de investigación de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), que se ha dedicado a la producción de documentales que rescatan la memoria musical del país, y han sido premiados a nivel local e internacional.

festival2
Trío Valmórquez – Foto cortesía

Particulares dañan cancha pública

0
En Provenza
Particulares dañan cancha pública
Miembros de la Junta de Acción Comunal de Poblado Centro se quejan de terceros que deterioran la cancha

hueco3

“Estoy muy preocupada”, expresa Gloria Agudelo, coordinadora de deportes de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Poblado Centro. “Vinieron dos señores, que ni se presentaron, comenzaron a clavar en la cancha y abrieron dos huecos”, continúa.

Este incidente se presentó el lunes 7 de julio en las horas de la mañana. Agudelo cuenta que “dijeron que eran del Inder (Instituto de Deportes y Recreación de Medellín), pero no tenían nada que los acreditara. No trajeron un documento, ni una orden de que tenían que hacer un arreglo aquí en la cancha”. Asegura que lo único que les dieron fue un volante, donde una empresa privada ofrecía clases de tenis.

hueco1hueco2

Al parecer, quienes mandaron a hacer los huecos en la cancha, son integrantes de un club deportivo que busca dictar cursos de este deporte, por los cuales cobrarían. “Si una entidad particular va a dar clases y no le va a cobrar a la comunidad, bienvenido. Porque estas son canchas públicas”, enfatiza Amparo Gaviria, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Poblado Centro.

“Sí hablaron, y quedaron en que iban a mirar a ver cómo se hacía”, continúa Gaviria. Pero la condición es que “cuando se abrieran los huecos debía ser con la gente del Inder para hacer la supervisión. ¿Cómo es que vienen y hacen todo cuando ni el mismo Inder sabía?”.

Por su parte, la Subdirección de Escenarios Deportivos del Inder asegura que el club deportivo no tenía permiso para hacer la intervención. Sin embargo, dicen que se había conversado con ellos para utilizar el espacio y poder dinamizar la cancha.

hueco4

Además, dicen que el Área Técnica de la Subdirección de Escenarios Deportivos realizará una inspección, para determinar la mejor forma de instalar la cancha e incluir al club deportivo en la dinámica del escenario deportivo.

El organismo anuncia que el 10 de julio a las 4 pm, en la cancha pública de Provenza, se realizará una reunión conciliatoria en la que la comunidad (representada por la JAC), el Inder y los particulares buscarán llegar a un acuerdo.

Por otro lado, Hilda Escobar, presidenta de la Junta de Acción Comunal de El Garabato, denuncia que también han tratado de intervenir sin permiso la cancha comunitaria de la Loma de los González, y aclara que “eso no se puede utilizar para negocios y beneficios para terceros”.

El Parque Ambiental de La Frontera cumple dos años

0
Vida en comunidad
El Parque Ambiental de La Frontera cumple dos años
Durante el último año, en el Aula Ambiental de este parque se han realizado más de 180 actividades

parqueambiental1

El pasado 5 de julio se realizó la celebración del segundo aniversario del Parque Ambiental Bosques de la Frontera. En este evento estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente de Medellín, Ana Milena Joya Camacho, la presidenta de la Junta Administradora Local (JAL) de El Poblado, Daniela Trejo, y alrededor de 240 miembros de la comunidad.

parqueambiental3parqueambiental4

Además de conmemorar los dos años de este espacio, en el evento se realizó un balance de las actividades que se han realizado en el último año. Concretamente, un total de 2.436 personas, entre niños, adultos y adultos mayores han participado de los más de 180 eventos programados en el parque entre octubre de 2013 y julio 7 del presente año, en el marco del contrato interadministrativo firmado entre la Secretaría de Medio Ambiente y la Corporación Masbosques, empresa encargada de la gestión del sitio.

Hasta ahora, en el informe dan cuenta de la realización de recorridos interpretativos, cines, cursos de cuento y de fotografía, semilleros de investigación, talleres de gastronomía,, ecohuerta y silvicultura urbana, y ludotecas. Todo con entrada libre y caracterizado por tener un enfoque de pedagogía y concientización ambiental.

parqueambiental2

Programación del segundo semestre

Se anunció que el 21 de julio se retomarán los cursos y talleres, con profesionales en cada una de las áreas. Quienes estén interesados, pueden escribir al correo [email protected] para mayores informes. A continuación, los cursos y talleres más importantes:

– Curso de Eco-huertas, miércoles de 9 am a 12 m, semanal.
– Curso de Foto Arte, miércoles de 2 pm a 6 pm, semanal.
– Semilleros de investigación, viernes de 2 pm a 4 pm, semanal.
– Curso de Gastronomía Saludable, martes de 9 am a 12 m, cada 15 días.

La UVA busca “entregarle espacio público verde” a El Poblado

0
En el barrio Los Naranjos
La UVA busca “entregarle espacio público verde” a El Poblado
Este proyecto, que busca fortalecer el tejido social de El Poblado, tendrá una inversión total de 27 mil millones de pesos

uva2
Imagen cortesía

Desde el 26 de agosto de 2013, el Concejo de Medellín aprobó el acuerdo 196, “por medio del cual se modifica el uso residencial tipo 1 a predios localizados en la comuna 14”, con el objetivo de construir la Unidad de Vida Articulada (UVA) de la comuna 14 en un lote del barrio Los Naranjos, ubicado en la calle 3B sur y 4 sur con las carrera 28 y 29C.

Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín, asegura que “una de las grandes falencias en espacios públicos están en El Poblado. Hay áreas privadas muy amplias, pero pocos espacios públicos para el encuentro de los ciudadanos. Entonces esa UVA quiere llenar ese espacio”. Según la municipalidad, 124.210 personas se verán beneficiadas por este proyecto, de las cuales 5% hacen parte de los estratos 1, 2 y 3.

Esta Unidad de Vida Articulada tendrá una inversión total de 27.500 millones de pesos, de los cuales el Inder (Instituto de Deportes y Recreación de Medellín) aportó 20.500 millones, y EPM 7.000 millones. Sin embargo, Claudia Restrepo, vicealcaldesa de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte, cuenta que el Área Metropolitana podría hacer parte del proyecto con recursos, a raíz de su “alto impacto ambiental”. Pero aclara que la inversión máxima se mantendría en 27.500 millones de pesos.

Restrepo comenta, por otro lado, que el objetivo de esta UVA es crear un “punto de encuentro de diferentes estratos socioeconómicos” y “entregar espacio público verde que ahora está desaprovechado” a la gente. Además, se busca otorgarle mayores recursos a El Poblado, que “es una de las comunas con mayor déficit deportivo y cultural por parte del municipio”.

uva1
Imagen cortesía

Según la vicealcaldesa, el proyecto “ha caído muy bien”, ya que había un “marcado clamor de la comunidad por una biblioteca y un jardín infantil en la zona”, y estos elementos se incluyeron en la propuesta de equipamiento. Actualmente, “entramos a discutir los imaginarios con la gente”, pero asegura que los vecinos “han sido muy generosos”.

Actualmente, el proyecto continúa su proceso. Según el cronograma de la Alcaldía de Medellín, el 30 de agosto del presente año se debe realizar la entrega de los diseños definitivos de la obra, cuya construcción debe comenzar el 30 de noviembre y, según lo previsto, ser entregada a la comunidad el 1 de diciembre de 2015.

El lote, ubicado en la carrera 29 (detrás del Parque Comercial El Tesoro entre la loma de Los Parra y la vía Linares), tiene una extensión de 8.476 metros cuadrados y contará con polideportivo, cancha sintética, gimnasio, ludoteca, auditorio, el centro infantil Buen Comienzo, biblioteca, áreas deportivas y culturales, aulas múltiples, sala de internet, plazoleta de agua interactiva, circuito para deportes en rueda, área de picnic, mirador y una plazoleta cultural.

Para finalizar, Restrepo enfatiza en que “la UVA no es una intervención aislada. Hace parte de una ruta de pedagogía y cultura, con el Parque Gabriel García Márquez y la ampliación del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)”.

Medellín se vuelve poesía

0
Arte y Cultura
Medellín se vuelve poesía
El Festival Internacional de Poesía de Medellín se toma la ciudad del 19 al 27 de julio

poesia1
Foto cortesía

Un total de 145 actos, en los que participarán 70 poetas provenientes de 39 países, conformarán la programación de la versión 24 del Festival Internacional de Poesía de Medellín, que se llevará a cabo en numerosas sedes culturales y populares de la ciudad, y en varios municipios de Antioquia.

El festival, que se llevará a cabo del 19 al 27 de julio, hará una homenaje a la poética de las comunidades indígenas antiguas. Representantes de las naciones Innu, Náhuatl, Mazateca, Muscogee, Quechua, Mapuche, Yanacona, Wayuu, Kamsá, Maya y Sami dirán presente en los diferentes escenarios de la ciudad.

poesia2
Foto cortesía

Además de los recitales, el festival contará con varios eventos paralelos. Los foros Celebración de la Tierra con los Pueblos Originarios y Poesía, Arte y Cultura por la Paz de Colombia se realizarán en el transcurso del Festival.

Además, se realizará la versión 18 de la Escuela Internacional de Poesía, dirigida a estudiantes, docentes, poetas y gestores culturales. En este evento, en el marco del Festival Internacional de Poesía de Medellín, intervendrán 35 poetas y se realizarán 41 actividades, entre lecturas, talleres y conferencias.

Expoartesano, un recorrido por la memoria

0
En Plaza Mayor
Expoartesano, un recorrido por la memoria
En su quinta versión, esta feria contará con 364 expositores de todo el país

expoartesano2
Foto cortesía

Del 5 al 11 de julio se llevará a cabo Expoartesano, La Memoria, con la presencia de expositores de 76 asentamientos indígenas y 26 comunidades tradicionales. Según Aída Furmanski, gerente de Artesanías de Colombia (encargados de la organización), este espacio “ofrecerá oportunidades de negocio y comercialización a los expositores participantes, ayudando a visibilizar sus productos y mostrándole a los visitantes toda la riqueza y variedad de los productos artesanales del país”.

Los cinco pabellones de Plaza Mayor albergarán esta feria, que se realizará en el marco de los 50 años de Artesanías de Colombia. Furmanski asegura que “es la segunda plataforma más importante que tiene el sector artesanal en Colombia”, y que la idea es “ofrecerle a los visitantes una experiencia y un encuentro único con los saberes y oficios ancestrales”.

expoartesano1
Foto cortesía

Sobre las novedades de la feria, cuenta que “tenemos el Parque Explora con un pabellón especial para los niños, donde ellos podrán aprender con talleres artesanales las raíces de los oficios”. Además, “un pabellón dedicado a las cocinas tradicionales con lo mejor de las delicias típicas regionales, en alianza con el Ministerio de Cultura, con su programa gastronómico”.

También estarán presentes los programas Los niños de Colombia y sus Ancestros, Identidad Colombia y Diseño Colombia, “donde los más reconocidos diseñadores presentarán productos de alta calidad y diseño, elaborados por comunidades de artesanos”, y se realizará la presentación del libro Maestros del Arte Popular Colombiano, donde se recopila la obra de 64 artistas populares, expertos en más de 15 técnicas artesanales.

