Inicio Blog Página 362

¿Valió la pena la fusión de UNE con Millicom?

0
A 17 meses de la fusión consultamos cuáles han sido los resultados

Por Daniel Palacio Tamayo

El ruido de inconformidades que se ha escuchado en los últimos días desde las oficinas de la fusionada Tigo–UNE en relación con el mal ambiente laboral, las fallas en el servicio y las dificultades para adelantar un reclamo ante la entidad, es similar, para algunos, al incómodo y viejo sonido del internet conmutado cuando apenas se estaba conectando.

Luz María Múnera, concejal de Medellín, considera que “para nadie es un secreto, que te puedes tardar hasta 40 minutos en la línea con una musiquita para hacer un reclamo, el servicio se puede dañar hasta 2 y 3 veces a la semana”. Agrega que en los próximos días citará a un debate sobre esta compañía.

Otros señalamientos hacen referencia, según Gildardo López, presidente del sindicato de los trabajadores de EPM y UNE Telecomunicaciones (Sintraemdes), a que el “clima laboral se ha deteriorado y desdibujado mucho”. Según el líder gremial y la concejal Luz María Múnera, los acuerdos de retiro están “disfrazando un despido masivo”, refiriéndose al caso de diciembre pasado cuando salieron unas 63 personas. La razón fue que no se ponían la camiseta, “pero no tenían ni un solo llamado de atención”, asegura López.

En una conversación que sostuvo el martes 26 de enero con extrabajadores de EPM, Esteban Iriarte, presidente de Tigo UNE, descartó una política para despedir personas, pero aseguró que la compañía está empeñada en que cada trabajador dé lo mejor, bajo una filosofía. “Si la persona tiene buena actitud y buenos resultados, la dejamos; si tiene buena actitud, pero malos resultados, la ayudamos; si tiene buenos resultados, pero mala actitud, la despedimos; y si tiene mala actitud y malos resultados, lo sacamos por la ventana”.

Uno de los sindicatos de la compañía aboga porque “si un trabajador no está dando la talla, se le siga un debido proceso para despedirlo, pero no premiarlo con un acuerdo de retiro”. El miedo para quienes consideran que en materia laboral la empresa ha dado pasos atrás, es que según ellos, a modo de símil, se reduzca tanto la copa del árbol que cuando menos se piense, se tenga un chamizo.

El presidente Iriarte aseguró también en esa conversación con los exempleados de EPM, que se está siguiendo un completo plan de cambio en la cultura organizacional, lo que ha llevado, dijo, a realizar cambios en los horarios para mejorar la competitividad. “Yo necesito trabajar coordinado con el resto de lugares del país y del mundo”, y agregó que para una decisión como esa “se genera un montón de ruido” que, según Iriarte, no coincide con estudios independientes realizados sobre el clima laboral de la compañía.

Las decisiones
Desde el 2014 cuando se concretó la fusión de UNE y Millicom, se estableció que la nueva compañía quedaría con 50% más una acción a favor de EPM y 50% menos una acción para Millicom. Aunque la mayoría accionaria está a favor de la empresa considerada la joya de la corona de los antioqueños, EPM le vendió el control a Millicom por $150 millones de dólares. Lo anterior tiene varias implicaciones.

Según el presidente Iriarte, la decisión de que EPM tuviera una acción de más corresponde a generar condiciones de ventaja sobre los competidores para acceder a la contratación pública, negocio estimado en unos 300 millones de dólares. Tal es el caso del soporte tecnológico de las elecciones pasadas proveído que permitió a la Registraduría publicar rápidamente los resultados del conteo de votos.

La experiencia que tenía Millicom en el negocio fue, según Iriarte, el punto fundamental para que esta empresa quedara con el control administrativo de las compañías fusionadas. “Si habláramos de electricidad, quizá se lo dejáramos a ustedes”, refiriéndose a EPM frente a un grupo de pensionados y extrabajadores de las empresas públicas, reunidos en la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Respecto a este punto, se hicieron varias objeciones, a lo que el presidente de Tigo – UNE respondió que “no es malo ni bueno, es una decisión de negocio y si uno va a los números, los números van bien”.

La fusión habría empezado a discutirse informalmente en julio de 2012 entre las directivas de las dos compañías. Durante la discusión en el Concejo de Medellín, el exdirectivo de EPM-UNE, Francisco Luis Valderrama, aseguró que con ese negocio “se entrega un instrumento para generar desarrollo, oportunidades educativas, calidad de vida y dividendos sociales”.

A 17 meses de aprobada la fusión en el Concejo de Medellín aún se pretende que ambas compañías armonicen una visión común y única de largo plazo.

“Yo lo que quiero vender son planes, no un teléfono”, aseguró Iriarte en la mencionada reunión, donde también expuso cifras que evidenciarían una recuperación económica respecto a sus competidores. Iriarte recordó que antes de la fusión, UNE había perdido el segundo lugar cuando, según él, se desenfocó del negocio fijo e inició la venta del MiFi (un modem portátil para acceder a internet).

Los problemas
El pasado miércoles 20 de enero, el 15% de los suscriptores del servicio de internet de Tigo-UNE sufrieron un corte por más de 15 horas. Según informó la compañía en ese momento, se debió a la ruptura de un cable por un ancla de un barco a 6 kilómetros de Puerto Colombia.

Aunque UNE-Tigo aseguró que los planes de contingencia funcionaron ante la novedad, aun algunos clientes se preguntan por estos problemas que afectaron el servicio de internet. “Cuando se rompió el cable submarino, me llamó todo el mundo, empezando por el ministro (David Luna). Si se daña el cable de televisión, no me llaman tanto”.

Debido a la composición de la empresa Tigo-UNE que absorbió a otras compañías, se complica la unificación de la información en el sistema para brindar un mejor servicio a la comunidad. Sin embargo, afirmó su presidente que ya se están adelantando soluciones.

Por ejemplo entre otras de las dificultades, pero también oportunidades, reconocidas por la cabeza Tigo-UNE está la cobertura. Razón por la que se inició el cambio de redes. “En zonas como El Poblado hay redes de cobre que no permiten algunos de nuestros servicios”, por lo que están avanzando en su actualización para competir contra la que actualmente es la empresa dominante en el mercado.


Clima laboral

La ruta de las telecomunicaciones en seis hitos

Vivir en El Poblado reconstruye en datos los 24 años de transformaciones que vivió EPM en la construcción de su actual portafolio de servicios

Por Redacción Vivir en El Poblado


1990: EPM es local, de teléfonos fijos y públicos

El portafolio de telecomunicaciones de EPM ofrecía telefonía fija y teléfonos públicos con cobertura local. A principios de los 90, no hubo cobertura suficiente pero en los años siguientes esto se solucionó. En este periodo, EPM tuvo un régimen de empresa pública y monopólica: era una gerencia de teléfonos, adscrita a la gerencia general.
 

1998: Entran la Internet y la televisión
Desde 1998 se lleva a cabo una reforma de EPM, tanto en estatutos como en su estructura interna, con la idea de responder más rápidamente a los cambios que se estaban dando en el mundo en materia de telecomunicaciones. Se crearon las Unidades de Negocio (UEN) entre ellas la de telecomunicaciones, que adiciona datos (Internet) y televisión al portafolio. Además buscan nuevos mercados, y empiezan filiales como las de Pereira y Bogotá.

 


2003: Llega la movilidad

En 2003 EPM se asocia con la Empresa de Teléfonos de Bogotá (Etb) y crean a Colombia Móvil Esp, y su marca de telefonía móvil Ola. Así ya tenían cubiertas todos los productos de las telecomunicaciones.

 

2006: Ola pasa a ser Tigo

En 2006, EPM y Etb, venden el 50% de acciones más uno de Colombia Móvil a la empresa Millicom International Cellular de Luxemburgo. EPM y Etb quedan cada una con un 25%. Luego, EPM compra a Etb su parte, quedando con el 50% menos uno. Cambia la marca Ola por Tigo, e incursionan en las nuevas tecnologías 3G (2008), 4G HSPA+ (2011) y 4G LTE (2012).

Un portafolio más completo
En 2006 EPM hace una escisión con su área de telecomunicaciones: en la nueva razón social EPM Telecomunicaciones S.A. Esp se agrupan varias empresas filiales del Grupo EPM: Orbitel, Emtelco, Emtelsa, Promisión, Costavisión, Edatel y ETP, dando lugar a UNE, que a su vez se fusiona con EPM Telecomunicaciones.
Esto les permite tener un portafolio más completo. Además acceden de manera directa a compra de tecnología 4G LTE. El propietario único de UNE-EPM Telecomunicaciones es el municipio de Medellín.

 

Se agrega la larga distancia

Para 1998, la única prestadora de servicios de larga distancia nacional e internacional era Telecom, pero en este mismo año se asocian EPM, el Grupo Sarmiento y el Grupo Bavaria, en la empresa Orbitel, para prestar este mismo servicio. El nuevo elemento se agrega entonces al portafolio EPM.

En 2006 EPM compra la totalidad de acciones de sus socios en Orbitel. La empresa Inverlink valora estas acciones de Orbitel en 85 millones de dólares. Esta transacción se acordó con los socios, con la condición de que 5 millones del monto total se pagarían si llegaban 50 mil nuevos suscriptores a la tecnología Wimax, uno de los activos de mayor valor de la empresa que permitía la larga distancia. Esta meta no se logró, pero el pago se hizo efectivo con la cifra acordada inicialmente.

La tecnología Wimax se volvió obsoleta y fue retirada en 2012, y luego por petición a la Contraloría, se hizo una nueva valoración a la empresa con Signals Consulting. Para estos consultores, la valoración fue de 33 millones de dólares. No se conoce aún el análisis de la Contraloría al respecto.

 

2014: Cambios en participación accionaria

En el 2014, con autorización del Concejo de Medellín y después de un controvertido proceso, en el que se argumentaba en contra que UNE EPM ya tenía telefonía móvil en su portafolio, se da paso a la fusión de UNE – Tigo. Esta se buscó por la intensidad en capital que tienen este tipo de empresas, entre otras razones. EPM negocia con Millicom Spain Cable el 50% menos uno de las acciones de esta fusión: queda entonces EPM con el 50% más uno de la participación en UNE – Tigo, pero Millicom queda a cargo de la operación.

Apunte el teléfono de su cuadrante de Policía

0
Además de una labor de vigilancia, los cuadrantes cumplen una función de establecer vínculos con líderes cívicos, porteros de edificios, comercio y residentes
Por Daniel Palacio Tamayo

¿Alguna vez usted ha llamado a un cuadrante de la Policía? ¿Tiene el número telefónico del que opera más cerca de su casa? ¿Le han contestado? “Estimado usuario, por su seguridad esta llamada puede ser grabada y monitoreada”, es lo primero que se escucha cuando se marca a cualquiera de los 29 cuadrantes que tiene la Policía en todo El Poblado, lo que le permite tener una comunicación directa con los patrulleros asignados a cada sector.

En el ejercicio de verificación realizado por Vivir en El Poblado a los cuadrantes, todos ofrecieron una respuesta oportuna. Sin embargo, Elisa Sánchez, directora de Corpoblado, asegura que la efectividad y la capacidad de respuesta de la Policía en este sector de la ciudad dependen del día y de la hora. “Cuando hay clásicos de fútbol los cuadrantes no se ven, tenemos entendido que se desplaza el operativo de El Poblado para El Estadio”. Sánchez pide que no se baje la guardia en la vigilancia, pues, según ella, es un sector muy apetecido por los ladrones.
Para Andrés Casas, investigador del Centro de Estudios Políticos de Eafit, el reto de los cuadrantes está en recuperar la confianza y la lealtad de la ciudadanía para que se ponga en conocimiento de las autoridades cualquier situación irregular.

En el mapa podrá ubicar los números de contacto de los 29 cuadrantes, que según la promesa de servicio del comandante de la estación de Policía, el Coronel Leonel Rogeles, puede reaccionar en menos de 5 minutos a una llamada desde cualquier punto de El Poblado.

Provenza, el Lleras y Manila son puntos críticos de basuras

0
En estas zonas mixtas es necesaria la recolección diaria de los residuos. La disposición a deshoras y el mal manejo por parte de los recicladores son factores determinantes

Por Laura Montoya Carvajal

Las quejas por la cantidad de basura que se acumula en la tarde y en la noche en los alrededores del Parque Lleras son constantes entre los vecinos. Jaime Andrés Pérez, quien trabaja en Provenza, denunció que el parque ubicado al borde de la quebrada La Presidenta con la carrera 35 se ha convertido en un depósito de desperdicios que recicladores y habitantes de calle dejan allí todos los días, donde además hay mal olor y contaminación de la quebrada.

Luis Fernando Gómez, supervisor de operaciones de Emvarias en la zona, está de acuerdo con Pérez. Afirmó que este es un problema grave y que en El Poblado hay varios puntos donde los recicladores acumulan basura y no permiten a los operarios de la empresa acercarse. Uno de esos puntos es el parque de La 35, y otro de ellos en la calle 10 con la carrera 34, al frente del 10 Hotel. Incluso, contó Gómez, días atrás tuvo que solicitar apoyo de la Policía para poder limpiar, ante las amenazas de varios habitantes de calle. Agregó que los recicladores abren las bolsas y dejan los desperdicios regados en las calles. Los puntos críticos según el funcionario son Provenza, el Lleras y Manila.

En El Poblado, 13 camiones recogen a diario 143 toneladas de basura.
Si bien muchos recicladores están afiliados a cooperativas, su trabajo no es controlado por estas, porque no tienen relación de subordinación, según explica Jorge Enrique Torres, ingeniero ambiental del área de coordinación técnica de la cooperativa Recimed. Su labor es facilitar a sus afiliados la venta del material que obtienen.

El coordinador de zona de Emvarias apuntó también que el problema tiene otro responsable: “Hacemos todo el trabajo, pero la cultura ciudadana no nos ayuda”. Manifestó que la recolección en la zona comercial se hace a diario desde las 6:30 de la mañana hasta el mediodía, pero que en la tarde y en la noche las calles se llenan de bolsas, cajas y otros desperdicios que salen de casas y establecimientos comerciales a destiempo. De igual forma, en la zona son evidentes los desperdicios individuales que arrojan los transeúntes a la calle y el olor a orines en muros y andenes.

Food trucks no se quieren varar por falta de normas

0

El gremio de los Food trucks espera reglas claras para posicionarse como cultura en Medellín. POT los incluye, pero falta su reglamentación

Por Daniel Palacio Tamayo

Las cocinas de los food trucks, con su oferta gastronómica, se han expandido por el mundo desde los Estados Unidos y Europa. En Medellín son relativamente recientes, según Juan David Piedrahita, director de AsoFood Trucks, estos vehículos no tienen más de diez años en la ciudad. Hasta el momento se estima que hay 38 camiones de comidas y 35 eccotuks (motocarros adaptados para negocios sobre ruedas).

fook-trucks

En un principio, la comunidad de los sectores aledaños donde se estacionaban los food trucks pedía a la inspección de Policía verificar la documentación de estos negocios, sin embargo la verificación se reducía a si los vehículos cumplían con las normas de circulación debido a la falta de una normativa.

Olga Arango es coordinadora administrativa de Parque Central del Río, unidad residencial vecina a uno de los distritos de operación de los food trucks. Ella no ha vuelto a recibir quejas de los residentes sobre mal comportamiento de estos comerciantes, sin embargo, llama la atención sobre un vehículo más pequeño que se ubica en cercanías a la Clínica del Prado en Ciudad del Río: “Ponen música hasta tarde, hablan y se ríen duro, tienen una fritanga impresionante”, señala.

fook-trucks

Santiago Rendón asegura que es muy “complejo decirle a alguien cómo tiene que manejar el negocio, no todos tenemos la misma consciencia”, por lo que el comerciante de food trucks considera imperativo una regulación. Aunque la mayoría de ellos hacen parte de un proceso de formalización con la Alcaldía, en el que reconocen avances en materia sanitaria por ejemplo. Para la abogada Catalina Otero, hace falta que la Alcaldía reglamente el artículo relacionado con el aprovechamiento del espacio publico, incluido en el nuevo POT.

Para Daniel Carvhalo, urbanista y concejal de Medellín, los camiones de comida son una buena alternativa comercial, pero asegura que esta actividad se tendrá que regular, principalmente en la explotación comercial del espacio público. En su opinión, el dinero que estos comerciantes le podrían pagar al municipio “serviría para el mantenimiento de los espacios públicos”.

Rendón, quien es dueño de uno de estos vehículos, asegura que aunque pagan impuestos de industria y comercio y los relacionados con el vehículo, están dispuestos a pagar por el espacio. “No estamos en una política de que todo es gratis”, enfatiza.

El gremio, especializado en gastronomía bajo el concepto de planes al aire libre como picnics, autocinemas o actividades artísticas, reclama un diálogo abierto con la Alcaldía para participar de los eventos de la ciudad y tener estacionamientos asignados y una regulación clara.


¿Qué venden los Food trucks en Medellín?

La oferta gastronómica de los food trucks es muy variada. Se pueden encontrar ensaladas de frutas, comida árabe, mexicana, peruana, sushi, arepas venezolanas, helados o hamburguesas. Además de eventos privados donde son invitados, se ubican principalmente en cuatro distritos en los que se rota la oferta gastronómica.
 
fook-trucks
 

Empresas construidas entre todos

0
La experiencia de la fusión UNE – Tigo se debe tener en cuenta en los procesos de negociación que se están dando con otros servicios públicos igualmente estratégicos
 
Con el propósito de conformar un portafolio que responda a las necesidades del mercado y de los usuarios, EPM ha evolucionado en el tema de comunicaciones, pasando de solo telefonía fija (voz) en la década de los 90, a incursionar en datos (Internet), televisión y movilidad (celular), conformando ese portafolio algunas veces solo y otras tantas asociado. En paralelo se han hecho varias reformas empresariales, con el impacto emocional o económico que tienen sobre muchísimos empleados. No hay objeción en que se desarrollara ese proceso de modernización.

Orbitel fue creada en 1998, asociación de EPM con el Grupo Sarmiento y Bavaria, como respuesta a las limitaciones de la larga distancia nacional e internacional: llama la atención que rápidamente los socios quisieran vender y que en 2006 EPM decidiera comprarles. El valor, según Inverlink de 85M US$, pagado por EPM, contrasta con el de 33M US$ dado por Signals Consulting, según contrato de Contraloría, posterior a la negociación. No podemos afirmar nada, pero sí sorprendernos por tres hechos: una franja de tal diferencia – 50M US$-, la rápida declaratoria de obsolescencia de tecnología WiMax, que se valoró como un activo muy importante, pero que se dio de baja en diciembre de 2012, sin entrar en el borde legal del pago final que también creó controversia.

La última fusión UNE – Millicom cuando UNE – EPM Telecomunicaciones SA ESP, había logrado un completo portafolio, movilidad propia (4G LTE) además de la participación en la marca Tigo, deja preguntas sin resolver para un amplio grupo de estudiosos del tema que consideran que los argumentos expuestos de oportunidad en el acceso a la tecnología y la necesidad de capital intensivo, hubieran podido resolverse sin tener que compartir el portafolio que se había logrado.

Esperamos que la fusión UNE – Tigo funcione bien y que estas experiencias se revisen y se tengan en cuenta en los procesos de negociación que se están dando con otros servicios públicos igualmente estratégicos. Que se tengan políticas estables, regulación y control debidos, sin poner en riesgo ni la expansión, ni el mantenimiento ni el patrimonio de empresas que hemos construido entre todos los ciudadanos y con mucho esfuerzo.

En Medellín cuarenta y nueve sitios con sabor

0
Cada uno ha sido desarrollado por una persona o familia que por una u otra circunstancia de la vida ha emprendido un negocio independiente e innovador, que combina recetas familiares, en algunos casos secretas
/ Álvaro Navarro

Después de esperar un año, finalmente llegó a mis manos un ejemplar de Medellín Sí Sabe, el magnífico libro que consolidó un proyecto de la Alcaldía y que me permitió identificar sitios donde se procesan, preparan y venden comidas con sabor autóctono.

Indica el libro en su introducción que “este proyecto forma parte de la línea de turismo cultural del plan turístico de desarrollo de Medellín, teniendo como objetivo el rescate de la culinaria tradicional colombiana, promocionando diez líneas gastronómicas que permiten a las personas disfrutar de las mejores recetas de nuestra región”.

Estas líneas son: La Reina (arepa blanca, de choclo, mote, rellena o cubierta de delicias); Amarilla (empanadas, pastel de pollo, papa rellena y buñuelos); Azul (pescados, mariscos y crustáceos); Caliente (caldos, sopas y cazuelas); Dorada (panadería, pastelería y repostería); Verde (frutas, salpicón y bebidas no alcohólicas); Roja (carnes y embutidos); Tradición (los clásicos de Medellín que con los años se han convertido en íconos de la ciudad); Vuelta a Colombia (muestra de comidas de distintas regiones del país); y, Café (variedad de cafés de la región).

