Noticias

No sería solo un depósito de buses

 
 
No sería solo un depósito de buses
 
     
 
La mitigación del impacto ambiental y la compensación con franjas verdes entre otras opciones, serían las acciones de la Alcaldía para las terminales de buses de El Poblado.
 
     

Las consecuencias de ser Emo

 
 
Las consecuencias de ser Emo
 
     
 
Ya se sabe que por su propia naturaleza los adolescentes se agrupan con los que comparten su visión del mundo. Estos son de los de ahora
 
     

La población y su crecimiento

    La población...

Anarquismo

    ...

El dólar en la economía de Medellín

 
El dólar en la economía de Medellín
 
     
 
Muy preocupado, de verdad bastante preocupado me encuentro últimamente por los efectos que ha venido generando la tasa de cambio en la economía de nuestra ciudad, y más aun cuando no se vislumbran en los próximos meses soluciones a la caída del precio dólar.
 
     

Exposición de Juliana Gómez

 
 
Exposición de Juliana Gómez
 
     
 
En el hotel Cyan, carrera 29C con la calle 10C, a una cuadra de la Transversal Inferior, se podrá visitar hasta finales de junio la exposición de la joven habitante de El Poblado Juliana Gómez Weiss.
 
     

Vías para la competitividad

 
Vías para la competitividad
 
     
 
Dice el Gobernador que la doble calzada a Urabá
no se ejecutará en menos de cinco años.
 
     

Impronta del viento

 
 
Impronta del viento
 
     
 
Exposición de pintura de Doris Gómez Hoyos, diseñadora industrial con experiencia en talleres de pintura y exposiciones individuales y colectivas en Medellín y en Bogotá.
 
     

Residentes y comerciantes

 
 
Residentes y comerciantes
 
     
 
El pasado jueves 5 de junio se realizó la primera Mesa de Trabajo, donde discutieron residentes, comerciantes y representantes del Municipio.
 
     

Afinación para el motor de la economía

 
 
Afinación para el motor de la economía
 
     
 
Imagine un proyecto de construcción que entregue la obra a tiempo, a gusto del comprador y sin pérdidas para la constructora.
 
     

200 mil millones de pesos en obras

 
 
200 mil millones de pesos en obras
 
     
 
Obras de infraestructura, un Plan de Movilidad y la construcción del Parque Ecológico Ambiental Museo El Castillo, serán las acciones más sobresalientes en el Plan de Desarrollo para El Poblado.
 
     

Cuando se cree que los carros son cajas fuertes

 
 
Cuando se cree que los carros son cajas fuertes
 
     
 
Paneles, ipods, cámaras, portátiles, bolsos, gafas y documentación, son los elementos comunes que las personas dejan en sus carros en los parqueaderos públicos.
 
     

Balance del primer semestre

 
 
Balance del primer semestre
 
     
 
La Vía Distribuidora, la doble calzada Los Balsos y la segunda calzada de la Avenida 34: Así van a la fecha.
 
     

Se enamoraron de los espejos

 
 
Se enamoraron de los espejos
 
     
 
Les encantan los espejos retrovisores de los carros y no propiamente para embelesarse, cual Narciso, con su imagen. Nos referimos a una modalidad de robo que está en apogeo en El Poblado hace aproximadamente dos meses y que ha sido denunciada por varios lectores a la redacción de Vivir en El Poblado.
 
     

Lili Córdoba responde

 
 
Lili Córdoba responde
 
     
 
Desde la Junta Administradora Local y algunas juntas de acción comunal cuestionan el manejo de la Casa de la Cultura.
 
     

El gobierno de las pasiones

    ...

¿Qué estamos haciendo por el manto verde de la urbe?

    ¿Qué estamos haciendo ...

Por un mayor desarrollo de nuestra Área Metropolitana

 
Por un mayor desarrollo de nuestra Área Metropolitana
 
     
 
En los próximos días se radicará en el Senado de la República un proyecto de ley con el objeto de reformar la Ley 128 de 1994 ó Ley de Áreas Metropolitanas.
 
     

El nazismo

    ...