“El valor que tiene sentirnos orgullosos del producto colombiano”

Gabriel Jaime Rico, gerente de Plaza Mayor, dice que “mucho más que vender productos, nosotros lo que estamos haciendo es construyendo en la mente de la gente las tradiciones, el encuentro con nosotros mismos y el valor que tiene sentirnos orgullosos del producto colombiano”.

Rico también expresa que Expoartesano, La Memoria será un “punto de encuentro en donde el que conoce quiere contar y poner sus productos en la gente, y el que no conoce quiere aprender”. Finalmente, asegura que el evento este año se denomina La Memoria porque los expositores “ a través de su trabajo expresan su historia, tradiciones y conocimientos”.

expoartesano3
Foto cortesía

Claudia Márquez Cadavid, Primera Dama de Medellín, dice que “es importante que visiten Expoartesano porque así apoyan realmente a las personas que trabajan con sus manos, que venden sin intermediación lo que realizan y al colombiano que no vive en las ciudades, sino que vive en corregimientos, veredas o algunos de los municipios más alejados del país”.

La cuarta edición de Expoartesano, realizada en 2013, contó con la presencia de 23.400 visitantes.

Empieza construcción de Telemedellín

0
La próxima semana en Villa Carlota
Empieza construcción de Telemedellín
La sede del canal será un parque público verde y estará ubicada en el antiguo Vivero Municipal, en El Poblado

< Waldir Ochoa, gerente de Telemedellín

“Este va a ser un espacio muy importante para El Poblado”, asegura Waldir Ochoa, gerente de Telemedellín sobre este proyecto que empezará en la segunda semana de julio y tendrá un costo aproximado de 23 mil millones de pesos. “Es un proyecto sostenible que va a entregarle a la ciudad una zona que hoy está cerrada y que no la disfruta nadie… en Telemedellín seremos garantes, vigilantes, activadores y guardianes para que este sitio se convierta en un referente de ciudad. Se estima que esta obra sea finalizada en noviembre de 2015.

¿Cómo será el proyecto?
La nueva sede de Telemedellín será sostenible y amable con el medio ambiente, y se realizará con lineamientos de certificación LEED (siglas de Liderazgo en Energía y Diseño), un parámetro internacional para construcciones que incorporan diseño y prácticas sostenibles.


Así será la nueva sede de Telemedellín en el Vivero Municipal (render cortesía Telemedellín)

En esta vía, algunas de las medidas que se tomarán son la instalación de iluminación LED para los dos estudios de televisión, y una fachada de vidrio que pretende aprovechar la luz solar y reducir el consumo de energía y aire acondicionado.

El tamaño del parque verde es de 28.800 metros cuadrados, de los cuales 8.903 serán construidos. La sede tendrá dos bloques. El primero, con una extensión de 5.488 metros cuadrados, albergará dos estudios de televisión, dos salas de edición, 12 salas de posproducción, sala de noticias, máster de emisión, camerinos, vestuario y maquillaje, videoteca y un salón de experiencias de televisión.

En el segundo bloque, de 3.415 metros cuadrados, estará la sede administrativa, y tendrá la recepción, oficinas, salas de espera, una cafetería, salones de reuniones y una tienda de recuerdos.

La constructora elegida por licitación pública para ejecutar el proyecto es Arquitectura & Concreto. La interventoría estará a cargo del Consorcio Inter-Medellín. El gerente de obra será Gabriel Santamaría.

Un canal verde
“El terreno cuenta con un total de 800 individuos arbóreos”, dice Waldir Ochoa. “El grueso del bosque se va a conservar”, explica. Los dos bloques que va a tener el proyecto van a quedar mimetizados entre los arboles. Serán talados 65 (30 grandes) y replantados 22.


Así será la nueva sede de Telemedellín en el Vivero Municipal (render cortesía Telemedellín)

“El aprovechamiento forestal que fue entregado por el Área Metropolitana nos indica que debemos hacer una relación de 1/3, es decir, por árbol intervenido, debemos sembrar tres. Estamos terminando de definir si los 195 arboles los vamos a sembrar todos en el mismo lugar”. Asevera que, finalizado el proyecto, el parque quedará con más arboles de los que había.

“Lo que hemos hecho para este proyecto es respetar buena parte de la huella que tiene el bosque hoy; vamos a construir la sede de Telemedellín en esta huella”. Además, a lo largo del parque se instalarán cinco puntos de grabación externos, que le permitirán al canal interactuar con la comunidad en su programación habitual.

Pilar Posada, pedagoga musical

Investigadora de tradición oral para niños
Pilar Posada, pedagoga musical
“Todos los paticos toman chocolate, / el más chiquitico lo toma y lo bate. / Arrorró mi niño, arrorró nené, / duérmase niño, duérmase usted / duérmase usted”

 

Por Saúl Álvarez Lara

En los libros están las historias de las personas, de los lugares donde viven, de sus costumbres y tradiciones. Me encontré hace poco con Pilar Posada para conversar con ella, al calor de un café fuerte, colado como debe ser, de su libro Ay, mi amor. Nanas y arrullos de Colombia. Con mirada de buscador de historias encontré, narradas en verso, historias que en las regiones de Colombia los adultos cantan a los niños para que se duerman, descansen o dejen descansar.