A través de las magistrales descripciones de Julián Estrada, el lector encontrará perfectamente identificados con direcciones precisas, presentadas en un mapa, los sitios que conforman todas y cada una de las líneas, con claves para encontrarlas.

En términos generales, cada sitio ha sido desarrollado por una persona o familia que por una u otra circunstancia de la vida ha emprendido un negocio independiente e innovador que ha sido exitoso, el cual combinando recetas familiares, en algunos casos secretas hasta hoy día, atrae los paladares de sus clientes, que una vez que lo conocen regresan más de una vez en busca de esos sabores que los remiten a su infancia o a la casa de sus abuelos o a sitios por donde pasaron alguna vez, los encontraron y nunca los olvidaron.

El recorrido esta claramente marcado por los límites geográficos de Medellín y sus corregimientos, visitando por ejemplo San Antonio de Prado, San Cristóbal y Palmitas por el occidente, Santa Elena por el Oriente, la Plaza Mayorista y la Minorista, Laureles, la Floresta, Buenos Aires, el Centro, Provenza, etcétera. Cada uno de ellos ofrece deliciosas opciones enmarcadas dentro de las líneas mencionadas.

Una idea saltó a mi mente mientras desarrollaba este viaje imaginario, cuando recordé que en Santiago de Chile y en Salta la linda en Argentina se realizan concursos anuales para identificar la mejor empanada artesanal que se encuentra en el mercado, seleccionada a través de procesos que toman en cuenta la opinión popular y la de expertos para elegir al ganador, el cual durante un año, y muchos más, ostentará con orgullo dicho galardón.

Me pregunté si con la gran variedad de ofertas que contiene el libro y el magnífico relevamiento realizado por los expertos no pudiera pensarse en algo similar, en un proyecto popular que se realice en nuestro medio y que identifique periódicamente por ejemplo quién ofrece la mejor arepa o el mejor buñuelo, en fin los mejores frisoles, iniciativa que podría darle continuidad al proyecto objeto de esta columna y que contribuiría a la preservación del patrimonio cultural y a partir de él, a enriquecer la gastronomía propia.

La invitación a este viaje obedece a un proyecto de la Alcaldía de Medellín, liderado por la señora Claudia Márquez Cadavid, quien fuera primera dama de la Alcaldía entre 2012 y 2015 y editado por MNR Comunicaciones y Ediciones.

Si desea puede escribirme a: [email protected]
Buenos Aires, enero 2016.
[email protected]

Unen voluntades para incorporar a Envigado al Área Metropolitana

0
El municipio se uniría a los otros 9 que integran ese ente administrativo, al que no pertenece desde 1983
federico gutierreza eugenio raul cardona
Los alcaldes de Medellín y Envigado, Federico Gutiérrez y Raúl Eduardo Cardona, manifestaron su interés de trabajar conjuntamente por temas claves para ambos municipios. 
 
Federico Gutiérrez y Raúl Eduardo Cardona, alcaldes de Medellín y Envigado, y Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana, anunciaron su voluntad de trabajar conjuntamente para que este municipio del sur se reintegre al ente administrativo.
 
Con la unión de esta localidad, serían 10 los integrantes del Área Metropolitana, la totalidad de los municipios que conforman el Valle de Aburrá. Esta entidad funciona como autoridad ambiental y promotora de temas de transporte masivo y metropolitano, planificación territorial y ejecución de obras de interés público.
 
El proceso para que Envigado haga parte del Área comenzará la próxima semana y se espera que en 10 meses haya finalizado. Sin embargo, Cardona ya participa de las reuniones del Área y tiene voz en ellas, y ya se están tomando decisiones.
 
“Una de las primeras acciones es mirar cómo está la zona de La Frontera, con tantas problemáticas de movilidad y de seguridad que vamos a poder trabajar juntos”, dijo Gutiérrez en una rueda de prensa conjunta ofrecida este jueves 28 de enero.
 
También reconoció que La Frontera, donde limitan en lo urbano los barrios El Diamante, Santa María de los Ángeles y San Lucas, de Medellín; con los barrios Zúñiga y Bosques de Zúñiga, de Envigado, tiene graves problemas de movilidad que con esta unión, “podrán tener soluciones viales que les conciernen a ambos”.
 
Ambos mandatarios señalaron además la importancia de temas como la calidad del aire, la movilidad sostenible, el transporte integrado y la cultura ciudadana en la agenda de integración.
 
Gutiérrez manifestó que la frontera entre ambos municipios “tiene que pasar de ser física y legal a convertirse en trabajo en equipo y sinergias”. Cardona, por su parte, señaló que su municipio ha perdido muchos recursos por no pertenecer al Área Metropolitana, y que Envigado no puede “darle la espalda al desarrollo regional”.
 
El alcalde de Medellín anunció un consejo de seguridad metropolitano la próxima semana para articular medidas con los 10 municipios.
 
El proceso de integración debe ser aprobado por consulta ciudadana en Envigado. Se planea que la votación comience en julio, y en ella debe participar favorablemente la mitad más uno del 5% del censo electoral, es decir unos 12 mil envigadeños. El próximo 11 de febrero se concretará el cronograma de este mecanismo con la Registraduría.

Fiesta de Polleras en Kukaramakara

0
Con motivo de la celebración del Carnaval de Barranquilla, un grupo de mujeres barranquilleras que residen en nuestra ciudad realizó por quinta ocasión la Fiesta de Polleras, evento que, en esta ocasión, fue a beneficio de Modo Rosa, una iniciativa de Tripartita Comunicaciones en la lucha por la detención temprana del cáncer de seno.

Kukaramakara
Ana María Gómez

Carolina Caballero
Kukaramakara
Andrea Ochoa
Kukaramakara
Andrea Ochoa, Diana Trillos y Claudia Hernández

Kukaramakara
Lina Hinestroza y Beatriz Ospina

Kukaramakara
Vanesa Lara, Isabel Cristina López y Flabia Acosta

Kukaramakara
Pilar Navarro, Beatriz Ospina y Carolina Caballero

Kukaramakara
Andrea Ochoa, Angie Carrillo y Tatiana Arcieri

Kukaramakara
Tatiana Arcieri, Carolina Vélez, Angie Carrillo, Lina Montoya, Johana Sales, María Claudia Ayub, Diana Buitrago y Flabia Acosta

Kukaramakara
Tatiana Arcieri, Tica Vidal y Luzes Urrea

Kukaramakara
Andrea Ochoa, Clara Serrano, Jessica Palma y María Isabel Lacouture

Kukaramakara
Jessica Palma
Kukaramakara
Nina Toro
Kukaramakara
Claudia Becerra y Beatriz Rodado
Kukaramakara
Nina Toro y Luciana Gutiérrez
Kukaramakara
Beatriz Rodado y Mónica Gomez

Kukaramakara
Johana Sales y Calara Serrano

Kukaramakara
Claudia Becerra y Beatriz Rodado

Kukaramakara

Andrés Felipe Solano ganó el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana

0
Su obra ‘Corea, apuntes desde la cuerda floja’, fue ganadora en la segunda versión de este certamen promovido por Eafit, Grupo Familia y Caracol Televisión
andres felipe solano web
Andrés Felipe Solano fue seleccionado en el 2010 por la revista británica Granta entre los 22 mejores escritores menores de 35 años en español. Foto: cortesía Eafit
 
Andrés Felipe Solano llegó a Seúl en 2013. Llevaba dos maletas, era invierno, no tenía trabajo y apenas contaba con unos ahorros para dos o tres meses. Él mismo confiesa que haberse lanzado de cabeza a escribir fue la única manera que encontró de existir en ese momento.
 
De allí surgió Corea, apuntes desde la cuerda floja, un híbrido entre la crónica y el diario íntimo que relata su vida en Seúl, que le mereció al escritor bogotano el primer lugar del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (PBNC) en su segunda edición, galardón que promueven Eafit, Grupo Familia y Caracol Televisión.
 
La premiación se realizó el martes 27 de enero en el Auditorio Fundadores de la Eafit, en el que hicieron presencia, además del ganador, los otros tres finalistas: Tim Keppel, William Ospina y Juan Gabriel Vásquez.
 
El jurado que le dio el primer lugar a la obra de Solano estuvo presidido por el escritor mexicano Juan Villoro, quien aseguró que el joven escritor logró su obra “como buen diarista, ignorándose un poco a sí mismo, tratando de explorar ese otro país extranjero que es el interior de una persona. Un registro existencial y al mismo tiempo un registro de alguien que está descentrado del mundo en un sentido de extranjería real y también de extranjería existencial”.
 
Al respecto, Solano advirtió que Corea, apuntes desde la cuerda floja no se trata de un diario sobre su vida en Seúl, que se apoye exclusivamente en lo confesional ni una serie de crónicas sobre Corea. “Tiene de ambos”, dijo. La obra fue publicada por la editorial de la Universidad Diego Portales, de Chile.
 
Fue Héctor Abad Facionlince, director de la Biblioteca Eafit, quien leyó el acta del Premio, en la que quedó estipulado que “con una gran capacidad de introspección y al mismo tiempo de observación, el escritor nos lleva al asombro cotidiano de una cultura lejana que se mira con simpatía pero conservando una distancia que llega a ser también comprensión de lo extraño. Hay que destacar además la lucha del escritor por construir su obra en medio de un ambiente intraducible y sobreponiéndose a cualquier dificultad”.
 
A este Premio, que hace parte de la programación del Hay Festival, se presentaron 99 obras. Entre el grupo de jurados también estuvieron Carmen Barvo, Mario Jursich, Juan Diego Mejía, Juan Esteban Constaín (Ganador del PBNC 2014) y Nicanor Restrepo Santamaría (quien falleció en marzo de 2015).
 
Solano, como ganador del PBNC, recibe una obra del escultor colombiano Hugo Zapata y la suma de 40 millones de pesos. El escritor, de 39 años, es también autor de la novelas ‘Sálvame, Joe Louis’ (Alfaguara, 2007) y ‘Los hermanos Cuervo’ (Alfaguara, 2012). Sus artículos han aparecido en diversas publicaciones como Soho, Arcadia, Gatopardo, La Tercera, Clarín y Babelia-El País.

Humanizar las marcas, apuesta de Colombiatex 2016

0
La feria no solo abrió sus puertas para expositores y compradores, de nuevo le apuesta a un espacio de aprendizaje y discusión que en esta octava versión tiene como tema central el “ser para hacer”.
pabellon conocimiento colombiatex
Foto: cortesía Inexmoda
 
En el Teatro Metropolitano o desde la comodidad de la casa o de la oficina, se pueden seguir las conferencias programadas por Colombiatex de las Américas en su Pabellón del Conocimiento, un espacio que Inexmoda ha promovido junto a la Universidad Pontificia Bolivariana, y que espera recibir a más de 13.000 visitantes presenciales y 33.000 vía streaming.
 
De acuerdo con Luz Adriana Naranjo, directora de Transformación Estratégica de Inexmoda, para esta entidad la innovación traduce conocimiento en dinero. “Por eso queremos generar conocimiento, competencias, capital humano. Que las empresas tengan procesos mucho más claros y un conocimiento que les permita generar más ventas, sostenibilidad y empleo”.
 
Precisamente, la programación del Pabellón del Conocimiento para esta versión de la feria trae conferencistas provenientes de diferentes ciudades de Colombia, así como a expertos de Estados Unidos, España, México y Brasil, que compartirán sus experiencias inspiradoras para destacar y valorar el capital humano.
 
“Los grandes negocios se construyen a partir de las capacidades de las personas que los integran, por esto el reto de las empresas está en invertir en sus equipos, de esto se trata Ser para Hacer”, explicó Naranjo.
 
En ese sentido, para los tres días de feria, 26, 27 y 28 de enero, se establecieron tres temáticas en las que se enfocará cada conferencista. Ser Origen, Ser Humano y Ser para Hacer, una cada día, respectivamente. 
 
Estas conferencias no son exclusivas para el público del sector textil. “Son para cualquier tipo de industria. Tenemos una, por ejemplo, sobre cómo contar historias con tu marca, y otra sobre todo el tema de autoconocimiento, que aborda la importancia de saber quién eres y hacia dónde va tu vida”, dijo Naranjo.. Esta última será el miércoles a las 4 p.m. y estará a cargo de Santiago Molano, director de Dinamo Consulting.
 
En el último día, el gerente general de Industrias Haceb, Cipriano López, dará la conferencia Excelencia: el secreto para ser felices, enamorar a nuestros clientes, crecer rentablemente y tener procesos eficientes.
 
Algunos de los también conferencistas serán Jaime Flores Cornejo, gerente para Latinoamérica de Cotton Incorporated (México); Sueli Pereira, gerente de Comunicación y Moda de Santista Jeanswear (Brasil); y Jesús Blay Andrés,Area Manager en Jeanologia (España).
 
En esta octava versión de la feria participan 510 expositores de países como Brasil, India, España e Italia. Según Inexmoda, la feria contará con 10.215 compradores nacionales y 1.704 internacionales.
 

Pico y Placa cambia desde el 1 de febrero

0
La nueva rotación en esta medida llega desde el lunes 1 de febrero. Así funcionará por el resto del primer semestre de 2016.
picoyplacaRota 
 
Desde el lunes 1 de febrero del 2016 empieza a regir la nueva rotación de la medida de Pico y Placa en Medellín. Así lo dio a conocer la Secretaría de Movilidad, entidad que también dispuso que durante la primera semana, es decir entre el 1 y el 5 de febrero, la medida será pedagógica.
 
A partir del 8 de febrero los conductores cuyas placas terminen en los dígitos indicados, que se movilicen en los horarios establecidos dentro de la medida, deberán pagar el valor del comparendo, que corresponde a 344.730 pesos. Además, su vehículo podrá ser inmovilizado.
 
Como ya venía funcionando, la medida regirá de lunes a viernes para vehículos particulares y motos de dos tiempos, en horario de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. Para los taxis, la rotación continúa con la misma metodología: rotando cada dos semanas y con un horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
 
Calendario establecido para cada tipo de vehículo
 
Pico Placa 1semestre2016
 

Más de 1.300 videojugadores se reunirán en Monterrey

0
En ese centro comercial se realiza, del 28 al 30 de enero, la sexta edición de la competencia de videojuegos más importante de la ciudad y una de las más esperadas de Colombia.
MonterreyGamers
Foto: cortesía
 Desde este jueves 28 hasta el sábado 30 de enero, los apasionados por los videojuegos podrán disfrutar de un espacio que es considerado el máximo festival de este tipo que se realiza en la ciudad, donde cientos de gamers de todo el país se dan cita para demostrar quien es el mejor. Se trata del Monterrey Gamers, que ya cumple su sexta versión.
 
El componente especial de esta versión es el amateur, que le abre espacio a esos aficionados con poca experiencia en competencias de este tipo, pero que son apasionados por el tema. Más de 1.300 video jugadores se batirán en la competencia. Además, dentro del marco del certamen habrá cosplay de video juegos, maratón de desarrolladores, juegos de rol y zonas libres para que los visitantes sientan la experiencia Gamer.
 
“Monterrey, como centro tecnológico, está llamado a crear este tipo de espacios. Los videojuegos hoy se juegan principalmente en línea y eso hace que se pierda el contacto directo entre las personas. Lo que queremos es que en este espacio puedan encontrarse, reunirse, que salgan de esa virtualidad y se conozcan. Hay casos muy especiales en los que un videojugador llega aquí y se encuentran con alguien de otra ciudad, que conocía en el juego virtual por su nickname, pero no personalmente”, dijo Jeison Gil Bedoya, director de comunicaciones del Centro Comercial Monterrey.
 
Los ganadores de esta edición de Monterrey Gamers, pasarán a una segunda competencia que se llevará a cabo en julio, donde deberán enfrentarse con los campeones de la pasada edición del certamen.
 
A este evento se le une en simultánea otro de gran importancia. Del 29 al 31 enero, Monterrey será la sede de Global Game Jam 2016 (GGJ) en Medellín, un evento que se realizará en 78 países, y en el caso de Colombia, también se hará en Bogotá y Cali.
 
El GGJ es una maratón de 48 horas de programación, donde los participantes son distribuidos aleatoriamente en grupo de 3 a 5 personas y deberán realizar un videojuego con una temática.
 
Espacios para todo el público
Este evento también tiene una programación especial para aquellos que no participen en los torneos. El público en general podrá ingresar gratuitamente y disfrutar de los espacios de juego libre y casual, donde podrán conocer e interactuar gratuitamente con todo tipo de videojuegos.
 
Uno de los atractivos de este evento es el Cosplay Gamer, que el sábado 30 de enero, rematará la final del certamen con una competencia de cosplayers (personas que se disfrazan y actúan como sus personajes favoritos), con temática de videojuegos. Quienes particepen en este espacio deberán inscribirse a partir del jueves 28.
 
La programación tambien incluye
Steam Machines: súper-máquinas creadas exclusivamente para videojuegos de PC de alto rendimiento.
Retro: zona ideal para revivir aquellos tiempos nostálgicos con videojuegos de antaño, en consolas clásicas como el NES, Super-NES, Nintendo 64, Sega Genesis, etc.
Indies: allí se encontrarán videojuegos de desarrolladores independientes, que están llenos de potencial y futuro.
Exhibiciones: lugar donde los visitantes también podrán ver, interactuar y adquirir todo tipo de accesorios y equipos creados exclusivamente para videojuegos.
Rol y culturas alternativas: los juegos de mesa no convencionales también tendrán su espacio, para que el público en general pueda conocerlos y aprender a jugarlos.

Central de inteligencia no va

0
Nuevo Secretario de Seguridad de Medellín confirma que el proyecto no se construirá en El Poblado. 

En el antiguo edificio se invirtieron 35 millones de pesos en estudios estructurales para evaluar su intervención. Render cortesía

Por Daniel Palacio Tamayo

Los 8 mil millones que había destinado la administración de Aníbal Gaviria para la construcción de la central de inteligencia en el edificio Mónaco no serán ejecutados. Por instrucción del alcalde Federico Gutiérrez, el Secretario de Seguridad Gustavo Villegas, descartó esa posibilidad. Ese proyecto quedó únicamente en un diseño arquitectónico que no se finiquitó.

A consideración de Villegas el edificio, por estar ubicado en una zona residencial, sólo se podría ocupar con oficinas bajo algunas restricciones, que según afirma el funcionario, pondrían una limitante. “Sólo permitiría la utilización de 800 de los 7 mil 200 metros cuadrados del Mónaco y un aforo para 200 personas, cuando la Secretaria de Seguridad, la ESU, el 1-2-3 y la Sipol suman más de 800”.

En entrevista con Vivir en El Poblado en diciembre pasado, el exalcalde Aníbal Gaviria, defendió la iniciativa y aseguró que “si el 123 de la Policía, la Secretaría de Seguridad y el cerebro de la información para la seguridad no pueden estar en El Poblado, ¿por qué sí pueden estar en Belén o en el Centro?”.

La comunidad del barrio Santa María de Los Ángeles celebró la decisión, pues desde que conocieron de la iniciativa se opusieron a la operación de la central de inteligencia. Este sector de El Poblado no quería volver a sentir el miedo de tener cerca un edificio que podría ser blanco de un atentado terrorista. Ya quieren dejar atrás el capítulo de un lugar estremecido por las bombas.

La abogada de la comunidad, Claudia Hincapié, asegura que lo ideal es que el edificio conserve el carácter residencial y no se destine a asuntos de seguridad, así sea de propiedad de la Policía Nacional. El Secretario de Seguridad, concluyó que la central de inteligencia la necesita la ciudad para seguir avanzando en la lucha contra el crimen, pero que se apegarán a lo establecido en el nuevo POT. Entre las opciones que contempla Villegas, está un lugar en el centro de Medellín.

Por el momento el edificio Mónaco, antes de propiedad del extinto capo Pablo Escobar, seguirá desocupado bajo vigilancia de la Policía Metropolitana, mientras las autoridades locales consultan con el gobierno nacional la posibilidad de cambiar la destinación del bien, para que esté acorde con las peticiones de la comunidad.

Con fallo, SIC ordenó garantía para 64 propietarios de Continental Towers

0
Un reembolso de pagos cercano a los 13.389 millones de pesos debería pagar Alsacia CDO a 64 propietarios de Continental Towers. Para la entidad, el conjunto residencial tampoco puede ser reparado
Continetal Towers
 
Desde Medellín, buena parte de los propietarios de la unidad residencial Continental Towers siguieron atentos el fallo que este viernes 22 de enero emitió la Superintendencia de Industria y Comercio —SIC—, que finalmente le dio un espaldarazo a 64 de las 65 familias reclamantes contra Alsacia CDO, constructora de ese conjunto residencial a la que el ente de control obligó reintegrar los pagos de los propietarios afectados.
 