Diseñando, mirando, soñando

 
 
Diseñando, mirando, soñando
 
     
 
“Lo que un diseñador de interiores debe poseer es sensibilidad para aprender a armonizar espacios:” Fernando García.
 
     

Cine Sin Fronteras

 
 
Cine Sin Fronteras
 
     
 
La niñez y la relación entre niños y adultos son la temática social del próximo Festival de Cine Sin Fronteras, que proyectará más de 25 películas en varias salas de Medellín entre el 28 de mayo y el 8 de junio.
 
     

Democracia, periodismo y poder

 
 
Democracia, periodismo y poder
 
     
 
El historiador Jorge Orlando Melo y el columnista Pascual Gaviria dieron una lección de periodismo informativo y de opinión, y allí estuvo Vivir en El Poblado para repensar y afianzar el porqué de su labor y su papel en el barrio, en Medellín, en la democracia.
 
     

El sismo más preparado del país

 
 
El sismo más preparado del país
 
     
 
En Eafit está el único laboratorio de ingeniería sísmica del país
donde realizan ensayos y simulacros de sismos a escala natural.
El fin: buscar estrategias y procedimientos que hagan que las edificaciones sean más seguras.
 
     

Dónde chocarse en El Poblado

 
 
Dónde chocarse en El Poblado
 
     
 
Estos son los sitios donde, según las cifras oficiales,
ocurren más accidentes en esta comuna.
Ni modo de no pasar por ahí porque se trata de las vías principales.
 
     

La contribución de valorización

 
  La contribución de valorización  
     
 
En los últimos días se ha venido proponiendo desde diferentes escenarios el reimplantar el sistema de valorización para nuestra ciudad. Tema este de verdad polémico, en cuanto a que es reconocido por algunos como una herramienta idónea para el desarrollo de la infraestructura vial de capitales como la nuestra y por otros criticado como un sistema obsoleto e inaplicable para una ciudad como Medellín.
 
     

Acción Impro, arte al improvisar

 
 
Acción Impro, arte al improvisar
 
     
 
“Aquí todo es improvisado, ustedes saben que nada es preparado”, decía con sonrisa picarona uno de los integrantes de Acción Impro antes de comenzar una función en su sede.
 
     

Las plantas le hablan a las señoras

 
 
Las plantas le hablan a las señoras
 
     
 
Compartir momentos y lugares con las plantas es bueno para la salud mental, brindan paz, ayudan con el estrés, asegura Lucrecia Sanín de González, Presidenta del Club de Jardinería de El Poblado.
 
     

Las nuevas vías de El Poblado

 
 
Las nuevas vías de El Poblado
 
     
 
Ya está listo el primer cronograma para la construcción de obras públicas durante este gobierno. Aunque la experiencia nos ha mostrado que esos planes nunca se cumplen a tiempo, lo propuesto parece prometedor.
 
     

La imaginación cobra vida

 
 
La imaginación cobra vida
 
     
 
Si usted se pregunta por el muñeco que mueve los pies en el reloj del Parque El Poblado, sepa que es gracias al sueño de Alina Restrepo y Manuel Osorio.
 
     

Constructores de la Distribuidora quieren que no llueva

 
 
Constructores de la Distribuidora quieren que no llueva
 
     
 
La fecha de entrega es en junio, siempre y cuando el clima dé una mano.
 
     

Días ambientales

    Días ambientales ...

El constitucionalismo

    ...

Reglas de convivencia

 
  Reglas de convivencia
 
     
 
Ello llevó entonces a que la Alcaldía Municipal tomara la decisión de proferir un decreto estableciendo la “hora zanahoria” (autorización hasta la medianoche para la venta de licor) en la Zona Rosa de El Poblado
 
     

Por la salud del planeta

    Por la salud del planeta...

El conservatismo

    ...

Domingo de cuatro por cuatro

 
 
Domingo de cuatro por cuatro
 
     
 
Una pista para desarrollar competencias con vehículos 4x4, en la cual venían trabajando hace más de 2 años, es hace 6 meses un espacio para el desarrollo de un deporte que seduce a los gomosos de las competencias a motor.
 
     

Neoliberalismo

    ...