“… Duérmete mi niño que estás en la cuna…”, es el inicio de un arrullo que Pilar entona a capela, para que entremos en contexto. Ay, mi amor. Nanas y arrullos de Colombia es el resultado de la investigación sobre la tradición oral para niños que ella trabaja desde antes de hacer sus estudios en el Instituto Orff en Salzburgo (Austria), a comienzos de los años ochenta, donde se graduó en Pedagogía Musical. La concepción musical del Instituto Orff considera, desde varios frentes, la formación musical: además de vocal e instrumental, trabaja el movimiento del cuerpo y su lenguaje con énfasis en la generación de espacios de improvisación y creación. “Esa concepción de la pedagogía musical y la tradición oral son el punto de partida para descubrir la riqueza de la música a partir de la riqueza de la lengua”, dice Pilar.

A su regreso a Colombia, dedicó sus esfuerzos a la investigación de la tradición oral para niños; visitó el Instituto Caro y Cuervo, compró todas sus publicaciones sobre el tema y volvió a ser profesora de Música. Siempre fue profesora. Antes de ir a Europa fundó, con su hermano Andrés, Rayuela, una escuela de música para niños; a su regreso creó Luna Lunera, otra escuela de música, y mientras se dedicaba a la docencia en El Arca, otra escuela para niños, continuó su trabajo sobre la tradición oral, escribió artículos e hizo dos posgrados en psicoanálisis. Sin embargo, la música la persigue. Un día recibió una invitación para participar en un evento internacional que organiza el Instituto Orff. Otro día abrió la segunda versión de Rayuela, y desde 2007 trabaja como asesora pedagógica en la Universidad de los Niños, de Eafit. La música la persigue hasta el punto que una mañana recibió un correo de María Fernanda Paz Castillo, editora de SM, con la propuesta de hacer un libro de nanas y arrullos de Colombia. La pregunta era si ella tenía material para hacer un libro. La respuesta de Pilar fue inmediata: “Tengo el material”. Y de esta manera, sencilla, como sucede cuando las cosas se van a hacer, comenzó el trabajo.

Sería un libro con los versos, sin Cd, aunque pronto se dieron cuenta de que “nanas y arrullos” sin música no suena. En los arrullos siempre hay un dejo de queja, de resentimiento, de cansancio; que el niño duerma es una ayuda, un apoyo. Los arrullos tienen origen en la cultura del Litoral Pacífico, aunque allí los versos cantados no solo intentan dormir a los niños, se entonan también en velorios o en Navidad, y siempre se dirigen a ellos. “Por la diversidad de las fuentes decidimos dar forma al libro por agrupaciones de versos, dice Pilar. Era importante encontrar las coincidencias entre los versos provenientes de distintas regiones, por esta razón el contenido es una recreación de la relación entre los versos, agrupados en temas de intención popular como el amor materno, el miedo al “coco”, la autoridad del padre o la queja de la madre: Duérmase niño que tengo que hacer / lavar los pañales y hacer de comer / matar la gallina, ponerla a cocer / montar en la burra y hacerla correr / llamar a su padre que venga a comer…”,

El proceso de un libro es lento y en él participan expertos en edición y música como es el caso de Ay, mi amor… Las ilustraciones son de Juana Medina, artista colombiana radicada en Estados Unidos. El diseño es obra de Camila Sefarino Costa diseñadora brasilera que vive en Bogotá. María Fernanda Paz Castillo, reconocida editora de literatura infantil es venezolana. La edición musical se hizo en el estudio de Luis Jaime Angel en Medellín, con la segunda voz de Andrés Posada en algunas canciones. “Cuando decidimos hacer el Cd, musicalicé los versos en una semana, tal era mi involucramiento con el tema”, dice Pilar con una sonrisa, y asegura: “Todos los textos tienen música original grabada en estudio, menos los arrullos de la Costa Pacífica que están en la grabación en sus versiones originales”.

En el año 2000 Pilar Posada publicó Tocar, cantar y jugar, con la editorial de la Universidad de Antioquia; Ay, mi amor. Nanas y arrullos de Colombia, su segundo libro, tiene una relación muy estrecha con el primero, están en la misma línea de la tradición oral, los niños y la música. “Tengo otro libro inédito de arreglos musicales para niños y siempre he escrito poesía, pero lo importante ahora -aclara- es lo que la tradición oral canta a los niños convertido en nanas y arrullos…”.

La rosa y sus espinas

0

La rosa y sus espinas
La gente sigue hundiéndose en la dicha que produce la hermosura de la rosa

/ Gustavo Arango

Cosas curiosas ocurrieron en Europa alrededor del siglo doce. Hasta entonces, las mujeres eran vistas como un mueble de la casa, su papel se limitaba a procrear y ejercer la servidumbre. El matrimonio era un negocio. El “enamoramiento”, que hoy nos hace suspirar, no había sido inventado.

De repente, algo cambió. Algunos sitúan el origen de ese cambio en un lugar preciso: la región de Provence, al sur de Francia. De allí vienen muchas de las ideas que han marcado el destino del mundo occidental. Al lado de la sirviente y de la bruja -aquella que se negaba a asumir el papel de esposa- empezó a aparecer la mujer inalcanzable, la mujer divinidad. Este nuevo paradigma da origen al culto de la Virgen, determina la inclusión de la Dama en el ajedrez e inspira la leyenda de que el Espíritu Santo se encarnaría en una mujer.

La mujer idealizada y la unión irrealizable son la base de lo que se conoce como el “amor cortés”. Lo encontramos en la literatura de caballería, en la Beatrice de Dante y en la Dulcinea de Cervantes. Hoy en día persiste en las novelas y películas románticas, donde más que el amor interesan la fascinación y los obstáculos. A esa tradición le debemos la popularidad que hoy tienen el enamoramiento y la seducción. Por eso no es de extrañar que el final de las novelas y películas románticas sea el día de la boda. Para el amor cortés, el amor y el matrimonio son incompatibles.