Un aplauso cerrado se escuchó cuando el juez de la SIC advirtió que no era viable el reforzamiento de la edificación. “A pesar de que el demandado alegó como defensa que era posible reparar el edificio, lo cierto es que no hay pruebas de un proyecto de reparación completo e integral. De hecho, a ese documento que (Alsacia CDO) presentó como proyecto (para la reparación), todavía le faltan temas y elementos”, dijo el vocero de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccional.
 
El ente de control señaló que, en el hipotético caso que se autorizara el reforzamiento de los bienes, los inmuebles que en algún momento adquirieron los propietarios demandantes, ya no estarían en las mismas condiciones. 
 
En ese sentido, la SIC ordenó el reintegro del cien por ciento de los pagos realizados por los propietarios de apartamentos, parqueaderos y cuartos útiles, que adquirieron esos inmuebles entre los años 2010 y 2013 . Los demandantes fueron agrupados según su situación: propietarios, promitentes compradores (quienes tienen promesa de compraventa) y titulares leasing.
 
Adicional al reembolso, la SIC impuso una multa para Alsasia CDO que alcanzaría los 6.618 millones de pesos. Sin embargo, para facilitar los pagos a los afectados, podría reducirse al 10%, es decir, 661 millones de pesos.
 
El día de ayer, jueves 21 de enero, la SIC también falló a favor de 6 de los propietarios del edificio Asensi, construido por la misma empresa y también afectado por fallas estructurales. En este caso, la sentencia judicial emitida exige reembolsar a los 6 demandantes el 100 por ciento del valor de los inmuebles, que equivaldría a unos 684 millones de pesos.

Siguen quejas por falla en internet de Une

0
El pasado miércoles 20 de enero el servicio de internet de Une Telecomunicaciones estuvo fuera del aire por varias horas. Las quejas de los usuarios se mantienen
falla internet
 
Desde muy temprano, el miércoles pasado una avalancha de usuarios de las redes sociales manifestó su descontento por el servicio de internet de Une Telecomunicaciones. Para ese momento una falla en éste mantenía incomunicados a por lo menos el 15 o 20 por ciento de los usuarios —según informó el mismo Une—, una cantidad nada despreciable, si se tiene en cuenta que esta compañía y sus empresas filiales cubren al menos el 70% de la población urbana del país con su oferta de servicios.
 
Aunque desde mediados del miércoles el servicio de internet empezó a reactivarse, la falla ha dado pie a reiteradas críticas de los usuarios. “Cómo es posible que me digan que no hay internet a nivel nacional y yo consulte con otras personas que usan el servicio y ellos si tengan”, escribió en la página de Facebook de la compañía una usuaria identificada como Mónica Juliana.
 
En Twitter, Alex Carrero también cuestionó este viernes a la empresa: “qué pasa con el servicio de internet que están prestando, ya voy para 3 días recibiendo mal el servicio”.
 
A través de un comunicado de prensa, el miércoles la compañía explicó que la interrupción del servicio se presentó por una ruptura en uno de los cables submarinos de Globenet, su proveedor para el transporte del tráfico internacional de datos. El corte del cable se localizó a seis kilómetros de Barranquilla y fue ocasionado por una ancla de un barco.
 
Vivir en El Poblado consultó con un experto en el tema, quien señaló que es preocupante que Une tenga contratada su capacidad con un solo proveedor, pues ante situaciones como esta falla, la capacidad de respuesta es muy limitada y no le permite usar proveedores alternos, que podrían representar una solución mucho más rápida.
 
Aunque para la gran mayoría de usuarios el servicio se restableció, algunos todavía advierten lentitud. Tratamos de consultar con la compañía una declaración frente a los avances en la reparación y los planes de mejora frente a situaciones semejantes, pero no obtuvimos una respuesta oportuna.

El equipo que pedalea por sus sueños

0
Los niños y jóvenes del equipo WÉlite buscan el apoyo de patrocinadores para foguearse en las pistas de bicicrós del mundo
bmx
Juan Camilo Ramírez, Nicole Foronda, Carlos Álvarez, Manuela Muñoz y Santiago Santa

Por Daniel Palacio Tamayo

En la familia del bicicrós se siente un ambiente de camaradería. Acá la competencia parecer ser primero interna que en la pista. Cada uno trabaja intensamente para alcanzar sus sueños y metas. El talento de cientos de jóvenes del país fue el principal insumo para que la familia Zuleta Vasco pensara en crear el equipo WÉlite para brindar apoyo a una selección de 20 deportistas, entre los que está su hijo Samuel.

Nicole Foronda es la más pequeña del equipo. A sus 8 años tiene tantos trofeos que si los guardara en su cuarto no le cabrían con sus juguetes, por lo que dice que sus padres, prefieren exhibirlos en la sala de la casa. A su corta edad ya fue campeona del mundo en Bélgica.

bmx

Osmany Moreno es la mamá de Santiago Santa, quien al igual que Nicol ha cosechado triunfos mundiales. Cuando la mujer se enteró de voz de Janet, la directora del equipo, de que su hijo estudiaría en el colegio The New School, no se la creyó. “Me dieron ganas de llorar porque nunca hubiéramos tenido con qué pagarle un colegio así”, dice con los ojos vidriosos porque sabe que a su hijo, de extracción humilde, se le abren por medio del deporte más oportunidades.


Fredy Zuleta y su hijo Samuel antes de una competencia.
Foto cortesía

La historia de iniciación de Juan Camilo Ramírez en el bicicrós fue muy particular. Hace 6 años, cuando tenía 9, los jefes de su papá lo invitaron a un semillero, pues veían el talento para montar en bicicleta del hijo del mayordomo de su finca en El Retiro. Desde eso no pasa día sin ir a entrenar. Cuando Janet Vasco cuenta estas historias, sabe que no ha sido fácil poder brindarles tantos privilegios a estos niños y jóvenes como los ha tenido su hijo Samuel, quien pese a estar lesionado no se aparta de las pistas.

bmx

Ganar en el mundial de BMX que se realizará en Medellín entre el 21 y el 29 de mayo es una de las principales metas de este equipo soñado por una familia de El Poblado para apoyar e impulsar con oportunidades el talento de jóvenes del país. Por eso trabajan en un entrenamiento nutricional, mental, físico y técnico del que depende su desempeño, sin embrago, para cumplir sus metas del fogueo nacional e internacional requieren del apoyo de la empresa privada.

Manuela Muñoz, 10 años, saltó mucho sobre los muebles de la sala de su casa cuando le contaron el año pasado que competiría en Bélgica, precisamente donde quedó segunda en el mundo. Por eso su empeño, como el de sus compañeros del equipo WÉlite, está en alcanzar tres sueños sobre su bicicleta: ser campeona mundial, olímpica y ser feliz.

Salmón con chutney de manzana y peras

0

El salmón con chutney de manzana y peras y el pulpo en cama de paté de aceitunas son dos platos que vale la pena probar, así como la ensalada de pasta de quinua y los camarones con aceite de sésamo y vinagre de arroz. Además, a partir de finales de este mes, el restaurante incluirá en su carta tres tipos de hamburguesas veganas (quinua, garbanzo y lenteja) y dos de pescado (una de atún y otra de salmón). Actualmente ofrece una hamburguesa de pollo orgánico. Appétit está en la calle 8A # 35 – 40. Informes: 268 9901.

Salmón con chutney de manzana y peras
(para dos personas)

Ingredientes para el chutney
• 100 gramos de manzanas orgánicas.
• 100 gramos de peras orgánicas.
• 1 cucharada de jengibre rallado.
• ½ cucharada de canela.
• 1 cucharada de comino.
• 30 gramos de arándanos deshidratados.
• ½ taza de vinagre de manzana orgánico.
• 6 cucharadas de panela orgánica.

Procedimiento para el chutney
Lavar y pelar las manzanas y las peras. Quitarles las semillas, cortarlas en dados pequeños. Calentar una olla, agregarle el vinagre, la canela, el jengibre y el comino. Revolver y agregar las manzanas, las peras y los arándanos, y dejar cocinar durante 20 minutos.

Agregar la panela, revolviendo hasta que las frutas estén doradas.Tapar la olla y cocinar durante 40 minutos, a fuego lento, revolviendo de vez en cuando hasta que las frutas estén tiernas. Agregar agua si es necesario y revolver constantemente hasta que el chutney se espese.

Procedimiento para el salmón
Usar seis porciones de salmón cada una de 50 gramos. Asar en una sartén de cerámica impregnada de aceite de girasol, dejando dorar bien la piel hasta el término deseado. Agregar sal y pimienta al gusto, adicionar el chutney y servir.

¿Envidia de la mala?

No conozco al primer lector envidioso. Descubrir lo que están leyendo los demás no da tristeza ni pesar. Si mucho, un leve cosquilleo en el esternón al darnos cuenta de que el tiempo no alcanza y constatar que tenemos un rimero de libros aún por leer
/ Esteban Carlos Mejía
El catecismo del padre Astete, Gaspar Astete, reliquia de principios y mediados del siglo 20, advertía, no sin cierto candor, que “contra envidia, caridad”. Caridad, o sea, amor. Más difícil no se puede, digo yo. Porque la envidia parece una calamidad ecuménica. Todos conocemos escribidores que hijueputean y zapatean por el fallo de un premio literario; candidatos derrotados que se rasgan las vestiduras ante el número de votos del candidato vencedor; doncellas y exdoncellas que se desvelan por culpa de la juventud, belleza o garbo de alguna vecina; empresarios que se atragantan de cólera al chequear los estados financieros de sus competidores…

Ahora bien, ¿lectores envidiosos? No conozco al primero. Por fortuna. Descubrir lo que están leyendo los demás, que yo sepa, no da tristeza ni pesar. Si mucho, un leve cosquilleo en el esternón al darnos cuenta de que el tiempo no alcanza y constatar que en la mesita de noche, en el escritorio o en nuestra biblioteca tenemos un rimero de libros aún por leer. ¡Bienaventurados los lectores que leen por amor! ¡Bienaventurados por su gozo y por su dicha! Contra la envidia, ¿lectura?

* Día tras día. ¿Y la efeméride literaria de esta semana? El 25 de enero de 1874 nacía en París, el cuarto hijo del consejero jurídico de la embajada británica y de su esposa tuberculosa, un bebecito al que le clavaron el pomposo nombre de William Somerset y que con el paso de los años se convertiría en el escritor mejor pagado de su época, Somerset Maugham.

Gracias al tecnicismo de haber nacido en la embajada británica, Maugham no fue súbdito francés. Durante la Primera Guerra Mundial trabajó como conductor de ambulancias. Al final del conflicto, se vinculó al servicio secreto británico. Sus días como espía en Rusia inspiraron algunos de sus cuentos. Escribió con ambición y sagacidad. También con sobresaliente destreza para explorar, diseccionar, anestesiar y hasta mutilar el alma de la gente. Una obra quizás excesiva en la que “realidad y ficción están tan mezcladas que, echando una ojeada en ella, difícilmente se puede distinguir la una de la otra”, según señaló él mismo alguna vez.

A despecho de Servidumbre humana (Of Human Bondage), su novela más famosa, el libro de Maugham que a mí más me gusta se llama Diez novelas y sus autores (Ten novels and Their Authors), casi un manual de preceptiva literaria para escritores, expertos o novicios. Leer a Maugham no cansa: estimula.

* * Body copy. “¿Y cuáles eran los pecados imperdonables de Rafael Uribe Uribe como senador de la República? No haber asistido a la sesión en que se discutiría la consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús; haber abandonado el recinto del Senado cuando se debatió si el país debía sumarse a los festejos del mundo católico, que celebraba el quincuagésimo aniversario del dogma de la Inmaculada Concepción. Por eso lo había odiado a muerte este país de fanáticos: por no modelar las leyes colombianas con la arcilla de sus supersticiones, por no encomendar el futuro incierto de la patria a las magias lejanas de una teología descompuesta”.
Juan Gabriel Vásquez. La forma de las ruinas. Noviembre de 2015.

* * * Vademécum. ¿Caridad? “Actitud solidaria con el sufrimiento ajeno.” ¿Ecuménica? “Universal, que se extiende a todo el orbe”.
[email protected]

Cultiva la capacidad de desear

Solo una en mil personas sabe lo que desea y esto lo he podido comprobar en mi experiencia de trabajo. Si somos uno de los medios a través de los cuales se continúa la creación del universo, ¿por qué no sabemos lo que deseamos?
/ Carolina Zuleta

Hace unos días leí una frase que decía que Dios no solo había creado todo lo que vemos, sino que su creación sigue a través de nosotros. Sin meterme en temas de religiones, me parece fascinante pensar que es a través de nosotros que se continúa la expansión del Universo. Yo creo que los deseos que nacen dentro de cada persona son esa creación queriendo expresarse. Y al observar el rol del deseo en mi vida y la de mis clientes, sé que es desde el deseo donde todo comienza.

Nada de lo que existe hoy, creado por los seres humanos, existió sin que antes naciera el deseo dentro de una persona. Las tecnologías más avanzadas, las obras de arte más hermosas, los edificios más altos, todos antes de existir físicamente nacieron como un deseo en la mente y el corazón de una persona.

Leí una estadística que dice que solo una en mil personas sabe lo que desea y esto lo he podido comprobar en mi experiencia de trabajo. He observado que la mayoría de personas con las que hablo no saben lo que desean. Si somos uno de los medios a través de los cuales se continúa la creación del universo, ¿por qué no sabemos lo que deseamos?

He observado que hay tres preguntas que nos hacemos que acaban con nuestra capacidad de desear, de soñar:

1. ¿Y si no lo alcanzo? Aceptar que tenemos un sueño, ponerlo en un papel o compartirlo con alguien es muy vulnerable. Cada que nos damos permiso a que un deseo exista estamos corriendo el riesgo de que no se cumpla y todo nuestro ser quiere protegernos de sentir dolor. Esto hace que nos bloqueemos, que no saquemos el tiempo para desear y en últimas que no sepamos lo que deseamos.
2. ¿Cómo lo voy a alcanzar? Es natural que cuando tenemos un deseo inmediatamente nos preguntemos cómo lo vamos a hacer realidad. El problema con esta pregunta es que todavía no lo sabemos. Desear es diferente de planear o ejecutar. Desear es simplemente darnos la libertad de escuchar a nuestro corazón.

3. ¿Qué van a pensar los demás? Cuando pensamos en cómo otros, nuestros familiares y amigos, nos van a juzgar, apagamos el deseo. Nadie puede decir si nuestro deseo es válido o no, pues es nuestro y no de ellos.

¿Entonces qué hacemos para cultivar nuestra capacidad de desear?
Lo primero es darte el permiso de soñar. Crea un espacio donde puedas conectarte contigo mismo. Durante ese tiempo, escribe o recorta imágenes que representen lo que deseas. Si aparece una de las preguntas anteriores, simplemente recuerda que no es el momento para contestarla.

Lo segundo: consigue un compañero de sueños. Una persona con la que puedas compartir tranquilamente y cuya respuesta solo va a ser celebrar tus deseos y soñar contigo. Y que cuando aparezca el miedo o te hagas las preguntas anteriores, te recuerde que por ahora solo vas a desear.

El deseo es donde todo comienza. El deseo es la creación queriendo expresarse a través de ti, es como el universo continúa su expansión.
[email protected]

India: entre pasado y presente

Múltiple, abierta a todas las posibilidades de creación y de interpretación, alejada de una visión definitiva del progreso, necesitada de diálogo intercultural, convencida del cuidado del medio ambiente. Así es este “multiverso”

/ Carlos Arturo Fernández U.

Tengo el enorme privilegio de escribir desde la India, donde me encuentro acompañando un viaje cultural que nos ha puesto en contacto con una de las culturas más fascinantes del mundo.

Pero digo mal; porque la India no es solo una cultura ni una civilización ni una nación. Este enorme subcontinente, con casi 1.300 millones de personas y una historia que es anterior miles de años a la cultura occidental, es, más bien, un universo.

A pocos metros de los lugares donde se creman los cadáveres, los fieles hinduistas celebran cada día la salida del sol, bañándose en las aguas benditas del río, que es para ellos la misma diosa Ganga

Con una superficie de algo más de 3 millones de kilómetros cuadrados, tiene una densidad poblacional 10 veces superior a la de Colombia, lo que equivale a que en nuestro país vivieran 450 millones de personas. Y a lo largo de su extensa historia, incluso en las épocas en las cuales se impusieron gobiernos imperiales, la India nunca fue el país unificado que hoy conocemos. En el momento de su independencia de Inglaterra en 1947, coexistían en ella casi 600 reinos independientes, muchos de ellos minúsculos, con familias reales, palacios, tradiciones ancestrales y hasta idiomas propios (se dice que, más allá de la difusión del inglés y del indi, puede encontrarse una lengua distinta cada 40 kilómetros). Esa pléyade de reinos renunció a sus poderes históricos para lograr la creación del nuevo país que, sin embargo, de inmediato se encontró dividido entre India y Paquistán, por razones sobre todo de carácter religioso.

De todas maneras, aquí siguen conviviendo con bastante armonía todas las religiones imaginables, algunas tan antiguas como el hinduismo que ya era predominante cuando en Egipto, por ejemplo, vivía Tutankamón. Mucho más tarde, en el siglo 6 antes de Cristo, como reacción contra el hinduismo, aparecen en India el budismo y el jainismo, que son filosofías más que religiones, con sus ideas de autoconocimiento, respeto por la naturaleza y no violencia. La religión de los parsis, que se remonta a Zoroastro, cuenta con pocos fieles, pero la mayor parte de ellos se ubican en India. Y luego el cristianismo con una riquísima historia, desde el apóstol Santo Tomás que predicó en el sur, en el actual estado de Kerala, pasando por San Francisco Javier en el siglo 16, hasta la Madre Teresa de Calcuta, una figura que, sin lugar a dudas, supera todos los límites ideológicos y religiosos. Tampoco faltan las comunidades judías aunque, como en buena parte del mundo, se redujeron notablemente a mediados del siglo 20 al crearse el estado de Israel. El Islam, por su parte, dominó políticamente entre los siglos 11 y 18 y sigue siendo una de las religiones fundamentales del país. El sijismo apareció en India en el siglo 16. También los bahai están presentes, con la mayor comunidad de esa religión en el mundo. Y así, podría seguir con muchas derivaciones y grupos religiosos.

Las manifestaciones artísticas son igualmente múltiples y ricas, desde la absoluta sobriedad de ciertos restos budistas y la sencillez geométrica de alguna decoración mogola, hasta el esplendor desaforado de palacios y ciudades que durante milenios han fascinado a Occidente y creado la imagen de un mundo de sinigual riqueza.

Ante tal variedad de conceptos, lo mismo que de manifestaciones culturales y artísticas, bien podría corregirse la afirmación de que India es un “uni-verso” y decir, mejor, que es un “multi-verso”.
Y, quizá por ello mismo, uno tiene la sensación de que se encuentra ante una realidad que todavía es necesario descubrir, pero que, de alguna manera, es una de las mejores imágenes del mundo contemporáneo en el que vivimos y, por lo tanto, mucho más cercano a nuestro propio presente de lo que podemos suponer.

Lo mismo que la situación contemporánea, la India es múltiple, abierta a todas las posibilidades de creación y de interpretación, alejada de una visión definitiva del progreso, manifestación clara de la relatividad de los conceptos y las afirmaciones, necesitada de diálogo intercultural, convencida del cuidado del medio ambiente, pero muy pobre en acciones para lograr ese propósito.

Y también como el mundo actual, la India es profundamente inequitativa y desigual, pero con una vitalidad en todos los terrenos de la vida humana que nos hace prever un mejoramiento sostenible y cierto.
[email protected]

+Fit en El Tesoro

0
Distinguidos empresarios y personalidades del deporte asistieron a la inauguración de la nueva y moderna sede del gimnasio +Fit en el Centro Comercial El Tesoro.

Fit
Erika Klinkert, Andrés Peláez, Ana Patricia Giraldo, Luz María Correa

Fit
Jairo Correa, Ana María Rangel, Andrés Sanín

Fit
Jorge Arango, Paola Restrepo

Fit
Juan Carlos Gómez, Gabriel Jaime Salazar, Luis Fernando Botero, Álvaro Navarro

Fit
María Paula Gutiérrez, Juan Pablo Ángel

Fit
Martha Ortiz, Sol Beatriz Arango, Josefina Agudelo

Fit
Stephan Hofmann, Alejandra Rojas, Samuel Muñoz

Noche de picnic en Provenza

0
El recientemente renovado parque “de los tronquitos”, aledaño al restaurante 37 Park y corredor natural entre el barrio Provenza y el parque Lleras, se ha convertido en uno de los sitios ideales para vivir un picnic nocturno y dejar pasar las horas en buena compañía. Vivir en El Poblado estuvo presente en una de esas casuales veladas.

