Carlos Arturo Fernández U.
Doctor en Filosofía por la Universidad de Antioquia (Medellín) (2001), Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Bolonia (Italia) (1980), Licenciado en Filosofía (1975) y Licenciado en Literatura (1974) por la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá).
En la actualidad se desempeña como Coordinador del programa de Magíster en Historia del Arte de la Universidad de Antioquia. Es miembro del Grupo de Investigación sobre Teoría e Historia del Arte en Colombia, adscrito a la Facultad de Artes y al Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Miembro del Comité Editorial de la Revista Universidad de Antioquia, del Comité Editorial de la Facultad de Artes y del Consejo Editorial de Vivir en El Poblado.
Pedro jugaba a conquistar el mundo
Pola Negri, de Dora Ramírez: la construcción del mito
Un arte que es juego, fiesta y símbolo
Juliana Correa tejiendo historias
Aarón Zea: pintando con la propia vida
Cuando un mantel es más que una obra de arte
Ana María Brito, una historia femenina
Cuerpo y arte en la obra de Julieta Gómez
Victoria María Cárdenas y el verde de los árboles
Las realidades de Miguel Ángel Triana
Arte urbano y vida cotidiana en la obra de Blanco
Nadir Figueroa, paisajes en concreto
Pablo Guzmán y las estructuras de la pintura
Tristán e Isolda en el Museo El Castillo
Una brillante fiesta de cardenales
El arte es un juego (de niños)
El desplazamiento campesino en una pintura
Los desnudos poderosos de Pedro Nel Gómez
Pedro Nel Gómez: la muerte más allá de la belleza
Carlos Rojas: una puerta en media manga
Eduardo Ramírez Villamizar en el Museo Abierto de la Universidad de Antioquia
La Universidad de Antioquia: un Museo Abierto
Poéticas frías de María Dolores Garcés
Las obras de Óscar Jaramillo son inolvidables
Juan Camilo Uribe en la colección del MAMM
Cien años con Alejandro Obregón
14 de octubre: los 20 años de un nuevo Museo de Antioquia
Etiopía: un arte del pasado que vive en el presente
La cúpula de Brunelleschi: la dignidad de la creación humana
El final del Renacimiento: 500 años de la muerte de Rafael Sanzio
La muerte de Christo Javacheff
Los 200 años del Museo del Prado
Otras maneras de entender el arte
Chiribiquete, el libro de Sura
Una nueva vida para Rodrigo Arenas Betancourt
Medellín, la ciudad de Pedro Nel Gómez
Historia, arte y espacio público
El descubrimiento de Leonardo da Vinci