Si alguien quisiera comprender todo lo que ocurría y se discutía alrededor del siglo doce, hay un poema de aquel tiempo que lo contiene todo. El romance de la rosa reúne el trabajo de tres autores distintos y -por la amplitud y variedad de sus temas- algunos lo comparan con una catedral. Lo que empieza como una alegoría sobre el amor, sus alegrías y dificultades, termina siendo la obra más ambiciosa de la literatura occidental hasta ese momento: un tratado sobre la vida, sobre las relaciones humanas, sobre el ser humano frente al mundo y frente a la divinidad.

Poco se sabe de Guillaume de Lorris, el autor de los primeros cuatro mil versos, y quien fija la pauta para el resto de la obra. Lorris vivió veinticinco años y, al parecer, murió sin concluir su poema. El romance de la rosa es el relato de un sueño premonitorio en que el poeta es herido por las flechas de cupido y su amada es un botón de rosa. La intención es alegórica. La rosa está en el centro del Jardín de la Dicha. El amante oscila entre el goce y el dolor, pero al final la Envidia y las Malas Lenguas lo separan de su amada.

Un poeta anónimo y apurado se propuso reunir al amado con su rosa y escribió 78 versos para redondear la obra inconclusa de Lorris. Pero El romance de la rosa no habría pasado de ser una curiosa alegoría -de los tiempos en que prosperaba el amor cortés- si otro poeta, Jean de Meun, no hubiera injertado quince mil versos adicionales que revelan un conocimiento enciclopédico.

Ocho siglos después de su escritura, El romance de la rosa sigue siendo la reflexión más completa que existe sobre las dichas y desdichas del amor, sobre sus motivos y sus trampas, sobre las complejas relaciones que plantea entre el instinto, la emoción y la razón. Todo lo dicho después, en materia de amor, ya se encuentra contenido en este poema total. Nada nuevo ha habido desde entonces: la gente sigue hundiéndose en la dicha que produce la hermosura de la rosa y sigue recibiendo las heridas que producen sus espinas.

Oneonta, julio de 2014.
[email protected]

Sun Day Picnic

0
Sun Day Picnic

Un día soleado, cálido y perfecto para pasarlo en Santa Fe de Antioquia. Así fue el Sun Day Picnic Festival, donde los grupos musicales Don Kristobal, Ok!, Dj Ganster, Staff Music, Angélika Molina, La Fragua y Dj De Lujo, y los asistentes, disfrutaron una divertida tarde en el Hotel Portón del Sol. Buena música, comida y mucha diversión.

SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Natalia Salazar, Dahiana Loaiza
SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Paula Jiménes, Laura Muñoz
SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Sebastián Roldán, Paola Urrego
SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Tifanny Urrego
SUNDAY PICNIC FESTIVALSUNDAY PICNIC FESTIVAL

Ana María Giraldo
Andrés Vásquez

SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Ana María Montoya, Juan Felipe Villa
SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Andrés López, Edgar Mantilla, Katherine Nieto
SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Arriba, Carolina Rodríguez, Johanna Montañez, Abajo, Luisa Arbeláez, Carolina Ballesteros, Andrea López
SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Carolina Florez
SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Daniel Velásquez, María Isabel Silva

SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Isabel Correa

SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Joel Morales, Ernesto Morales, Sonia Rodríguez, Anita Rojas, José Escudero

SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Jose Manuel Fernández

SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Juan Camilo Jiménez, Lina María Osorio

SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Juan Camilo Mejía

SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Karen Valencia

SUNDAY PICNIC FESTIVALSUNDAY PICNIC FESTIVAL

Liliana Morales
Mary Amortegui

SUNDAY PICNIC FESTIVAL
María Fernanda Londoño

SUNDAY PICNIC FESTIVAL
Catalina Gómez

SUNDAY PICNIC FESTIVAL

SUNDAY PICNIC FESTIVAL

Un aperitivo urbano

0
Un aperitivo urbano

La invitación fue a disfrutar un aperitivo en el parque La Presidenta. Si bien podrá cambiar de lugar en las próximas ediciones, la segunda versión del Apero Urbano se realizó nuevamente en este espacio, donde extranjeros y locales se dieron cita para gozar con la buena música, cervezas, vinos y delicias gastronómicas. Además de un rato agradable al aire libre, los asistentes también aprovecharon la exposición fotográfica Biodiversidad Colombiana.


Pilar Pidrahita, Abraham Van der Burght, Daniela Díaz

Remy Vincent, Patricia Monsalve, Etienne Pecheur

Sofía Hurtado

Vanessa Vélez, Alejandro González

Yuliana Atencia, David Cárdenas, Santiago Molina, Santiago Rendón, Wilmer Mosquera, Omar Rendón, Fermán Carvallo

Adriana Rúa, Mariluz Mesa

Ana Isabel Taborda, Carolina Arango

Ángela Giraldo
Cristina Gómez


Antonio Orlando, Daniela Vecchi, Carlo Fermi

Bartolomeo Norusso, Tatiana Valencia, Frederic Khoja, María Elisa Rodríguez

Danial Marcela Moreno, Santiago Largo

Edwin Henao

Joe Swide

Kade Krichko

Kieran Holland

Luz Marina Riascos
María Camila Naranjo


María Isabel Palacio, Jonnier Ruiz, Marta Oviedo

Paola Escobar, Nicolás Gómez

Como en casa

0
Como en casa

Pizza, el ilusionista Daniel Cuartas y muchos invitados acompañaron la música de Piso 21 en la apertura de la tienda Casa Gef, en el Centro Comercial El Tesoro. Este nuevo espacio, con nueva imagen y propuestas en ropa y accesorios, plantea un formato de tienda inspirado en el concepto de loft, un lugar abierto, doméstico, con cambios de nivel, texturas y materiales.