Crónica Rosa
Alejandra Giraldo y Simón Ávila
Crónica Rosa
Alejandra Restrepo y Rafael Gómez
Crónica Rosa
Alejandro Cuesta, Federico Giraldo, Juan Fernando Mejía y Sergio Gómez

Crónica Rosa
Alejandro Idarra, Sara Estrada y Johan Gómez

Crónica Rosa
Alex Valderrama y Diana Jara

Crónica Rosa
Andrés Soto, Susana Valencia, Jorge Mario Valencia y Jorge Correa

Crónica Rosa
Carolina Jaramillo y Felipe Molina

Crónica Rosa
Carolina Ospina y Jorge Merino

Crónica Rosa
Carolina Villa, Catalina Arias y Ana Castrillón

Crónica Rosa
Catalina Larrea y Juan Diego Vélez

Crónica Rosa
César Vargas y Marcela Giraldo

Crónica Rosa
Diana Vicei y Fredric Palsson

Crónica Rosa
Emmanuel Higel y Hanny Ariza

Crónica Rosa
Ever Duque, Valeria Botero y Elizabeth Tamayo

Crónica Rosa
Juan Camilo García y Yuliana Andrea García

Crónica Rosa
Juan Francisco Botero y Alicia Botero
Crónica Rosa
Laura Betancur
Crónica Rosa
Juanita Santamaría y Daniel Montoya

Crónica Rosa
Laurens Ahlring y Carolina Ramírez

Crónica Rosa
Lina Martínez y Andrés López
Crónica Rosa
Laura Hincapié y Manuel Congote
Crónica Rosa
Lizeth Maisonave, Liliana Moreno y Verónica Vélez

Crónica Rosa
Marcela Díaz, Luz Catalina Echeverry y Luisa Gallego

Crónica Rosa
María Clara Salazar y Santiago Vélez

Crónica Rosa
María Gabriela Eizaga y Ángel Eizaga

Crónica Rosa
Melina Pacheco y Laura Cuartas

Crónica Rosa
Alejandra Pineda, Juliana Ramírez y Lina Quintero


Verónica Orozco y Rafa Zapata


Daniela Patiño y Arturo Ospina

Appétit, bienestar integral

Por Juan Sebastián Mora

En un ambiente propicio para la tertulia y el buen comer, Appétit aplica una filosofía que invita al cuidado del cuerpo, a la vida en comunidad y al compartir en la mesa sin prisa. Se define como un restaurante de comida orgánica, que utiliza productos enteros, limpios y frescos, obtenidos mediante procesos amigables con el medio ambiente, comprados a proveedores locales.

Ubicado en el barrio Provenza, Appétit se circunscribe en el movimiento internacional Slow Food, que defiende el tomarse el tiempo necesario para cocinar, comer y beber sin premuras y promueve una real interacción entre comensales. Por ello, el restaurante ha instalado mesas comunales, donde los clientes pueden establecer nuevas amistades a partir de la gastronomía.

Las tartines son elaboradas con pan de masa agria, como es costumbre en Bélgica, país de origen de estos manjares. De las saladas, recomendamos la de pollo (tomates cherry, espárragos, rábano y una mousse de berenjena ahumada) y la de atún (tomates secos, nuez del Brasil, pimentones asados y humus de pesto). De las dulces, la más solicitada es la de queso ricotta con chocolate orgánico.

El salmón con chutney de manzana y peras y el pulpo en cama de paté de aceitunas son dos platos que vale la pena probar, así como la ensalada de pasta de quinua y los camarones con aceite de sésamo y vinagre de arroz. Además, a partir de finales de este mes, el restaurante incluirá en su carta tres tipos de hamburguesas veganas (quinua, garbanzo y lenteja) y dos de pescado (una de atún y otra de salmón). Actualmente ofrece una hamburguesa de pollo orgánico. Appétit está en la calle 8A # 35 – 40. Informes: 268 9901.

Salmón con chutney de manzana y peras
(para dos personas)

Ingredientes para el chutney
• 100 gramos de manzanas orgánicas.
• 100 gramos de peras orgánicas.
• 1 cucharada de jengibre rallado.
• ½ cucharada de canela.
• 1 cucharada de comino.
• 30 gramos de arándanos deshidratados.
• ½ taza de vinagre de manzana orgánico.
• 6 cucharadas de panela orgánica.

Procedimiento para el chutney
Lavar y pelar las manzanas y las peras. Quitarles las semillas, cortarlas en dados pequeños. Calentar una olla, agregarle el vinagre, la canela, el jengibre y el comino. Revolver y agregar las manzanas, las peras y los arándanos, y dejar cocinar durante 20 minutos.

Agregar la panela, revolviendo hasta que las frutas estén doradas.Tapar la olla y cocinar durante 40 minutos, a fuego lento, revolviendo de vez en cuando hasta que las frutas estén tiernas. Agregar agua si es necesario y revolver constantemente hasta que el chutney se espese.

Procedimiento para el salmón
Usar seis porciones de salmón cada una de 50 gramos. Asar en una sartén de cerámica impregnada de aceite de girasol, dejando dorar bien la piel hasta el término deseado. Agregar sal y pimienta al gusto, adicionar el chutney y servir.

 

Halong, cocina de Vietnam

Por Juan Sebastián Mora

En un oasis verde escondido muy cerca de la transitada calle 10, un grupo de amigos y profesionales de distintas vertientes gestaron Halong, restaurante especializado en recetas de origen vietnamita y algunos platos, que si bien no fueron creados en esa nación asiática, son muy populares allí.

Halong, nombre que remite a la famosa bahía vietnamita considerada una de las siete maravillas naturales del planeta, es una apuesta por una “cocina muy explotada en el mundo, pero poco explorada en Colombia . Es una gastronomía que tienen muchos ingredientes comunes con los de nuestro país; es fresca y suave para los paladares de los comensales antioqueños, si bien incluye algunas especias más complejas, que en Halong he manejado de un modo sutil para que no agoten o asusten”, sostiene el chef del restaurante Juan Pablo Vásquez.

En la carta no podía faltar el plato nacional de Vietnam, el pho, un caldo con fideos de arroz y hierbas, que en dicho país es consumido sobre todo como desayuno. “Recomiendo el de carne, que es el más tradicional, si bien me gusta más el de pollo y también tenemos el de vegetales”, afirma Juan Pablo Vásquez.

De los salteados al wok, Juan Pablo sugiere la carne saltante (cubos de lomito de res, servidos con berros y Cóm Nâm –arroz compacto vietnamita–) y los calamares salteados en leche de coco, con chiles y servidos con cubos de Cóm Nam. De los platos especiales, los recomendados son el magret de pato lacado a la miel y los rollitos imperiales.

Los franceses gobernaron oficialmente Vietnam entre 1883 y 1954 y su influencia es notoria en los banh mi, sándwiches en pan baguette que son un alimento cotidiano en la vida de los vietnamitas. Cerdo al caramelo, pollo a la limonaria, y camarones, son las tres posibilidades ofrecidas por Halong, cuyos postres estrella son la créme brûlée de limonaria y la sopa de coco, banano y tapioca.

Halong está situado en la carrera 43 F 10-38. Informes: 581 1644.

Nuestro desacreditado vaso de leche

Estoy saturado de la trilogía flan de leche, tiramisú y cheesecake. Nuestra repostería compite en sabor, presentación y consistencia con los más refinados postres americanos o europeos y debe ir acompañada de un suculento y refrescante vaso de leche
/ Julián Estrada

La otrora costumbre colombiana y cotidiana de terminar los alimentos y pasarlos con un vaso de leche, no solo causaba entre los extranjeros que nos visitaban hilaridad y espanto, sino que el asunto llegaba al extremo de manifestar una cierta repugnancia acompañada de náuseas. Y es que en esto de las costumbres de la mesa no hay nada escrito; sin embargo, permítaseme tomar partido en defensa de tan deliciosa costumbre, la cual sin lugar a dudas día tras día viene desapareciendo de los manteles familiares y obviamente lejos está de hacer carrera en nuestros restaurantes.

Para los especialistas en gastronomía no hay nada qué discutir: la leche cruda después de una comida completa es ¡imposible! En cuanto a los nutricionistas, estos tendrán algunos argumentos para su defensa, pero actualmente la atacan más de lo que la defienden.

La verdad sea dicha, nuestra encantadora sobremesa, consistente en “vaso de leche con dulce de cualquier fruta” es un auténtico pecado y una transgresión sin comparación alguna en el sofisticado mundo de la buena mesa.

Considero que en este asunto de maneras de mesa, tan aparentemente trivial, debería tener vigencia la frase popular: “A la tierra que fueres, haz lo que vieres”. A mi modo de ver, en esto del postre, surge como nunca nuestra permanente vergüenza ajena, es decir, nos parece que los dulces criollos y nuestra manera de acompañarlos son un adefesio que no tiene presentación y por tanto, como con otras tantas cosas de la vida, consideramos que lo extranjero es lo mejor.

Vuelvo a escribir una vez más este breve sentimiento: estoy saturado de la trilogía flan de leche, tiramisú y cheesecake que se oferta por todas partes, en todas sus versiones y de todos los precios. Seguramente, la panela machacada o el plátano asado pueden ser el extremo de la sencillez para ofrecer eventualmente a mister Smith o a madame De La Fayette, pero estoy completamente seguro de que una pequeña mirada a nuestros recetarios regionales alborotaría –en el mejor de los términos– los jugos gástricos del más sofisticado comensal extranjero invitado a nuestra casa.

Relaciono algunas fantasías de nuestra repostería, las cuales compiten en sabor, presentación y consistencia con los más refinados postres americanos o europeos. Con paciencia y un palito invito a que se atrevan a confeccionar, tal y como se hicieron durante muchos años en nuestras casas, este mínimo listado de aromas y buen sabor. Veamos: tembleque de coco, cernido de guayaba, arequipe de yemas, sopa borracha, espejuelo de mango biche, rodajas de piña al horno, torta negra de vitoria, queso de guanábana, moras acarameladas, flan de arracacha, merengues de coco, natilla de chócolo, mamey en almíbar, motas de chirimoya, gelatina de pata, alfandoque, dulce de cidra, cuajada con melado… todos, absolutamente todos, deben ir acompañados de un suculento y refrescante vaso de leche, no importa la cara que hagan mister Smith o madame De La Fayette.
[email protected]

Es tiempo de definir el rumbo del Mónaco

0
La Alcaldía desmontó el proyecto de uso del Mónaco como sede de seguridad. El hecho tranquiliza a los habitantes de Santa María de los Ángeles, pero el argumento no es convincente
Se cierra otro capítulo en la historia del Edificio Mónaco. El primero, en los 80, tuvo la marca de su ocupante original, el extinto Pablo Escobar, capítulo que incluyó un ataque con explosivos, como parte de las guerras del narcotráfico.

Otro capítulo del edificio de Santa María de los Ángeles fue el aprovechamiento dado por la Fiscalía, entidad de vocación incomparable con la del narcotráfico, pero al final de cuentas también generadora de zozobra, y que del imaginario entre la comunidad pasó a los hechos, con otro ataque con explosivos en el año 2000.

El tercer capítulo lo abrió la Alcaldía de Medellín, cuando bajo un trámite de abril pasado, la Secretaría de Seguridad pretendió instalarse en la zona residencial con despachos propios y del 123 y de la Central de Inteligencia de la Policía.

El trámite tuvo argumentos: el símbolo de “transformar un edificio producto de los dineros mafiosos como sede de la institucionalidad”. Tuvo, además, un presupuesto de 8.000 millones de pesos y una defensa del alcalde Gaviria: “Todo el mundo quiere más seguridad y presencia de policías, fiscales, investigadores, jueces. Si no los queremos, ¿dónde van a trabajar?”. No obstante, aun proviniendo de la Alcaldía, la solicitud ante la Curaduría fue para “demolición parcial” del edificio –obra física– y no para cambio de usos –ordenamiento territorial–.

El último capítulo, –para salvar precisiones, digamos que el más reciente- es la decisión de la Alcaldía, con sus nuevos funcionarios, de desmontar el trámite para que el Mónaco sea sede de seguridad. El argumento es el bajo aprovechamiento que tendría el edificio: un 11 por ciento.

Respiran aliviados en Santa María de los Ángeles, sin embargo, el argumento no es convincente. La discusión no es si la edificación carece de capacidad para acomodar a todos los funcionarios, si es vetusto, si genera símbolos. El Mónaco hoy no puede tener un aprovechamiento distinto al que consagran su licencia y la norma: uso residencial.

Por supuesto, los usos de suelos y de predios, bajo la dinámica de las ciudades, cambian. De otra manera, El Poblado continuaría siendo zona de fincas de recreo. El asunto es cómo se da la transformación: mediante procesos que se ciñan a las normas y que incluyan la concertación o a pupitrazos.

Es hora de definir el rumbo del Mónaco, pero no desde los hechos creados. Hay allí muchos recursos públicos enterrados y una comunidad en zozobra.

Libertad y límite en la educación

La generación del 68 buscaba para sus hijos libertad sin límites y pronto se vio que la consecuencia educativa de poder hacerlo todo, era un fuerte sentimiento de inseguridad y una carencia de consciencia propia
/ Jorge Vega Bravo

¿Cuál es la relación entre libertad y límite? Tanto la libertad como los límites pueden ser percibidos como problemas. Voy a tomar algunas ideas de la conferencia de la pediatra alemana Michaela Glöckler: Educación hoy: ¿Libertad o postura de límites?. La libertad tiene matices y algunos pueden ser crueles. Con los límites pasa algo semejante. Cuando el límite tiene carácter de prisión, se vulnera la dignidad humana. Pero cuando el límite es una vivencia donde chocamos y vivimos experiencia de contorno, surge consciencia de la libertad. “Frente al límite despierto y descubro lo que en realidad quiero”. Si no me encuentro con ningún límite, no me encuentro conmigo mismo. En el límite aparece una resistencia que me permite tomar conciencia. La generación del 68 del siglo pasado, buscaba para sus hijos libertad sin límites y pronto se vio que la consecuencia educativa de poder hacerlo todo, era un fuerte sentimiento de inseguridad y una carencia de consciencia propia. “La conciencia propia despierta cuando chocamos” (M. Glöckler).

Es frecuente ver que los niños educados sin límites en casa, obligan al maestro a poner límites en la escuela y lo logran mediante la provocación. Cuando el niño es frenado, se despierta, se toca, recorre el camino hacia sí mismo, una de las tareas de la educación. R. Steiner se preguntaba: ¿Por qué educamos? Educamos porque estamos separados, porque no tenemos unidad. La educación nos conduce a nuestro propio yo, a vivenciarnos en libertad a partir de los límites y las dificultades. Goethe decía en el Fausto. “Al que se siente completo, nada le viene bien; siempre agradecido estará aquel que siente estar en evolución”.

La educación que encuentra un equilibrio entre libertad y responsabilidad, tiene aspectos que conciernen a los tres ámbitos del ser humano: Cuerpo, Alma y Espíritu. Empecemos con la educación del cuerpo, que es la educación de la voluntad. “El hombre nace como un ser natural, mediante la educación se convierte en un ser cultural”. Y en el encuentro con los otros llega a ser un ser social. Los profesionales de la salud vivimos de la incapacidad de las personas para resolver sus necesidades naturales. Vivimos del desorden y la falta de límites de los otros. Es duro aceptarlo, pero es una realidad.

La libertad sin límites se opone a la naturaleza humana. El niño en su proceso de crecimiento aprende el ritmo vigilia-sueño, el ritmo respiratorio, el ciclo comida-excreción etcétera, y esto se logra mediante la repetición, mediante la creación de hábitos y ‘buenas costumbres’. El anverso de los buenos hábitos es la maravillosa sensación de salirse por un momento de la regla, sin hacer daño, y vivir un momento de expansión. Quien no conoce las reglas, no conoce el deleite. He repetido en esta columna que la salud humana se fundamenta en el cultivo de los ritmos y de los hábitos. Y he hablado de los diferentes ritmos, relacionados con la tierra, con el sol y con el cosmos. El cuerpo con sus ritmos y la voluntad como efectora del pensar -a través del movimiento-, necesitan educación, necesitan repetición y contención. Aceptar los límites temporales fortalece la voluntad y las ganas de vivir, combate la apatía, nos hace humanos.

Continuaré con la educación del Alma.

Coda: Recomiendo la columna de Juan S. Restrepo: La apatía, publicada en la edición anterior de Vivir en El Poblado # 650. Es alimento y educación para la voluntad.

“El museo me regaló a Botero y su amistad”

0
Ana Piedad Jaramillo renunció a su cargo como directora del Museo de Antioquia. El espacio ha tenido continuidad y crecimiento, y su proyección visibiliza a la ciudad internacionalmente

Foto Cortesía

Por Laura Montoya Carvajal

Los últimos cinco años de la vida de Ana Piedad Jaramillo sucedieron entre obras de arte, salas permanentes y otras que planear, montar y exhibir, artistas y grandes eventos dentro y fuera del gran edificio del Museo de Antioquia. Ahora está en París, después de terminar el año en medio del Encuentro Internacional de Arte MDE15, que estará hasta marzo de 2016 en diversos escenarios de la ciudad.

En Francia comienza el año como Ministra plenipotenciaria de la Embajada de Colombia en ese país, es decir, una representante diplomática ante este país europeo. Después de asumir este cargo habló con Vivir en El Poblado del trabajo hecho y del camino que dejó trazado para lo que viene en este espacio cultural.

¿Cuáles fueron los grandes retos de su gestión en el museo? ¿En qué se fortaleció la institución?
“Tenía varios retos al iniciar mi gestión. El primero era continuar el trabajo de las directoras anteriores que pusieron al Museo de Antioquia en el mapa de la ciudad y del país. Tenía que fortalecer y proyectar el museo en el panorama del arte internacional y justo me tocó empezar con el MDE15, que reunía artistas de más de 25 países para intercambiar prácticas artísticas. El segundo reto era continuar trabajando con el museo fuera de su sede, con las comunidades, pero poniéndolas en relación con la colección tan maravillosa que tiene el Museo que quizás es la segunda más importante del país. Y el tercero era mirar la colección, completarla, investigarla, hacer curadurías propias y ponerla a dialogar con el arte contemporáneo”.

Estar en el Centro de la ciudad ¿qué ha permitido y qué ha restringido? ¿Cómo ha contribuido la presencia del museo a la solución de los problemas y la exaltación de los potenciales que tiene el sector?
“Nos ha permitido consolidarnos como un hito y un lugar obligado de visita. Mientras más visitantes tiene Medellín, más visitantes tiene el Museo, a pesar de los problemas que tiene el sector, que son muy graves. El Museo se ha involucrado con otras entidades culturales en una mesa de trabajo para integrar circuitos, para llamar la atención de las autoridades, trabajando con los vecinos y haciendo programas en la plaza. Creo firmemente en el potencial del sector y de los centros de las ciudades que son su corazón. Espero que esta Administración Municipal trabaje por el Centro y me complace saber en su programa esté ese propósito”.

Como lo dejó, ¿para dónde va el museo?
“El museo creo que está fuerte y con un gran equipo humano. Se ha convertido en un referente en América Latina. Lo buscan otros museos y entidades para curadurías, montajes, producción de exposiciones y mediación, y tiene exposiciones itinerando como el Viacrucis de Botero, que ahora va para Roma en el año del Jubileo después de estar en varios países. La colección también se fortaleció en este periodo, el Museo abrió nuevas salas como la del barro, que tiene una museografía muy contemporánea, la sala de fotografía en asocio con la Biblioteca Publica Piloto, la sala Pedrito para niños, la Sala de Bienales de Coltejer, y unas salas temporales hacia el costado de Cundinamarca. Además, se va a abrir un centro de documentación sobre Fernando Botero con documentos muy valiosos aportados por él, por Leonel Estrada y recolectados por el museo.

El museo seguirá, yo espero, siendo lo que es hoy, un museo contemporáneo de arte, no un museo de arte contemporáneo, atento a las reflexiones de su tiempo y de su lugar, y sus exposiciones y programas responderían a esto”.

¿Qué es lo que más va a extrañar de su espacio de trabajo?
“La gente, el equipo de trabajo, los artistas, todos aquellos que nos apoyaban y creían en nosotros. También extrañaré el lugar, las maravillosas obras de arte que me rodeaban siempre, es edificio art deco tan extraordinario donde se tejen tantas historias, y voy a extrañar mucho la ciudad”.

¿Cómo se despidió –desde su cargo– del maestro Botero?
“Lo llamé por teléfono a contarle cuando tomé mi decisión, después de una oferta que me hiciera la Canciller. Una de las cosas especiales que me regaló mi trabajo en el museo fue a Botero y su amistad. Descubrí una persona sencilla con la cual podía discutir de libros, de películas, hablar del barrio Boston o de cualquier comida típica”.

¿Qué sigue para usted después de dejar el Museo de Antioquia?
“Sigue mi trabajo en la Embajada de Colombia en Francia como ministra plenipotenciaria. Desde París trabajaré por la cultura y apoyaré la organización de las Temporadas Cruzadas Colombia – Francia en el 2017”.