Hasta las 12 en el Llerasv

  Hasta las 12 en el...

El aire está enfermo y nos enferma

Abogados presentaron una Acción Popular para que en Medellín se comercialice diésel de mejor calidad Para Juan Carlos Moncada, abogado socio de la firma Ortega y Moncada, apoderado de los...

“Yo salvé un tiburón”

    “Yo salvé un tiburón”...

Confirmado cobro de impuesto de valorización para El Poblado

 
 
Confirmado cobro de impuesto de valorización para El Poblado
 
     
 
Durante 2008 el Municipio se dedicará a planear los proyectos
que desarrollará sobre todo en temas de infraestructura vial,
afirmó el Alcalde Alonso Salazar
 
     

Ingeniería, medio ambiente y comunidad

 
 
Ingeniería, medio ambiente y comunidad
 
     
 
Tenemos la posibilidad de vivir en un mundo más humanizado y con una mejor calidad de vida. Con la responsabilidad de todos podemos lograrlo
 
     

¡Más apoyo, más apoyo!

 
 
¡Más apoyo, más apoyo!
 
     
 
10 años trabajando por el porrismo en el Colegio Palermo
de San José que ya empiezan a dar sus frutos, sin embargo
con un mayor apoyo, los logros podrían ser aún mejores
 
     

Exigimos vivir en paz

  ...

Obras: Cierre en La Aguacatala

  Obras: Cierre en La Aguacatala...

18 de marzo, plazo para cumplir la normatividad en piscinas

  18 de marzo, plazo para cumplir la normatividad en piscinas  
     
  El año pasado Vivir en El Poblado publicó varios * con los puntos de vista de la Alcaldía, la comunidad, y las administraciones de unidades residenciales, sobre el Decreto 1589 de 2007 que exige a las piscinas ajustarse a requisitos de funcionamiento.  

Si hay verano, la Distribuidora estaría lista en junio

 
  Si hay verano, la Distribuidora estaría lista en junio  
     
 

Vecinos de la Vía Distribuidora en su etapa I, cuadra piloto, se quejan por el ruido de la maquinaria, y por la lentitud del trasplante y siembra de árboles en el sector

 
     
  Varias llamadas telefónicas de vecinos de las obras en la Vía Distribuidora al Área Metropolitana quejándose por la bulla de las máquinas y el movimiento de árboles, suscitaron la respuesta de la entidad: “Respecto al movimiento de los árboles se solicitó la orientación a las ingenieras forestales, donde se conoce que los árboles no van a ser trasplantados o movidos de su sitio, sino reubicados medio metro más adentro para darle forma al diseño paisajístico; y respecto al ruido y vibración, la información se suministró según los datos obtenidos por ingenieros donde se notifica que más o menos para la primera o segunda semana de marzo se terminarían los trabajos en el sector, siempre que el clima lo permita, para lo cual se solicita paciencia,” según la respuesta suministrada por el Área Metropolitana.  
     

Un proyecto que suena

 
  Un proyecto que suena  
     
 
El lote de la calle 18 A Sur N° 41 AA - 149 que se encuentra en extinción de dominio, puede ser una reserva ecológica para El Poblado

 
     
  Varios habitantes cercanos a la conocida bomba de Los Ochoa han llamado a Vivir en El Poblado, y han enviado cartas a la Alcaldía, para que les resuelvan lo que para ellos es un problema: un señor que vive en el lote de la calle 18A Sur N° 41 AA - 149 con alrededor de 25 perros, animales que ya han mordido a varias personas, entre ellas una menor el año pasado. La última víctima fue un habitante de la Unidad Residencial Condado de Maracay que venía de trotar el pasado domingo 24 de febrero, y fue atacado por uno de los perros. “Quién iba a creer que el que lo atacó fue un Labrador, pues piensa uno que esta raza no es violenta.” Anotó su esposa que prefirió reservarse el nombre, por miedo a una represalia, pues cuenta que en medio de la situación le dijo al señor dueño de los perros, que iba a llamar a las autoridades para que fueran por los perros, y que el señor Franco Angelo Repol Velásquez, le suplicó que por favor no lo hiciera, que los perros están vacunados.