REAPERTURA TIENDA GEF
Marcela Sanjuan, María Cristina Jaramillo
REAPERTURA TIENDA GEF
María Isabel López, María Clara Henao

María José Abisaad, Verónica Rey
REAPERTURA TIENDA GEF
Mariana Tamayo, Carolina Agudelo, Elisa Kerguelen, Mariana Aranzazu, Valeria Gómez
REAPERTURA TIENDA GEF
Nicolás Montoya, Daniel Martínez
REAPERTURA TIENDA GEF
Piso 21
REAPERTURA TIENDA GEF
Tomás Uribe, Juan Esteban Serna
REAPERTURA TIENDA GEF
Valentina Giraldo, Mariana Arrooyave, Laura Giraldo
REAPERTURA TIENDA GEF
Verónica Trujillo, Juan Esteban Abil, Sara Díez, Sebastián Díaz
REAPERTURA TIENDA GEF
Catalina Beltrán, Carolina Durán
REAPERTURA TIENDA GEF
Catalina Restrepo, Beto Durán
REAPERTURA TIENDA GEF
Chía Jaramillo, Hernán Vélez
REAPERTURA TIENDA GEF
Daniel Cataño, Camilo Mejía
REAPERTURA TIENDA GEF
Elizabeth Serna, Nicolás Ochoa
REAPERTURA TIENDA GEF
Esteban Ramos, Juan José Restrepo
REAPERTURA TIENDA GEF
Juan Carlos Cano, Catalina Ochoa, Margarita Chavarriaga, Luis David González
REAPERTURA TIENDA GEF

Katherine Jones, Mateo Jaramillo
María Paz Arroyave

REAPERTURA TIENDA GEF
Kevin López, Andrés García, lala Sánchez, Diana Jaraba, Andrés Escobar

Luz Eugenia Gallo, Isabela Pineda, Anita Gutiérrez, Mónica Jiménez

REAPERTURA TIENDA GEF

REAPERTURA TIENDA GEF

REAPERTURA TIENDA GEF

REAPERTURA TIENDA GEF

REAPERTURA TIENDA GEF REAPERTURA TIENDA GEF

Exposición Equina

0
Exposición Equina

En Los Caballos Bar se realizó la décimo tercera Exposición Equina Grado B. Un bonito encuentro en el que, durante tres días, amigos y familias pudieron ver a los jueces definir y seleccionar los mejores caballos allí presentados. Además fue el sitio especial para una buena raspa donde se comercializaron y disfrutaron ejemplares.


Pablo Echeverry, Daniela Castaño

Tatiana Rojas, Victor Zapata, Daniel Serna, Niña Isabela Ramírez, Juan Pablo Ramírez, Simón Hoyos, Stephania Paredes

María Isabel Agudelo, John Ramírez, Jorge Arango, Sergio Ramírez

Aleida López, Luisa Fernanda Gómez, Camila Sánchez

Alejandro Echeverri, Carolina Chico, Marta Lucía Mesa, Felipe Acosta, Yohana García, Héctor Echeverri, Perrita Luciana

Amalia Escobar, Maria Alejandra Borda

Caroloina de La Cruz, Paula Andrea Giraldo, Raúl Estrada, Juan Pablo Restrepo

Catalina Agudelo, Maria Camila Londoño, Laura Ochoa

¡A comer en Jericó!

La Buena Mesa de Vivir en El Poblado realizó un recorrido por algunos de los placeres culinarios que pueden experimentarse en este municipio ubicado en el suroeste antioqueño

Los pandequesos y almojábanas de don Jaime

Don Jaime Henao es uno de los cocineros empíricos más famosos de Jericó. Su aprendizaje se remonta a su infancia en el campo. En la finca donde trabajaba su padre, solía ayudar a la esposa “del patrón” en la preparación de comidas y múltiples manjares.
Durante cuatro décadas tuvo un restaurante de comida típica en el pueblo, ahora se dedica a vender en su casa unos suaves pandequesos y almojábanas que saben deliciosos, hasta fríos. Las recetas, confiesa, pertenecían a su abuela. Tanto las almojábanas como los pandequesos los vende a ochocientos pesos la unidad.
 

Jaime, quien también elabora un sabroso arequipe que vende en distintos tamaños y precios, también atiende almuerzos para pequeños grupos de comensales, siempre y cuando el tiempo y el espacio en su casa se lo permitan. En la casa rosada, cerca a la Casa de la Cultura de Jericó se encuentra el hogar de Jaime. Informes en el 852 4507.


Rosquetes, trocitos y piononos en el sector de La Normal

“Mis productos son los rosquetes, nombre que me parece muy feo, pero así se les ha llamado toda la vida en Jericó; son hechos a base de mantequilla, huevos, harina…, con insumos de primera”, afirma Ligia López, habitante de Jericó. Con la misma masa también hace palitos, tornillos y rosquitas que desde hace nueve años comercializa en su casa.
 

Además de los rosquetes, Ligia vende los trocitos (un rico pasabocas ideal para comer con un buen chocolate), suspiros (merengues), panes, cocadas y unos provocativos piononos artesanales, “que nada que ver con los que venden empacados”.
Hasta el arequipe que llevan es preparado por Ligia. Estos últimos productos los prepara por encargo.