Foto Cortesía


Sobre Ana Piedad Jaramillo:
Es comunicadora social – periodista de la Universidad de Antioquia, con estudios en cinematografía y ciencias sociales. Fue ministra plenipotenciaria y agregada cultural en la Embajada de Colombia en Francia y se ha desempeñado como cónsul de segunda en el Consulado de Colombia en Montreal y asesora en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

En el área cultural trabajó como editora y corresponsal en el Periódico El Mundo de Medellín y directora del Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá. Fue además asesora y editora del Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín y jefe de la oficina de comunicaciones de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá.

El niño que ha crecido mucho

0
Javier Naranjo sostiene que la poesía sucede. A él, le llegó de dos lugares: de dentro de sí mismo, y de las palabras de los niños

Por Laura Montoya Carvajal

Cuando Javier Naranjo era profesor de granja, fotografía y creación literaria en el colegio El Triángulo de Llanogrande, buscaba ideas para enseñarles a los niños. Esto fue a mediados de los 80, y una ocurrencia de entonces fue la que guió parte de su trabajo futuro. Para el día de los niños, les pidió a sus estudiantes que le definieran la palabra ‘niño’.

“Tiene huesos, tiene ojos, tiene nariz, tiene boca, camina y come y no toma ron y se acuesta más temprano”, observó Ana, de 6 años. “Es juguete de hombres”, dijo Carolina, de 7 años.

Sorprendido, leyó en su casa las respuestas de los pequeños. Le divertían, pero a la vez le abrieron la mirada a otra percepción del universo, que en palabras de Carlos, de 12 años, es la casa de las estrellas.

Llevó más términos para definir a sus clases. Con los años, las hojas se acumulaban. “Lo que dicen es un carrusel de emociones. Pasas de la sombra a la risa, luego a la desnudez de tu propia condición de adulto”.

Con una beca de Colcultura, pudo recopilar las letras de niños de dos escuelas veredales de Llanogrande, y también desde su trabajo como director de la casa de la cultura de Carmen de Viboral, donde estuvo 9 años.

Sus definiciones se fueron volviendo un diccionario: El Espectador y la Revista Prometeo publicaron algunas palabras. Finalmente, en 1999 salió la primera de cinco ediciones (una de ellas en portugués) del libro Casa de las estrellas.

Hoy, 30 años después, el gestor cultural aun se muestra incrédulo con el éxito de las definiciones. “Creo que, tal vez, estamos cansados de las mentiras y queríamos oír otras cosas, es decir, la sabiduría de los niños que es refrescante, poética y reveladora”.

Y es que la idea de adulto parece contradecir al propio Javier. Andrés Felipe, de 8 años, opina que un adulto es una “persona que en toda cosa que hable, primero ella”. Al poeta, contrario a esto, le incomoda hablar de sí mismo, y prefiere detallar su entorno: su casa de madera en el Carmen de Viboral donde vive con su esposa Orlanda y tiene tres gatas, una huerta de hortalizas y muchos objetos coloridos.


Javier, quien es agrónomo de profesión, parece encajar mejor con “niño que ha crecido mucho”, definición que dio Camilo, de 8 años. En sus talleres se sienta en el suelo con el grupo, “a la altura de su agudeza”. Ellos, tímidos, preguntan por cómo deben hacer la tarea, pero él les cuenta que quiere leerlos. En general los sorprende, pero también logra, con su facilidad para expresarse y el genuino interés por los escritos, una empatía fuerte.

Estos ejercicios en general incluyen la lectura de un cuento infantil, luego una conversación y después, con papel y lápices, la escritura.

“Los niños también expresan su dolor. A veces uno se ríe de lo que lee con una espina clavada en la risa, porque evidencian un mundo aplastado o su voz desdeñada”. El poeta sostiene que los niños son minimizados y silenciados por los adultos.

El año pasado, el Banco de la República junto al Laboratorio del Espíritu, una corporación rural de la que hizo parte Javier, decidieron que los niños sí tenían algo que aportar. Javier viajó por 22 ciudades de Colombia, explorando la visión de 900 niños sobre la paz.

“Pude ver las situaciones que viven, y puedo decir que la violencia intrafamiliar es la primera manifestación de guerra para muchos”. El libro Los niños piensan la paz, lanzado en septiembre pasado, recogió las ideas sobre el amor, los actores armados, la familia y el conflicto en la vida de los pequeños.

Además de definir palabras, respondieron qué les daba miedo y alegría y su primer recuerdo de paz y de guerra. Ninguno recurrió a la ficción cuando contaban sus historias. En general, en sus relatos estaban sus familia y conocidos, y las sensaciones de culpa, tristeza o cariño.

La guerra, para Esteban, de 8 años, es que a su mamá y a él les robaron una vaca. Luisa, de 10 años, escribió: “Mi primer recuerdo de guerra fue cuando pelearon mi papá y mi mamá, pensé que se iban a separar y me sentí mal”. Está la familia, pero también los conflictos callejeros, la guerrilla y las bandas delincuenciales del barrio.
El promotor de lectura piensa que los niños no deben verse como dulces, sino al contrario, que hablan con desparpajo y rudeza.

“Los libros no eluden nada de eso. Lo políticamente incorrecto está ahí, las palabras prohibidas y que no son dulces. Los niños son todo eso”.

Esto se ve en lo que les dirían a los negociadores de La Habana estos pequeños. Emanuel, de Manizales, sugirió “que leyeran para que conocieran más palabras”, y Luis, de Quibdó, que “dejen la paz quieta”. También Lina, de Ipiales, reflexiona “que traten de tener paz en su corazón porque tienen derechos”.

Javier, propio del campo, hoy trabaja como independiente. Dice que hace rato le perdió la resistencia a la ciudad, y trabaja junto a su esposa en el proyecto Celebrar la vida, donde hablan con niños de lo maravilloso de la existencia. También tiene un libro casi terminado y un trabajo con adultos en progreso, a los que le pide cartas dirigidas a quien les enseñó a leer.

Los nuevos blogs de Vivir en El Poblado

0
Seis miradas y estilos, seis temáticas, y una misión: inspirar y generar reflexión desde la independencia. Nuevos blogueros, al aire en vivirenelpoblado.com desde hoy
Lecturas móviles, de textos divertidos, inspiradores, polémicos, para devorar en el teléfono, en la tableta, en el pc, desde el sofá, el taco en la Avenida, en la sala de espera, en el metro, para compartir con otros lectores… los sueños hechos turismo y placer de Vianette, la música, otra música, de Javier, las reflexiones de Berny, los recorridos urbanos de Saúl y de Luis Alfonso, los textos verdes de Rosana: hay mucho para leer y para disfrutar desde hoy con los nuevos blogs de Vivir en El Poblado.

Bienvenidos a un viaje de buenas letras, estilos diferentes, miradas plurales y buena energía, con sentido, con crítica, con mensaje, con humor y, como es fundamental en el ejercicio periodístico de Vivir en El Poblado, con independencia. Historias de valor agregado, para comentar y conversar con los blogueros, en el periódico que cada semana ofrece a sus lectores Periodismo Útil para Vivir Bien. Como dice Luis Alfonso, “siga usted”, como agrega Rosana, “Aquí caben”.

Saúl Álvarez Lara
Testigo urbano

Por Saúl Álvarez Lara
Actores en permanencia, interpretamos situaciones, encuentros y desencuentros, ires y venires. Somos personajes de una historia que montamos cada día y testigos de las actuaciones de otros, cercanos o lejanos en esquinas, parques, buses, terrazas o cafés. Somos lo que parecemos, pero más que eso, somos la historia que llevamos a todas partes, todos los días. Somos historias y ficciones que el Testigo Urbano intentará narrar.
 

 
Berny Bluman
Sentado en la palabra

Por Berny Bluman
Soy una persona usuaria de silla de ruedas que decidió asumir la discapacidad en el momento en el que me la encontré de frente. Conocerla, aceptarla, hacerla parte de mí y llevarla con orgullo. En mi nuevo blog pretendo dar una mirada diferente a un tema tabú y aportar a un cambio de imaginario colectivo que por siglos nos han creado y que a mí no me agrada.

 

 
Luis Alfonso Yepes
Caminante urbano

Por Luis Alfonso Yepes

Camino la ciudad, atento a sus cambios, esos que hacen parte de la vida cotidiana. El fluir de la urbe nos habla de medio ambiente, cultura, educación, comunicación y convivencia. Con fuerza, alegría, respeto y algo de sarcasmo, espero opinar y proponer; celebrar y criticar. Tengo el periodismo como profesión; eso me lleva a mantener el rigor de datos y de la opinión. Siga usted.

 

 
Vianette Monsalve González
A donde me inviten voy

Por Vianette Monsalve González
Viajar no es solo visitar lugares. Viajar es despertar tus cinco sentidos. Lo mejor ocurre cuando te das cuenta de que estás vivo y descubres intacta tu capacidad de asombro. Este es un blog creado para inspirar a quienes sienten que viajar es un motivo para vivir: tips, reseñas y crónicas de viajes sobre lugares y experiencias inolvidables. Nuestra especialidad: los planes para vivir en pareja.

 

 
Rosana Arizmendi Mejía
Verde que te quiero verde

Por Rosana Arizmendi Mejía

Apasionada por la naturaleza desde que tengo uso de razón, y amante del mar desde que tengo sentido común, también soy doctora en ecología y en conservación marina. Quiero transmitirles mi pasión por lo verde y en este blog los invito a viajar por el medio ambiente, aportando nuestros granitos de arena para que habitemos un mejor y más verde mundo, mientras navegamos mares, recorremos montañas y pedaleamos ciudades. ¿Se apuntan? ¡Aquí caben todos!
 

 
Javier Rodríguez
Oído interno

Por Javier Rodríguez
Este nuevo blog de sonidos que abro para Vivir en El Poblado será una sesión quincenal dedicada a ir más allá de lo popular y vendedor, más allá de la farándula y la pirotecnia que generan los más exitosos. Abrirá nuevas puertas, mostrará otras músicas, otros músicos. Brindará una aproximación crítica a lo que escuchamos día a día, a lo que nos encandila, a lo artificial y efímero.

¿Cuál será el destino de la mansión Montecasino?

0
Montecasino es el bien urbano más valioso que está bajo la administración del Fondo para la Reparación a Víctimas
la mansión Montecasino?
Representantes de víctimas buscan reunirse con el alcalde Federico Gutiérrez para plantearle propuestas para aprovechar este bien de 27 mil metros cuadrados, antes utilizado como centro de operaciones del Clan Castaño

Por Daniel Palacio Tamayo

Los desesperados guaqueros y buscatesoros destrozaron las casas de Montecasino. El bien ubicado en el sector de La Frontera tiene techos derrumbados, paredes huecas y otros rastros de la época más oscura de la ciudad, cuando en Medellín la pompa del narcotráfico exhibía sin temor alguno sus excentricidades. Una vez la Fiscalía logró la extinción de dominio de esta propiedad de los hermanos Carlos, Vicente y Fidel Castaño, dejó en manos de la Unidad de Víctimas su administración.

Sin embargo por la propiedad estar ubicada en un exclusivo sector y tener un avalúo superior a los 40 mil millones de pesos, su manejo no es fácil, por lo que esta entidad piensa alternativas para que este bien no termine en ruinas, derrumbando la posibilidad de las víctimas de tener una reparación.

Para Juan Camilo Morales, director del Fondo de Reparación a Víctimas, “el bien tiene que estar bajo una administración provisional, mientras la Sala de Justicia y Paz de Medellín lo extinga definitivamente por medio de una sentencia de uno de los integrantes del Clan Castaño”. Por el momento, se contempla una alianza público privada, la instalación de un lugar simbólico, aprovecharlo para encuentros con las víctimas o alquilarlo bajo condiciones de mercado.

Las víctimas quieren cambiar el sentido de este bien. De un lugar donde se ajustició, según mitos, hasta en un calabozo con leones, a un lugar donde según Teresita Gaviria, directora de Madres de la Candelaria, haya salones para el trabajo del encuentro de las mujeres y hasta huertas que sirvan como actividad sanadora. De acuerdo con Teresita, esa propiedad es como “cuando uno ve pasar plata para el banco”.

la mansión Montecasino?

Jorge Mario Alzate, Director Unidad de Víctimas de Antioquia, asegura que una caja de compensación familiar ha manifestado interés en pagar para ocupar el bien y atender desde allí su oferta social de recreación y cultura. Hasta el momento no ha habido una solicitud oficial de la administración municipal, sin embargo, Alzate aseguró que la Unidad está abierta a escuchar más propuestas.

Desde la JAL de El Poblado, quieren que el espacio sea abierto y aprovechado para el usufructo de los habitantes de la comuna 14. “Se puede abrir un auditorio, que hace falta o una casa de la cultura o de la juventud”, asegura su vicepresidente Sebastián Montoya, quien agrega, que además la zona verde se podría integrar al parque lineal de la Frontera y así incentivar su apropiación.

Antioquia es el departamento donde hay más bienes entregados por los postulados a Justicia y Paz, de los cuales 2.305 son rurales y 108 urbanos, entre los que se cuenta la mansión Montecasino que es la más costosa y otros dos entregados por exintegrantes de las Farc también en El Poblado.

la mansión Montecasino?

Números de la educación en El Poblado

0
Una mirada a algunas instituciones y cifras que determinan la calidad educativa. La desigualdad sigue siendo el problema en la ciudad y el país

Por Laura Montoya Carvajal

Las listas de implementos escolares, el cobro de matrícula y pensión, alimentación, transporte y otros gastos son la preocupación de muchos padres en esta época del año. El fin, eso sí, es que sus hijos adquieran conocimiento y con él, oportunidades de trabajar y sobresalir en la sociedad. Las opciones son dos: instituciones públicas o colegios privados, donde la desigualdad y la diferencia de enfoques sigue marcando los resultados.

Según Gerardo Pérez, consultor, ponente e investigador en temas de educación, medir el impacto de los procesos educativos no debe hacerse solo con pruebas, porque aunque dan una conclusión, basadas en parámetros internacionales, no consideran otras variables necesarias para determinar la calidad.

Cabe recordar que Colombia obtuvo en 2012 el puesto 62 en una lista de 65 países que presentaron las pruebas Pisa, y en las tres áreas que evalúa (Matemáticas, Ciencias y Lenguaje) Medellín quedó en segundo lugar en relación con las demás ciudades del país. En esa evaluación, hay seis niveles de desempeño. En la ciudad, en el área de Lenguaje, un 45,5% de los estudiantes se ubicaron por debajo del nivel dos, considerado como el mínimo adecuado para desempeñarse en la sociedad contemporánea. En Matemáticas lo hicieron un 67,2% y en ciencias un 48,7%.

Educación pública y privada
“Los colegios privados tienen buenos resultados independientemente de sus enfoques”. Esto, explica el experto, se debe a las posibilidades de formación integral que ofrecen este tipo de instituciones, donde además del contenido académico ordinario se incluye instrucción en temas culturales, artísticos, deportivos, otros idiomas o formación humanista y en valores. Pérez asegura que las pedagogías no ordinarias, como la Waldorf, y los implementos físicos que cada actividad requiere representan costos que los colegios privados y sus clientes pueden cubrir.

Sin embargo, el consultor analiza que la comparación es muy negativa. “El panorama de desigualdad y diferencia es abismal. Me temo que la brecha entre colegios privados y públicos sigue siendo muy amplia”. Esta desigualdad está determinada, según él, por la cantidad de estudiantes que en colegios públicos es muy alta “para priorizar cobertura sobre calidad”, y la duración de las jornadas. Las que permiten las formaciones complementarias son más largas y más propias de colegios privados.

“Debemos estar en la capacidad de formular una educación pública que atraiga a ambas poblaciones por igual, como se hace en otros países, y buscar la integración de la comunidad”, reitera el experto. Reconoce que los esfuerzos presupuestales de las administraciones pasadas pueden producir impacto a mediano plazo, si se logra persuadir a los niños de enamorarse de la educación como su futuro.

En Vivir en El Poblado recogimos datos de instituciones educativas de interés para la comunidad de este sector. En ellas, relacionamos las listas escolares de estudiantes de noveno grado con los enfoques de cada una, los resultados de las pruebas Saber y el costo de la matrícula.

Colegio Montessori Aspaen Gimnasio Los Alcázares Institución Educativa Santa Catalina de Sena
Este colegio es trilingüe (enseñan inglés, francés y español) y fue fundado en 1976. La educación que ofrece se orienta al individuo y a sus valores, en especial el respeto, el ser sobre el tener, la libertad con responsabilidad, la identidad y la solidaridad. Lo ideal es que sus egresados estén en capacidad de tomar decisiones y afrontarlas. Su lista de útiles es ordinaria. El colegio se encuentra en el sector San Lucas. En 1986 inició labores este colegio, con colaboración de la Asociación para la Enseñanza – Aspaen-. Se creó con la idea de dar educación integral unida a los principios del humanismo cristiano, y surgió cerca del Opus Dei. Este colegio hace énfasis en la enseñanza del inglés y en los intercambios académicos que acreditan sus enseñanzas con instituciones de educación superior y media de otros países, como Canadá e Inglaterra. Además cuentan con jornada complementaria como labor social, solo de bachillerato. En su lista escolar incluyen papelería básica, libros importados para el trabajo de bachillerato internacional y textos básicos. Tiene sede en Sabaneta. Desde el 2014 es autónoma: antes era parte del colegio Inem José Félix de Restrepo. Esta institución es oficial y está en proceso de construir su Proyecto Educativo Integral -PEI-, alrededor del afianzamiento de los valores para trascender los proyectos de vida de sus estudiantes. Está ubicada en la Loma de los Parra.
En esta institución educativa no piden listas escolares: a medida que avanzan las clases los profesores solicitan los útiles.
Costo de matrícula y mensualidad
Mes: $1’067.530
Matrícula: $1’757.770 *
Mes: $848.000
Matrícula: $849.000
Institución oficial no tiene cobro de matrícula o mensualidad.
*En este colegio no se pagarán las 10 mensualidades sino 9, por transición a calendario B: estudiarán de enero a octubre.
Colegio San Ignacio de Loyola Colegio Waldorf Isolda Echavarría Instituto Musical Diego Echavarría
Esta institución lleva 131 años en la ciudad, y basa su propuesta en la espiritualidad ignaciana y su criterio magis, es decir, ser más para servir mejor. La formación que brindan ve al estudiante como un ser con dimensiones ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, corporal, estética y sociopolítica, y lo forman para que obtenga esta integralidad. Está ubicado en el sector Estadio. Su lista escolar para noveno grado incluye cuadernos, reglas, blocs, batas, tablas periódicas, y algunos implementos, dice en la lista, son vendidos por Asofamilia ignaciana. Llegó en 1985 a Medellín. Este colegio se basa en la pedagogía Waldorf, surgida a principios del siglo XX del filósofo Rudolf Steiner en Alemania. Su idea es formar individuos desde el estudio de su condición humana, esto a partir de periodos de siete años, y que este individuo pasa a formar parte de la sociedad, haciéndola mejor. Hoy está ubicado en La Estrella.
Este colegio no maneja listas escolares. Con parte del valor de la matrícula proveen textos y cuadernos a sus estudiantes.
En los años 80 se creó este instituto como un espacio para complementar la formación ordinaria con la música. Buscan ser exigentes con las otras materias y áreas del conocimiento, pero idealmente sensibilizar desde pequeños a los niños con la música y otras expresiones culturales. En la semana, los estudiantes ven de 10 a 12 horas de música y los implementos de su estudio se incluyen en sus listas: además de los cuadernos y papelería, solicitan para el énfasis colofonia, encordado, afinadores, dulceabrigo, audífonos y un atril, entre otras cosas. Está ubicado en el kilómetro 8 vía Las Palmas.
Costo de matrícula y mensualidad
Mes: $796.550
Matrícula: $885.055
Mes: $460.000
Matrícula: $714.668 ($394.301 solo la matrícula y $320.367 de materiales)
Mes: $1‘066.602
Matrícula: $776.000
*En este colegio no se pagarán las 10 mensualidades sino 9, por transición a calendario B: estudiarán de enero a octubre.
Resultados de las pruebas Saber 9 año 2014

Colegio San Ignacio
de Loyola
Colegio Waldorf
Isolda Echavarría
Instituto Musical
Diego Echavarría
Colegio Montessori Aspaen Gimnasio
Los Alcázares
Institución Educativa
Santa Catalina de Sena
Lenguaje: 467
Matemáticas: 500
Ciencias Naturales: 479
Número de estudiantes que presentaron las pruebas: 143
Lenguaje: 363
Matemáticas: 405
Ciencias Naturales: 428
Número de estudiantes que presentaron las pruebas:
34 (1 ausente).
Lenguaje: 500
Matemáticas: 442
Ciencias Naturales:
No aplica**.
Número de estudiantes que presentaron las pruebas:
10 (1 ausente).
Lenguaje: 492
Matemáticas: 500
Ciencias Naturales: 500
Número de estudiantes que presentaron las pruebas: 58
Lenguaje: 425
Matemáticas: 464
Ciencias Naturales: 419
Número de estudiantes que presentaron las pruebas: 57 ***
Lenguaje:292
Matemáticas: 242
Ciencias Naturales: 271
Número de estudiantes que presentaron las pruebas:
28 (1 ausente).
**En la lectura de los resultados si bien se da un número (408), se advierte que este número puede no ser concluyente por la baja cantidad de estudiantes que presentaron la prueba (en este caso, 6) o la heterogeneidad entre los resultados.
*** El colegio se encuentra validando un error en los resultados de las pruebas Saber 9 de 2014. Presentamos, en cambio, los resultados de 2013 de la misma institución.
Promedio local, regional y nacional Saber 9 año 2014

  Lenguaje Matemáticas Ciencias naturales
Medellín Públicos: 289.5
Privados: 355
Todos: 311
Públicos: 279.9
Privados: 348
Todos: 298
Públicos: 290
Privados: 346
Todos: 303
Antioquia Todos: 288 Todos: 279 Todos: 285
Colombia Públicos: 276.5
Privados: 349
Todos: 297
Públicos: 277
Privados: 348
Todos: 296
Públicos: 280
Privados: 347
Todos: 297
Para tener en cuenta
El Ministerio de Educación continúa sus advertencias frente a los cobros que los colegios públicos y privados hacen a los padres de familia. Hace solo días, la ministra Gina Parody recordó que los útiles escolares “deben estar orientados directamente a apoyar el proceso educativo y en ningún momento pueden convertirse en una carga desproporcionada para los padres de familia, ni reemplazar los gastos de funcionamiento en la institución”.

La ley 1269 impide a los colegios recoger todos los implementos que piden a principio de año, de forma que el estudiante los utilice en el transcurso de este, trayéndolos desde su casa a necesidad. De igual forma les prohíbe indicarles a los padres marcas, prendas exclusivas o proveedores para comprar los útiles, cambiar los textos en menos de tres años desde que se comenzaron a utilizar, y vender directamente uniformes y textos, a menos que estos no puedan conseguirse en el mercado. Tampoco permite exigir más de un uniforme de diario y otro de educación física.

El teatro de la estafa

0
Las llamadas extorsivas cada vez cobran más víctimas. ¡Ojo!, hábiles actores, con llamadas telefónicas, aprovechan el miedo y la ingenuidad

Foto recreada

Por Pedro Correa Ochoa

Acto primero: ingenuidad
Alba Ruíz* confiesa que cuando levantó la bocina de su teléfono la voz del joven le nubló la razón. “Hola tía. Tía, tengo un problema muy grande”. Sin ninguna suspicacia, mordió el anzuelo: “¿Juan Carlos*? ¿Qué le pasó mijo?”, respondió, confundida por la que parecía la voz de su sobrino mayor. El muchacho, asustado, dijo que lo había capturado la Policía cuando se movilizaba en el carro de un amigo. En el vehículo, aseguró con un ensayado guión teatral, había un arma.

Una voz recia se escuchó luego. Se presentó como el teniente que estaba a cargo y dijo que, para probar la veracidad de la información entregada por el joven, le haría a ella unas preguntas. Así le sacó la información suficiente para mantener la farsa teatral de la que, ahora, ella era protagonista.

El supuesto militar aseguró que el muchacho no tenía antecedentes y que estaba dispuesto a colaborarle. “Pero me estoy jugando 17 años de mi carrera militar”, advirtió, haciendo ver que borrar la reseña policial implicaría un pago de cuatro millones de pesos. “Ahí pasó otra vez el muchacho y me dijo: tía, tenemos que depositar esa plata, yo tengo ahorros en el banco, pero tengo que consignar dos millones ya. Préstemelos”. Advirtió, además, que no quería llamar a su mamá .

Acto segundo: complicidad
Este delito se conoce como “llamada carcelaria”. Así lo afirma el mayor Herlin Rodríguez, comandante del Gaula Militar Antioquia. Las investigaciones han arrojado que desde las cárceles se contacta a las víctimas. Los convictos orquestan una perfecta obra de teatro: inventan convincentes parlamentos, se atribuyen papeles de héroes y, extrañamente, logran que a la prisión les llegue la utilería para su puesta en escena: bases de datos, celulares y tarjetas SIM con diferentes líneas telefónicas.

De las 205 capturas que logró el Gaula en 2015 en Medellín y el Valle de Aburrá, el 95 por ciento, dice Rodríguez, corresponde a extorsiones, una modalidad que desplazó al secuestro. Sin embargo, las autoridades han advertido en ésta un vacío jurídico: para algunos fiscales es extorsión, para otros estafa.

Al modus operandi del sobrino –u otro familiar–, se le suma una versión más temeraria, en la que un supuesto jefe paramilitar exige armas, radios u uniformes militares, pero termina aceptando dinero. “Su propósito es traumatizar a las víctimas –dice el mayor Rodríguez–. Por eso las llamadas son constantes, piden montos pequeños y les dan poco tiempo, para que tomen decisiones desesperadas”.

Acto final: frustración
Alba siguió la instrucción. Consignó dos millones de pesos en una cuenta de un servicio comercial de giros nacionales. Cuando ya lo había hecho, algo la impulsó a contarle a la cajera lo sucedido y ésta le advirtió de una posible estafa. Intentaron retener el giro, pero el dinero ya había sido retirado, en menos de cinco minutos.

Nuevamente sonó su celular. Le pedían otros dos millones de pesos para liberar al sobrino. Con las palabras de la cajera todavía en mente, Alba exigió hablar con Juan Carlos y, sin titubeos, lo puso a prueba al preguntarle el nombre de su abuela.

El telón de la estafa cayó con una frase reveladora: “vieja malparida, ya caíste”, dijo el hasta ahora sobrino. Y colgó.
* Nombre cambiado por petición de la fuente.


Actúe, pero con inteligencia
El comandante del Gaula recomienda establecer protocolos para la atención de una llamada desconocida y, especialmente, advertirle a empleadas del servicio y a los niños que no deben entregar nombres e información de la familia. El año pasado el Gaula Antioquia desarticuló una banda con la que cayeron también 5 mujeres de bajos recursos económicos que se habían prestado para retirar el dinero. En otro caso, a un mismo estafador en Santa Rosa de Osos, le encontraron 18 simcard.

Quedan 8 obras de Valorización por ejecutar

0
De las 23 obras contempladas por el Fondo de Valorización hay 11 finalizadas, 4 en ejecución y 8 de las que aún no hay acta de inicio

Por Daniel Palacio Tamayo

Con la salida de Luis Alberto García de la dirección de Fonvalmed, será la nueva administración municipal la encargada de nombrar a una persona al frente de esta entidad. Por el momento el Secretario de Hacienda de Medellín, Orlando Uribe, asumió sus funciones.

Las 8 obras que faltan por ejecutar ya fueron adjudicadas, sin embargo, aún el Fondo no ha firmado el acta de inicio que determinaría la fecha en la que el contratista debe iniciar labores, según indicaron del Fondo de Valorización.

Dentro de las obras restantes hay 8 (ver recuadro) para las que el Comité de Valorización pide que se hagan con criterios técnicos bien realizados en la planificación, el diseño y la construcción. Gloria Gaviria, una de las integrantes de esta veeduría, asegura que por la falta de una planeación idónea se han dado los retrasos. A renglón seguido, Gaviria manifestó la expectativa con la administración del alcalde Federico Gutiérrez y los cambios que podría introducir a raíz de las observaciones que hizo sobre el proceso de derrame de valorización y el cobro del tributo por dos obras de carácter metropolitano durante la campaña.

Una de las obras en ejecución por Valorización que ha generado inquietud entre la comunidad tiene que ver con la culminación del tramo 2 de la prolongación de Los Parra. La obra, en consideración del vecino del sector Juan Guillermo Osorio, tampoco se entregó en diciembre de 2015 como estaba contemplado.

Para Gloria Gaviria “no tiene sentido que vayan a entregar la vía sólo en un carril” porque no saben si el lote del parqueadero del Casino pertenece o no a la Alcaldía de Medellín por medio de las obligaciones urbanísticas. Esta, para la integrante del Comité de Valorización, es evidencia suficiente de que hubo “improvisación y falta de planeación”.

Igualmente, vecinos como Juan Guillermo tienen reparos con los diseños de las aceras que a su consideración son “verdaderos espejos de calor”, además que deja dudas sobre los beneficios para quienes viven en unidades residenciales aledañas, pues según ellos, les cambiaron un pequeño bosque por una supervía principal.

En el informe final, antes de dejar el cargo, Luis Alberto García aseguró que también queda pendiente solucionar el caso de una licencia urbanística en la obra de prolongación de la calle 37A en Castropol hasta la avenida Las Palmas. Hasta el momento se han recaudado más de 195 mil millones de pesos por concepto del cobro de Valorización en El Poblado.


Obras por ejecutar

17. Segunda calzada Av. 34 entre la Av. 43A y la carretera Las Palmas. Tramos 1 y 2.
17. Segunda calzada Av. 34 entre la Av. 43A y la carretera Las Palmas. Tramo 3 e intercambio en Las Palmas.
18. Prolongación carrera 15 (San Lucas – San Marcos de la Sierra).
19. Mejoramiento loma de Los Mangos entre carreras 27 y 20.
20. Paso a desnivel de la carretera El Tesoro con la vía Linares (Carrera 29D).
21. Ampliación de la doble calzada de la loma de Los Parra entre la Av. El Poblado y la Av. 34.
22. Paso a desnivel de la transversal Inferior con la loma de Los González.
23. Paso a desnivel de la transversal Inferior con la loma de Los Parra.

CDO tendrá que reembolsar el dinero a 6 propietarios de Asensi

0
Para la entidad fiscalizadora, Alsacia CDO es responsable por vender apartamentos de una edificación que “no cumple con las normas de calidad, idoneidad, seguridad y sismo resistencia exigidas legalmente”
 
 
Buena noticia para seis de las familias propietarias del edificio Asensi, construido por Alsacia CDO y en el que las autoridades también le detectaron fallas estructurales. La Superintendencia de Industria y Comercio le ordenó a la constructora, por medio de sentencia judicial emitida este jueves 21 de eneo, reembolsar a los demandantes el 100 por ciento del valor de los inmuebles, lo que según el comunicado oficial de la SIC equivaldría a unos 684 millones de pesos.
 
Para la entidad fiscalizadora, Alsacia CDO es responsable por vender apartamentos de una edificación que “no cumple con las normas de calidad, idoneidad, seguridad y sismo resistencia exigidas legalmente”.
 
Esta decisión le abre las puertas al que podría ser un fallo similar que se dará a conocer este viernes 22 de enero respecto a las pretensiones de 65 familias propietarias de Continental Towers, también construido por Alsacia CDO, que tuvieron que evacuar el 29 de octubre de 2013. Situación que según la SIC “constituye una violación de la mayor gravedad a las normas sobre protección al consumidor e incluso al derecho a una vivienda digna consagrado en la Constitución Política”.
 
 
 
En caso de que el fallo también sea favorable para los propietarios de apartamentos en Continental Towers, la constructora Alsacia CDO tendría que reembolsar más de 13 mil millones de pesos, equivalente al 100 por ciento del valor de los apartamentos, cuartos útiles y parqueaderos de los reclamantes.
 
Igualmente la sentencia judicial contempla una multa de 34 millones de pesos para la constructora por violar las obligaciones legales y contractuales previstas en el Estatuto del Consumidor. Sin embargo, la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá tendrá que dirimir en segunda instancia el recurso de apelación instaurado por la defensa de la constructora.  

Servicios de Urgencias en crisis: por qué y cuándo usarlas

0
Los servicios de urgencias de la ciudad han alertado sobre la sobredemanda de usuarios. Falta de oportunidad en la consulta regular y uso innecesario por parte de los usuarios, las principales razones.
CrisisUrgencias
 
En las dos últimas semanas los principales centros de urgencias de Medellín han advertido sobre la sobredemanda de usuarios en sus instalaciones. Además de las deudas que tienen las EPS y el Gobierno con las instituciones prestadoras de ese servicio, la saturación de pacientes en las urgencias se explica por otras razones inherentes a la compleja crisis del sistema de salud. 
 
De acuerdo con Diana Guerra Mazo, directora del Observatorio de Salud de la Personería de Medellín, la mayoría de hospitales y clínicas coinciden en que, en promedio, el 70 por ciento de los casos de pacientes que llegan a urgencias no corresponden realmente a una situación que ponga en riesgo inmediato su vida. Más allá de la preocupación que genera una dolencia, una de las razones que está motivando a los usuarios a recurrir a la atención en urgencias es la falta de atención oportuna en la consulta externa. 
 
“Las EPS en este momento no tienen una red amplia y suficiente que permita una atención oportuna de los requerimientos de su población afiliada. Eso hace que la asignación de citas se represe y muchas veces los pacientes recurran a las urgencias para recibir atención o medicamentos que no les han entregado”, afirma Guerra, quien señala que aunque el sistema de salud tiene una clasificación para la atención de las urgencias, los usuarios en muchas ocasiones no son conscientes de esa parametrización. 
 
Precisamente, en diciembre pasado, el Ministerio de Salud emitió una resolución de obligatorio cumplimiento para todas las IPS, que establece los criterios de selección y clasificación de pacientes de urgencias, un procedimiento conocido como triage. “Muchas veces los pacientes no entienden qué es el triage y que no sólo se puede pensar en uno mismo, sino también en otros pacientes que pueden llegar en una situación mucho más grave”, asegura el médico urgentólogo Carlos Rincón. 
 
A lo que se refiere es que mediante esa clasificación el personal médico, de acuerdo con las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles, define la prioridad de atención de cada paciente. Hay cinco categorías. Cuando un paciente está en triage I, quiere decir que requiere atención inmediata y su vida corre peligro. En triage II el enfermo puede evolucionar a una situación crítica. En el III, se encuentra estable, pero requiere ayudas diagnósticas inmediatas. 
 
El buen uso 
 
En los niveles IV y V, la condición es más favorable para el paciente y no representa riesgo evidente para su vida. Rincón advierte que esa clasificación, sin embargo, es una valoración que no significa un diagnóstico y por ello debe estar a cargo de personal altamente entrenado, para evitar errores. Además, señala el urgentólogo, los profesionales en urgencias también tienen la tarea de explicarle al paciente cuál es el procedimiento de clasificación y por qué su atención puede tardar más tiempo. 
 
De acuerdo con el urgentólogo el mayor flujo de consultas por urgencias corresponde a síntomas como dolor de oído; dolor de cabeza de baja intensidad; dolor de garganta, tos y otros síntomas gripales; o una diarrea que apenas está iniciando. “Entre el 60 y el 70 por ciento de pacientes tiene unos síntomas que les preocupan, pero son síntomas que se podrían corregir por una consulta externa”. 
 
Para Rincón es imposible pedirle a un paciente que identifique cuándo su síntoma es o no una urgencia. “La recomendación es que vayan cuando consideren que su salud está en riesgo, pero que entiendan que en todos los servicios, por normatividad, el paciente pasa por una consulta de clasificación y según la gravedad se va a priorizar la atención. De acuerdo con eso se demorará la atención o no”. 
 
Lo cierto es que las aristas de la crisis por la que pasan los servicios de urgencias responden a problemas estructurales del sistema de salud mismo. Según Guerra Mazo, aunque Medellín tiene buena capacidad resolutiva, no es así en otros municipio de Antioquia e incluso en departamentos vecinos como Chocó y Córdoba. “Si allí están enfermos, ¿para dónde se van? Pues para donde están los médicos. Cuando llegan aquí eso representa una carga, porque aquí hay médicos y clínicas de excelencia”. 
 
El escenario es preocupante y así lo demuestran las tutelas sobre servicios de salud, que tuvieron un aumento del 10 por ciento entre 2014 y 2015, de acuerdo con el seguimiento que ha hecho el Observatorio de Salud de la Personería de Medellín. “Es un asunto muy complejo y no es un solo factor el que determina esta situación de crisis. Estamos en una crisis general del sistema, así el Ministro de Salud diga que no, y lo peor es que seguimos de crisis en crisis”, señala Guerra Mazo.
 

Cortes de agua en occidente son alerta para toda la ciudad

0
Aunque el Fenómeno del Niño todavía no pone en riesgo a sectores como El Poblado, no hay que bajar la guardia con las recomendaciones de ahorro.
ImageProxy
 
Una disminución histórica de las lluvias en el país, evidenciada durante los últimos meses, ya empieza a impactar la distribución de servicios públicos de Medellín. El martes 19 de enero EPM anunció que hará una interrupción del servicio de acueducto en sectores del corregimiento de San Cristóbal y zonas aledañas.
 
Las interrupciones serán intercaladas y cíclicas, y se dan debido a una disminución de cerca del 40 por ciento en el caudal de la quebrada La Iguaná, ocasionada por los efectos del fenómeno de El Niño. El hecho, además de afectar a esta población, es un llamado de alerta frente a lo que podría pasar en otros sectores de la ciudad si no se atienden los llamados de un uso racional y responsable de los servicios públicos.
 
Según Jorge William Ramírez, Gerente de Provisión Aguas EPM, el abastecimiento en el Valle de Aburrá cuenta con tres grandes embalses: Riogrande II, La Fe y Piedras Blancas. “En forma general el Valle de Aburra está cubierto en un 92 por ciento con los sistemas de almacenamiento, que aún en esta época están en muy buen nivel de capacidad”, asegura Ramírez.
 
En el embalse La Fe, por ejemplo, históricamente el promedio de almacenamiento ha sido del 80 por ciento, pero este año se encuentra en el 92 por ciento. Ramírez explicó que ello da cierta tranquilidad para el sector sur del que hace parte la Comuna 14, el cual se abastece de la Planta La Ayurá.
 
Con ese panorama, al menos por ahora, en la Comuna 14 no se darán interrupciones como las anunciadas para el occidente de Medellín. El funcionario, sin embargo, recalca que es necesario que en toda la ciudad se acojan las recomendaciones para optimizar el uso del recurso hídrico, previendo que el tiempo seco se alargue.
 
Entre esas recomendaciones está el uso de lavadoras en su máxima capacidad de prendas; utilizar baldes en vez de mangueras para ciertas tareas del hogar; lavar fachadas y andenes únicamente cuando sea necesario; y en el caso de sanitarios que no son ahorradores, usar botellas que reduzcan el volumen de llenado. “Son recomendaciones sencillas pero a la vez muy prácticas, que nos permiten contribuir al ahorro”, dice Ramírez.
 
Para José Fernando Álvarez, coordinador de la Mesa Ambiental El Poblado, la interrupción del servicio en el Occidente de la ciudad es un serio llamado de alerta para todos los habitantes de Medellín. Según él, es una noticia que funciona simultáneamente como campaña pedagógica, para que los ciudadanos se tomen en serio las recomendaciones de ahorro.
 
Álvarez también advierte que en la Comuna 14 el consumo excesivo de agua no puede excluir la responsabilidad de la industria. Además, señala, en el sector hay unos focos sobre los que hay que poner restricciones, en especial frente al riego de zonas verdes, el uso de las piscinas y el lavado innecesario de carros, siendo en esta zona donde hay un mayor parque automotor.

Así recibe Federico la ciudad

0
El exalcalde Aníbal Gaviria Correa aseguró que entregó a Medellín en su mejor momento. Consultamos los indicadores de ciudad para conocer los retos del próximo cuatrienio. Este es el estado de cuentas que recibe Federico Gutiérrez
Por Daniel Palacio Tamayo

Entre los retos de la ciudad en los próximos años, según Piedad Restrepo, directora de Medellín Cómo Vamos, se encuentra el cumplimiento de los lineamientos del nuevo POT. La redensificación de las zonas aledañas al río Medellín, más espacio público verde y condiciones para que una mayor porción de ciudadanos considere el transporte público y en bicicleta como una alternativa de movilidad.

El control territorial por parte de la fuerza pública aún es para Medellín Cómo Vamos un punto crucial en la gobernanza de la ciudad, pues de esa falta de control se derivan “delitos como el de la extorsión, latente, pero que debido a la falta de denuncia es muy complejo hacer seguimiento”.

En términos de cultura ciudadana, Piedad Restrepo señala que es necesario que la pedagogía de diferentes campañas para el cumplimiento de las normas, de tránsito por ejemplo, permanezcan en el tiempo para que puedan ser eficaces. En educación el énfasis, a consideración de Restrepo, tiene que estar en la calidad por medio de estrategias con el personal de apoyo en instituciones públicas y la capacitación a los maestros.


indicadoresSeguridad

Homicidios
20,05 por cada 100 mil habitantes en 2015.
Aunque el diciembre pasado fue el más tranquilo desde que se tenga registro, Medellín aún está lejos de índices como el de Bogotá que tiene una tasa de 14 muertes violentas por cada 100 mil habitantes.