El negocio, que no tiene nombre, está situado en el sector de La Normal (Escuela Superior de Jericó). Informes y pedidos: 852 3891 – cel 310 466 4654.


La papa plancha

Visitando los toldos callejeros que se agrupan en una esquina del parque principal de Jericó y en los que los fines de semana turistas y habitantes disfrutan de hamburguesas, arepas, chuzos, empanadas, papas rellenas y otros mecatos, se encuentra un producto que los jericoanos reclaman como propio: se trata de la papa plancha.

Este gustoso “pecado” consiste en una papa hervida cortada en unas rodajas alargadas y gruesas, que luego son apanadas y freídas en aceite. “La clave está en la cocción”, indica una de las vendedoras de este grasoso manjar.

Por su módico precio (ochocientos pesos) y tamaño, no pocos en el pueblo la llaman “la papa de gamín”, término que doña Licina, inventora de la receta, odiaba con todo su ser. En todo caso, es un adictivo bocado que invitamos a probar.


 

Calavera y su postre jericoano

“Las mejores papas rellenas del pueblo son las de Calavera”, me dice Roberto Ojalvo, director del Maja (El Museo de Antropología y Artes de Jericó), una vez arribamos a La Pizzería de José. En este lugar, su propietario, José Alzate “Calavera”, apodo de su niñez que aún perdura entre sus allegados, vende el célebre postre jericoano.

“Mi familia lleva más de cien años haciendo este postre de frutas en acontecimientos especiales (fiestas de grado, días de la madre, primeras comuniones…). El nombre ‘postre jericoano’ se lo puse hace unos doce o trece años” , afirma José, quien en 2006 ganó con este producto el concurso Antójate de Antioquia, de la Gobernación, y con la “torta victoria” (similar a un bizcocho de novia) en 2007.

“En 1910, unas siete u ocho familias en el pueblo hacían este postre, pero le ponían capas distintas. Mi familia siempre lo ha hecho con frutas naturales, sin conservantes, ni ningún tipo de aditivos. El postre se divide en siete capas, empapadas en vino y ron: la primera es de papaya madura, piña y coco; luego sigue un bizcochuelo; encima va una capa de brevas caladas en panela; una de arequipe, otra de bizcochuelo, una de papaya verde calada en panela y la última es de cáscara de toronja, con piña y coco. Es el resultado de un proceso artesanal, a punta de mecedor, que lleva entre unos 10 y 15 días. Por ejemplo, el solo dulce de toronja se demora seis días, entre la cogida, la molida y el desamargado”, expresa José.

La Pizzería de José, donde también son recomendados los sándwiches submarinos y las pizzas, está localizada a una cuadra del parque principal.


Las galletas de las Clarisas

Las Hermanas Clarisas llevan casi cien años en Jericó (el próximo año cumplen el centenario), 65 de ellos en el convento de la calle primera, donde reside un grupo de monjas de clausura. Al interior de este santuario, las Hermanas además de cultivar el espíritu y su relación con Dios, elaboran unas ricas galletas de panela, y otras de mantequilla y un vino de uvas de pasa, productos que les ayudan a sobrevivir con austeridad y sostener el convento.

“Las galleta de panela (las llamadas ‘cucas’) las preparaban las hermanas desde hace unos cuarenta años para las visitas y se les enviaban a los benefactores”, manifiesta la abadesa Nidia Vélez. “Yo las llamo las internacionales porque han pasado por Estados Unidos, España y otros países, pues muchas personas se las mandan de regalo a sus familiares en el exterior “, dice alegremente la hermana Fabiola Montoya, quien es monja pero no de clausura, por lo tanto es una de las encargadas de comprar los víveres y realizar “vueltas” afuera del convento.

De hecho, es la hermana Fabiola la artífice del vino Santa Clara, el cual cuenta con autorización eclesiástica para ser utilizado en eucaristías. Con su carisma, la hermana logró una asesoría no oficial de algunos empleados de la Casa de Vinos Grajales, durante un pequeño viaje que hizo a la sede de la compañía en La Unión (Valle del Cauca), para conseguir unos barriles pequeños donde pudiese elaborar el vino, cuyo proceso le lleva unos seis meses.
Para mayor información de las galletas o el vino de las Clarisas puede llamar al 852 3695 o visitar el convento.

El tango se lleva adentro

0
Tangovía en Barrio Antioquia
El tango se lleva adentro
En el Patio del Tango, escenario del VIII Festival Internacional de Tango de Medellín, se vivió la pasión argentina y paisa


Adriana Gómez, bailarina de tango

Estamos en el bar donde, desde que su dueño lo compró, “no se ha llegado a tener la primera pelea, no ha habido la primera quebrazón de vasos, ¡ni hemos visto el primer borracho que se caiga en el salón! No quiere decir que la gente no tome traguito. Por el contrario, en este bar mucha gente toma vino, y ron ¡y guaro, por supuesto!, pero la cerveza, aquí sí no. No se usa que la gente venga a gastarse la noche con dos cervezas”. Su dueño es don Luis Guillermo Roldán. Muerto “el Gordo Aníbal” hace siete años (su primer propietario), Luis Guillermo lo compró.

La casa que se convirtió en bar y restaurante, en el patio donde los tangueros vienen a pasar sus noches al son de los tragos, la música y los bailarines, es el Patio del Tango, ubicado sobre la calle 23 con la carrera 58 en el Barrio Antioquia. En sus paredes se lee la historia del tango en Medellín. Por ejemplo, frente al cuadro de Gardel, que “El Gordo” compró en el Teatro Granada de Guayaquil y que lucía en Junín con Amador, la primera sede del Patio del Tango, un borracho se paró, tomó su revolver y dijo: Gardel, te voy a volver a matar. “Y ¡pan!, le pegó un tiro”, cuenta Luis Guillermo, parado junto al cuadro y señalando el hueco del disparo. Detrás suyo otro cuadro repleto de fotografías en blanco y negro narra el fatídico accidente del compositor.


Jorge Guillermo y Edgardo Martelli

El Patio del Tango se fundó hace 60 años y a Barrio Antioquia llegó hace 32. El pasado 26 de junio fue escenario de una “Tangovía”, durante el VIII Festival Internacional de Tango, donde músicos, artistas, visitantes y vecinos se tomaron el bar y la calle del frente. En el escenario, afuera del bar, un músico decía que el tango le había enseñado a ser revolucionario, y en el comedor del restaurante, una señora con un vestido de brillantes y con un motilado corto que le dejaba los pelos de punta, comía una carne a la parrilla argentina. Sus ojos rasgados denotaban una alegría permanente cada que sonreía. Era bailarina. De pronto, al comedor entraba otra, más joven y gordita, y le anunciaba a un bailarín que saliera rápido. Seguía su turno. Afuera la gente aplaudía mientras otra pareja, se deslizaba, alzaba los pies, los entrecruzaba hasta terminar en un abrazo en el que la mujer se dejaba caer.

“¡Jorge Guillermo de Argentina!” fue presentado más tarde, después de revolotear detrás del escenario de aquí para allá, con un cigarrillo y junto a su amigo Edgardo Martelli, también de Argentina, quien se presentaba por primera vez en Medellín. Juntos y por separado interpretaron canciones de amor y nostalgia, de Gardel, Manzi o Troilo, que subían las emociones de un público jubiloso con su presencia. “Muchas gracias, muchas gracias, muy amables,” decía Jorge Guillermo en su acento argentino, a la vez que alguien le gritaba: “¡Che, che!”. En medio de los aplausos pidió un aplauso para James y otro para Pékerman, y un aplauso “chiquitito” por América, él, que antes de subir al escenario llevaba la camiseta de la Selección Colombia.


Luis Guillermo Roldán, propietario del Patio del Tango

¿Y cómo llegó al tango?, le preguntamos: “El tango me lo metió mi papá. Él era tanguero de su época; en esta época el tango es diferente, más internacional, más de la danza, tiene variantes. El tango continuamente cambia, por eso vive siempre. Es la historia de muchos, empecé de 15 años y ya tengo 55. De alguna manera me quedé en el tango y con los años lo elegí yo”. Él, que ha trabajado en el Lejano y Medio Oriente, Europa y toda América, no tiene definido su tiempo en Colombia y mientras se siente bien con las amistades y el amor que tiene Medellín por el tango, piensa quedarse por aquí, como director artístico del Patio del Tango. Con Edgardo Martelli (voz), Lucrecia Longarini (voz), Alex Mora (teclado y voz), Óscar Pelayes (bandoneón) y Héctor Marín (contrabajo), son los artistas de temporada del patio.


En el escenario, Óscar Pelayes (bandoneón) y Héctor Marín (contrabajo)

Su compañero, Martelli, empezó a cantar en 1976. Desde chico oía a Gardel. También a Frank Sinatra, a Elton John, pero Gardel siempre estaba ahí. “La influencia del rock and roll ha estado en mi vida, pero el tango, después de que vas teniendo vivencias, te va llevando por el camino y no te larga”, dice. Y agrega. “Mire que cosa, yo empecé cantando baladas y después el tango me empezó a llegar adentro del corazón. El tango tiene todo lo que tiene que tener una letra y una música”. Cuando no hace sus giras desde Argentina hasta Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Tazmania u otro lugar del mundo, se queda en su casa en Villa Lugano, un barrio, según dice, muy tanguero de Buenos Aires y trabaja en la casa de tango Sabor a Tango. En Medellín espera quedarse en el Patio del Tango hasta el mes de agosto y seguir aprendiendo de la cultura, “porque la gente colombiana ha absorbido todo el tango argentino y eso es muy importante para nosotros”.

A la hora del baile volvió el amor
A la señora de vestido con brillantes, la vimos cambiar su traje dos veces más. En los brazos de su compañero de baile y esposo, a quien conoció bailando, dio vueltas siguiendo la melodía de los instrumentos del tango. Su nombre es Adriana Gómez y baila tango desde hace nueve años. Según cuenta, es la pareja más adulta del gremio. Como profesional lleva lo que lleva el Patio del Tango desde cuando Luis Guillermo lo reinauguró. Ese día él hizo un concurso de baile y ahí participaron. “Nosotros entramos como aficionados y él nos dijo: ‘Yo los quiero aquí en el patio’, y desde eso bailamos como pareja en diferentes sitios de la ciudad”. Esa mujer alegre que sonríe todo el tiempo, es la que día a día lleva la contabilidad de una notaria de El Poblado. De cuenta en cuenta no pierde su pasión por el baile. “En semana practicamos una o dos veces, pero sencillito, sin estresarnos mucho porque tenemos nuestros otros trabajos”. ¿Y por qué le gusta tanto este género? “Eso lo tenemos los antioqueños como arraigado desde los abuelos que escuchaban tango en las esquinas de las tiendas. Cuando yo era niña, en Aranjuez, en las tiendas donde iba a comprar el diario ponían tango todo el tiempo y mi papá me los enseñaba. Eso era una pasión desde adentro, eso como que nacimos con eso” ¿ Y ahora? “El tango nos llenó la vida, nos volvió a dar corazón , nos volvió a dar emoción, ¡nos volvimos a enamorar!”, dice emocionada.