Hurto
A residencias: 10 casos en El Poblado
A comercio: 16 casos en El Poblado

Según cifras de la Secretaría de Seguridad durante el 2015 El Poblado está entre las comunas más golpeados por estos dos delitos.


indicadoresHacienda

Presupuesto
4,2 billones de pesos es el presupuesto que administrará el alcalde Federico Gutiérrez en 2016. De ese monto el 80% es para inversión y el 20 restante para gastos de funcionamiento y pago de deuda. Según la Red de Veedurías de Medellín las comunas 14, 16 y 11 presentaron la menor inversión per cápita en los últimos cuatro años, mientras que los corregimientos de Palmitas y Santa Elena, las de mayor.


indicadores
Desigualdad

La desigualdad según el índice Gini no se ha logrado disminuir en Medellín. La última medición estuvo en 0,526 en la ciudad y de 0,415 en El Poblado.


indicadores
Calidad de vida

En 2014 en la medición del Índice Multidimensional Calidad de Vida, El Poblado reportó un nivel de 76,2 superior al promedio de la ciudad que se encuentra en 48,1.


indicadores
Desempleo a noviembre de 2015

El desempleo en la ciudad entre agosto y octubre de 2015 se ubicó en 10%. En el país a octubre de 2015 se ubicó en 8,2 por encima de la tasa de 7,9 registrada en el mismo periodo de 2014.


indicadores
Movilidad

Parque automotor
Parque automotor circulante estimado: 1’273,223 vehículos. Según la Secretaría de Movilidad de Medellín, las comunas El Poblado, Laureles y Belén concentran el 44% de los autos del Valle de Aburrá.

Accidentes
En el 2015 se presentaron 3.361 accidentes en El Poblado. En promedio 9 diarios.


indicadoresEducación

Deserción
En 2011 Medellín tenía un indicador de 3,7% de deserción escolar, esa cifra se logró reducir según la Secretaría de Educación a 3,0 en el 2014.

Calidad educativa
Mientras que Medellín sólo tiene a una institución educativa (I.E. Colegio Loyola para la Ciencia y la Tecnología) entre las mejores 20 de todo el país, según la Pruebas Saber, Bogotá ubicó 5 instituciones en ese mismo escalafón.


Mortalidad infantil
7,8 niños de cada mil que nacen en Medellín mueren antes de cumplir un año, según cifras del Dane en el 2014 con corte al 31 de enero de 2015. En 2014 Bogotá tenía una tasa de 11,9.


indicadores

Índice de desempeño integral
El departamento de Planeación Nacional le dio a Medellín en 2015 una calificación sobresaliente de 93,8 en esta materia, la mejor entre las ciudades capitales.


indicadores
Cobertura servicios públicos

Energía: 100%
Entre los clientes factibles de EPM que no se encuentren en zonas de retiro, de invasión o de alto riesgo.
Gas: 92%
Acueducto: 94.5%
Alcantarillado: 92.5%


Del Este no quiere ser vía de paso en el caos de la Superior

0
“Te conviene entrar para quedarte. Del Este, solo clientes” es el aviso que tiene el centro comercial Mall Del Este en su entrada. Su junta directiva evalúa ubicar talanqueras en los accesos para evitar uso indebido

Por Laura Montoya Carvajal

Las congestiones de la Transversal Superior ya no solo rodean al Mall Del Este. Hoy sus parqueaderos están siendo utilizados como una vía más, desde la inauguración del intercambio vial Evelio Ramírez Martínez el pasado 15 de julio.

Este edificio, con accesos y salidas en la Transversal Superior (carrera 52, sentido sur-norte) y la Loma de El Tesoro (calle 3), se volvió el atajo de los conductores que buscan dirigirse al sur, dado que el intercambio no les permite tomar esta loma a quienes van por el carril izquierdo, la mayoría provenientes del vecino Parque Comercial El Tesoro.

Los vehículos ya han colapsado los accesos y vías internas del centro comercial, causando accidentes, desgaste en el asfalto e incluso, como afirma la administradora del lugar, María Cristina Rayo, afectación a los comerciantes que dejan de recibir clientes.

En septiembre pasado, la entonces líder de prospectiva de la Secretaría de Movilidad, Marta Suárez, dijo a Vivir en El Poblado que siempre habrá personas que viven o trabajan en el sector que deben hacer recorridos extra: “No podemos pensar en el bien particular. Son casos excepcionales”, manifestó entonces.

Según datos recogidos por el Mall Del Este, en la tarde del pasado 15 de diciembre de aproximadamente 402 carros que ingresaron al parqueadero, solo el 40% permaneció más de cinco minutos adentro.

El cambio de sentido en las calles 6 (solo hacia el occidente) y Loma de El Tesoro (ambos sentidos) se está evaluando en la Secretaría de Movilidad desde el pasado 25 de noviembre. Se espera que con la normalización del flujo vehicular después de la temporada de vacaciones puedan sacarse conclusiones
Isabel Arango, administradora de la Panadería Chipre, uno de los locales del Mall, se mostró preocupada porque sus clientes han dejado de ir. “Parte del problema es el mal comportamiento de la gente, y que falta información de la Secretaría de Movilidad. Hay cosas que definitivamente quedaron mal hechas y no pueden cambiarse: deben es reevaluar la circulación”.

La administradora agregó: “Nos hemos visto afectados porque el puente no quedó en la posición que inicialmente nos habían presentado”. Según ella, la Secretaría de Movilidad les comunicó que se ubicaría señalización para indicar las vías correctas, pero esta aún no ha sido puesta.

Ana Piedad Jaramillo será ministra plenipotenciaria en la Embajada de Colombia en Francia.

0
Después de cinco años como directora del Museo de Antioquia, la comunicadora aceptó el cargo en el país europeo.
Ana Piedad JaramilloAna Piedad Jaramillo ejercerá por segunda vez como ministra plenipotenciaria en la embajada de Colombia en Francia. Esta es la razón de su renuncia el pasado noviembre a su cargo de directora del Museo de Antioquia.

La comunicadora, que ya viajó a Paris, manifestó que desde allá trabajará “por la cultura y apoyaré la organización de las Temporadas Cruzadas Colombia-Francia en el 2017”.

Jaramillo ya fue ministra plenipotenciaria y agregada cultural en la misma embajada, pero además se ha desempeñado como cónsul de segunda en el Consulado de Colombia en Montreal y asesora en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

En el área cultural trabajó como editora y corresponsal en el Periódico El Mundo de Medellín y directora del teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.

Jorge Julián Osorio, nuevo rector de la Universidad CES

0
Osorio es médico egresado de esa misma institución y desde hace 15 años ejercía como decano de la Facultad de Medicina.
Jorge julian osorio rectorCES
Foto: cortesía CES.
 
La Universidad CES tiene un nuevo rector, luego de 16 años en los que el doctor José María Maya Mejía ocupara ese cargo. Su sucesor es Jorge Julián Osorio Gómez, médico egresado de esa universidad y quien desde el año 2000 se desempeñaba como decano de la Facultad de Medicina de esa misma institución.
 
El cambio de rector, que tomó posesión este viernes 15 de enero, se dio luego de que el Consejo Superior Universitario eligiera a Osorio en una sesión extraordinaria que se llevó a cabo el 3 de septiembre del año anterior. Maya Mejía, rector hasta entonces, había presentado la renuncia al cargo para dedicarse por completo a proyectos personales y profesionales.
 
El nuevo rector es magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile y magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes. Ha participado en múltiples juntas y comités del sector salud a nivel local y nacional y también se ha desempeñado como Presidente de la Asociación de Facultades de Medicina, Ascofame. 

De paseo en el Oriente

0
Durante el puente festivo, Vivir en El Poblado recorrió con su lente distintos lugares y puntos de encuentro del Oriente cercano, capturando imágenes de familias, parejas y amigos que compartían momentos de sano descanso.

Llano grande
Albert Martínez, Claudia Vallejo, Francisco Córdoba, Iván Ramiro Córdoba

Llano grande
Ana Henríquez, Juan Escobar

Llano grande
Andrés López, Xiomara Rodríguez, Federico Buenahora, Ricardo Buenahora-

Llano grande
Beatriz Velásquez, Jairo Jaramillo

Llano grande
Camila Palacio, Paulina Quintero, Manuela Pérez

Llano grande
César Amaya, Nicolás Amaya, Natalia Restrepo, Benjamín Amaya-

Llano grande
Daissy Gómez, Isabel Giraldo

Llano grande
Dayanna Cadavid, David Clavijo
Llano grande
Jaiberth Montoya, Ana Montoya
Llano grande
Diana Mesa, Amalia Montoya, Natalia Mesa–

Llano grande
Gabriel Robledo, Catalina Ceballos, Valeria Robledo

Llano grande
Guadalupe Patiño, Eliana Henao

Llano grande
Javier Cortés, Nidia Sánchez, Maribell Sánchez, Mauricio Cortés

Llano grande
Jorge Amaya, José Amaya

Llano grande
Juan Alejandro Sossa, Mariana Sossa

Llano grande
Juan José García, Daniela García

Llano grande
Juan Sebastián López, Manuela López

Llano grande
Katherine Suárez, Mauricio Hernández

Llano grande
Laura Lurez, Felipe Orjuela, Lorena Gutiérrez, Viviana Castilla

Llano grande
Laura Mejía, Ana Arango

Llano grande
Leonardo Robles, Pasqualina Crispino

Llano grande
Mabel López

Llano grande
Mateo Medina, Sandra Vélez, Sergio Medina-

Llano grande
Milena Guerrero, Carlos Téllez, Juan Diego Gaviria

Llano grande
Olga Mejía, Juan Carlos Correa

Llano grande
Paula Gómez, Santiago Combariza

Llano grande
Paulina Mejía, Erika Echeverry, Luciana Mejía

Llano grande
Rodrigo Cadavid, Gloria Cadavid, Clara López

Llano grande
Sara Burgos, Manuela Cadavid, Sara Rivera

Llano grande
Sara Ramírez, Marcela Gómez

Llano grande
Sebastián Hernández, Margarita Moreno, María Carmona

Llano grande
Sergio Gómez, Laura Suárez, María Gómez

Llano grande
Sofía Montoya, Luisa González

Llano grande
Susana Ramírez, Ricardo Jaramillo

Llano grande
Yuliana Tangarife

Ganso & Castor, ahora en Manila

“Buscaba un nombre resonante que incluyera dos animales”, recuerda la chef Andrea Trujillo. La idea tomó forma en familia. Su hermana Ana María le sugirió “Ganso y Castor” y su prima, la diseñadora gráfica Marcela Cárdenas, se encargó de la ilustración de los dos animales como elegantes caballeros.

gansoycastor
Andrea Trujillo

Por Juan Sebastián Mora

En 2012, inspirado en los cafés franceses que pululan en Nueva York, abrió sus puertas en el barrio Provenza, Ganso & Castor, sitio que hoy cuenta con dos sedes más, una en el Mamm y otra en el barrio Manila.

La más reciente y espaciosa es la de Manila, sede inaugurada a finales de diciembre de 2015 y que también funciona como su centro de producción. La alta calidad de sus ingredientes y su nutrida carta que incluye opciones para todos los momentos del día son las principales fortalezas de Ganso & Castor, de acuerdo con su chef y propietaria Andrea Trujillo, quien estudió cocina en la Escuela Hofmann, en Barcelona, y administración hotelera en la Escuela de Hotelería de Lausana, en Suiza.

gansoycastor
Salmón con tomate y albahaca. Para ver la receta de pesto de rúgula de Ganso & Castor visite vivirenelpoblado.com

Los desayunos son una de las grandes especialidades. Los huevos benedictinos y florentinos y las tostadas francesas con miel de la casa son algunas de sus apetitosas sugerencias para comenzar la mañana. Los sábados y los domingos, Ganso & Castor ofrece una imperdible selección de productos de panadería hojaldrada a la mantequilla (recomendados los croissants y el pan de chocolate).

gansoycastor
Costillas

Para el almuerzo o la cena, Andrea Trujillo aconseja ordenar como entradas los escargots bourguignonne, las empanadas de queso de cabra y el steak tartare. Entre los platos fuertes destaca el entrécôte café de París, el pato con hierbas al vacío, la pierna de cordero al vacío y el filete de salmón con tomate y albahaca. De los postres, sus elegidos son la crème brûlée, los profiteroles y, particularmente, el turrón caliente con helado y salsa de caramelo.

gansoycastor

Quiches, tablas, sándwiches, ensaladas y son otras ricas posibilidades en Ganso & Castor para deleitar el paladar a cualquier hora. Informes en el 322 2012.

Monsieur Waffle

 
Una receta cien por ciento belga garantiza el toque crujiente y la autenticidad de los waffles de Monsieur Waffle, un proyecto de Sébastien Jacques, consultor en responsabilidad social nacido Bruselas, casado con una colombiana, quien desde hace unos sus meses renunció a su empleo en una empresa multinacional para dedicarse de tiempo completo a la gastronomía. 

waffles
Sébastien Jacques

Por Juan Sebastián Mora

Monsieur Waffle surgió como un pequeño negocio itinerante de gran éxito en multitudinarios eventos como Maridaje, Fiesta del Libro, Mundo Mascotas y El Pulguero. Desde diciembre, sus waffles pueden disfrutarse en un stand permanente en el Centro Comercial Oviedo.

“Ofrecemos dos tipos, el de Bruselas y el de Liège, este último es el que en Medellín algunos denominan gofres –aunque waffles y gofres realmente son lo mismo en idiomas distintos (gofre viene del francés gaufre, y waffle del neerlandés wafle)–. La masa del de Bruselas es líquida como la de un pancake, la masa del de Liège es similar a la de un pan”, explica Sébastien Jacques.

Monsieur Waffle ofrece una variedad de toppings para armar los waffles al gusto, además de siete combinaciones predeterminadas, entre las que sugerimos la Valentina (fresas, chocolate intenso, chocolate belga y crema chantilly), la Bangkok (caramelo de coco con limoncillo, banano, chocolate intenso, ajonjolí tostado y coco rallado) y la del chef (opción que cambia según el mes y la temporada del año).

waffles

Su experiencia como experto en sostenibilidad, le ha servido a Sébastien para hacer de Monsieur Waffle un negocio social y ambientalmente responsable. En su punto de venta expone sus compromisos: “Buscar y utilizar productos orgánicos (gran parte de sus insumos ya lo son); utilizar empaques de fibra de caña y cucharas de pulpa de maíz (aunque Sébastien sostiene que el mejor modo de comer los waffles es sin cuchara); promover la siembra de árboles; y entregar cada mes sonrisas a los niños, en proyectos de obra social”. Informes en el 300 485 8315.

El río de arena

0
Gustavo Arango ofrece a Vivir en El Poblado un anticipo de una novela de su autoría que será novedad editorial en marzo de 2016
/ Gustavo Arango
Al dejar la ciudad, los monjes bebieron largamente en la cisterna. Sólo Hwuy King se negó a beber. “Si hemos de entrar en el desierto”, dijo, “ya estoy en el desierto. Si la sed va a abrasarme, ya me abrasa”. Los guardias de la frontera soltaron risotadas al ver a aquellos hombres partir tan apurados en dirección a la nada. En el último confín de tierra fértil, Tao Cheng vio una flor cuyo recuerdo no dejaría de atormentarlo. Siguieron corriendo hasta que dejaron de oír ladrar los perros. Cuando empezó a clarear, pudo verse mejor el paisaje de piedras menudas, como pulverizadas, con sus colinas bajas como ruinas de montañas.

El río de arena tenía entre tres y diez millas de ancho, y del este al oeste se extendía dos mil millas. Se decía que en ese desierto había demonios malvados y vientos de fuego con los que cruzarse representaba una muerte segura. En aquella corriente de sequía yacían sumergidos muchos reinos. Ejércitos altivos y linajes milenarios habían sucumbido a la ferocidad de su oleaje. En Tun-huang les habían advertido que ahogarse en ese río era una de las muertes más terribles. Cuando miraban a su alrededor, tratando de decidir qué rumbo tomar, los viajeros no sabían cómo escoger. Allí no había un solo pájaro para ver en el cielo, ni un animal en el suelo. La única marca que indicaba algún indicio de camino eran los huesos esparcidos.

Después de tres semanas de marcha ininterrumpida –pues habían aprendido a seguir caminando engañados con la idea de que estaban durmiendo– Fa Hsien y sus compañeros empezaron a alucinar. Oyeron el aliento burlón de los demonios. Luego vieron un ejército de hombres elegantes y a caballo, con sombreros de penachos, saludando al cruzarse con ellos. Vieron ciudades inmensas flotando en el cielo. Vieron figuras incomprensibles que luego se deshacían en figuras aun más incomprensibles. Oyeron voces que insistían en invitarlos a darse por vencidos. Vieron los treinta y seis reinos que fueron sepultados en una sola noche. Vieron a sus habitantes momificados en su horror; pues la arena se había bebido la humedad y había dejado el gesto y la cáscara resecos y a prueba de milenios. Vieron la momia de una mujer que murió al dar a luz un obsequio para la muerte. Vieron la boca fruncida en un gesto de dolor y los ojos abiertos. Tenía el cabello recogido, la piel reseca pero intacta, las manos juntas en el pecho y un gesto anestesiado de sufrir.

Cuando por fin llegaron a un sitio verdadero, los monjes trasegados no podían atreverse a creerlo. Aquel caserío desierto se llamaba Mogui-chen, el pueblo de los demonios, y el ángel les advirtió que en ese sitio no podría protegerlos.

“Cosas extrañas ocurren allí”, dijo el ángel.
Trató de convencerlos para que siguieran de largo, pero los monjes estaban tan cansados que nada malo que les ocurriera podía parecerles tan malo.
“Muchos de los que pernoctaron en este caserío desaparecieron”.
“Desaparecer”, repitió Hwuy Yeng con gesto ilusionado.
“Cuentan”, dijo el ángel, “que un ejército llegó a ese lugar y se detuvo porque venía una tormenta. El viento y la arena se colaban por entre los tablones de las casas y, al hacerlo, sonaban como voces que llamaban a los soldados por su nombre. Cuando cada soldado atendía su llamado y salía de la casa, el viento y la arena lo arrastraban. El ejército entero desapareció de ese modo”.

Pero aquello había sido como leerle un cuento de hadas a un niño. Ya los monjes habían buscado acomodo y dormían como muertos que no se descomponían. No desaparecieron. Al clarear el día siguiente reanudaron la marcha.

*Fragmento de “Su rostro era el de un hombre que viene de muy lejos” (Ediciones B Colombia). Novedad editorial de marzo del 2016.
[email protected]

La apatía

Vivimos hoy la vida de hámsteres que corren solitarios en sus ruedas económicas, políticas y espirituales, persiguiendo la gloria de una selfie perfecta
/ Juan Sebastián Restrepo
Hace poco en una importante entrevista le pidieron al Dalai Lama un consejo para las personas de nuestro tiempo y esta fue su respuesta: “Dejen de evitar la responsabilidad a través de la oración”. Este baldado de agua fría, tan distinto a ese “oren por los que sufren”, responde con gran precisión a la mayor dolencia de nuestro tiempo: la apatía.

Y es que cada vez me va quedando más claro, que la transición del milenio trajo un misterioso y enrarecido aire: todos los sueños y las utopías colectivos cayeron, con razones justificadas la mayoría, y en su lugar llegó una profunda apatía política, espiritual y ecológica. Y es que mientras la juventud de los 60 se rebelaba frenéticamente con la música, las causas políticas, las drogas y la poesía, la juventud del nuevo milenio ni se rebela, ni tampoco cree, ni desea, ni participa. Y si bien tiene sus formas de espiritualidad, política, y una mayor consciencia ecológica, todas ellas carecen de la acción compasiva y de la participación que requiere una vida donde el otro sea sagrado.

Creo que esta apatía se debe a varias razones, todas ellas importantes. Pero creo que, sobre todo, es una forma de ceguera trágica, resultante de una civilización construida sobre una mirada que desintegra, aliena y divide la vida. Pensamos en términos excluyentes: yo y otro, nosotros y ellos, bueno y malo, hombre y naturaleza. Nos imaginamos todo el tiempo fronteras y aduanas. Y nos creemos bien estos cuentos.

Esta ceguera hace posible que validemos centurias de inconsciencia política, donde “unos” tienen el derecho de explotar a “otros; que idolatremos a personajes tan pobres y siniestros como Pablo Escobar; que golpeemos a otro hombre por el color de una camisa; que bombardeemos niños por pertenecer a un credo; que les otorguemos gloria a ciertos rasgos anatómicos; que creamos tanto en la ficción de las naciones y los pueblos.

Por supuesto que todos los proyectos sustentados en este tipo de ceguera produjeron enfermedad, muerte y odio. Y creo que terminamos por creer que la mirada era la realidad y perdimos la esperanza. Por eso vivimos hoy la vida de hámsteres que corren solitarios en sus ruedas económicas, políticas y espirituales, persiguiendo la gloria de una selfie perfecta, un abdomen cuadriculado, o un nirvana cómodo y rosado.

Necesitamos pasar de la apatía y el relativismo hacia nuevas formas de radicalidad compasiva, y para eso necesitamos destruir esa mirada que separa y excluye, y construir una mirada que integre. Porque cuando reconozcamos que no hay yo sin otro; que humanidad es humanidad en Siria o en Francia; que salvar los bosques no es un lujo, sino pura supervivencia; que la inequidad en cualquier forma es una enfermedad para el gran cuerpo de la humanidad, ya no será esta la mirada de la apatía, sino la de la simpatía, donde la acción amorosa surgirá naturalmente.

El Jefe Seattle decía hace 200 años: “Cuando los hombres escupen en el suelo, se están escupiendo a sí mismos (…) Esto es lo que sabemos: todas las cosas están ligadas como la sangre que une a una familia. El sufrimiento de la tierra se convertirá en sufrimiento para los hijos de la tierra. El hombre no ha tejido la red que es la vida, solo es un hilo más de la trama. Lo que hace con la trama se lo está haciendo a sí mismo”.

Yo solo le corregiría que no escupimos hacia el suelo, sino hacia arriba, y después oramos para que no nos caiga en la cara el escupitajo. A eso se refería el Dalai Lama.
[email protected]

Isagen y la desconfianza de la ciudadanía

0
Cómo pedirle al ciudadano que crea si en un lapso de diez y nueve años, hasta el 2010, en Colombia se perdieron por corrupción cerca de 189 billones de pesos, 4% del PIB
 
Independiente del resultado de la negociación de Isagen, se evidencia un sentimiento generalizado de desconfianza de la ciudadanía frente al accionar del Estado.

Finalizado el proceso de venta, quedan algunas conclusiones: la primera de ellas es que había una decisión política inmodificable, esto es, que fueran las que fueran las circunstancias, la decisión estaba tomada. La segunda es que aunque los medios de comunicación se ocuparon del tema y movimientos y partidos políticos se pronunciaron sobre él, la ciudadanía en general no está en posibilidad de participar fundamentadamente en asuntos que involucran gran cantidad de variables técnicas, económicas, financieras, jurídicas. El hombre del común debe confiar en que a quienes corresponda cumplan su papel y que la información que de ellos reciben es veraz.

Con base más en emocionalidades que en argumentos, la ciudadanía tomó partido y el país se polarizó alrededor del tema. Pero lo predominante fue la desconfianza; expresiones como “se va a perder esa platica”, “nos vamos a quedar sin energía”, “cómo es posible que se haya hecho una subasta con un solo participante”, “se inicia un nuevo carrusel”, reflejan que los ciudadanos no creen en la buena fe de nadie, creen que nada es transparente, que siempre es de suponer que hay intereses ilegítimos. Es el sentimiento de que la corrupción en el país está desbordada.

Sin embargo, cómo pedirle al ciudadano que crea si en un lapso de diez y nueve años, hasta el 2010, se perdieron por corrupción cerca de 189 billones de pesos, 4% del PIB (Urna de Cristal, mayo de 2013)? Una ínfima porción de esa cifra permitiría apalancar financieramente a los privados que participarán en el desarrollo de la infraestructura vial.

Esos sentimientos de desesperanza del común de los ciudadanos no se pueden desestimar, independiente que pudiera demostrarse la seriedad, la buena fe de los argumentos y la solidez de los estudios con que se tomó la decisión de Isagen, se evidencia una percepción negativa sobre las instituciones del Estado. El ciudadano no confía ni en el Gobierno ni en el Congreso, ni en la Justicia, ni en los organismos de control y vigilancia. Se detectó una sensación de desesperanza e impotencia ciudadana por las manifestaciones diarias de distintas formas de corrupción, caldo de cultivo para el surgimiento de soluciones espontáneas, populistas, con todas las consecuencias que ya conocemos.

A pesar de las premoniciones catastróficas que sustentaban en parte la obligatoriedad de la venta -no tendríamos sistema 4G y por tanto no habría desarrollo económico- hay una tremenda miopía de nuestros gobernantes y muchos de nuestros dirigentes al creer que pueden seguir recogiendo recursos por cualquier camino sin hacer nada consistente frente a la corrupción, que es un elemento deslegitimador del Estado. Tanto va el cántaro al agua que al fin se rompe.

Queda esperar que haya sido una buena decisión, que obedezca realmente a las motivaciones expresadas por el Gobierno y que haya plena vigilancia y control sobre el desempeño del sector eléctrico y una aplicación correcta de los recursos obtenidos.

¡Denuncie!, pero no sólo en el muro de Facebook

0
Las redes sociales son altavoz de las denuncias ciudadanas. Sin embargo, reportar ante las autoridades es clave para que estas puedan actuar
Por: Pedro Correa Ochoa

Dramáticos relatos de robos de celulares, videos de ladronzuelos capturados por las mismas víctimas y fotografías de fleteos en plena vía, son recurrentes en Facebook y en Twitter. En estas redes sociales, incluso, hay páginas que funcionan como agencias de corresponsalías para las denuncias ciudadanas. El agravante, sin embargo, es que son espacios que carecen de un filtro que oriente formalmente a quienes son víctimas de las distintas modalidades delictivas.

De acuerdo con Andrés Casas Casas, politólogo e investigador del Centro de Análisis Político de la Universidad Eafit, las denuncias en las redes sociales tienen una cara positiva y otra negativa. Por un lado, pueden ser cajas de resonancia que negativamente disparan la percepción de inseguridad. “La seguridad es un fenómeno que depende de las emociones. Si públicamente se denuncian tres robos en una comuna, es muy posible que eso genere un sentimiento de caos generalizado para miles de personas en esa misma comuna”, afirma Casas.

Sin embargo, el investigador aclara que la posibilidad que tienen los ciudadanos de exponer lo que les pasa en las redes, conlleva también al empoderamiento. “Eso es importante porque la seguridad es una cuestión de corresponsabilidad, de las autoridades y también de los ciudadanos. Muchas veces esa información sirve para medir geográficamente el pulso de la delincuencia”.

En ese mismo sentido opina Arnulfo Serna Giraldo, asesor en política criminal de la Secretaría de Seguridad de Medellín. Pero según dice, en las acciones que puedan emprender las autoridades, la denuncia formal es la que juega un papel clave. “El hecho de denunciar no significa que va a recuperar lo hurtado. No podemos engañar a la gente. Pero con el registro de la denuncia se pueden implementar acciones. Si no se denuncia, el tema queda en el aire y nosotros como autoridad no tenemos cómo actuar”, explica Serna.

Las cifras de delitos en la Comuna 14
Esta es la participación porcentual de la Comuna 14 en los delitos de la ciudad, de acuerdo con los datos consolidados del 2015 en el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia.


Homicidios

• El Poblado es la segunda comuna con el porcentaje más bajo, al lado de Santa Elena, que también reporta un 1%. La Comuna 10, La Candelaria, tiene el reporte más alto, con el 31%.

Hurto de vehículos
• Las comunas con la mayor participación son Laureles-Estadio, con el 12%; y La Candelaria, con el 10%.

Hurto a personas
• 496 hurtos en 2015 en El Poblado. El porcentaje de El Poblado es el mismo de la Comuna 5 Castilla. La Candelaria tiene el más alto, 43%.


Hurto a residencias
• 94 residencias hurtadas en El Poblado. Es una de las cifras preocupantes para la zona, apenas superada por el 12% de la Comuna 16 Belén.


 


Hurto a establecimientos comerciales

• 272 establecimientos robados. El Poblado es la segunda comuna donde más se presenta esta modalidad delictiva, superada por La Candelaria, que tiene un 31%.

Capturas
• 1.480 capturados en El Poblado. Es una comuna con una cifra alta en capturas, superada por Laureles- Estadio con 8% y La Candelaria con el 28%.

Sintonía entre ciudadanía y autoridades
Así, el hecho de denunciar en público convierte las redes sociales en una especie de grupo de apoyo, donde el hecho victimizante, paradójicamente, genera tejido social y solidaridad entre los ciudadanos que, en muchas ocasiones, se sienten huérfanos del Estado ante la falta de acciones para detener la criminalidad.

Sin embargo, la exacerbación de esa última cualidad de la denuncia ciudadana en redes es la que preocupa. “No saber manejarlo podría desinstitucionalizar el proceso de demanda por servicios del Estado”, afirma Casas. De alguna manera, que las denuncias se estén trasladando exclusivamente al entorno virtual, es un polvorín que estimula aún más la desconfianza frente a la labor de las autoridades y que promueve la justicia por la propia mano.

Precisamente, mantener el empoderamiento en conjunto con las labores institucionales, es uno de los retos que, observa el politólogo, tiene el nuevo alcalde, Federico Gutiérrez. Al menos esa una de las lecturas que dejan los resultados de la Encuesta de percepción sobre seguridad, victimización y convivencia en Medellín, publicada en el segundo semestre del 2015.

“Hay baja eficacia colectiva, sobre todo en El Poblado. Los datos de nuestros estudios muestran que en este sector la gente no quiere saber quién es su vecino, no quiere ir a reuniones, no le interesa el encuentro social. La arquitectura es de encierro, volcada a lo privado y no hay espacio público de discusión”, advierte Casas.

La fórmula, en tanto, parece estar en la sintonía entre la institucionalidad y el compromiso ciudadano. Esa, justamente, es una de las recomendaciones claves que entregó la Encuesta a las autoridades locales: ganarse las mentes, los corazones, y sobre todo la lealtad de sus ciudadanos. “Por eso es importante desarrollar estrategias comunicativas para manejar los efectos exponenciales de los hechos victimizantes en la percepción de seguridad”, dice el documento.

En esos efectos exponenciales, las redes sociales están jugando un papel clave, para bien y para mal. La tarea, para que las autoridades contengan ese último atributo, está en el cumplimiento de sus promesas, la transparencia y la gobernanza. Por el lado de los ciudadanos, si bien no siempre está mal pintar el muro de Facebook de drama, siempre estará bien atravesar el muro del temor (o la comodidad) individual y contribuir a la seguridad colectiva, denunciando donde debe ser, ante las autoridades.

Seguridad en Línea, opción a la mano
“Atraco a mano armada. en 2 motos x ambos lados. al lado del Inem antes de llegar a la 4sur dirección norte sur en av las vegas” (sic). Esa es una de las recientes denuncias publicadas en la aplicación Seguridad en Línea, un desarrollo web que permite hacer denuncias georreferenciadas desde su computador, tablet o dispositivo móvil. Allí se puede reportar la venta de artículos ilegales, espacios inseguros, perturbación al orden público y a la tranquilidad, violencia, armas, homicidios, terrorismo, fraudes, estafas, y conductas antiecológicas.

Esta plataforma es operada por la Empresa para la Seguridad Urbana, ESU, aliada estratégica de la Secretaría de Seguridad. Los hurtos, la violencia intrafamiliar o inasistencia alimentaria, incluso, pueden reportarse como una denuncia penal, con lo cual las víctimas no necesitan acudir a las instalaciones de la Fiscalía. Las denuncias son analizadas, procesadas y reciben respuesta por parte de personal capacitado, que se encarga de informar a las entidades responsables sobre el caso, quienes inician procesos de investigación y seguimiento.

La ruta de la denuncia
• Valore si es oportuna una reacción inmediata para capturar al delincuente. Si es así, debe llamar inmediatamente a la Policía. Puede comunicarse con la línea 123 o con el cuadrante de su zona.

• Si no tiene información precisa, o ya pasó el hecho, lo ideal es emprender el trámite para formular la denuncia penal. En la ciudad hay tres Puestos Móviles para hacerlo: dos en Junín con La Playa y en la Plaza Botero (en el Centro); y otro más en La Plaza de la Luz (cerca de La Alpujarra). Además, está el Búnker de la Fiscalía, aunque posiblemente este sea más congestionado.

• Posterior a la denuncia, de acuerdo con la información que el denunciante entregue del hecho, los funcionarios judiciales valoran las posibilidades para investigar la situación. Para ello se establece si en el lugar había cámaras, si los delincuentes usaron algún vehículo y si hay testigos del hecho o elementos que permitan establecer la autoría.

Cocinar propósito de año nuevo

Conozco personas que dicen que no aprendieron a cocinar porque en su niñez las tareas que les ponían eran las aburridoras: pelar papas, picar cebolla… Pero, me pregunto, ¿eso no es cocinar?
/ Juan Pablo Tettay

Es enero y, aunque ya 2016 lleva buen rato con nosotros, todavía tenemos un montón de días en el calendario por llenar. Hace poco menos de un mes la lista de propósitos era interminable. Unos dicen que vuelven al gimnasio, otros que quieren estudiar y una gran cantidad incluye la cocina como una meta para el año que apenas empieza.

La cocina parece hoy una disciplina misteriosa, llena de pequeños detalles que la hacen inabordable. Conozco personas que dicen que no aprendieron a cocinar porque en su niñez las tareas que les ponían eran las aburridoras: pelar papas, picar cebolla… Pero, me pregunto, ¿eso no es cocinar? Para poder mezclar ingredientes y crear deliciosos platos hay que saber manejar un cuchillo, hay que saber pelar una papa o entender cómo picar finamente una cebolla. Si usted no está dispuesto a hacerlo, entonces mejor dedíquese a la costura. Una vez superado esto, les regalo unos pequeños consejos para quitarle el miedo a la preparación de alimentos y aprender a cocinar de una vez por todas.

1. Un buen cuchillo. Tal vez a lo que más miedo le tienen las personas que nunca han entrado a una cocina es al filo del cuchillo. La idea de cortarse y ver sangre es traumática para muchos. Historias hay por montones y conozco uno que otro cocinero que ha terminado haciendo fisioterapia porque un cuchillo hizo algo más que un corte superficial. Hay que aprender a usar el cuchillo, saber que los dedos se esconden y se usan los nudillos como guía al cortar. Pero, lo más importante, conseguir un cuchillo de buena marca y siempre mantenerlo afilado. La herramienta más peligrosa es aquella que no corta bien.

2. Orden y organización. Después de entender que cocinar implica llorar picando cebolla, tener olor a ajo en las manos por una semana o picar y picar vegetales, es importante saber que nuestro espacio de trabajo debe estar siempre en orden. Siempre que vaya a cocinar aliste todos los ingredientes, corte todo de una vez, mida la cosas y déjelas listas, esto se llama mise en place. Adicional a ello, una de las cosas que hace que la gente huya de la cocina es tener que lavar platos. Piense que si va lavando a medida que va usando, la pila final en el lavaplatos será muy pequeña o, tal vez, inexistente.

3. Aprenda del experto. En Medellín existen decenas de propuestas para aprender a cocinar. Busque clases de cocina básica en las que le enseñarán a usar las herramientas y los utensilios. En las que aprenderá las técnicas culinarias y sabrá cómo combinar sabores.

4. Siga recetas y tutoriales. Si decidió que será un autodidacta y siente que no tiene la confianza suficiente para empezar de cero, busque tutoriales en internet y libros para principiantes. Seguir recetas minimiza la posibilidad de equivocarse. Cuando tenga confianza, podrá ver que las recetas pueden cambiarse, remplazar un ingrediente por otro para crear nuevas y propias versiones de los platos que otros ya han inventado.

5. Vaya paso a paso. No pretenda hacer un lomo Wellington cuando todavía no sabe cómo hacer un huevo frito. La cocina, como todo en la vida, tiene sus pasos y sus niveles de dificultad. Empiece poco a poco. Un buen plan de trabajo para aprender es el siguiente: aprenda a manejar el cuchillo, familiarícese con utensilios y aparatos eléctricos, conozca las especias y las hierbas, prepare un fondo o caldo, investigue sobre las salsas y prepare sopas. A partir de allí, empiece con las carnes, los vegetales, los lácteos y los huevos. Claro, hay muchos métodos diferentes, también podría hacer un paso a paso a partir de los métodos de cocción.

6. Se vale equivocarse. Siempre que se está empezando algo nuevo vienen los errores. Que algo se quemó, puede rescatarse si se pasa de olla. Que algo estaba maluco, siga intentando hasta que las cosas le queden ricas. Si está creando, anote siempre ingredientes, cantidades y pasos, así podrá devolverse y saber qué fue aquello que hizo mal o qué puso que hizo que la preparación no le gustara del todo. Lo más importante es entender que la cocina debe ser divertida, debe ayudarle a eliminar el estrés y si lo único que hace es aumentar sus preocupaciones, es mejor que siga pidiendo a domicilio.

El coleccionista que restaura el pasado y lo echa a rodar

0
Juan Pablo Jaramillo apasionado por las bicicletas recuperando y reconstruyendo vehículos y otras antigüedades, comparte su trabajo en la página de Facebook ‘Garaje Restauración’. Su taller y depósito está ubicado en el barrio El Tesoro de El Poblado

Cuando Juan Pablo Jaramillo estaba en la universidad, la bicicleta Raleigh Sports de su tío le quedó a su casa. El vehículo, que tenía llave, matrícula, había pagado impuestos y llevaba la placa 17037 de Antioquia, era del año 1955.

Jaramillo, estudiante de diseño industrial, intentó en 1996 restaurar la bicicleta, afectada por el uso, pero debido a la poca documentación y la dificultad para conseguir partes y repuestos su trabajo quedó incompleto.

Hace tres años, el diseñador retomó este trabajo, con las facilidades para intercambiar conocimientos, conocer marcas y precios que le ofreció la Internet. La Raleigh fue fotografiada, desarmada totalmente, y cada parte fue pintada y reconstruida. “Esa bicicleta es la joya de la corona de mi colección – cuenta el coleccionista – porque todas sus partes son originales”.

El resultado de su trabajo dejó la bicicleta como nueva. Con guardabarros blancos, marco café oscuro y sillín de cuero, además de lámpara y campanita brillantes. Este objeto, que conserva colgado en la sala de su casa, le abrió el camino a Jaramillo a las actividades que hoy lo apasionan: el coleccionismo y la restauración.

Hasta ahora, además de bicicletas, ha restaurado triciclos, carros y motos de pedal, neveras, el monedero del antiguo tranvía de Medellín y una palanca detonadora que perteneció a Cementos Argos, y otros objetos que le encargan. Además, dada su actividad principal que es elaborar muebles, también ha hecho restauraciones en estos objetos.

 

Hasta ahora tiene seis bicicletas antiguas restauradas, desde ciclas de turismo a vehículos de careras en su colección. También conserva sólidos triciclos y juguetes de la década de los 60, entre ellos un carro de pedal azul brillante que le dio a su hijo de cuatro años.

Con sus tesoros ha hecho exhibiciones en la ciudad y el país, ha logrado intercambiar partes e ideas con coleccionistas a nivel nacional y ha participado como jurado en el Encuentro de bicicletas clásicas de la Villa de San Diego de Ubaté (Cundinamarca). Sin embargo, comenta que el transporte de las bicicletas es arriesgado, entonces prefiere, según dice, participar en encuentros y muestras locales. Participó, por ejemplo, en las muestras de juguetes antiguos del Museo El Castillo.

 Estar entre partes viejas de pequeños y medianos vehículos le ha dado al diseñador una idea de la innovación que había en otras épocas: “Me he dado cuenta de la tecnología y lo que podían hacer en los 40 y los 50, cosas que las bicicletas de ahora no tienen”. Señala las llaves que permitían bloquear la dirección, las baterías que acumulaban energía para las lámparas, y las cubiertas de metal que impedían que los vestidos de las señoras se enredaran en la cadena de los pedales.

“También he notado que la calidad de los productos de hoy en día no se compara con la de antes”, menciona, ejemplificando con los juguetes de antes que hasta hoy se conservan completos, contrario a los actuales, que se destruyen fácilmente con el uso.

La bicicleta más antigua que tiene es una Humber Cob Tourist azul de 1949 y tres cambios con batería, que está totalmente restaurada. En proyecto tiene una bicicleta de 1910, de la que guarda pocas partes.

 

“La ventaja en Medellín es que la pieza que no tengas te la hacen de muy buena calidad”, explica el restaurador.

Su trabajo transcurre en gran parte cerca de todo tipo de talleres, donde le pintan, croman y pulen piezas antiguas, pero también elaboran adhesivos, partes de metal y otros accesorios. Él finalmente hace el ensamblado y pule los detalles.

Uno de sus sueños es tener dentro de su colección un velocípedo de rueda grande, que es una bicicleta con la rueda delantera unas tres veces más grande que la trasera, usadas popularmente en la segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra. Según Jaramillo, no tiene conocimiento de que en Colombia haya una original, pero espera conseguirla.

El coleccionista espera seguir salvando de las chatarrerías objetos valiosos, priorizando el interés histórico y técnico sobre la cantidad. “Quiero, como diseñador industrial, guardar un poquito de la historia del producto. Si esto no se hace, estos elementos se van perdiendo con el uso y el reciclaje”, concluye Jaramillo.